Archivo de la etiqueta: Xalapa

TRINCHERAS DE IDEAS

¿Todo está bien?

CYNTHIA SÁNCHEZ

Hace un par de días, por la noche, me escribió una amiga que hacía mucho tiempo no sabía nada de ella. Requería escucha y acompañamiento. Nos videollamamos. En una parte de su diálogo dijo que le hacen sentir que todo está bien, que es ella la que no puede.

La charla se prolongó, pero al final, ella dijo que solía sentirse sola, sin empatía, sin nadie que en realidad simplemente la escuchara sin juicios ni consejos “bienintencionados”. Y reflexiono ahora qué solos e insuficientes nos hace sentir el sistema en el que vivimos. Un sistema donde la premisa es ser superproductivos, felices, con un propósito; nos esclavizan con esta idea de que todo es posible y solo falta esforzarse, y si no lo logramos es porque hay algo mal con nosotros. Para el sistema económico y social en el que vivimos los defectuosos somos nosotros.

Sin embargo, esta superestructura que nos rige está llena de contradicciones que se acentúan a medida que las condiciones económicas se vuelven cada vez más complejas, acrecentando la miseria, la desigualdad y la extinción de los recursos naturales.

La ideología dominante nos dice que debemos ser libres, pero para elegir entre un canal y otro de televisión, entre una marca u otra de producto, entre ser explotado por una empresa o por nosotros mismos en la quimera de ser “emprendedor”. Nos dicen que nos quieren felices, pero no desarrollando y aceptando nuestras capacidades y habilidades innatas, no buscando el esparcimiento, la distracción y el ocio, sino en la búsqueda implacable por llenar una de las etiquetas sociales que cuelgan de los aparadores o en las diversas pantallas de “socialización”. Es decir, podemos ser felices a condición de ser otro. Otro que consuma, perpetúe roles y no cuestione por qué al final del día, aunque lo intentemos con todas nuestras fuerzas, no logramos llegar a la meta.

En la película Aftersun (Charlotte Wells. 2022), uno de los personajes principales, Sophie, una niña de 11 años, le dice a su padre: “¿Nunca te sientes como si acabaras de hacer un día increíble y luego llegas a casa y te sientes cansado y deprimido y sientes que tus huesos no funcionan? Simplemente están cansados y todo está cansado. Como si te estuvieras hundiendo”.

Cuántos de nosotros vivimos con los huesos cansados, cansados de todos los días levantarse y luchar por un salario que no nos alcanza para llegar a fin de quincena; cansados de sentir que es uno el que no alcanza, el que no llega; cansados de buscar comprensión y compañía para de verdad, en lo profundo, decir cómo nos sentimos y sentir que no estamos solos, que no somos los únicos; cuántos seguimos sonriendo porque es más fácil que en realidad aceptar que no sabemos qué estamos haciendo, a dónde se supone que nos lleva esta corriente.

La sociedad nos dice que todo está bien, que las cosas son así, que hay que esforzarse más, siempre más, y nos pone las excepciones a la regla como un señuelo aspiracional. No es casual que se explote y difunda hasta la saciedad la historia de éxito de aquél que sí pudo romper el cerco de su condición social limitante, que literalmente es una historia entre la de millones. ¿De verdad los demás no desean tener mejores condiciones?, ¿de verdad no lo manifiestan lo suficiente? Nos obligan a creer que somos la piedrita en el cuenco de arroz.

Pero, ¿y si las cosas pudieran ser de otra forma?, ¿y si hay otra manera de organizarnos para generar lo que requerimos para vivir?, ¿y si hay otras formas de relacionarnos para acompañarnos y apoyarnos?, ¿y si es mentira que todo está bien?, ¿y si en realidad todo está mal y sí podemos, pero con otro paso, con otra intención, hacia otro camino?

csanchez@diariodexalapa.com.mx

Dan a conocer las vías alternas por construcción de puente en Las Trancas

A partir del próximo domingo y hasta noviembre estarán disponibles cuatro rutas alternas de entrada y salida a la capital del estado, debido a la construcción del Paso Superior Vehicular Las Trancas, frente al módulo de la Fuerza Civil, como parte del Plan B de vialidad en Xalapa.

En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez, así como el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, explicaron que todas las desviaciones serán para vehículos ligeros, por lo que pidieron la compresión y paciencia de la ciudadanía.

“El puente tendrá seis carriles más dos de acotamiento y solucionará definitivamente el tráfico en la zona; igualmente, habrá dos retornos sin semáforo y se eliminará el último que está en la salida a Veracruz, donde dan vuelta en U los que vienen de la Central de Abastos”, detalló el mandatario.

Sobre Lázaro Cárdenas podrán transitar únicamente unidades de carga pesada y autobuses del servicio urbano, por lo que ya existe un acuerdo con los concesionarios, principalmente Azteca o ATAZ, SUX e Interbús.

Para los automovilistas que lleguen de Veracruz y Emiliano Zapata está disponible el bulevar Porfirio Díaz hacia Europa y Paseo de las Palmas; o calle Fresno y avenida Del Olmo más adelante; los que salgan de La Pradera y Bugambilias tienen como opción Francisco Villa (a Ojo de Agua) y avenida Quetzal hasta Arco Sur. La salida de Xalapa a Veracruz será por la calle principal de Las Trancas.

El Gobernador recordó que, junto con el Ayuntamiento, la SIOP ha contemplado que de la entrada de la ciudad al distribuidor Araucarias la carretera sea ampliada a seis carriles, a fin de evitar los cuellos de botella en el entronque de Murillo Vidal y a la altura de la Universidad de Xalapa.

Realizan marcha para exigir justicia por Yarazeth, enfermera del Cecan que fue asesinada

Itzel Molina

Con una marcha, personal del Centro Estatal de Cancerología «Dr. Miguel Dorantes Mesa» pide justicia para Yazareth Zepeta García, enfermera de este nosocomio que fue asesinada el pasado sábado.

Personal de este hospital se reunió para exigir a las autoridades justicia para su compañera y seguridad para todas las personas que realizan turnos nocturnos y se exponen a actos de inseguridad.

El recorrido inició en el Cecan, para bajar por las calles Soconusco y Nuevo León, las avenidas Américas y Manuel Ávila Camacho para llegar a la plaza Sebastián Lerdo, desde donde exigirán a las autoridades que se aplique una verdadera justicia.

El asesinato de la enfermera que era originaria del municipio de Papantla, sucedió la madrugada de el sábado, en el interior de un domicilio de la calle maderas de la colonia Veracruz.

Ayer la Fiscalía General del Estado dio a conocer que agentes de la Policía ministerial detuvieron a Mauro Armando «N», por su probable participación en los hechos desarrollado el pasado sábado 22 de abril, en la colonia Veracruz.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), elementos de la Policía Ministerial, luego de realizar investigaciones y trabajo de campo que relacionan con eventos de alto impacto que sucedieron recientemente en la capital Veracruzana, detuvieron a Mauro Armando “N”, por hechos posiblemente constitutivos de delitos.

Detenido por su probable participación en el feminicidio de Yaraseth Zepeta García.

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Verónica Hernández Giadáns, informa que elementos de la policía ministerial, realizando actos de investigación y trabajo de campo relacionados con eventos de alto impacto recientemente sucedidos en esta ciudad capital, detuvieron a Mauro Armando “N”, por hechos posiblemente constitutivos de delitos.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, fue puesto con inmediatez a disposición del Fiscal correspondiente.

Cabe señalar que al detenido se le investiga por su probable participación en los hechos suscitados el pasado 22 de abril en la colonia Veracruz, en los que perdiera la vida Yaraseth Zepeta García.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas,  desahoga las diligencias pertinentes para determinar su probable responsabilidad penal en tan lamentables hechos.

Invita Ayuntamiento a participar en el concurso infantil “Oficial del Registro Civil por un Día 2023”.

Con el propósito de generar entre las niñas y niños una cultura registral y de divulgación de los Derechos Humanos, el Ayuntamiento, el Sistema DIF Municipal y la Dirección General del Registro Civil del Estado de Veracruz, convocan a estudiantes de nivel primaria de escuelas públicas o privadas a que participen en el concurso “Oficial del Registro Civil por un día 2023”.

De acuerdo con el oficial del Registro Civil de Xalapa, José Luis Martínez Corona, podrán participar niñas y niños que cursen los grados de 3º, 4º, 5º Y 6º año de primaria, quienes deberán enviar por correo electrónico a dif@xalapa.gob.mx, a más tardar el día 25 de abril, un video no mayor a un minuto y medio, donde libremente expliquen qué entienden por Derecho a la identidad, y qué proponen para que todas las niñas y niños del estado de Veracruz cuenten con un Registro de nacimiento.

Una vez cerrada la fecha de recepción de videos, el Oficial del Registro Civil, en acuerdo con las autoridades del DIF Municipal elegirán la mejor propuesta para que una niña o niño funja como “Oficial del Registro Civil por un día 2023”.

El 28 de abril, a las 12:00 horas, en las instalaciones de la Oficialía del Registro Civil de Xalapa, la niña o niño elegido rendirá protesta y le será entregado un nombramiento simbólico que lo designe como “Oficial del Registro Civil por un día”.

Trinchera de Ideas

Está bien no estar bien
Cynthia Sánchez

¿Cuánto de nuestras decisiones son el eco de lo que otros decidieron?, ¿es posible quitarnos las corazas q llevamos años puliendo y ser libres?, ¿podemos quitarnos las botas de plomo y amar y dejarnos amar?, ¿cuándo aprendimos a fingirnos, a atenuarnos, a difuminarnos, a renegar de nuestra diferencia para no ser señalados, para sobrevivir?
La sociedad usa la bandera del deseo y la realización para impulsar la pastosa estandarización, tanto de lo popular como de lo extravagante, tanto de lo aceptado como de lo contestatario. El objetivo es simple: encajar. A medida que las personas podamos colgarnos una etiqueta, pertenecer a un sector, mejor será la forma en la que desempeñemos nuestro papel dentro del sistema capitalista.
Así que la premisa en la cual nos movemos es que todos debemos encajar, y una buena parte de nuestra realización, de nuestra plenitud está en ello. Dado que somos seres sociales por naturaleza y agruparnos es lo que nos ha permitido evolucionar y permanecer como especie, la consigna es lógica. Sin embargo, habría que preguntarse, ¿hacia dónde encajar?, ¿con quién?, ¿para qué?
Como en un menú de restaurante de comida rápida, hay ya paquetes preestablecidos de quiénes ser, qué desear, cómo actuar; nuestro menú está determinado por el nivel socioeconómico en el que nacemos, la ciudad, el país; y aunque vemos qué es lo que el mesero le lleva a la mesa de junto o al área exclusiva de este club sectario llamado vida, muy difícilmente podremos pedir algo que no está a nuestro alcance, ya sea económica o aspiracionalmente.
Aunado a ello, también determina nuestras decisiones cómo se ha ido conformando nuestra manera de sentir y de procesar nuestras emociones. La persona que todos los días se levanta y se alista para enfrentar al mundo es la suma de una construcción personal diaria que ya viene precargada con lo que nuestra familia y entorno nos enseñaron. Somos también lo que nos dañaron, la forma en que nos amaron, las carencias afectivas que tuvimos; e incluso cómo dañaron, amaron y de lo que carecieron esos otros que han tocado nuestra vida.
Ante ello, en dónde encajan “los rotos”, los “distintos”; ¿cómo está conformado su menú?, ¿a qué tienen “derecho” a ser, a aspirar? Y quienes además vivimos con TDAH, Autismo, Desorden de la personalidad, etcétera., ¿en qué parte del restaurante colocaron nuestra mesa?, ¿quién lo decidió?
Nos ha venido haciendo falta compresión del otro. De otras realidades, de otra forma de ver y sentir el mundo. Nos ha venido faltando escucha, ternura y rebeldía, mucha rebeldía para aceptar nuestras diferencias y juntarlas para hacer un mundo donde quepan muchos mundos. Y la única forma de empezar es con nosotros mismos, con quien tenemos a lado.
Y a propósito de la importancia de ver al otro, conocerlo, respetarlo y tratarlo con harta ternura, esa que nunca recibimos nosotros, les recomiendo “Está bien no estar bien” (2020. Cho Yong). Con todas las características propias de los K-drama, esta serie de 16 capítulos nos insta con ternura, a través de sus personajes con trastornos y traumas, a explorar el autodescubrimiento y la sanación. Como corolario la serie tiene una fotografía y animación muy hermosas, además de historias que poseen pequeños mensajes para reflexionar sobre por qué somos como somos.

csanchez@diariodexalapa.com.mx

Reactiva Issste servicio de mastografía en Clínica Hospital Xalapa

Se suspendió el 6 de enero por falla en el digitalizador de imágenes
Tras la visita del director general, el problema quedó resuelto en cinco días
A partir del 10 de abril, pacientes pueden generar citas para estudios mastográficos

Xalapa, Veracruz, 17 de abril de 2023.- Como resultado de la visita de supervisión del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, a la Clínica Hospital (CH) Xalapa, realizada el pasado 5 de abril, se reactivó el servicio de mastografía, una vez que se arregló el digitalizador de placas del equipo de rayos X, el cual no funcionaba desde enero.

El coordinador de Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento de la clínica, Juan Alberto Hernández Olmos, señaló que, después de cinco días de la instrucción del titular del instituto de resolver el desperfecto que presentaba este aparato, se cumplió la encomienda y ya se atiende a la derechohabiencia.

“El equipo estuvo fuera de servicio desde el 6 de enero, debido a una falta de calibración de los detectores de imagen (chasis) con el digitalizador Computed Radiography (CR), lo cual provocó que se emitiera mayor radiación de la que marca la NOM-041-SSA2-2002 para prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.”

Desde el 10 de abril ya se programan citas para estudios mastográficos, informó el coordinador de Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento de la CH Xalapa.

El digitalizador de rayos X es un equipo que convierte la placa analógica a un formato digital en cuestión de segundos, para que el personal médico pueda visualizar y editar en la computadora ágilmente, lo que permite optimizar los tiempos de atención, detalló.

Juan Alberto Hernández recordó que el titular del instituto, Pedro Zenteno, anunció que próximamente llegarán una unidad de rayos X y un tomógrafo de 128 cortes a la unidad médica, con el objetivo de brindar mejor servicio a los 157 mil derechohabientes con cobertura de los municipios de Xalapa, Perote, Coatepec, Rinconada, Xico, Atzalan y Altotonga.

Actualmente, clínicas y hospitales de Veracruz han recibido mil 344 piezas de equipo médico y mobiliario, además de 20 ambulancias de urgencias y traslado.

TRINCHERAS DE IDEAS


Vuelta de tuerca


Cynthia Sánchez

Todos tenemos una palabra que usamos una y otra vez sin darnos cuenta. La escuchamos o leímos en alguna ocasión y nos gustó su significado, cómo suena o incluso la hicimos nuestra porque la decía alguien más, alguien que amamos o admiramos y decirla es como llevar un pedacito de ella.
A quienes tenemos el oficio de escribir nos pasa lo mismo. Tenemos ciertas palabras o frases que las vamos rumiando una y otra vez a lo largo de nuestra obra. Hay un hilo de pensamiento que no se pierde, que se va entretejiendo en cada cuento, poesía, novela o artículo que se escribe y es una de las características que nos hace reconocibles.
Les llamo palabras anclas, porque una vez que las colocas sabes en qué sentido irá tu discurso, y aunque tu madeja discursiva se aleje y tome mar abierto, tarde o temprano la palabra ancla te permitirá regresar al planteamiento original, redondear la idea y rematar.
Tengo varias palabras favoritas. Y si algo me gusta es elegir cuidadosamente cuál voy a usar para qué idea, para qué contexto. Una de las frases que quizá uso con cierta frecuencia es “vuelta de tuerca”.
La descubrí cuando tendría unos 16 años en la biblioteca municipal. Por aquel entonces solía refugiarme por las tardes en aquel edificio fresco de piedra blanca, allá, en Villahermosa, Tabasco. Navegaba por los estantes y pasillos ojeando portadas. Sin ninguna guía ni referencia para elegir lectura, elegía el libro –como aún lo hago ahora cuando no sé qué leer–, por el título. Aquellas palabras inscritas en la portada tienen cierto encanto, son un guiño al contenido de la obra, indescifrable y ajeno al principio, pero con un total sentido cuando se termina la última página. Así que jugaba a imaginarme de qué podría tratar la obra con solo leer el título y si me gustaba cómo sonaba, lo abría.
Una tarde tomé el libro Otra vuelta de tuerca, de Henry James. Y el título me fascinó por la fuerza y melodía de aquella frase. Recuerdo que la lectura me pareció difícil, complicada, y si bien al principio me forcé un poco por seguir en el libro, al poco tiempo con mucho pesar lo dejé en paz. Cuando era joven solía leer los libros de principio a fin obedeciendo a lo que un maestro alguna vez me dijo: todos los libros hay que terminarlos, más si no te gustan. Al avanzar encontrarás lo interesante o si no, algo habrás aprendido.
Con los años me volví mediadora de lectura y si algo desaconsejo fervientemente es leer libros que no te atrapen. Si ya le diste el beneficio de un par de capítulos y no te está gustando, no le estás entendiendo, ¡déjalo!, no hay un círculo en el infierno para los que dejan libros sin leer. El autor no se va a enterar, no eres menos lector, no pasa nada. Solo es que ese libro no es para ti.
Considero que la principal tarea de un libro es el entretenimiento. Tienes que sentir que deseas abrirlo de nuevo para seguir leyendo, tiene que dejarte pensando en él cuando estás haciendo otra cosa, tiene que hacerte reír o llorar o enojarte. Si un libro es una carga, una tarea, no es para ti, o no es el momento. Tal vez años después cuando vuelva a tus manos puedas encontrarle ese sentido que antes no te incitaba.
Y eso me pasó con aquel libro de Henry James, muchos años después volvió a mí y me pareció maravilloso; sí, la narrativa exige un poco más del lector, pero una vez que has tomado ritmo, descubres la historia enigmática, oscura y sumamente entretenida. En fin, que de allí retomé una de las frases que suelo usar en mis escritos: vuelta de tuerca. Y lo hago en un sentido totalmente lejano del libro, le doy un cariz esperanzador de que las cosas por difícil que sean, por más que la fuerza de la corriente las empuje en una dirección y se nos haga creer que no hay forma de cambiarlas, siempre será posible darle vuelta a la tuerca, que el cambio también es una opción, y que podemos dar siempre una vuelta más, un viraje más, un esfuerzo más, por difícil que parezca, para crear un mundo nuevo, equitativo y amoroso. Las vueltas de tuerca son posibles, son necesarias.

csanchez@diariodexalapa.com.mx

Se incendia casa en la colonia Lealtad de Xalapa, estaba abandonada

Redacción

La tarde de este miércoles se registró un incendio en una vivienda ubicada en la calle Popocatépetl, en la colonia Lealtad Institucional. Los reportes indican que el inmueble estaba abandonado.

Los vecinos de la vivienda alertaron a los cuerpos de emergencia sobre el siniestro al observar que del domicilio salía humo.
De inmediato, elementos del Cuerpo de Bomberos, así como de Protección Civil Municipal de Xalapa se movilizaron al sitio para atender la emergencia.

El personal logró sofocar las llamas en corto tiempo, debido a que el incendio no se había propagado.

También arribaron paramédicos de Comisión Nacional de Emergencia (CNE) para brindar atención a posibles heridos; sin embargo, se determinó que se trata de un inmueble deshabitado.

Dentro del lugar se quemaron algunas pertenencias, además de que sufrieron daños las protecciones de puertas y ventanas.

¿Tus dispositivos cambiaron el horario en automático? ⏰

Reportan que dispositivos como Smartphone, computadoras y pantallas realizaron el cambio de horario automático de las 2:00 am a las 3:00 am.

Lo anterior, ya que algunos no cuentan con la actualización necesaria y siguieron realizando el cambio al Horario de Verano de manera automática.

Previamente el cambio de horario se efectuaba el primer domingo de abril, por elllo los sistemas electrónico lo sigan realizando automáticamente.

El pasado domingo 30 de octubre terminó el Horario de Verano en la República Mexicana, fue la última vez que se aplicó esta medida.

Con la entrada en vigor del Decreto, aprobado en la Cámara federal, el territorio nacional tendrá un horario estándar que se establecerá conforme a zonas horarias y únicamente se aplicará un horario estacional en estados y municipios de la frontera norte.

Esta medida aplica para la toda la República Mexicana a excepción de los 33 municipios de la franja fronteriza norte y los estados de Sonora y Quintana Roo.

Y tú, ¿Qué hora tienes?