Archivo de la etiqueta: vida

Piden localización con vida de Sara Hilda Olarte

Familiares y amigos de la señora Sara Hilda Olarte Cid se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Xalapa, donde señalaron que es angustiante no tener información sobre su paradero, luego de su desaparición el 12 de Febrero del 2023 en la capital veracruzana.

Su hija señaló: «Venimos a pedir apoyo al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, y al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que a la brevedad posible se pueda localizar a su mamá».

Sara Hilda Olarte Cid desapareció entre el pasado domingo y lunes, por lo que su hijos Yobana Cecilia Olarte Cid y Luis Enrique Torres Olarte están preocupados, debido a que han estado recibiendo «llamadas y mensajes de extorsión».

Señalaron que la Fiscalía General del Estado los está apoyando, pero tienen la intención de que el caso de su mamá se haga viral por si alguien sabe algo de ella, pueda proporcionar información.

Expresaron que lo único que saben actualmente es que personas no identificadas se metieron a la casa de su mamá a robar y «todo parece ser que de ahí la sustrajeron junto con su vehiculo, al parecer todo fue mediante la violencia».

Por su parte, Luis Enrique, su hijo, externó: «Como dice mi hermana nos está apoyando el Gobierno no tenemos ni un problema como tal, pero nos gustaría que hubiera más presión».

y agregó: «Esperemos que pronto se pueda localizar, ya que confiamos en que las autoridades darán un excelente resultado, pero todas las investigaciones se deben de mantener en reserva para no entorpecer las investigaciones».

Rocío Nahle se defiende, señala que la ley se cumple

Asegura que tiene 36 años de residencia en Coatzacoalcos

Itzel Molina

La titular de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, se defendió ante los señalamientos y críticas que ha recibido en contra tras el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se declaró inconstitucional la fracción III de la Constitución Política local en la que se señalaba que una persona podría considerarse veracruzana al tener hijos nacidos en la entidad.

La funcionaria hizo uso de sus redes sociales para afirmar que siempre ha cumplido la ley y a la fecha cuenta con una residencia efectiva de 36 años en Coatzacoalcos.

«Con satisfacción y orgullo informo que tengo 36 años de residencia en Coatzacoalcos, Veracruz, donde he formado una familia y tengo mi hogar», expuso.

Además, consideró como absurdo la crítica que ha recibido, principalmente de la oposición, «ahora el absurdo en la crítica; si me muevo para trabajar, si salgo a comprar al mercado, si mi casa es mi casa, si pago el recibo de la Luz, si los vecinos me vieron…, y cuanta ocurrencia».

Refirió que en su momento serán los veracruzanos quienes decidan, «¡El pueblo manda y es nuestro amo!».

«Como senadora de la República por Veracruz y Secretaria de Energía del Gobierno de México, estoy para servir a todos los mexicanos y a este movimiento de la #4T», manifestó.

De la misma forma, afirmó que si compromiso y convicción es la transformación en México y «en eso estoy aplicada ayudando al presidente Andrés Manuel López Obrador».

Con la publicación de un pequeño video en el que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la defiende y asegura que sí puede contender por la gubernatura, Nahle García argumentó que la ley se acata y cumple.

«Ayer la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación) determinó que los no nacidos en Veracruz si somos veracruzanos con un tiempo de residencia efectiva de 5 años. Se acata y se cumple», agregó.

Convoca Ayuntamiento a concurso de ramas

Con el propósito de fomentar las tradiciones, el Ayuntamiento convoca a artistas y población en general a participar en el Concurso Rama Navideña Tradicional y no Tradicional, a celebrarse el próximo 20 de diciembre, a las 18:30 horas. En ambas categorías se premiará al primer lugar con 3 mil pesos y un obsequio; al segundo con 2 mil pesos y un presente navideño, y al tercero con un regalo sorpresa.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, para participar se deben conformar grupos con un mínimo de seis integrantes y máximo de 25. Pueden ser niñas, niños, adolescentes y personas adultas. Las melodías deberán interpretarse en vivo, en un tiempo de seis minutos.

Para la categoría de Ramas Tradicionales se solicita que el vestuario de los participantes y adornos de la rama se apeguen a la tradición. Para las ramas no tradicionales se valorará la originalidad y que las melodías correspondan al ritmo de los géneros interpretados.

Las personas interesadas tienen hasta el 19 de diciembre para inscribirse en las instalaciones del Centro Recreativo Xalapeño o vía Facebook a través de la cuenta Cultura Xalapa.

El jurado estará integrado por especialistas en la materia y los grupos participantes se presentarán el 20 de diciembre en el foro artístico navideño que se instalará en el parque Benito Juárez.

21 mujeres murieron diariamente de cáncer de mama en el país, durante 2021

Durante 2021, cada día murieron 21 mujeres a causa del cáncer de mama en el país, así lo informó el Subdirector de Atención de Primer Nivel de la Secretaría de Salud, Alberto Moctezuma Vazquez,

“Esta enfermedad ocupa una mortalidad muy importante, en mujeres mayores de 25 años es la primera causa de muerte por cáncer, de manera que tenemos que estar al pendiente de que no sigan muriendo pacientes con este diagnóstico”, expresó.

En entrevista, dijo que en muchos casos, por pena o desconocimiento no se revisan, y cuando acuden a valorarse, el cáncer ya está avanzado.

“Llegan mujeres que no se detectaron a tiempo estas nodulaciones, las tumoraciones o secreciones a través del pezón, entonces a medida que hay más alteraciones, se disminuyen las posibilidades de sobrevivir como lo están haciendo las mujeres a las que se les detecta tempranamente”.

Desde Sesver buscan garantizar seguridad y respeto a derechos humanos de pasantes

Itzel Molina

Desde Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) se han implementado acciones para mejorar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los egresados de las unidades de Ciencias de la Salud que deciden realizar sus pasantías en clínicas y hospitales pertenecientes a la dependencia.

El Subdirector de Enseñanza, Investigación y Capacitación de Server, Efrén Samuel Orrico Torres, aseguró que tanto el tema de la seguridad como el de derechos humanos son multicausales, por lo que se están atendiendo de manera directa para generar espacios óptimos para los internistas.

Recordó el incidente registrado en julio pasado en Durango, donde dos personas dispararon en contra de un pasante, hecho que localmente provocó inquietud en los candidatos a servicio social de la promoción del mes de agosto.

“Esto fue una sacudida en torno a la gran responsabilidad que tenemos los Servicios de Salud porque si bien es cierto que lo que nosotros hacemos es únicamente es brindar nuestra casa para que puedan hacer sus actividades, no obstante, una vez que ponen un pie en las instalaciones de Servicios de Salud la responsabilidad es grande, tanto en el aspecto de la educación como en el aspecto de la seguridad”, expuso.

Destacó que actualmente se tiene el doble se residentes, “los ciclos clínicos hoy están cerrados, derivado de la pandemia por Covid, estamos a punto de abrirlos, estamos pensando en la modalidad, tenemos el doble de residentes que teníamos en antaño, hay una saturación de los hospitales, entonces probablemente lo hagamos en centros de salud”.

Indicó que una de las áreas en las que se trabaja de la mano con la Universidad es el internado médico, servicio social y las residencias médicas.

“Estamos ocupados en el tema como también estamos ocupados en el tema de los derechos humanos, he seguido de cerca las publicaciones de las encuestas periódicas que se hacen en función a la percepción que ustedes tienen sobre sus derechos en el proceso educativo, sabemos que ocurren cosas, estamos trabajando en que ya no sucedan”, comentó.

Reiteró que el problema es multicausal, “pasa por temas de infraestructura del sistema de salud a nivel nacional, por el tema de disposición o no de personal médico adscrito que quiera hacerse cargo de su educación, por el tema de personas con las que interactúan”

“Quiero que se queden con la certeza de que en el ámbito de nuestras posibilidades lo estamos atendiendo, estamos tratando de modificar conductas en el personal de los Servicios de Salud que pudiera estar incurriendo en algunas situaciones de conculcar sus derechos, hay un área específica que está trabajando en el tema de infraestructura”, expresó.

Puntualizó que realizó un recorrido en diez de las once jurisdicciones sanitarias, a fin de conocer la opinión y percepción de los pasantes.

“Estamos trabajando para que en la medida de lo posible, bajo un proceso de administración de riesgo, porque no se pueden abatir los riesgos, podemos administrarlos, para disminuirlos al mínimo posible y brindarles cierta sensación de seguridad y de que con nosotros están en buenas manos, seguimos de cerca los trabajos del observatorio, estamos trabajando en ello”, comentó.

TEPJF validó el mandato popular; Tamaulipas se suma a la Transformación: Gómez Cazarín

“Las calumnias y patadas de ahogado de la oposición cayeron por su propio peso ante el fallo unánime del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que validó la elección constitucional y el triunfo de Américo Villarreal al gobierno de Tamaulipas; con ello, la entidad vecina, sumida en la violencia y la corrupción, iniciará su transformación a partir de este sábado 1 de octubre”, celebró el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de Veracruz.

El Líder de la JUCOPO de la LXVI Legislatura local lamentó que los partidos de oposición, en especial Acción Nacional, en un afán de proteger a su gobernador saliente, Francisco García Cabeza de Vaca, instrumentara toda una campaña negra para desviar la atención de los graves problemas que va a heredar, como la inseguridad y la falta de paz social, a lo largo y ancho del estado vecino a Veracruz.

“El pueblo sabe bien que la descomposición del sistema político, de la seguridad y de la justicia se acentuó durante los gobiernos emanados del PRI y PAN; ellos pactaron y se enriquecieron a costa del erario; por eso, la gente decidió darle su voto al candidato de Morena, Américo Villarreal”, enfatizó.

Recordó que el Gobernador electo es gente decente, que no se prestará a contubernios con quienes trasgredan la ley; habrá de erradicar la corrupción y reconstruir a Tamaulipas desde el pueblo, privilegiando su bienestar y el progreso con justicia social para los tamaulipecos.

La oposición, dijo, por su negro pasado, seguirá por el camino de la extinción; no tiene cabida en este México de la Cuarta Transformación, porque la gente ya no se deja engañar con una despensa ni vende su voto, porque con él va su presente y futuro; los tamaulipecos eligieron bien, y este día el TEPJF validó su voluntad expresada en las urnas.

Incrementa más del 12% de presupuesto para programas sociales en Veracruz, abuelitos los mas beneficiados

El delegado de los Programas Sociales del Bienestar en Veracruz Manuel Huerta Ladrón de Guevara, destacó que para el 2023 el presupuesto a programas sociales para Veracruz tiene un incremento del 12.7 por ciento, lo cual ayudará a integrar a más veracruzanos y veracruzanas a los diversos apoyos del gobierno federal.

Expuso, que a nivel nacional el incremento es de medio billón de pesos que beneficiarán a miles de mexicanos y la entidad veracruzana es una de las más beneficiadas.

«Estamos hablando de medio billón del presupuesto que aumente, medio billón significa, estoy hablando a nivel nacional, significa cuatro años de presupuesto a Veracruz, de esto el 12.7 va a ser para programas sociales».

El funcionario, resaltó, que el sector mayormente beneficiado es el de los adultos mayores, pues su pensión tendrá un incremento del 25 por ciento a partir del próximo año.

«Serán alrededor de 3 mil 850 pesos, si no mal recuerdo son mil 200 pesos más y al siguiente año otros 25 por ciento y así todos los programas».

Finalmente agregó, que ahora ya no es como antes, que era el año de Hidalgo, donde los corruptos del régimen anterior se robaban lo que era del pueblo.

Algunas madres tienen un corazón sacerdotal que trasladan a sus hijos

Pbro. José Juan Sánchez Jácome

Cada una de las semanas del año litúrgico nos va mostrando los tesoros de Dios a través de la palabra y de la vida de los santos. Al constatar con sorpresa la inmensidad de la palabra que se nos concede, caemos en la cuenta que no es suficiente un día para agotar la vida de los santos ni para meditar y profundizar en todas las enseñanzas que Dios va poniendo en nuestro camino, para el propio crecimiento espiritual.

En días pasados celebramos la fiesta de Madre Teresa de Calcuta y comenzamos a recordar también las hermosas enseñanzas del Papa Juan Pablo I, a propósito de su reciente beatificación. En alguna ocasión, al predicar como obispo en una ordenación sacerdotal recordó el pensamiento de un escritor francés que decía: “Hay algunas madres que tienen un corazón sacerdotal y lo trasladan a sus hijos”.

Un corazón sacerdotal se distingue por la piedad, la pasión y el cariño entrañable que una persona siente por Dios y por el prójimo, especialmente por el más necesitado. Una persona con corazón sacerdotal se prodiga en atenciones y servicios, y por su misma alegría y consistencia de vida tiende a irradiar en los demás este mismo corazón.

Eso sucede exactamente con el corazón sacerdotal de una madre que transmite a sus hijos esa misma pasión por Cristo y por la humanidad. Por eso, muchas veces las bases y la motivación en la vocación sacerdotal y a la vida consagrada se deben a una madre, precisamente por su gran corazón sacerdotal.

Un corazón sacerdotal termina siempre por conquistar, inspirar y hacer escuela en los demás que se llegan a sentir verdaderamente inspirados y convencidos para proyectar su vida en la búsqueda de Dios y en la atención a los enfermos, a los pobres y a los más necesitados. 

Por eso, cuando uno ve cómo actúa Jesús, cuando ve uno el cariño tan grande que tiene por los pecadores, los pobres y los enfermos, inmediatamente se pone uno a pensar cómo sería su madre; si Jesús era una persona tan cercana y bondadosa con los enfermos y los pobres, cómo sería su madre.

Bastaría recordar el episodio de las bodas de Cana y el encuentro que tuvo María con su prima Santa Isabel, en las montañas de Judea, para tratar de entender la bondad y solicitud de María por los demás. Una embarazada fue al encuentro de su prima embarazada; llevaba en su seno a Jesús. Desde que Jesús estaba en el seno de su madre sentía el cariño y la pasión de su madre por los necesitados.

Refiriéndose a este pasaje evangélico, decía la Madre Teresa de Calcuta: “Deberíamos hacer con los pobres lo que hizo María con su prima Isabel: ponernos a su servicio”. Eso hizo María con Isabel, ponerse a su servicio, y eso debemos hacer con los pobres, ponernos a su servicio, pero siempre teniendo en cuenta cuál es el secreto de esta entrega, cuál es el impulso de este apostolado, cuando en la Iglesia trabajamos por los más pobres y necesitados.

Recurrimos nuevamente a Madre Teresa de Calcuta cuando explicaba a sus hermanas que ellas, en la Congregación religiosa, estaban consagradas a Jesús, no a los pobres; porque si no nos consagramos a Jesús y solo trabajamos por los pobres, el día de mañana uno se puede cansar, uno le puede perder el sentido a este apostolado o podemos desviar la atención en este apostolado.

Les hacía ver que por estar consagradas a Cristo eucaristía, por celebrar diariamente la santa misa, por eso nunca les faltaba el afecto y las ganas de servir, atendiendo a los pobres en quienes llegaban a reconocer la misma persona de Cristo Jesús.

Esta lección de Madre Teresa llega hasta nosotros. Tenemos que considerarlo para que nunca le perdamos el sentido a la vida cristiana. Podemos estar relacionados con Dios y contentos con nuestro apostolado, pero si descuidamos la vida espiritual y nuestro sustento eucarístico, se le puede perder el sentido a muchas cosas y las dejaremos de hacer con el mismo ardor y la misma convicción.

El testimonio de Madre Teresa en el servicio a los pobres es contundente, precisamente por tener como fundamento de su vida el sustento eucarístico. Joaquín Navarro-Valls, vocero de Juan Pablo II llegó a compartir que, en alguna ocasión, en Calcuta, visitó con Madre Teresa aquellas inmensas estancias llenas de moribundos, hindúes, musulmanes, que ella recogía por las calles. “¿Usted los convierte?”, le pregunté. “No -me dijo-, sólo pretendo que personas que han vivido como bestias puedan morir como hijos de Dios, es decir: lavados, peinados, alimentados”.
¿Cuál ha sido la gran lección? -le pregunta la entrevistadora-. Que nunca puedes instrumentalizar a otro por un fin mayor, porque no existe nada más importante que un ser humano.

El sacramento de la eucaristía la sostenía en su apostolado e imprimía en su alma un afecto muy especial por los pobres y los enfermos, al grado de sentirse convencida y motivada de su apostolado. Y por eso llegaba a decir: “No tengo miedo de morir, porque cuando esté delante del Padre, habrá tantos pobres que le entregué con el traje de bodas que sabrán defenderme”.

Todos los apostolados se sustentan en la eucaristía, especialmente los apostolados que requieren de una gran pasión y convicción. Que nunca nos cansemos y que sintamos la inspiración para servir a los demás en el nombre de Jesús, en la medida que lo recibimos asiduamente en el sacramento de la eucaristía, para que de esta forma mantengamos intachable el corazón sacerdotal que en la mayor parte de los casos hemos heredado de nuestras mamás.

Traslado de Jorge «N» fue por su seguridad: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó que el exfiscal General del Estado, Jorge «N», fue trasladado al penal del Altiplano en Almoloya, Estado de México.

En la conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario estatal indicó que fue trasladado a otro penal, a fin de brindarle la seguridad correspondiente, ya que en el penal de Pacho Viejo en el municipio de Coatepec, hay personas reclusas que fueron detenidas mientras Jorge «N» era fiscal.

Refirió que el traslado se realizó luego de que el Juez de Control le dictara prisión preventiva por un año y cinco meses por los presuntos delitos de desaparición forzada y privación legal de la libertad.

García Jiménez hizo hincapié de que Jorge “N” podría estar en peligro si se quedaba en el penal de Pacho Viejo, pues otros personajes que fueron detenidos quisas o acusados en su momento cuando él era titular de la Fiscalía General del Estado.

“Por ser un objetivo importante relevante de las mesas de la Construcción de la Paz y como ustedes se enteraron se trasladó a un penal donde se le garantizara mayor seguridad; el problema es que ahí en Pacho pues hay otros personajes que fueron detenidos quizás o acusados en su momento cuando él era Fiscal, entonces si había que tener una garantía de mayor seguridad y por eso fue traslado a otro penal de máxima seguridad”, expuso.

Sin embargo, el abogado del exfiscal, Rodolfo Félix Cárdenas, afirmó que no ha sido notificado del traslado de su defendido y desconoce el o los motivos por los que fue enviado a otro penal.

Jorge «N» es acusado por desaparición forzada, por lo que se le giró una orden de aprehensión desde el 2019. Tras estar prófugo de la justicia, la semana pasada fue detenido y trasladado al penal de Pacho Viejo en el municipio de Coatepec.

Ayer domingo el Juez de Control confirmó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año y cinco meses de investigación complementaria, dentro del proceso penal 296/2019.

Fiscalía no atiende carpetas por desaparición, algunas tienen más de 14 años detenidas

Itzel Molina

Por más de 14 años familiares de hombres y mujeres desaparecidas han esperado que la Fiscalía General del Estado les otorgue resultados de las carpetas de investigación que se mantienen detenidas e incluso, en algunos casos, debieron reintegrarse porque estaban extraviadas.

Hoy integrantes del colectivo Familiares Enlaces Xalapa realizaron un recorrido por las calles de la ciudad para recordar a las autoridades que seguirán exigiendo resultados y buscando a sus desaparecidos y desaparecidas, algunas de ellas desde el 2008.

Cada mes los integrantes de este colectivo recuerdan a quienes no se encuentran con ellos, por lo que dedicaron la manifestación a aquellos que desaparecieron en julio de años anteriores.

Victoria Delgadillo, integrante del colectivo, señaló que algunos de los casos reportados de desaparición son del 2008 y a la fecha no existen resultados de parte de la Fiscalía.

«Que las autoridades sepan que a nosotros no se nos olvidan nuestros desaparecidos y seguiremos haciendo las marchas porque no nos cansaremos de buscar, hay casos del 2008, del 2012, el más reciente es del 2020, en ninguna carpeta hay avances, nosotros tenemos desde el 2011 buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas sin que tengamos avance en ninguna carpeta», expresó.

Indicó que, además, de manera constante realizan el cambio de fiscales, por lo cual las carpetas no tienen avances.

«Nos dicen que están en investigación, nos cambian de fiscal a cada rato, llega un fiscal y tiene que empezar de cero para atender una carpeta, hay casos como los de una compañera que la carpeta era del 2008 y estaba perdida, por lo que se tuvo que integrar nuevamente, otras no tienen la información completa, les faltan las pruebas de ADN, no tenemos los resultados que necesitamos, pero no nos vamos a rendir y seguiremos buscando», manifestó.

En torno a la detención del exfiscal, Jorge «N» consideró que se trata de un tema político, ya que mientras los Fiscales están en el cargo no son llamados a rendir cuentas ni señalados por la falta de resultados.

«Vemos que es un asunto político,
primero fue Luis Ángel (Bravo Contreras), después (Jorge) Winckler y cuando termine la administración y sea otro partido le fincarán responsabilidad a Verónica (Hernández Giadáns), cuando deben actuar de inmediato y mientras están en el cargo, todos tienen que ver y tienen responsabilidad y en su momento no les llamaron la atención, a nosotros no nos sirve de nada la detención, si ya está detenido que le pregunten en dónde están los desaparecidos y entonces vamos a creer en la justicia», agregó.