Archivo de la etiqueta: víctimas

Gobernador publica lista de fallecidos en accidente carretero de Tamaulipas

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que a través de la Secretaría de Gobierno se está apoyando a los familiares de las 11 personas, 9 hombres y 2 mujeres, que fallecieron ayer sábado en el accidente de autobús en Tamaulipas.

A través de sus redes sociales envió sus condolencias a las familias de las personas fallecidas, de las cuales hizo público sus nombres, y reiteró su apoyo.

Asimismo agradeció al gobierno de Tamaulipas por las facilidades para identificar y trasladar a los veracruzanos y veracruzanas.

En su mensaje, el mandatario reveló que la mayoría de las personas provenía de Chalma, Tantoyuca e Ixcatepec:

«Como se sabe, el autobús involucrado en el siniestro salió de la ciudad de Huejutla, Hidalgo, con rumbo a Monterrey; en el cual perdieron la vida 20 personas aproximadamente, hasta esta madrugada se indicaba que entre los fallecidos hay 11 personas que podrían ser originarios de Chalma, Tantoyuca e Ixcatepec», expuso.

Destacó que de acuerdo al último reporte obtenido de las autoridades de Tamaulipas, mismo que se está confirmando, las personas fallecidas pudieran ser:

  1. Jesús Roberto Nava Badillo (Tantoyuca).
  2. Josué Hernández del Ángel (Chalma)
  3. Leovigildo Escobar Castillo (Benito Juárez)
  4. Edy Juárez (por definir su procedencia)
  5. Eleuteria Candelario (Tantoyuca)
  6. Efrén García (por definirse su procedencia).
  7. Eusebia Méndez Santiago (Tantoyuca)
  8. Apolinar Hernández Santiago (por definirse)
  9. Bonifacio Téllez (Tantoyuca)
  10. Carlos Fernando Eleuterio (por confirmarse)
  11. Carlos Aldair Pérez (por confirmarse).

En las parroquias de Xalapa se pedirá por las víctimas de extorsión

Itzel Molina

En este domingo en todas las parroquias de la Arquidiócesis de Xalapa se ofrecerán oraciones por las personas que están siendo extorsionadas. Esto como parte de la Jornada de Oración que inició en julio pasado con el objetivo de pedir por la paz en México.

A través del comunicado dominical, se dio a conocer que el tercer domingo de cada mes la oración se dedica a los sectores de la población que son víctimas de la violencia e inseguridad en la entidad.

El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, recordó que el pasado 23 de junio los obispos de México señalaron la lamentable realidad presente en muchas partes del territorio mexicano.

Tras el asesinato de un civil y 2 sacerdotes Jesuitas dentro del templo católico de Cerocahui, en la región de la Tarahumara en Chihuahua, los obispos manifestaron: “El crimen se ha extendido por todas partes trastocando la vida cotidiana de toda la sociedad, afectando las actividades productivas en las ciudades y en el campo, ejerciendo presión con extorsiones hacia quienes trabajan honestamente en los mercados, en las escuelas, en las pequeñas, medianas y grandes empresas; se han adueñado de las calles, de las colonias y de pueblos enteros, además de caminos, carreteras y autopistas”.

Además, hicieron un llamado a las distintas autoridades para revisar las estrategias de seguridad, puntualizando que es momento de escuchar a la ciudadanía, a las víctimas de la violencia, a los académicos e investigadores, a las denuncias de los medios de comunicación, a todas las fuerzas políticas, a la sociedad civil y a las asociaciones religiosas.

Por dichas situaciones se inició la jornada de oración por la paz y las víctimas de la violencia en el mes de julio en la cual participaron comunidades parroquiales, comunidades religiosas, grupos eclesiales y laicos organizados.

Para principios de agosto se presentó el mensaje Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la paz, a través de la cual los obispos hicieron otra convocatoria con el siguiente itinerario: oración, conversación y discernimiento a nivel local y nacional.

Mencionada convocatoria incluye cuatro acciones: jornadas de oración por la paz, conversatorios por la paz, diálogos justicia y seguridad la plataforma enciende una luz.
Por medio de estas acciones se busca promover la participación de diversos actores políticos y en el ramo de la economía para articular iniciativas que lleven a mejorar el sistema de justicia, las estrategias de seguridad y así poner las bases para la paz.

Presentan Sistema para proteger a víctimas de violencia familiar

Itzel Molina

En Veracruz inició la capacitación de personal de toda la estructura de gobierno, así como de los ayuntamientos para la implementación del “Sistema de Alerta Temprana”, con la que se plantea atender de manera integral a las personas receptoras de violencia familiar en sus diferentes tipos.

La directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rebeca Quintanar Barceló, dio a conocer que se busca establecer una estrategia de prevención, atención y seguimiento de cada caso de violencia que se registre.

En conferencia de prensa, en la que acompañó al Gobernador, destacó que para que este programa funcione es necesaria la suma de esfuerzos de las instituciones, la sociedad en general y los medios de comunicación, a fin de dar atención a las estrategias.

Mencionó que en caso de haber una queja por violencia intrafamiliar existen tres formas de presentar una queja: a través de un buzón que se instalará en los 212 municipios, en todas las dependencias de Gobierno del Estado o a través de la línea telefónica 070.

Puntualizó que las quejas pueden ser anónimas, ya que la finalidad es lograr la protección de las víctimas.

“A través de operadores se ingresará la información en la plataforma tecnológica, mediante preguntas estrategias de semaforización de nivel de riesgo se generará un folio de atención y se canalizará a la dependencia correspondiente para que de acuerdo a sus protocolos de actuación y se dé seguimiento oportuno”, expuso.

Destacó que a la fecha se ha capacitado a 106 servidores públicos de las dependencias que integran la comisión, número que se incrementará en breve.

Asimismo, dijo, se presentó el sistema a 192 procuradores y procuradoras de protección de niños, niñas y adolescentes.

Son 36 municipios los que comprenden la primera fase de implementación del Sistema de Alerta Temprana, de diferentes regiones del estado, quienes, por medio de un acuerdo generado durante la Conferencia Estatal de Seguridad Pública Municipal, se comprometieron a participar y apoyar este Sistema.

Por último, mencionó que la campaña de difusión se llevará a cabo en las diferentes lenguas maternas que se hablan en el territorio veracruzano.