Archivo de la etiqueta: Veracruz

Detenido por su probable participación en el feminicidio de Yaraseth Zepeta García.

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Verónica Hernández Giadáns, informa que elementos de la policía ministerial, realizando actos de investigación y trabajo de campo relacionados con eventos de alto impacto recientemente sucedidos en esta ciudad capital, detuvieron a Mauro Armando “N”, por hechos posiblemente constitutivos de delitos.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, fue puesto con inmediatez a disposición del Fiscal correspondiente.

Cabe señalar que al detenido se le investiga por su probable participación en los hechos suscitados el pasado 22 de abril en la colonia Veracruz, en los que perdiera la vida Yaraseth Zepeta García.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas,  desahoga las diligencias pertinentes para determinar su probable responsabilidad penal en tan lamentables hechos.

Invita Ayuntamiento a participar en el concurso infantil “Oficial del Registro Civil por un Día 2023”.

Con el propósito de generar entre las niñas y niños una cultura registral y de divulgación de los Derechos Humanos, el Ayuntamiento, el Sistema DIF Municipal y la Dirección General del Registro Civil del Estado de Veracruz, convocan a estudiantes de nivel primaria de escuelas públicas o privadas a que participen en el concurso “Oficial del Registro Civil por un día 2023”.

De acuerdo con el oficial del Registro Civil de Xalapa, José Luis Martínez Corona, podrán participar niñas y niños que cursen los grados de 3º, 4º, 5º Y 6º año de primaria, quienes deberán enviar por correo electrónico a dif@xalapa.gob.mx, a más tardar el día 25 de abril, un video no mayor a un minuto y medio, donde libremente expliquen qué entienden por Derecho a la identidad, y qué proponen para que todas las niñas y niños del estado de Veracruz cuenten con un Registro de nacimiento.

Una vez cerrada la fecha de recepción de videos, el Oficial del Registro Civil, en acuerdo con las autoridades del DIF Municipal elegirán la mejor propuesta para que una niña o niño funja como “Oficial del Registro Civil por un día 2023”.

El 28 de abril, a las 12:00 horas, en las instalaciones de la Oficialía del Registro Civil de Xalapa, la niña o niño elegido rendirá protesta y le será entregado un nombramiento simbólico que lo designe como “Oficial del Registro Civil por un día”.

Reactiva Issste servicio de mastografía en Clínica Hospital Xalapa

Se suspendió el 6 de enero por falla en el digitalizador de imágenes
Tras la visita del director general, el problema quedó resuelto en cinco días
A partir del 10 de abril, pacientes pueden generar citas para estudios mastográficos

Xalapa, Veracruz, 17 de abril de 2023.- Como resultado de la visita de supervisión del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, a la Clínica Hospital (CH) Xalapa, realizada el pasado 5 de abril, se reactivó el servicio de mastografía, una vez que se arregló el digitalizador de placas del equipo de rayos X, el cual no funcionaba desde enero.

El coordinador de Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento de la clínica, Juan Alberto Hernández Olmos, señaló que, después de cinco días de la instrucción del titular del instituto de resolver el desperfecto que presentaba este aparato, se cumplió la encomienda y ya se atiende a la derechohabiencia.

“El equipo estuvo fuera de servicio desde el 6 de enero, debido a una falta de calibración de los detectores de imagen (chasis) con el digitalizador Computed Radiography (CR), lo cual provocó que se emitiera mayor radiación de la que marca la NOM-041-SSA2-2002 para prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.”

Desde el 10 de abril ya se programan citas para estudios mastográficos, informó el coordinador de Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento de la CH Xalapa.

El digitalizador de rayos X es un equipo que convierte la placa analógica a un formato digital en cuestión de segundos, para que el personal médico pueda visualizar y editar en la computadora ágilmente, lo que permite optimizar los tiempos de atención, detalló.

Juan Alberto Hernández recordó que el titular del instituto, Pedro Zenteno, anunció que próximamente llegarán una unidad de rayos X y un tomógrafo de 128 cortes a la unidad médica, con el objetivo de brindar mejor servicio a los 157 mil derechohabientes con cobertura de los municipios de Xalapa, Perote, Coatepec, Rinconada, Xico, Atzalan y Altotonga.

Actualmente, clínicas y hospitales de Veracruz han recibido mil 344 piezas de equipo médico y mobiliario, además de 20 ambulancias de urgencias y traslado.

«En México y Veracruz, es tiempo de las mujeres»

Claudia Sheinbaum, ante un contundente lleno total con más de 9 mil Veracruzanos reunidos en #Coatzacoalcos junto con Rocío Nahle recibieron el cariño del pueblo de Veracruz mostrando una vez más el Movimiento de Regeneración Nacional #MORENA el músculo.

No cabe duda que para darle continuidad a este movimiento que inicio el presidente Andrés Manuel López Obrador, será una gran mujer y esa #EsClaudia y #RocioNahle expresó Cuitláhuac García Jiménez

Rocío Nahle afirmó que “en Veracruz es tiempo de las mujeres, y hoy estamos con Claudia Sheinbaum Pardo”.

“Nos corresponde a todas y todos defender la transformación, que no haya regresiones ni un paso atrás. Pero también los espacios para las mujeres. Hoy vivimos en una sociedad de derecho y las mujeres podemos ser alcaldesas, ingenieras, abogadas, podemos construir refinerías, ser gobernadoras y, por supuesto, presidentas de la República”.

Expresó Claudia Sheinbaum Pardo, ante más de 9 mil veracruzanos que, de sur a norte, desde Uxpanapa hasta Pánuco, viajaron a Coatzacoalcos, por la visita de la Jefa de Gobierno de la CDMX.

En una de las principales avenidas de este puerto veracruzano, abarrotadas por una multitud interesada en escuchar las políticas públicas que la morenista ha implementado en la capital del país, Sheinbaum habló de la continuidad del proyecto transformador que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de la visión que comparten los gobiernos de La Cuarta Transformación, durante su conferencia magistral, la cual contó con la participación del gobernador Cuitláhuac García, la secretaría de Energía, Rocío Nahle, y el alcalde de este municipio, Amado Cruz Malpica.

“En la CDMX gobernamos con principios. Por el bien de todos, primero los pobres, sin corrupción, con un gobierno que no se enriquece a costa del pueblo. El poder es virtud cuando se pone al servicio da los demás; es la esencia y la causa de nuestro gobierno”, sostuvo Sheinbaum Pardo, antes de enlistar las acciones con las que ha convertido a la capital del país en una ciudad de derechos, innovadora, “para todos y todas”.

«¡Valiente, honesta; Claudia presidenta!», se escuchaba en coro, mientras la jefa capitalina enlistaba el trabajo de su gobierno por la justicia social y los derechos fundamentales, como en materia de educación, al establecer una beca para todos los niños y las niñas en escuelas públicas del nivel básico y la creación de dos universidades públicas.

En su intervención, Rocío Nahle afirmó que “en Veracruz es tiempo de las mujeres, y hoy estamos con Sheinbaum”. La titular de la Secretaría de Energía enlistó algunos de los proyectos ambientales que han sido propuestos por la también ingeniera energética y científica ambiental, Claudia Sheinbaum.

Entre ellos el parque solar fotovoltaico en la zona urbana más grande del mundo y una planta recolectora de desechos para la producción de energía, entre otros que son de la autoría de la jefa de gobierno de la CDMX, metrópoli que por iniciativa de la morenista prohíbe el uso de plásticos de primer uso, medida que permite el ahorro de toneladas de desechos.

Al saludarla, la jefa de gobierno reconoció el trabajo de la titular de la Secretaría de Energía como responsable de todas las refinerías del país, particularmente de la construcción de la refinería de Dos Bocas; “es una representante de la Cuarta Transformación y aquí en Veracruz tiene un gran futuro” agregó.

“Las plazas le quedan muy chicas al pueblo de Veracruz y esta vez con más razón. Tenemos dos invitadas de lujo: la ingeniera Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle”, expresó el gobernador Cuitláhuac García, al dar la bienvenida a las participantes, así como a los veracruzanos de todo el estado que acudieron a la conferencia titulada “Políticas Públicas en Beneficio de la Ciudadanía”

«La historia de México pasa por Veracruz, el destino de México está escrito con Veracruz. Claudia va a recibir el cariño del pueblo de Veracruz porque es una compañera ejemplar de este gran movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, agregó el anfitrión.»

Finalmente, el alcalde Amado Cruz comentó, «que las y los gobernantes de las grandes urbes, como la CDMX, están llamados a influir en las cuestiones nacionales».

TRINCHERAS DE IDEAS


Vuelta de tuerca


Cynthia Sánchez

Todos tenemos una palabra que usamos una y otra vez sin darnos cuenta. La escuchamos o leímos en alguna ocasión y nos gustó su significado, cómo suena o incluso la hicimos nuestra porque la decía alguien más, alguien que amamos o admiramos y decirla es como llevar un pedacito de ella.
A quienes tenemos el oficio de escribir nos pasa lo mismo. Tenemos ciertas palabras o frases que las vamos rumiando una y otra vez a lo largo de nuestra obra. Hay un hilo de pensamiento que no se pierde, que se va entretejiendo en cada cuento, poesía, novela o artículo que se escribe y es una de las características que nos hace reconocibles.
Les llamo palabras anclas, porque una vez que las colocas sabes en qué sentido irá tu discurso, y aunque tu madeja discursiva se aleje y tome mar abierto, tarde o temprano la palabra ancla te permitirá regresar al planteamiento original, redondear la idea y rematar.
Tengo varias palabras favoritas. Y si algo me gusta es elegir cuidadosamente cuál voy a usar para qué idea, para qué contexto. Una de las frases que quizá uso con cierta frecuencia es “vuelta de tuerca”.
La descubrí cuando tendría unos 16 años en la biblioteca municipal. Por aquel entonces solía refugiarme por las tardes en aquel edificio fresco de piedra blanca, allá, en Villahermosa, Tabasco. Navegaba por los estantes y pasillos ojeando portadas. Sin ninguna guía ni referencia para elegir lectura, elegía el libro –como aún lo hago ahora cuando no sé qué leer–, por el título. Aquellas palabras inscritas en la portada tienen cierto encanto, son un guiño al contenido de la obra, indescifrable y ajeno al principio, pero con un total sentido cuando se termina la última página. Así que jugaba a imaginarme de qué podría tratar la obra con solo leer el título y si me gustaba cómo sonaba, lo abría.
Una tarde tomé el libro Otra vuelta de tuerca, de Henry James. Y el título me fascinó por la fuerza y melodía de aquella frase. Recuerdo que la lectura me pareció difícil, complicada, y si bien al principio me forcé un poco por seguir en el libro, al poco tiempo con mucho pesar lo dejé en paz. Cuando era joven solía leer los libros de principio a fin obedeciendo a lo que un maestro alguna vez me dijo: todos los libros hay que terminarlos, más si no te gustan. Al avanzar encontrarás lo interesante o si no, algo habrás aprendido.
Con los años me volví mediadora de lectura y si algo desaconsejo fervientemente es leer libros que no te atrapen. Si ya le diste el beneficio de un par de capítulos y no te está gustando, no le estás entendiendo, ¡déjalo!, no hay un círculo en el infierno para los que dejan libros sin leer. El autor no se va a enterar, no eres menos lector, no pasa nada. Solo es que ese libro no es para ti.
Considero que la principal tarea de un libro es el entretenimiento. Tienes que sentir que deseas abrirlo de nuevo para seguir leyendo, tiene que dejarte pensando en él cuando estás haciendo otra cosa, tiene que hacerte reír o llorar o enojarte. Si un libro es una carga, una tarea, no es para ti, o no es el momento. Tal vez años después cuando vuelva a tus manos puedas encontrarle ese sentido que antes no te incitaba.
Y eso me pasó con aquel libro de Henry James, muchos años después volvió a mí y me pareció maravilloso; sí, la narrativa exige un poco más del lector, pero una vez que has tomado ritmo, descubres la historia enigmática, oscura y sumamente entretenida. En fin, que de allí retomé una de las frases que suelo usar en mis escritos: vuelta de tuerca. Y lo hago en un sentido totalmente lejano del libro, le doy un cariz esperanzador de que las cosas por difícil que sean, por más que la fuerza de la corriente las empuje en una dirección y se nos haga creer que no hay forma de cambiarlas, siempre será posible darle vuelta a la tuerca, que el cambio también es una opción, y que podemos dar siempre una vuelta más, un viraje más, un esfuerzo más, por difícil que parezca, para crear un mundo nuevo, equitativo y amoroso. Las vueltas de tuerca son posibles, son necesarias.

csanchez@diariodexalapa.com.mx

Sentenciados a 47 años de prisión como responsables del delito de secuestro agravado

La Fiscalía Regional Xalapa logró sentencia condenatoria de 47 años de prisión en contra de Rubén “N” y Cassandra Leticia “N” como responsables del delito de secuestro agravado en agravio de una mujer de identidad resguardada.

Los hechos ocurrieron el 24 de junio del 2011 cuando privaron de la libertad a la víctima con el propósito de obtener dinero a cambio de su liberación, sin embargo, después de recibir el dinero privaron de la vida a la víctima y dejaron su cuerpo en el rio Sedeño.

El juez además de dictar la sentencia estableció el pago por concepto de reparación del daño a favor de los familiares de la víctima, dentro de la causa penal 129/2019/III.

Mojarra en tachogobi representa a Veracruz en billete de la Lotería Nacional

Con el platillo mojarra en tachogobi de la región de Los Tuxtlas, la Lotería Nacional celebra el Sorteo Mayor número 3883 que conmemora el 65 aniversario de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

El billete forma parte de la serie La riqueza gastronómica del país y rescata las recetas emblemáticas de cada entidad federativa; la de Veracruz pertenece a la cocina mestiza y contemporánea, conjugando sabores esenciales de la zona con ingredientes únicos y exclusivos.

En reunión virtual con integrantes de la Lotería Nacional y la CANIRAC, el secretario de Turismo y Cultura, Iván Martínez Olvera, refirió que la historia culinaria de Veracruz tiene más de 500 años de antigüedad. “Aquí se dio el mestizaje de la gastronomía que hoy disfrutamos en todo el país, y estamos muy orgullosos de ser el inicio”, enfatizó.

Agradeció el apoyo del organismo federal en la promoción turística del estado al considerar su belleza natural, historia y cultura en sus cachitos, así como a la iniciativa privada por la gestión y el impulso a la comida regional.

En su intervención, el chef Juan Vega del restaurante Van Eyck explicó que la mojarra en tachogobi se marina con ajo, cilantro, cebolla, pimienta y sal, para luego cocinarse lentamente a las brasas, pero su sabor característico lo da un pequeño tomate de monte o milpa que realza su exquisitez.

El sorteo tendrá efecto el 18 de abril a las 20:00 horas; hay 3 millones 600 mil cachitos disponibles en 12 mil puntos de venta de todo el país; el premio mayor es de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa de 66 millones de pesos a repartir. El costo del cachito es de 30 pesos y el de la serie de 600.

Estuvieron en el lanzamiento el gerente de Nuevos Productos de la Lotería Nacional, David Roberto Jacinto Rodríguez; la representante del Gobierno de Veracruz en la Ciudad de México, Reyna Enith Domínguez Wong y, por parte de la CANIRAC, su presidenta ejecutiva, Daniela Mijares Martínez, y el titular en Veracruz, Marcel Van Eyck.

Anunció el diputado Juan Javier Gómez Cazarín obras carreteras por 170 mdp para Los Tuxtlas

Gracias al buen oficio político del diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, por cuarto año consecutivo, la mano del gobernador Cuitláhuac García Jiménez se sentirá en la región de Los Tuxtlas, al lograr importantes obras carreteras en beneficio de miles de habitantes de Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo.

El gobierno de la Cuarta Transformación se hace presente con una inversión inicial de 170 millones de pesos por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) para pavimentar con concreto hidráulico la carretera Juan Díaz Covarrubias-Cuatotolapan y el libramiento de Santiago Tuxtla.

En la primera obra se invertirán 30 millones de pesos, siendo una ruta importante dentro del municipio de Hueyapan de Ocampo, la cual permitirá una movilidad segura a esta zona altamente productiva.

En tanto que el libramiento de Santiago Tuxtla tendrá un fondo de 140 millones de pesos para dar respuesta a un añejo reclamo de la ciudadanía para contar con una vía alterna para el transporte de carga y foráneo, el cual vendrá a resolver el caos vehicular generado por la sobrecarga de automotores dentro de la cabecera municipal.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, del Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín, anunció en sus redes sociales estas importantes obras, que se suman a lo realizado en años pasados con el respaldo del gobernador Cuitláhuac García, a quien agradeció su disposición por llevar obra trascendental a la región de Los Tuxtlas.

Recordó que hoy ya son una realidad: la segunda etapa del camino de Hueyapan de Ocampo a Sabaneta, en la zona alta, y la segunda etapa de Juan Díaz Covarrubias a Zapoapan de Amapan, en tanto que en Catemaco sólo le faltan unos detallitos a la carretera a Sontecomapan, lo mismo que al Bulevar Tegogolos, obra muy importante para el turismo en este municipio, y en la cual se contó también con el apoyo del ex presidente Julio César Ortega Serrano.

Gómez Cazarín compartió el crédito de estas millonarias obras con sus compañeros de bancada Illya Escobar Martínez y Rafael Fararoni Magaña, quienes le han echado montón, “a veces cada quien por su lado, a veces todos juntos”.

También reconoció la suma de la presidenta municipal de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada, “Doctora Remedios”, y de los presidentes municipales de Catemaco y Hueyapan de Ocampo, Juan José Rosario Morales y Juan Gómez Martínez, respectivamente, para seguir engrandeciendo y transformando esta vasta región.

¿Tus dispositivos cambiaron el horario en automático? ⏰

Reportan que dispositivos como Smartphone, computadoras y pantallas realizaron el cambio de horario automático de las 2:00 am a las 3:00 am.

Lo anterior, ya que algunos no cuentan con la actualización necesaria y siguieron realizando el cambio al Horario de Verano de manera automática.

Previamente el cambio de horario se efectuaba el primer domingo de abril, por elllo los sistemas electrónico lo sigan realizando automáticamente.

El pasado domingo 30 de octubre terminó el Horario de Verano en la República Mexicana, fue la última vez que se aplicó esta medida.

Con la entrada en vigor del Decreto, aprobado en la Cámara federal, el territorio nacional tendrá un horario estándar que se establecerá conforme a zonas horarias y únicamente se aplicará un horario estacional en estados y municipios de la frontera norte.

Esta medida aplica para la toda la República Mexicana a excepción de los 33 municipios de la franja fronteriza norte y los estados de Sonora y Quintana Roo.

Y tú, ¿Qué hora tienes?

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, reconoció la labor que realizan quienes trabajan en la construcción de la refinería Dos Bocas

Aquí el mensaje que publicó en sus redes sociales:

Toda la mano de obra en la refinería Olmeca de Pemex en #DosBocas es mexicana; obreros, especialistas y técnicos de lo mejor.

Hoy me dijo un trabajador, “secretaria casualmente quienes critican la obra ni siquiera la conocen” ¡cuanta razón!
Nosotros vamos bien 👍