Archivo de la etiqueta: UV

Campus UV Agua Dulce materializa anhelo de contar con una universidad: Sergio Guzmán Ricárdez.

Con el anuncio del Campus UV Agua Dulce se cristaliza un viejo anhelo de la población hidrómila y de los municipios de la región, de contar con una opción universitaria en esta localidad para transformar el presente y futuro de cientos de jóvenes, expresó el diputado local Sergio Guzmán Ricárdez.

El Legislador por el Distrito XXX, gestor de la donación de un edificio para el Campus, se congratuló por el anuncio de la Rectoría de la Universidad Veracruzana, que materializa la lucha de un sinnúmero de personas y de muchos años de espera para contar con una sede universitaria; con ello, la juventud ya no tendrá la necesidad de radicar en otra ciudad y las familias podrán tener un ahorro económico para destinarlo a los gastos propios de las y los estudiantes.

“Es un logro histórico para Agua Dulce, para el presente y futuro de la juventud hidrómila y de la región; no hay mejor inversión y apuesta social que la educación. Aunado a ello, nuestro municipio se convertirá en centro de formación universitaria, lo cual impactará positivamente en muchos aspectos”, dijo.

Tener la presencia de la Universidad Veracruzana, apuntó, es fundamental para incrustar a Agua Dulce en los proyectos macroeconómicos impulsados por el Gobierno Federal, como lo es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la reactivación de la industria petrolera, energética y en el rescate de la soberanía alimentaria; sin duda, se vendrá una nueva etapa en el desarrollo de esta región.

De acuerdo al rector de la UV, Martín Aguilar, se ofrecerán las carreras Técnico Superior Universitario en Exploración Petrolera y Producción Agropecuaria Sustentable, además de cursos gratuitos por parte de las diversas facultades correspondientes a la Vicerrectoría Coatzacoalcos-Minatitlán.

La nueva sede de la UV en Agua Dulce se encuentra en un edificio de dos niveles, 846.50 metros cuadrados de construcción y superficie total de 17 mil 729 metros cuadrados, donado por el Ayuntamiento el 17 de junio de 2021, siendo aprobado por el Congreso el 22 de abril de 2022, a gestión del diputado y ex alcalde hidrómilo, Sergio Guzmán Ricárdez.

Levantan paro en Humanidades, sigue habiendo pendientes, señalan estudiantes

Itzel Molina

Con la expulsión de Daniel, el joven extranjero señalado de presunto acoso sexual y de amenazar con arma blanca a un compañero y compañeras de la Unidad de Humanidades, la noche de ayer concluyó el paro activo de estudiantes de la Universidad Veracruzana.

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por el Movimiento Interfacultativo únicamente se resolvió el primer punto del pliego petitorio, considerado el más urgente, por lo que el diálogo con las autoridades continuará hasta obtener respuesta satisfactoria a las demás demandas.

La comunidad de alumnos y alumnas señala, además, que se encuentran en espera de recibir una disculpa pública de las autoridades administrativas de la máxima casa de estudios del estado por la difamación hecha a raíz del paro activo realizado el pasado 12 de octubre.
Además, agradecen el apoyo y solidaridad de todas las facultades y de otras instituciones educativas, entre ellas la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, que también ha manifestado la existencia de casos de hostigamiento y acoso sexual.

El Consejo de Humanidades celebró el resultado de las reuniones y reitera su compromiso para continuar el movimiento con la misma determinación hacia los conjuntos educativos.

En la junta efectuada con la comisión de estudiantes participaron como representantes de la UV, Yolanda González Molohua, Homero Ávila Landa, Anabel Ojeda Gutiérrez y Jorge Sánchez-Mejorada Fernández.

En otro comunicado, representantes estudiantiles de Humanidades reiteraron que la Junta Académica de Antropología fue quien determinó la expulsión del agresor, quien además ya fue demandado ante la Fiscalía.

De acuerdo con el pliego petitorio están pendientes de resolver otros casos de hostigamiento y acoso sexual, así como el libre uso de aulas y corredores de la Unidad sin tener que ser reprimidos por elementos del IPAX (Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz).

Asimismo, está pendiente la generación de espacios dignos e inclusivos para personas que viven en condición de discapacidad y la evaluación a consejeros estudiantes para que tengan real capacidad para asumir el cargo y no trasgredan a compañeros.

Paro activo en UV, hasta tener respuestas de autoridades

El Movimiento Interfacultades de la Universidad Veracruzana, informó que continuará con el paro activo en las diferentes facultades, hasta que las autoridades resuelvan los casos de acoso, violencia, hostigamiento y encubrimiento a agresores, que persisten en la UV.

En conferencia de prensa, acusaron que existe inactividad por parte de las autoridades en la resolución de casos que se han denunciado, por lo que decidieron tomar medidas.

“El dia de ayer, Daniel N amenazó con un arma blanca a un compañero de la Facultad de Antropología, por ello, y debido al encubrimiento por parte de las autoridades universitarias, así como la falta de garantías y de protección al alumnado, se decidió tomar la Unidad como primera medida para exigir respuestas”, expresaron.

Precisaron que el movimiento tiene fundamentos, testigos y pruebas, por lo que continuarán hasta recibir respuesta, ya que además ha existido intimidación y hostigamiento por parte de las autoridades universitarias, quienes en lugar de apoyarlos, cuentan con un equipo jurídico que deja en desventaja al alumnado.

Se lleva a cabo “Hombres con Falda” en Facultad de Derecho de la UV, en Xalapa

Este martes, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), participaron en el movimiento “Hombres con Falda”.

Cabe recordar que desde hace una semana, fue circulada en redes sociales la invitación para acudir a tomar clases “con falda”, como una manera de plantear que la ropa no tiene género.

“Lo que nosotros estábamos proponiendo era hacer un ejercicio académico de ver cuales eran las reacciones bajo el planteamiento que la ropa no tiene género, que es una cuestión social, Derecho no suele participar en movimientos inclusivos, y hacer un planteamiento inclusivo con el movimiento LBGTTI”, expresó el catedrático, Arturo Hernández.

Fueron más de 100 estudiantes quienes decidieron sumarse a “Hombres con Falda”, y desde temprana hora, llegaron a clases y realizaron diversas actividades.

Reconocieron que fue una experiencia interesante, y que podrían repetirla.

Firman IVEA y UV convenio de alfabetización en favor de 60 mil habitantes del Istmo

El Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) y la Universidad Veracruzana (UV) firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes universitarios realicen su servicio social como alfabetizadores solidarios, en favor de quienes habitan en los municipios del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El titular del IVEA, Héctor Leonel Amezcua Cardiel, sostuvo que este acuerdo permitirá a más de 60 mil personas en rezago educativo la oportunidad de aprender a leer y escribir, mientras que los estudiantes de universidad podrán impulsar proyectos de intervención social para mejorar las condiciones de vida en los 33 municipios veracruzanos del CIIT.

El rector de la Máxima Casa de Estudios, Martín Aguilar Sánchez, expresó que el convenio IVEA-INEA-UV, acortará las brechas educativas entre la población promoviendo nuevas acciones y programas específicos en las tareas de alfabetización y educación para las personas adultas.

Por su parte, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dijo que resulta paradójico que las personas en condición de analfabetismo o sin educación básica, sean quienes generan la riqueza en el país y financian las instituciones, “así que es muy importante que las universidades públicas participen en las acciones para saldar la deuda social que representa la imposibilidad de leer y escribir”.

En su participación virtual, el representante de la Dirección General del CIIT, Alan García Betancourt, informó que 10 por ciento de la población de los 79 municipios de Veracruz y de Oaxaca que participan en el proyecto no sabe leer y escribir, “es un problema urgente que nos preocupa y nos ocupa porque detona la vulnerabilidad la vulnerabilidad económica, social y cultural”.

A partir de las acciones de alfabetización del IVEA con la participación de la UV, como la primera universidad en sumarse al proyecto de formación y capacitación, las personas adultas no sólo podrán integrarse a la vida productiva, sino detonar un desarrollo integral para la población del Istmo de Tehuantepec.

Trabajadores de la UV se preparan para la validación de su contrato colectivo el próximo 5 de octubre

Sarah Landa

La secretaria General del FESAPAUV en Xalapa Irma Zamora Cortina, explicó que ante las modificaciones que se han realizado a la Ley Federal del Trabajo, es obligación de todos los sindicatos hacer una legitimación de su contrato colectivo, es decir todos los afiliados deberán aprobar dicho documento a través de un voto a favor.

«Tenemos un cierto apoyo para despensas, para renta, tenemos un servicio médico que ampara nuestra familia, tenemos un sueldo, un reconocimiento de antigüedad, todo eso nos beneficia y nos mantiene tranquilos para poder hacer un buen trabajador (…) tiene muchos beneficios, para que un trabajador rinda en su trabajado, debe tener ante todo seguridad, además de tener un clima donde sus necesidades primordiales estén satisfechas, en este caso nuestro contrato nos da eso».

Indicó, que este proceso que deben realizar los docentes y personal administrativo de la UV les garantiza legalmente la permanencia de todos y cada uno de sus derechos laborales obtenidos a través de los años, de lo contrario existe el riesgo de perderlos.

«Si logramos el 501 por ciento de los votos para defender nuestro contrato, seguiremos siendo amparados por ese contrato, pero si los compañeros no fueran a votar, o llegaran a votar por un no, que no lo creo, más bien que no fueran a votar, entonces nuestro contrato desaparece y de acuerdo a la nueva Ley General del Trabajo, cada compañero pasaría a hacer un contrato individual, lo cual los pone en condiciones como trabajadores de debilidad, perdiendo los derechos que se tienen con este contrato».

El FESAPAUV ha logrado diversas acciones en beneficio de sus agremiados, por lo que es de suma importancia que participen en esta jornada, que busca mantener y salvaguardar sus derechos laborales.

Estas mesas se instalarán en el gimnasio de la Usbi en Xalapa el próximo 5 de octubre de este 2022 a partir de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, mientras que los que tengan sus centros de trabajos en otras zonas también podrán emitir su voto en el lugar que se asigne dentro de su ciudad.

Agregó, que los docentes podrán justificar su falta, al acudir a emitir su sufragio sin ningún problema, dado a que es permitido la justificación ante un evento de gran relevancia para la comunidad académica y administrativa de la máxima casa de estudios».

Analizan adecuaciones al MEIF

La Universidad Veracruzana (UV), se encuentran analizando el Modelo Educativo Integral Flexible (MEIF), y no se descarta hacerle algunas adecuaciones, así lo informó el rector, Martín Gerardo Aguilar Sánchez.

“Estamos ahorita con una comisión que esta viendo dos problemas, uno el banco de horas, que necesitamos ajustarlo y replantearlo para que pueda haber una mejor expansión para los estudiantes y estamos también con revisiones muy puntuales en el área básica”, expresó.

En entrevista, explicó que el análisis podría tomarles todo el periodo, sin embargo, es necesario para solucionar algunos problemas que representa.

Precisó que se trata de un modelo complicado, por lo que continuarán con la valoración.

“Estamos valorando y pensamos, hasta donde llevamos avanzado, es que necesitamos ajustar el MEIF para que aquellos problemas que sean los más exigentes podamos irlos ajustando y cambiando los problemas que tenemos”, dijo.

UV inicia clases presenciales

En Xalapa, zona UV lució abarrotada de cientos de estudiantes de nuevo ingreso

La mañana de este lunes, estudiantes de la Universidad Veracruzana iniciaron el ciclo escolar 2022 – 2023.

Por primera vez, desde los últimos dos años, la totalidad de estudiantes volvieron a las aulas.

Jóvenes se dijeron gustosos de llegar a los salones a conocer a sus maestros y compañeros, ya que por la pandemia, no habían tenido oportunidad.

“Ya conocía a mis compañeros de manera virtual, pero volver a las aulas ha sido muy bueno y es positivo porque se aprende mejor asi”, explicó José Manuel Hernández, de la facultad de ingeniería.

La misma situación se vivió en todos los campus de Xalapa y el estado.

23 y 24 de julio, se realizará el Festival Nacional Alegría Folklórica Xalapa 2002

Xalapa será del Festival Nacional Alegría Folklórica 2022, evento que se realizará el próximo 23 y 24 de julio en los parques Benito Juárez y “Los Berros”.

En entrevista, Ángel Luis Martínez, del comité organizador, informó que con el evento buscan difundir las tradiciones del estado y el país, así como su diversidad cultural.

Se contará con la participación de la Tuna Femenil de la Universidad Veracruzana (UV).

El 23 de julio a las 20:00 horas, se presentará Fandanguito, mediante el cual tres compañías de Son recrearán las tradiciones de Tlacotalpan. Además, se tendrá una exposición de laudería y artesanal.

Para el domingo 24 de julio, a las 13:00 horas, se tendrá un desfile con los grupos folclóricos participantes, el cual partirá del Teatro del Estado al parque Benito Juárez, para que a partir de las 14:00 horas se desarrolle en este último espacio un espectáculo musical y un maratón folclórico en el que participarán compañías de danza folclórica de Zacatecas, Tabasco, Yucatán, Tamaulipas, Estado de México, Puebla, Gutiérrez Zamora, Coatepec, Teocelo y Xalapa.

A los grupos participantes, la maestra Karen García Muñoz les impartirá un taller de son jarocho para que conozcan la riqueza y tradiciones de Veracruz.

Todas estas actividades serán gratuitas y se contará con todos los protocolos sanitarios para que toda la familia asista con seguridad y se reactive la cultura en Xalapa.

Retomará UV clases presenciales en agosto

La Universidad Veracruzana (UV) retomará actividades presenciales al cien por ciento para el periodo escolar 2022-2023.

Mediante un comunicado, informaron que el inicio de clases será el próximo I5 de agosto, por lo que en las 5 regiones y en todos sus niveles de estudio de educación formal: Técnico, Técnico Superior Universitario, Licenciatura y Posgrado, se trabajará de forma presencial.

“Si bien, concluimos el periodo escolar 202I-2022 con una asistencia del 75 por ciento de actividades presenciales, de acuerdo con nuestros especialistas universitarios en materia de salud, estamos en una fase de la pandemia del SARS-CoV-2 con menores impactos que las fases anteriores, lo que nos
permite volver a nuestras aulas”, se lee en el documento.

Mencionaron que el 98 por ciento de los alumnos ha recibido su esquema de vacunación completo, al igual que la mayor parte de los académicos, lo que los hace más inmunes.

“De ahí que la comunidad universitaria de las seis áreas académicas: Artes, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Económico Administrativa, Humanidades y Técnica, podremos avanzar en los aprendizajes desde nuestros salones de clases, talleres y laboratorios”.

La presencia en las instalaciones universitarias debe ser con responsabilidad, por lo que se tomarán las medidas necesarias a fin de que la comunidad universitaria continúe con los protocolos de autocuidado como es el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos, espacios ventilados y reforzar la vacunacion.