Viruela del mono, SARS, SROM, ébola, gripe aviar, zika, VIH y, posiblemente, el Covid-19, devinieron de zoonosis, enfermedades transmitidas al hombre por los animales, y se han multiplicado en los últimos años haciendo temer nuevas pandemias.
Las zoonosis son enfermedades o infecciones transmitidas por animales vertebrados a humanos y viceversa. Los patógenos pueden ser bacterias, virus o parásitos.
Estas enfermedades se transmiten ya sea por el contacto directo entre humanos y animales, a través de los alimentos o de un vector, como insectos, arañas o ácaros.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, 60 por ciento de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas.
El término «zoonosis» reagrupa a una amplia variedad de enfermedades que pueden afectar el sistema digestivo, como la salmonelosis; el respiratorio, como la gripe aviar y porcina, o el Covid; o el sistema nervioso, como la rabia.
La gravedad de estas enfermedades en humanos varía y el patógeno causante puede ser más o menos virulento, pero también depende de la persona infectada, que puede ser particularmente sensible.
Pero, ¿qué animales están involucrados? Los tejones, hurones, visones y comadrejas suelen estar implicados en zoonosis, así como bovinos, cerdos, zorros, camellos y roedores, además de insectos.
Por otra parte, grandes pandemias de gripe tuvieron un origen aviar, directo o indirecto.
Los murciélagos, por su parte, actúan como reservorio de muchos virus que afectan al humano. Algunos se conocen desde tiempo atrás, como la rabia, pero muchos aparecieron en las últimas décadas, como el ébola, el coronavirus SARS o el virus Nipah.
Sobre el Covid-19, aún se estudia si tuvo un origen similar.
AFP