Archivo de la etiqueta: tradición

¡Hoy vestimos de alegría y tradición al Festival de Velas 2022!: Alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes

La tarde de este domingo, en la Macroplaza del Malecón, se vivió un ambiente desbordado de alegría durante la magna presentación del evento artístico-cultural «Que todos bailen su son» en el Festival de Velas Latinoamérica 2022, con la participación de alrededor de 200 parejas de jarochos.

“¡Hoy vestimos de alegría y tradición al Festival Velas 2022!”, manifestó la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes, quien agradeció a los jóvenes su participación en esta gran fiesta, y destacó la gran derrama económica que este Festival ha representado para el Puerto al tener una ocupación hotelera al cien y los restaurantes y negocios completamente llenos.

Este magno espectáculo de jarochos organizado por el Ayuntamiento de Veracruz en coordinación del Ballet folklórico del Puerto de Veracruz de la Universidad Veracruzana, bajo la dirección del maestro Daniel del Valle Hernández, asistido del maestro Juan Antonio Campos López, y la participación especial del Grupo musical Nematatlin, tuvo gran poder de convocatoria al inscribirse 386 personas, alrededor de 200 parejas.

Se destacó la participación diferentes grupos como son el Colegio Cristóbal Colón, la Casa de Cultura de Ignacio de la llave, Angelitos Veracruzanos, Grupo folklórico Guapana de Veracruz, Ballet folklórico Noviyampa de Coatepec, Ballet folklórico de Teocelo, Estudiantes de la comunidad universitaria de la Universidad Veracruzana y Académicos y personal administrativo de la Universidad Veracruzana.

Las casi 200 parejas de jarochos bailaron en completa armonía los sones jarochos como son El Colas, El Huateque, El Tilingo y el himno veracruzano La Bamba, para el deleite de las personas locales y turistas que se congregaron en la Macroplaza del Malecón.

Del 22 de abril al 30 de mayo, habrá exposiciones y danza en Xalapa

Itzel Molina

Del 22 de abril al 30 de mayo se desarrollará en Xalapa el 11 Festival de la Escuela Superior de Artes de Veracruz (ESAV) en el marco del Día Internacional de la Danza.

En conferencia de prensa se dio a conocer que el festival tiene como propósito fomentar la participación y educación de la danza a través de eventos y presentaciones.

Se señaló que la ESAV en su compromiso con la sociedad como institución promotora de la cultura y las artes, intenta mantener vigente la intención de homenajear a la danza y sus virtudes, considerada cómo un lenguaje común y sin barreras que une al mundo.

Desde 1982 cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, establecido mundialmente por la UNESCO con el propósito de atraer la atención sobre el arte de la danza y conmemorar el natalicio de Jean – Georges Hoverre, quien fue un reformador y estudioso de esta arte escénica.

Ante ello, la Escuela Superior de Artes de Veracruz se unió a estos festejos desde el 2011.

Al respecto, el René Ramírez Ordóñez, señaló que el festival es un medio de divulgación de la danza mexicana y de forma colateral se realizan exposiciones.

Explicó que en esta edición se presentará una de sus colecciones de indumentaria zapoteca del Istmo de Tehuantepec con el tema «Mujer de encaje y seda».

Esta se relaciona con la muestra de indumentaria de dicha zona, la cual incluye trajes desde el nacimiento hasta la muerte.

Entre las piezas habrá trajes de novia, de fiesta, de media gala, gala, antiguos y ropa interior.

«Mostraremos piezas relacionadas con todo lo que implica la cultura del Istmo de Tehuantepec y de la cual están muy orgullosas las mujeres de esta zona», expuso.

Refirió que se realizó la selección de esta indumentaria pensado en dar a conocer la riqueza textil que tiene México.

«Se van a exhibir 50 trajes del más variado estilo, forma, pero conservando la cultura y las tradiciones de esta zona. Para seleccionar estas piezas se requirió de un plazo de alrededor de dos meses y el montaje se realizará tres días previos al inicio del festival», expuso.

Esté festival es gratuito, se desarrollarán actividades en la ESAV, el Centro Recreativo Xalapeño y el parque Benito Juárez. Quienes estén interesados en el programa, pueden consultarlo a través de las redes sociales oficiales.

Buscarán que la “viejada” sea declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Este viernes, iniciarán con los trámites para que la Ceremonial Danza de los Viejos, mejor conocida como “La Viejada”, sea declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El presidente del Comité Central de Comparsas Enmascaradas, Carlos Portilla, informó que desde 2013 comenzaron a reunir los requisitos necesarios para lograr la declaración, por lo que este viernes realizarán la solicitud formal.

“Hemos hecho todos los trámites correspondientes, hemos integrado una Comisión con los tres niveles de gobierno y hoy vamos a solicitar el reconocimiento cultural de nuestro pueblo”, expresó.

En Tempoal, entre 8 y 10 mil ciudadanos son danzantes, sin embargo, “la viejada” se ha extendido a otros municipios de la huasteca veracruzana como Naranjos, Pueblo Viejo, Tampico Alto en incluso Huatusco.

Veracruz cuenta con una declaratoria para los voladores de Papantla, por lo que los danzantes buscan que se sume una declaratoria más a la entidad.

Podría ser a finales de año que se les informe si se logró la declaratoria.