Archivo de la etiqueta: trabajadores

Con paro de brazos caídos, trabajadores del ayuntamiento de Sayula de Alemán piden el pago de tres quincenas y el aguinaldo

Itzel Molina

Empleados de confianza y sindicalizados del ayuntamiento de Sayula de Alemán iniciaron paro de brazos caídos ante la falta de pago, ya que se les deben tres quincenas y el aguinaldo.

«No se labora por falta de pago» y «fuera de servicio por falta de pago» son los mensajes con los que los trabajadores dan a conocer a la población que no prestarán sus servicios.

Se trata de 86 trabadores sindicalizados y 24 de confianza, quienes se han visto afectados por las diferentes irregularidades que se registran en la administración municipal.

Los trabajadores advirtieron que no regresarán a sus actividades hasta que reciban los pagos correspondientes, incluido el aguinaldo que debieron recibir como plazo máximo el pasado 20 de diciembre.

El pasado martes integrantes del Cabildo de mencionado ayuntamiento acudieron al Congreso local a solicitar la desaparición de poderes, bajo el argumento de ingobernabilidad e inoperatividad.

Ese día los ediles dieron a conocer que los trabajadores no habían recibido el pago de su salario correspondiente a tres quincenas, además de que estaba pendiente el aguinaldo.

Explicaron que la falta de pago se debe a que las cuentas del ayuntamiento de encuentran congeladas porque la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas presuntamente intentó hacer un cambio y registrar a una persona externa a la administración municipal como tesorera; sin embargo, no presentó toda la documentación correspondiente.

Detallaron que para realizar el cambio de tesorera en la institución bancaria se debe presentar un acta firmada y aprobada por el Cabildo, documento que no tiene la alcaldesa.

Aunque sí se nombró a una nueva persona como titular de la tesorería, luego de que el exterorero fuera requerido por las autoridades, esta no cuenta con el aval de la alcaldesa y, por ende, tampoco se tiene el documento que se debe presentar en la institución bancaria para hacer uso de los recursos.

Los ediles mencionaron que ante dicha situación los recursos se encuentran congelados, pues ninguna persona está debidamente autorizada para hacer uso de los mismos, por lo cual los trabajadores son los más afectados.

Ante ello, pidieron a las autoridades actuar de manera inmediata para resolver el conflicto y lograr que los empleados reciban el pago por el trabajo que han desarrollado.

Trabajadores no fueron obligados a participar en marcha, asegura dirigente estatal de Morena

Itzel Molina

Al señalar que más de 20 mil personas de Veracruz participaron en la marcha realizada el pasado domingo en la Ciudad de México, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, aseguró que dicho movimiento no fue un “autoengaño” porque a nadie de le obligó a acudir.

En entrevista, realizada en el Congreso local, reconoció que quienes acudieron en apoyo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hicieron “coperacha”; sin embargo, negó que los trabajadores de las dependencias hayan sido obligados a participar en la misma.

“No es un autoengaño, no olvidemos que nosotros nos hemos organizado siempre con coperachas, cuando no éramos gobierno siempre apoyábamos en ese sentido, me acuerdo en el 2013 cuando marchábamos a la Ciudad de México yo era estudiante, consejero estatal, y como estudiante apoyaba, era una cuestión que hacemos voluntariamente, cada quien que se haga responsable de lo que opina”, expuso.

En su opinión, la marcha sirvió para demostrar que existe coordinación entre los militantes y simpatizantes del movimiento de la Cuarta Transformación, “creo que siempre nos hemos organizado bien y hemos dado muestra del respaldo que tiene el presidente de la República en Veracruz y en todo México”.

Al ser cuestionado sobre las declaraciones de trabajadores de diferentes dependencias, quienes de manera anónima señalaron que se les exigió participar en la marcha, el dirigente estatal puntualizó que si alguna persona tiene algo que denunciar lo puede hacer ante las instancias correspondientes.

“No creo que eso (denunciar) ponga en riesgo su trabajo, de lo que tengo conocimiento no hubo personas obligadas, nosotros nos organizamos como movimiento”, expresó.

De la misma forma, aseveró que no se utilizaron recursos del partido para poder realizar la movilización, “No es una cuestión de nosotros como partido, eso (el traslado) lo tuvo que resolver cada ciudadano y ciudadana a la que le interesaba participar”.

Por otra parte, dijo desconocer la equivalencia de la movilización en recursos “porque fue una cuestión que se generó con el apoyo de ciudadanos, tengo entendido que fueron más de 20 mil compañeros y compañeras, no tengo la cifra exacta, pero el pueblo de México está consiente, eso tenemos que reconocer”.

“Esta marcha no se hizo para contrapuntear las marchas, ni se midió fuerza, fue un respaldo contundente a la Cuarta Transformación y no se está compitiendo entre la derecha y nosotros, eso se va a competir en lo electoral”, agregó.

Siguen los despidos injustificados en el ISSSTE, acusan

De 2019 a la fecha, 100 trabajadores de diversas áreas del ISSSTE han sido despedidos de manera injustificada, así lo denunció el presidente nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores del ISSSTE (SITISSSTE), Carlos Alberto Hernández Nieto.

En entrevista, acusó que han sido ordenados por la Subdelegada de Administración del ISSSTE en Veracruz, María Cruz García Ramón, quien se ha dedicado a cometer una serie de violaciones a los derechos de los trabajadores.

“Todos los despidos han sido injustificados porque no se llevan a cabo los procedimientos administrativos, de un levantamiento de acta, de una entrega de un cese, tan es así que todos los juicios laboralmente se pierden”, expresó.

El último caso, fue el del ex trabajador del Órgano Interno de Control, Enrique Lara, a quien el pasado 21 de octubre se le despidió sin razón e incluso ni siquiera se le quizo dar liquidación, pese a tener 21 años de antigüedad.

Por ello, pidieron atención a las autoridades nacionales para que se tomen cartas en el asunto, ya que constantemente hay mas personas afectadas

Impulsa Fesapauv iniciativa ciudadana para dignificar salario de trabajadores

El Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), impulsa la iniciativa de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), para proponer reformas a la Ley General de Educación Superior y a la Ley Federal del Trabajo.

Dicha iniciativa se entregará a la Cámara de Diputados, con la finalidad de se dignifique el salario de los trabajadores universitarios.

Como parte de los acuerdos de la XXV Asamblea General Ordinaria de la Confederación, se estableció que el próximo 8 de noviembre se llevará a cabo un plantón en San Lázaro, para entregar la propuesta de iniciativa que busca modificar dichos ordenamientos legales, toda vez que se trata de un reclamo generalizado de los trabajadores universitarios del País.

La intención es que se reformen algunos artículos que garanticen que los incrementos salariales vayan en sintonía real a los que se están presentando cada año y, que en las últimas negociaciones han dejado una pérdida en el poder adquisitivo de los trabajadores adheridos a los distintos sindicatos universitarios de todo el País.

La iniciativa propone garantizar que el incremento salarial anual del personal universitario sea en proporción, es decir, que corresponda a la inflación real del año corriente y no sea la especulación y/o proyección de inflación del año entrante lo que defina su incremento.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Sinaloa (SUNTUAS), José Carlos Aceves Tamayo, recordó que para presentar una iniciativa ciudadana, esta se debe respaldar del 0.13 por ciento del total del padrón electoral que es de más de 90 millones de votantes.

Por lo tanto, los trabajadores universitarios deberán juntar al menos 127 mil 750 firmas, pero de manera adicional se deberá llevar un colchón, toda vez que las firmas son sometidas a una revisión del órgano electoral para su validación, por lo que se acordó juntar 150 mil firmas.

«Lo que se propone es reformar el tercer párrafo del artículo 62, el primer párrafo del artículo 64 y la fracción V del artículo 65, así como adicionar un segundo párrafo a la fracción V del artículo 65 de la Ley General de Educación Superior.

Y, se propone además, adicionar el artículo 353 a la Ley Federal del Trabajo para asegurar anualmente el aumento salarial a los trabajadores de las universidades públicas, al menos conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor», puntualizó Aceves Tamayo.

El también secretario general de la CONTU, Enrique Levet Gorozpe, llamó a la base de los trabajadores adheridos a la Fesapauv para que apoyen la iniciativa ciudadana.

«Hacemos un llamado para que se sumen al gran esfuerzo de enviar una iniciativa ciudadana a la Cámara de Diputados para dignificar el salario de los trabajadores universitarios.

Sumados en la CONTU, los sindicatos de todas las universidades públicas del País e instituciones de educación superior, vamos a trabajar de manera solidaria para reunir los requisitos que tienen que integrarse a la iniciativa ciudadana», aseveró.

Propone diputada Nora Lagunes reconocer a las y los héroes de la salud

En reconocimiento al esfuerzo, valentía, compromiso, humanismo y solidaridad que el personal de salud veracruzano ha mostrado durante la lucha durante la pandemia por Covid-19 y que ha provocado la pérdida de la vida para muchos de ellos, la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para declarar el 27 de marzo de cada año como Día Estatal de las y los Héroes Veracruzanos de la Salud.

De acuerdo con la propuesta de la legisladora, este reconocimiento incluiría inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “A las y los Héroes Veracruzanos de la Salud” y, además, se convocaría a las instituciones académicas de la entidad para que participen en el diseño arquitectónico de un proyecto de monumento que sería colocado en el interior del Palacio Legislativo.

Este monumento se erigiría en honor a las y los veracruzanos integrantes del sistema de salud que hayan perdido la vida durante la lucha contra el Covid-19, por lo que su nombre estaría inscrito en esa pieza arquitectónica.

En su intervención durante la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Receso, la diputada Nora Lagunes explicó que, aun cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en 2019 la existencia de la enfermedad infecciosa, en México fue hasta el 27 de febrero de 2020 cuando el gobierno registró oficialmente la aparición de su primer caso. En Veracruz, el primero fue reconocido por la Secretaría de Salud estatal el 27 de marzo del mismo año.

Destacó que, de acuerdo con el último informe Covid-19, de fecha 25 de octubre de 2021, fueron reportados 283 mil 122 casos totales en el personal de salud, de los cuales el 62.7 por ciento correspondió a mujeres y 37.3 por ciento a hombres. “De estos, el 38.9 por ciento fueron enfermeras, 32 por ciento a otros trabajadores de la salud, 25 por ciento a médicos, 2 por ciento a laboratoristas y 1.8 por ciento a dentistas”.

La legisladora subrayó que de estos casos acumulados se registraron 4 mil 517 defunciones confirmadas y que el 64.6 por ciento de éstas se concentraron en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Tabasco.

Por otra parte, lamentó que doctores, doctoras, enfermeros, enfermeras, trabajadores sociales, técnicos, auxiliares y personal administrativo del sector salud en distintos puntos de la República que solicitaron al gobierno las medidas mínimas necesarias para garantizar su seguridad ante el virus SARS–CoV2 “muchos tuvieron la necesidad de comprar con sus propios recursos los equipos de protección personal que requerían para cumplir con su labor y, en casos más extremos, incluso recurrieron al amparo y protección de la justicia federal para obligar a las autoridades a que les brindaran los insumos”.

Por último, consideró que hoy debe reconocerse la valía del personal de salud, de quienes “no dejaron de estar al frente de la línea de batalla y necesitan que el Estado y las y los veracruzanos se los reconozcamos”.

Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación.