Archivo de la etiqueta: tiene

Gas Natural del Noroeste reconoce que no tiene permisos para operar en zona conurbada

Itzel Molina

El gerente regional de Gas Natural de Noroeste, Edgar Guevara Ceballos, reconoció que a la fecha no cuentan con permisos para operar en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín de Bravo.

Los vecinos de los fraccionamientos en los que presuntamente se instalaría la empresa pidieron a las autoridades intervenir y solicitar que se llevara a cabo una consulta ciudadana, lo cual no ha sido llevado a cabo.

Además, señalaron que el trazo del ducto pasaría por zonas densamente pobladas como escuelas, hospitales y sitios turísticos, por lo que sería un riesgo para la población.

Al respecto, el gerente regional mencionó que ahora la empresa busca instalarse en Veracruz, Boca del Rio y Alvarado.
Aseveró ya están en pláticas con los alcaldes de mencionados municipios, pese a que estos han negado que tengan la intención de otorgar permisos.

El representante refirió que tampoco han sido notificados sobre los amparos que los vecinos interpusieron y descalificó las inconformidades al señalar que se trata de desconocimiento del tema.

Pese a ello reconoció que la gente no apoya este tipo de proyecto, por lo que buscan convencer a los usuarios por medio de “cambaceo”.

Para empezar a operar es necesario que Gas Natural cuente con Manifestaciones de Impacto Ambiental y el Dictamen de Uso de Suelo, Factibilidad del Proyecto, Análisis de Riesgo, documentos que a la fecha no han sido aprobados por las autoridades.
Pese a aceptar que no cumplen con los requisitos, en algunas zonas, empezaron a introducir tubos sin la autorización de las autoridades y con el rechazo de los vecinos.

Finalmente, el representante de la empresa negó las acusaciones que hizo el diputado local, Magdaleno Rosales Torres, quien dijo que Gas Natural del Noroeste “entrega moches” para lograr los permisos.

Ante ello, afirmó que el legislador también ignora sobre el tema y por ello ha lanzado dichas aseveraciones.

Celebra diputada disposición para solucionar problema de caseta en Fortín

La diputada Itzel López López se congratuló con la decisión del gobernador, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, de instruir una serie de trabajos para revisar posibles alternativas que contribuyan a reducir el tiempo de paso y la movilidad de vehículos en la caseta de Fortín.

La legisladora dijo que la plaza de cobro número 45, operada por Caminos y Puentes Federales (Capufe), ubicada en Fortín, representa un problema para el desarrollo carretero, que congestiona sistemáticamente esta vía de comunicación, “lo cual se traduce en una demanda social urgente e inaplazable, ya que es el lugar donde hay más circulación en la zona”.

Reiteró su reconocimiento al Gobierno del Estado, por buscar alternativas viables para solucionar esta problemática y –señaló- que se pretende hacer más fluido el tráfico en esta caseta para beneficio de miles de personas que circulan a diario por esta carretera. “Además que en recientes fechas se ha registrado una cifra alarmante de siniestros junto a este punto, ocasionados por el tráfico y cuestiones como el clima, debido a lluvias o neblina”.

La integrante del Grupo Legislativo de Morena dijo que el Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024 dispone una acción puntual y especifica que es el diseño y construcción de vías de comunicación que conecten a las regiones norte, centro y sur de la entidad. Así como invertir en infraestructura básica para fomentar el bienestar y desarrollo social en cada región.

“Celebro que el gobernador esté promoviendo este gran proyecto que, junto con el sector empresarial de la región y las autoridades, dará una respuesta positiva al clamor evidente de cientos de ciudadanos de los municipios de Atzacan, Fortín, Ixtaczoquitlán y Orizaba, aunado a los municipios vecinos”, precisó.

Se lleva a cabo “Hombres con Falda” en Facultad de Derecho de la UV, en Xalapa

Este martes, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), participaron en el movimiento “Hombres con Falda”.

Cabe recordar que desde hace una semana, fue circulada en redes sociales la invitación para acudir a tomar clases “con falda”, como una manera de plantear que la ropa no tiene género.

“Lo que nosotros estábamos proponiendo era hacer un ejercicio académico de ver cuales eran las reacciones bajo el planteamiento que la ropa no tiene género, que es una cuestión social, Derecho no suele participar en movimientos inclusivos, y hacer un planteamiento inclusivo con el movimiento LBGTTI”, expresó el catedrático, Arturo Hernández.

Fueron más de 100 estudiantes quienes decidieron sumarse a “Hombres con Falda”, y desde temprana hora, llegaron a clases y realizaron diversas actividades.

Reconocieron que fue una experiencia interesante, y que podrían repetirla.

Desde Teocelo

Por Angeheca

Se dice que “Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Sin duda la realización de la fiesta patronal en días pasados fue un alivio para propios y extraños. Se extrañaba la fiesta y la algarabía que representaba para Teocelo, pues fueron dos años de no realizarse como históricamente se hacía, por causa de la pandemia.

Se puede decir que fue un éxito, pues los fieles pudieron expresar y continuar con sus tradiciones. Los que no son fieles pudieron festejar a Teocelo, y la derrama económica siempre es bien recibida pues impacta positivamente a la población.

Sin embargo, se siguen presentando problemáticas o situaciones que, aunque no afectan a toda la población, molestan o repercuten negativamente tanto a vecinos y visitantes, como a la propia fiesta. En primera instancia se podría mencionar el tráfico y la falta de estacionamiento. En ese sentido por fin una administración se animó a probar con nuevas propuestas, y el haber implementado el estacionamiento en batería de los vehículos fue acertado en “Independencia Oriente”, hasta que algunos se estacionaron en la otra acera y provocaron un caos.

La bajada del Arco empezó una hora tarde, con pleitos entre las bandas de viento que se molestaron por motivos que se ignoran, pero el lenguaje que ocuparon no fue el ideal para los niños que los rodeaban, y como chiste, bandas diferentes pero juntas, empezaron a tocar melodías distintas.

Penoso el caso del vehículo de radio Teocelo que, por querer avanzar, aventaba la camioneta a los viejos, y al verse amenazado por el enojo justificado de los afectados, el chofer empezó a grabar o tomar fotos después de su equivocado y peligroso acto, sacando de contexto las imágenes que pudo haber tomado, pues lo viejos le reclamaron fuertemente su avance si no había espacio para ello.

Llamó la atención que abundaban los bates pequeños, de beisbol, que los viejos portaban, y aunque desapercibida, hubo una pelea entre ellos sin que pasara a mayores, pero resaltó la ausencia de seguridad. Este hecho generó miedo entre madres y padres de familia que gritaban que se calmaran porque “hay niños, hay niños”, contrastada la seguridad de los padrinos del Arco que llamaba la atención.

El espacio frente al parque para que pasara el Arco fue bueno, aunque parecía insuficiente por el número de asistentes; y habría que analizar la implementación de las tiras que adornaron las calles de azul y blanco, pues además de ser innecesarias, por su cantidad, bloqueaban las fotos o tomas desde lo alto.

Aunque hubo mucha venta de alcohol, afortunadamente, no hubo los tristes y desagradables espectáculos de años anteriores como peleas masivas o personas lesionadas.

Llamó la atención la gran cantidad de basura que se generó el 14, muchas botellas de vidrio en pleno baile y no fue levantada ese mismo día, y el 15, el día grande, quienes asistieron a la iglesia a la hora citada, se toparon el centro lleno de basura, asunto que fue arreglado en las horas posteriores pero que bien podría haber no sucedido.

Buen ambiente en los bailes, buen ambiente con las candidatas a Reina, buen ambiente en el Teatro del Pueblo donde se recordó a Don Teo Morales (EPD), y un gran baile con mucho ambiente a pesar de la lluvia.

Lo que es digno de reconocerse, resaltar y felicitar es que el Presidente Municipal, como autoridad, se haya abstenido de participar en la Bajada del Arco que ha sido una acción muy pobre del pasado, para intentar darse baños de pueblo, fuera de lugar y de legalidad. Que sirva este precedente para erradicar esta absurda acción.

Sin duda, una gran fiesta que puede mejorar mucho aún.