Durante el Buen Fin, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportó saldo blanco; del 18 al 21 de noviembre intervino a cinco personas por delitos del fuero común, detuvo a 74 por faltas administrativas, aseguró 32 dosis de cristal y seis unidades abandonadas, y recuperó un vehículo con reporte de robo.
También, realizó 62 rescates humanitarios, siete acompañamientos policiales solicitados en la línea de emergencias 911 y nueve sobrevuelos con tres helicópteros en Xalapa, Córdoba, Orizaba, Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos, Acayucan, Minatitlán y Cosoleacaque.
A través de Policía Estatal, Fuerza Civil y cadetes del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad, Policías Naval y municipal, la dependencia desplegó 6 mil 957 elementos en 498 patrullas, 379 motocicletas, un camión, 10 binomios caninos y tres helicópteros para vigilar calles y establecimientos.
Gracias a ello, aproximadamente 700 mil personas pudieron visitar con tranquilidad 280 centros comerciales, utilizar tres mil 032 sucursales bancarias y mil 624 cajeros automático.
La LXVI Legislatura atendió la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, quien, al informar las condiciones en las que se encuentra el estado, aseveró que, con una baja histórica en los índices delictivos, capacitación policial, avances tecnológicos y trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y con la sociedad, Veracruz es una de las diez entidades más seguras del país.
La Comisión de Seguridad Pública, integrada por los diputados Roberto Francisco San Román Solana y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez y por la diputada Maribel Ramírez Topete, presidente, secretario y vocal, respectivamente, recibió al Secretario en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo y condujo el desarrollo de la comparecencia.
Combate al delito y resultados
Ante esta Soberanía, el titular de la SSP dio a conocer que, en materia de combate al delito, durante el cuarto año de gestión y derivado del trabajo coordinado con las fuerzas federales y la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se ha logrado la reducción del secuestro en 88 por ciento; del homicidio doloso, 42.5 por ciento y los delitos de alto impacto, 32.4 por ciento.
Estos resultados, recapituló, ubican a Veracruz en el lugar vigesimosexto de las 32 entidades federativas en materia de incidencia delictiva general por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en homicidios dolosos se encuentra en el decimotercer sitio.
Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla destacó también la detención de 29 jefes de plaza y mil 150 integrantes de células delictivas, resultado del trabajo de inteligencia e intercambio de información con autoridades federales; además, fueron intervenidas 36 mil 285 personas, desarticuladas 252 bandas y el monto por la droga asegurada supera los 365 millones de pesos.
Tecnología al servicio de la población y de las mujeres
Respecto a las llamadas de emergencia, detalló el funcionario, en la línea 911 fueron atendidas 3.3 millones de comunicaciones, más de 112 mil en el 089 de denuncia anónima y 10 mil 960 asesorías contra engaño telefónico, con lo que se logró evitar el pago de 10 millones de pesos. Mencionó también la activación de 311 códigos rojos, con una efectividad de 83 por ciento, al concluir con aseguramientos y detenciones.
A través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4), prosiguió el Secretario, gracias al desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles para la atención inmediata de emergencias, Veracruz Mujer Alerta ha registrado 17 mil 510 instalaciones y descargas; Alerta Ciudadana Veracruz, siete mil 203; Alerta Empresarial, 17 mil 150; No más engaños, cuatro mil 264 y Alerta Hogar Veracruz, cuatro mil 868.
De acuerdo con su titular, esta dependencia estatal puso en marcha el programa Transporte Mujer Segura, beneficiando a 156 mil 600 mujeres, actualizó el diagnóstico sobre las zonas de mayor riesgo para mujeres y niñas en los 11 municipios prioritarios del estado, reforzó los patrullajes preventivos, dio cumplimiento a cuatro mil 259 órdenes de protección dictadas a mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia, e integró 12 redes de mujeres constructoras de paz en 22 municipios.
Además, con la Comisión Estatal de Búsqueda y a través de la compañía K9, la SSP dio apoyo a 22 colectivos en 396 diligencias de búsqueda y acompañamiento, realizadas en 79 municipios.
Beneficios para personal operativo y administrativo
El secretario Cuauhtémoc Zúñiga manifestó que la labor de la dependencia a su cargo tiene como base la profesionalización, formación y carrera policial; por lo que, este año, recibieron capacitación 20 mil 368 policías estatales y municipales en 303 cursos, talleres y diplomados en seguridad pública, procuración de justicia y sistema penitenciario, orientados a personal operativo y administrativo.
Veracruz, aseveró el compareciente, ha incrementado su estado de fuerza policial 147.5 por ciento, pasando de dos mil 918 elementos en 2018 a siete mil 224 en 2022, de los cuales mil 322 son mujeres, cuya presencia entre el personal operativo incrementó 143 por ciento.
En cuanto a la mejora en prestaciones laborales, dijo que la SSP es una de las 10 instituciones policiales mejor pagadas del país. Además, inició el programa de créditos hipotecarios en beneficio del personal operativo y sus familias.
Por último, destacó el incremento salarial de 39.1 por ciento a policías que, de ganar 12 mil 159 pesos en 2018, pasaron a 16 mil 923 pesos en 2022 y adelantó que próximamente también se verá reflejado el aumento al sueldo de los agentes de tránsito y transporte público.
Participación de diputadas y diputados
En representación de los grupos legislativos y fuerzas políticas que integran el Congreso local, en la primera ronda, participaron las diputadas y los diputados Sergio Lenin Guzmán Ricárdez (Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Marlon Eduardo Ramírez Marín (PRI), Citlali Medellín Careaga (PVEM), Maribel Ramírez Topete (MC) y Juan Enrique Santos Mendoza (FXM), quienes preguntaron sobre los nuevos elementos en 2022, seguridad para transportistas y el reglamento por servicio de grúas y depósito de vehículos.
Además, la atención a recomendaciones de las Comisiones Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) y Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), número de procesos administrativos abiertos y el total de elementos caídos en el cumplimiento de su deber, así como el apoyo a sus familiares.
Las políticas públicas para disminuir las cifras de feminicidios en la entidad; policías que cuenten con el Certificado Único Policial, desgaste, mantenimiento, consumo de combustible y renovación de vehículos de patrullaje; otorgamiento de contratos a empresas de nueva creación, labor de la Dirección de Asuntos Internos para dar respuestas a la exigencia de la ciudadanía y atribuciones de la Fuerza Civil y la SSP.
Injerencia de la SSP para la capacitación y equipamiento de las policías municipales, aumento presupuestal requerido para mejorar los resultados; acciones para la protección a periodistas; contratación, profesionalización y reconocimiento a las mujeres policías, avances en la creación de la Ley de Movilidad en el estado, requisitos para nombramiento de las y los delegados de Fuerza Civil y Policía Estatal, formación de los instructores del Centros de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS) y sanciones aplicadas a elementos exhibidos en redes sociales por acciones ilícitas, así como los procesos para interponer una queja.
En la segunda ronda participaron las y los legisladores Bonifacio Castillo Cruz (Morena), Verónica Pulido Herrera (PAN), Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena), Eusebia Cortés Pérez (Morena), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN), Luis Antonio Luna Rosales (Morena) y Ruth Callejas Roldán (MC), con cuestionamientos relacionados con el personal capacitado en lenguas originarias para los operativos en regiones indígenas.
Además, el número mínimo de elementos para cubrir la norma recomendada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), políticas públicas a instaurar para la prevención el delito, aumento en el costo del transporte público, horarios para la circulación de vehículos de carga, regulación de concesiones para taxis, trabajos coordinados y de capacitación con la Guardia Nacional y operativos realizados en el Parque Nacional Pico de Orizaba.
También preguntaron por las estrategias para disminuir el delito de robo a casa habitación, capacitación a elementos del IPAX, operación de taxis por aplicación en la entidad, acciones para reducir la incidencia delictiva, reformas impulsadas desde el Legislativo para alcanzar mejores estándares de seguridad y las medidas de protección para que médicos y maestros lleguen bien a sus centros de trabajo.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, diputado Roberto Francisco San Román Solana, agradeció la presencia del titular de la SSP y dio por finalizados los trabajos de la comparecencia, que inició a las 12:01 y concluyó a las 16:03 horas.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron en la colonia Juan de la Luz Enríquez a Guillermo “N”, sujeto que fue denunciado por varias mujeres de acosadorlas en diferentes calles de la ciudad.
Según el reporte emitido por las autoridades, al ser intervenido los oficiales le encontraron entre sus pertenencias una bolsa que contenía marihuana, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes por delitos contra la salud.
De la misma forma, se señaló que al verificar los datos de Guillermo “N” se detectó que había sido señalado por presuntos delitos como robo a negocio, robo a casa habitación y delitos contra la salud, además de ser considerado un presunto acosador de mujeres en reiteradas ocasiones y en distintos lugares de la capital.
Horas antes se supo que la detención fue por trabajos de inteligencia. Los datos que brinda la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) indican que al realizar un recorrido en calles de la colonia ya mencionada se detectó al ahora detenido realizando actos obscenos en la vía pública.
Debido a dicha situación, los elementos de la Policía Estatal procedieron a la detención y al realizarle una inspección encontraron en sus pertenencias presunta droga; el detenido fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
Un total de siete personas fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por presuntos delitos contra la salud y aseguraron 37 dosis de cristal y 1.527 kilos de marihuana.
En primer lugar, fuerzas del orden intervinieron en la colonia Laureles a Ángel Luis “N” y Alfredo “N”, les aseguraron 19 dosis de cristal y una motocicleta Italik; mientras en la colonia Ejido Tronconal, el grupo motorizado de SSP aprehendió a Jorge “N” y Jonathan “N”, en posesión de 22 dosis de cristal y una motocicleta Bajaj, placas Y4KZ3, con reporte de robo.
Mientras tanto, en la colonia Las Torres, elementos de Policía Estatal detuvieron a Edgar David “N” y Perla Lizbeth “N”, al manejar una motocicleta placas 2RHC6, con reporte de robo. Y en Coatepec, intervinieron a Juan Pedro “N”, detectando entre sus pertenencias 1.527 kilogramos de marihuana, 15 dosis de cristal y un vehículo Honda, placas YJS7980.
También fueron recuperados en esta ciudad: motocicleta Italika, sin placas; vehículo Nissan March, sin placas; motocicleta Honda, placas RZG2T; motocicleta Yamaha, sin placas y motocicleta Dinamo, sin placas, todas con reporte de robo.
Los detenidos quedaron a disposición de la autoridad, para los trámites de ley.
La rápida intervención del personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del Agrupamiento Motorizado, permitió la recuperación de un vehículo reportado como robado este día.
Los hechos ocurrieron, cuando los elementos motorizados fueron alertados en la línea de emergencias 911 sobre el presunto robo de un vehículo Chevrolet, modelo cavalier, placas MXW8394, en el estacionamiento de una plaza comercial.
De inmediato se activaron los protocolos correspondientes y tras varios recorridos por la zona, fue recuperada la unidad en avenida Ruíz Cortines casi esquina Villahermosa, cabe señalar que al lugar acudió el propietario de la unidad, quien luego de mostrar la documentación correspondiente, siguió los trámites que marca la ley.
Tras renunciar a la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, envió un mensaje en el que reiteró que decidió dejar el cargo por motivos personales.
A través de sus redes sociales, indicó que ayer jueves el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que Veracruz ha logrado reducir la incidencia delictiva y tiene avances en combate al delito, de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
«Estos resultados han sido producto de una Estrategia Estatal de Seguridad en la que han formado parte cada uno de ustedes: personal operativo y administrativo, colaboradores y trabajadoras que se suman diariamente a la tarea de construir la paz en la entidad, sin distinción de ninguna clase, sin escatimar esfuerzos, de forma entregada, comprometida y leal», expuso.
Refirió que dicha reducción en delitos se debe al trabajo y esfuerzo realizado por todos los elementos de la dependencia.
«Como sabrán, luego de casi cuatro años al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, tomé la decisión de presentar al Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, mi renuncia al cargo de Secretario de Seguridad Pública del Estado, pues los deberes personales también me demandan tiempo y espacio», expresó.
Aseguró que con su renuncia entregó «buenas cuentas con la finalidad de que Veracruz siga en la ruta de mejorar cada vez más la seguridad. Yo me retiro agradecido con el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por haberme conferido el honor de estar al frente de una noble institución, como lo es la Secretaría de Seguridad Pública».
Dijo estar convencido de que todo lo que se ha logrado en la entidad veracruzana en materia de seguridad, no hubiera sido posible sin la suma de sus colaboradores, de las fuerzas federales y estatales, los integrantes del sector empresarial del estado, así como las autoridades legislativas y municipales que mostraron disposición para trabajar de manera coordinada para la prevención del delito en sus distritos, municipios y localidades.
«Y por supuesto, a los representantes de los medios de comunicación y a la ciudadanía veracruzana por haberse sumado a los trabajos de prevención social del delito y por fortalecer la cultura de la denuncia. Su participación es valiosa para seguir transformando a Veracruz en un lugar seguro, donde la justicia, la paz y el bienestar social sean siempre una prioridad», agregó.
Ante las lluvias registradas en las últimas horas en el municipio de Playa Vicente, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Fuerza Civil y Policía Estatal en coordinación con la Policía Municipal y Protección Civil, activó el Plan Tajín para atender a la población de la localidad El Tomatillo, por el desbordamiento de un arroyo que tuvo como saldo varias viviendas afectadas.
De igual forma, se realizaron recorridos de vigilancia en localidades aledañas con el fin de brindar auxilio a la población.
La SSP exhorta a la ciudadanía mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y, ante cualquier emergencia, comunicarse de inmediato al 9-1-1.
El subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, confirmó la detención de cuatro policías estatales por presuntamente estar vinculados con la desaparición forzada de Juan Alan, alias “El Archie”, quien fungía como director de la Policía Vial en Veracruz.
En la conferencia de prensa de esta mañana, se refirió a la presunta responsabilidad de Alan “N”, quien era director de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), como principal sospechoso en la desaparición forzada de su compañero Juan Alan.
El subsecretario afirmó que en esta administración federal y estatal no habrá impunidad y se aplicará la ley en contra de quien resulte responsable por la comisión de algún delito, sin importar de quien se trate. Destacó que Alan “N” fue detenido junto con tres integrantes más de la corporación, quienes ya están vinculado a proceso penal, “está detenido el principal sospechoso junto a tres elementos más”.
“Como aquí se ha señalado: no hay impunidad, por eso queremos destacar que el gobierno de Veracruz, encabezado por el gobernador Cuitláhuac García y la Fiscal, pudieron actuar para detener e imputar a cuatro elementos de la Policía del estado de Veracruz, entre ellos, el director de Operaciones por su presunta participación en el delito de desaparición forzada de personas, delito fue cometido en agravio de Juan Alan “N”, alias el “Archie”, que, a su vez, se encargaba de la comandancia de la Policía Vial en aquella entidad”, expuso.
En la ficha informativa presentada, se dio a conocer que los pasados días 13 y 14 de octubre la Fiscalía General del Estado informó sobre la imputación de los cuatro elementos policiales a quienes se les señala como presuntos responsables de la desaparición de Juan Alan, alias “El Archie”, registrada el pasado 29 de mayo.
Los otros tres elementos detenidos por este delito son: Ricardo Jesús “N”, Federico “N” y Jacobo “N”. A los detenidos se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año dentro del proceso penal 363/2022.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, detuvo a dos personas por presuntos delitos contra la salud y robo de vehículo; además logró recuperar tres unidades vehiculares, durante acciones desarrolladas del 15 al 17 de octubre, en los municipios de Coatepec, Perote y Xalapa.
En la localidad Pacho Viejo, perteneciente a Coatepec, los oficiales estatales detuvieron a Exzat Felipe “N”, luego de decomisarle siete dosis de cristal.
Derivado de un reporte a la línea de emergencias 911, en las inmediaciones del municipio de Perote fue recuperada una camioneta Ford Ranger 4×4, NIV 8AFER5AA3D6147733, que contaba con reporte de robo.
En las colonias Higueras y 6 de Junio, en la ciudad de Xalapa, los policías estatales localizaron una camioneta Ford Ranger, placas XW23183 y una motocicleta Italika FT180 (NIV 3SCK2DEU6M1009328) que contaban con reporte de robo; asimismo fue detenido Edson Ateven “N”.
Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para los trámites de ley.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó que los tres policías estatales detenidos por el presunto robo de mercancía a un camión con reporte de robo en Puebla fueron liberados, luego de que la Delegación de la Fiscalía General de la República en esa entidad no encontrara elementos suficientes para vincularlos a proceso.
Sin embargo, expresó que como había sido el compromiso y con apego a la estrategia de combate a la corrupción, la Dirección General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) inició una investigación y les dictó sanción administrativa por faltas a protocolo.
En conferencia de prensa, el mandatario precisó que la irresponsabilidad de los uniformados tuvo que ver con reglas de comunicación, pero una vez cumplida la sanción seguirán en las filas de la Policía Estatal porque no cometieron el delito del que se les acusaba.