Archivo de la etiqueta: Sev

Reconoce Gómez Cazarín a la SEV por procurar felicidad a niñas y niños veracruzanos

Porque la felicidad de las niñas y niños debe procurarse desde cualquier trinchera, el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín reconoció al secretario Zenyazen Escobar García por encabezar la campaña “Dona un juguete, dona amor”, que llevará sonrisas y alegría a miles de infantes en las comunidades apartadas del estado.

El Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso de Veracruz, destacó que el conocimiento se asimila mejor cuando las niñas y niños encuentran motivos de felicidad en las aulas, en sus entornos inmediatos, por lo que preservar la tradición de los Reyes Magos, desde el sector educativo, es fundamental para motivar a la población estudiantil.

Felicitó a Zenyazen Escobar García, secretario de Educación de Veracruz (SEV), por esta cruzada, que su único objetivo es mantener la ilusión y la esperanza en la niñez veracruzana, de que sus anhelos y sueños pueden materializarse.

“Estamos en una transformación humanista, donde el gobierno y quienes somos servidores públicos nos preocupamos y ocupamos en generar bienestar, en llevar felicidad a la población y, en especial, se trabaja a favor de la niñez, de su educación, su salud, sus cuidados y derechos”, enfatizó.

Juan Javier Gómez Cazarín destacó el liderazgo de Zenyazen Escobar en el sector educativo estatal, que permite la suma de voluntades para seguir transformando al sistema en Veracruz, dignificar los espacios y ampliar la infraestructura al servicio de la niñez y juventud estudiosa.

Hay obras materiales, dijo, que se notan, pero también hay acciones que desde la SEV impactan en el corazón de la población; llevar un juguete hasta las comunidades alejadas le brindará dicha y felicidad a miles de niñas y niños de escasos recursos, lo cual es posible gracias a la generosidad de miles de ciudadanos participantes en esta campaña.

Zenyazen reitera: pago a maestros está asegurado, 14, 15 y 16 de diciembre se estarán cubriendo prestaciones salariales prometidas

El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, reiteró que el pago de las prestaciones de fin de año, salarios y el Bono del Bienestar (aumento salarial del 3, 2 y 1 por ciento para trabajadores estatales) serán cubiertos en tiempo y forma. La Federación ya hizo entrega al Estado de los 800 millones de pesos pendientes que servirán para la cobertura del Bono del Bienestar.

Ante la inquietud de algunas organizaciones sindicales que demandaron el cumplimiento de los pagos a las primeras horas de este miércoles 14 de diciembre, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) explicó, en compañía de la oficial mayor, Ariadna Selene Aguilar Amaya, que aunque se registraron inconvenientes con las cuentas de la Secretaría, durante el transcurso de la tarde se registraron los primeros pagos.

En entrevista en el marco de la comparecencia del gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, en el H. Congreso del Estado, Escobar García explicó que de acuerdo a lo calendarizado este miércoles se dio cobertura al pago de la quincena ordinaria y adicionales.

En tanto que será a partir de este 15 y 16 de diciembre cuando se cubra el correspondiente al Bono del Bienestar para los trabajadores estatales, así como la primera parte del aguinaldo para el resto de las y los trabajadores del magisterio. Será a finales del mes cuando se cubra la segunda parte del aguinaldo acompañado de las quincenas correspondientes.

Protestan en el SEV por falta de director

Padres de familia de estudiantes de la escuela primaria «Venustiano Carranza», ubicada en la localidad de Mata Tenatito del municipio de Omealca, se manifestaron al exterior de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para denunciar que el plantel tiene 3 años sin director.

La presidenta de los Padres de Familia, María Isela Sierra Carbillo, aseveró que en una persona llega a suplir de forma interina la dirección, sin embargo, solo está un par de meses y se va

“Estamos aquí realizando esta manifestación porque la semana pasada se fue la última directora, sólo estuvo dos meses y se fue. Esto está afectando a 179 alumnos”, expresó.

Mencionó que por temporadas se asigna la dirección a los docentes, pero no pueden atender la dirección y grupo. El último director efectivo se jubiló y desde entonces la situación se complicó.

También están solicitando un intendente de planta, ya que igualmente mandan a una persona por un par de meses y se va.

“Ya estamos cansados de que no respeten al plantel educativo, ya que nuestros hijos necesitan una persona que esté al frente del plantel educativo, y así también que el plantel educativo esté siempre limpio”.

Por ello, pidieron la intervención del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, para que mande al un nuevo director del plantel.

SIMVE toma la SEV, por falta de pagos

Desde temprana hora, Integrantes del Sindicato Innovador Magisterial Veracruzano (SIMVE), tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Y es que exigen el pago del aumento salarial a los maestros estatales, anunciado desde el pasado 15 de agosto.

“Esta pendiente que se le pague a los compañeros del sistema estatal el aumento salarial publicado el día 15 de agosto del 2022 en el Diario Oficial de la Federación, ya estamos a 4 de octubre y a los trabajadores del sistema estatal no se les ha pagado, únicamente son los trabajadores del sistema federalizado los que ya recibieron su aumento salarial en tiempo y forma”, expresó el Secretario General del Sindicato, Gerardo Velázquez.

Mencionó que dicha situación ha generado un descontento generalizado, debido a que no hay fecha de pago para el incremento de salario.

Por ello, exigieron que se vea reflejado dicho aumento a la brevedad posible, “y no caer en actos discriminativos, al omitir pagar a tiempo y a la par a los compañeros del sistema federalizado”.

Analiza Comisión y SEV estrategias para agilizar regularización de predios escolares

La Comisión Especial para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares de la LXVI Legislatura, presidida por la diputada Eusebia Cortés Pérez, se reunió con personal de la Dirección Jurídica de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para establecer mecanismos en común que permitan dar seguimiento al proceso de regularización de diversos centros escolares de la entidad.

En el encuentro, legisladora Cortés Pérez indicó que la Comisión a su cargo trabaja en apego a lo establecido en el Programa Anual de Trabajo, cuya finalidad es coadyuvar con las autoridades estatales a que el mayor número de escuelas puedan ser regularizadas.

Agregó que es necesario que los centros escolares en la entidad estén debidamente regularizados, porque eso permitirá que accedan a programas, estatales y federales, para la mejora de infraestructura en beneficio de la comunidad educativa, y por ende de la niñez y la juventud.

Por otra parte, la Diputada destacó que la Comisión Especial que preside está facultada para emitir opiniones técnicas sobre los asuntos relacionados con la regularización de predios escolares, por lo que, expresó, “es imprescindible que el Congreso del Estado y la SEV realicen un trabajo coordinado, marcando rutas y lineamientos específicos para agilizar trámites y dar prontitud a procesos ya iniciados”, dijo.

Entre los acuerdos tomados, se determinó elaborar y presentar en próximas reuniones la guía de requisitos que deberán presentar los ayuntamientos en las solicitudes presentadas para regularización de predios escolares al Congreso local, esto con la finalidad de llevar un control minucioso y agilizar los trámites.

En la reunión se contó con la participación de las y los integrantes de la Comisión Especial, diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, en calidad de secretaria; Ruth Callejas Roldán, Lidia Irma Mezhua Campos, Verónica Pulido Herrera, y el legislador Ramón Díaz Ávila, vocales.

De la Dirección Jurídica de la SEV asistieron el Jefe de Departamento Patrimonial, Eginardo Cardeña Zavala y el Jefe de la Oficina de Regularización de Inmuebles Christopher Couttolenc Ochoa, así como asesores y personal administrativo del Congreso local.

100 escuelas de educación básica iniciarán programa piloto de Nueva Escuela Mexicana: SEV

El próximo 31 de octubre iniciará el programa piloto de la Estrategia Estatal en la Nueva Escuela Mexicana (EENEM) en 100 planteles de formación básica del estado, con lo cual niñas, niños y adolescentes reforzarán aprendizajes fundamentales a través de proyectos comunitarios, anunció la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Este modelo educativo, incluido en la Ley General de Educación, impulsa el desarrollo humano integral para contribuir al pensamiento crítico, enfatizando el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo, así como la interacción con el arte, la ciencia, la tecnología y la innovación, como factores para el bienestar y la transformación social, informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Por su parte, el titular de la SEV, Zenyazen Escobar García, explicó que la EENEM introducirá la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos, la cual consiste en iniciativas comunitarias para reforzar el proceso de enseñanza en las 100 escuelas de preescolar, primaria y secundaria —10 por cada región—, una muestra superior a la del resto del país, la cual solo contempla 30 centros escolares por entidad federativa.

También, incluye la aplicación, entre el 05 y el 09 de septiembre, de la evaluación diagnóstica creada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, un Plan de Atención de Aprendizajes Fundamentales Imprescindibles y la formación continua de los docentes. Asimismo, busca recuperar la matrícula en educación básica y la media superior, ampliando las inscripciones hasta octubre.

Por otro lado, reiteró las recomendaciones para continuar con las medidas sanitarias de lavado de manos, uso de cubrebocas y espacios ventilados en el ciclo escolar 2022-2023, el cual contará con los Consejos Escolares de Participación Social, el apoyo emocional y los esquemas completos de vacunación para el personal y alumnado.

En cien escuelas de Veracruz se implementaría el plan de estudios de la SEP

Itzel Molina

En cien escuelas de educación básica de Veracruz se podría implementar el programa piloto del nuevo plan de estudios impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyo concepto es una organización de los propósitos por fase.

La subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Maritza Ramírez Aguilar, dio a conocer que en un inicio se aprobó que el programa piloto fuera aplicado en 30 escuelas; sin embargo, ante el número de instituciones que se tienen en la entidad se propuso a la Federación que sean al menos cien los planteles que se incluyan en este proyecto.

“A nivel nacional se determinó que son 30 escuelas para el pilotaje en Veracruz, pero considerando el número de escuelas que tenemos por entidad nosotros solicitamos a la Federación que aumentara mínimo a cien en el estado, a fin de que fueran 10 por cada región, esto está por autorizarlo la Federación.

Nosotros pedimos cien escuelas, como en otros estados que están pidiendo que se aumente el número”, expuso.

Refirió que con los foros que se realizaron el año pasado en la entidad y ante el interés de los docentes por capacitarse con este nuevo plan de estudios se tomó la decisión de solicitar la incorporación de más escuelas al proyecto piloto.
“Consideramos que vamos a tener estas prácticas innovadoras y este proceso implementado en las escuelas”, dijo.
Entrevista en la ceremonia de inicio del ciclo escolar en planteles de Educación Básica, realizado desde la escuela primaria Avelino Bolaños de Xalapa, puntualizó que dichas escuelas van a tener capacitación y formación durante todo el ciclo escolar.
Detalló que dicho plan de estudios se implementará a partir de octubre en las escuelas piloto, ya que se tendrá una preparación previa para los supervisores, jefes de sectores, asesores técnicos pedagógicos, directores y docentes.
“Los maestros y maestras de Veracruz también están participando en la valoración de los libros de texto y los contenidos”, expresó.

En las escuelas piloto se incluirán los grados de cada nivel escolar de preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2022-2023.

Una de las novedades de este plan de estudios es el concepto de una organización de los propósitos por fase, que en total son seis y no sustituyen a los niveles escolares, ya que la organización sigue siendo por grado desde la educación básica hasta el nivel secundaria.

En la fase uno se incorporó la educación inicial y la modalidad de estancias infantiles, ahí se considera la educación desde los cero años hasta los tres años.

En la fase dos se incluye el nivel preescolar de los 3 a los 6 años de edad; la fase tres primero y segundo grado de primaria; la fase cuatro incluye a tercero y cuarto grado; la fase cinco quinto y sexto grado; mientras que la fase seis incluye los tres grados escolares de secundaria.

La Sección 32 realizó plantones en las 13 sedes de la SEV en el estado

Redacción

Este lunes de manera simultánea maestros de la Sección 32 del SNTE se plantaron en todas las Delegaciones y en las Oficinas Centrales en Xalapa de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para continuar en su exigencia de la resolución a las problemáticas presentadas el pasado jueves 14 del
presente mes.

Ese día una comisión encabezada por el profesor Ricardo Reyes Cruz, Secretario de Negociación Laboral, en representación del profesor Daniel Covarrubias López, Secretario General de esta organización sindical, planteó a través del documento en que se solicita al Secretario de Educación se avoque a resolver entre otros asuntos, los pagos de quincenas y bonos a maestros que obtuvieron su ascenso de categoría, pago de seguro institucional, respeto a la compatibilidad de horarios, pago inmediato del retroactivo, como los más significativos.

En cada una de las sedes Regionales ubicadas en Tantoyuca, Huayacocotla, Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos y Xalapa, los docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación, levantaron nuevamente la voz para que a la brevedad posible sean escuchadas sus demandas y necesidades que no han sido resueltas hasta el momento, por los funcionarios de la SEV.

En todos los casos reiteraron que no claudicarán en su lucha, debido a que son demandas justas y que les corresponden, por lo que exhortan nuevamente a la autoridad educativa a tomar cartas en el asunto con seriedad y esperan que exista la voluntad política para resolver favorablemente los
casos planteados de manera general y particular de cada uno de los niveles educativos.

En las Oficinas Centrales en Xalapa, de manera inmediata se instaló una mesa de trabajo con la presencia además, de los Secretarios de Trabajos y Conflictos de todos los Niveles Educativos y miembros del Comité Ejecutivo Seccional que integrantes de la comisión con los funcionarios de la SEV, con la finalidad de encontrar los acuerdos pertinentes a las peticiones planteadas por la dirigencia sindical y poder dar una respuesta a los trabajadores que continúan en la explanada de dicho recinto acompañando a sus representantes sindicales.

SEV no ha pagado promoción horizontal a profesores

Itzel Molina

Docentes de educación básica con promoción horizontal denunciaron públicamente que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) les adeuda el incremento de su salario y la homologación de sus percepciones.

Señalaron que desde la Oficialía Mayor de la dependencia se les notificó que no hay recursos económicos para dicho programa que permite a los docentes acreditar ciertas evaluaciones para incrementar sus salarios.
En conferencia de prensa, la profesora Eloisa Constantino Morales dio a conocer que son 932 los docentes afectados que accedieron a dicho beneficio en el periodo 2021-2022.

Refirió que algunos de los docentes recibieron un pago correspondiente a las quincenas de septiembre a diciembre de 2021; sin embargo, tienen pendiente la cobertura de las quincenas de enero a julio del presente año.

Manifestó que en esta situación se encuentran los profesores estatales, ya que aquellos que reciben la nómina desde la Federación han obtenido el completo de sus pagos.

“No nos han pagado lo que se nos adeuda y tampoco se nos ha nivelado el salario, nos dieron un abonito de las quincenas del año pasado, pero de nos deben de enero a la fecha, nos deben esa promoción a los profesores estatales, tenemos entendido que a los federales ya se les cubrió el pago”, dijo.

Asimismo, la profesora indicó que el pago que les otorgaron no corresponde al 35 por ciento de incrementos que obtuvieron por la promoción horizontal.

“Se anunció que nos iban a pagar, el 15 de mayo nos dieron un adelanto de lo correspondiente de septiembre a diciembre, pero está pendiente todo lo demás y el complemento de los meses del año pasado”, expresó.

Ante ello, pidieron a las autoridades educativas y estatales atender su petición y cubrir los pagos correspondientes.

Adelantaron que de no obtener respuestas se recurrirá al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), a fin de que se realice la auditoría relacionada con los recursos. Además, se podría acudir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para presentar una queja.

46 maestros cesados por acoso y abuso sexual, seis enfrentan un proceso penal en prisión: SEV

El titular de la Secretaría de educación de Veracruz Roberto Zenyazen Escobar García, informó que durante la actual administración se tiene un registro de 46 maestros que han sido cesados por comprobar abuso y acoso sexual en contra de estudiantes.

Destacó, que de esos presuntos abusadores, seis enfrentan un proceso penal en la cárcel.

“Nosotros si tenemos conocimiento que varias personas están en la cárcel por este tipo de acciones(…) yo tengo conocimiento de que hasta el momento son seis de los 46”.

Expresó que la dependencia de su cargo a través del área jurídica realiza los protocolos necesarios, pero es la Fiscalía General del Estado (FGE) la que actúa en investigar los casos y castigar a los responsables.

“Son bastantes, por el tema de los ceses por connotación sexual, es algo histórico, son 46 desde que llegamos, desde que un servidor llegó a esta administración en todo el estado de Veracruz”.

El funcionario estatal, reiteró que el cese de estos docentes es el retiro completamente de la plaza y las autoridades de procuración de justicia son los encargados de abrir la carpeta de investigación, luego de las denuncias que realizan los padres de familia.

Mencionó, que las investigaciones que se realizan son profundas y serias, pues el maestro podría incluso sentirse indefenso, por lo que reiteró que los procesos son muy responsables.

“Nuestras investigación son muy responsables, Siempre llevamos todo un protocolo , el seguimiento y hasta el Final ver si incurrió en un tipo de acción”.