Archivo de la etiqueta: ser

Ser otro, ¿fantasía o necesidad?

TRINCHERAS DE IDEAS

Cynthia Sánchez

Suena la alarma, suspiramos, nos levantamos, intentamos echar a un lado la desazón de iniciar otro día. Iniciamos la rutina, repasamos los pendientes…

Todos los rostros que topamos en la calle llevan su propio ritmo, su propia agenda, su propio infierno, el propio día a día que en algún punto parece la repetición en espiral de una vida que ya no recordamos cuándo la elegimos, en qué momento llegamos a los roles de los que ahora parece no haber escapatoria.

Qué somos y qué nos define en el marasmo de una cotidianidad atravesada por el sistema económico-político-social vigente pero no por ello menos obsoleto y en degradación.

Cuál es la razón de cada abrir de ojos más allá de ser un engrane del capitalismo, más allá de ser un número en la nómina, más allá de ser un like en las redes, más allá de lo inobjetable, más allá de las apariencias. ¿En qué podría reconocerme?, ¿en quién puedo hacer eco?

¿Qué pasaría si un día andado por la calle me encontrara con otro yo? Alguien que tomó el otro camino, que dijo sí en vez de no, ¿y si fuera cierta la fantasía de ser otro?

En El Hombre Duplicado (José Saramago, Alfaguara. 2003), Tertuliano Máximo Afonso es un gris profesor de literatura de 38 años, sobreviviente de su rutina, acoplado fielmente al devenir de los días, seco de aspiraciones, amoldado al sistema, resignado a que no hay más.

Una mañana, mientas ve una película, descubre que un actor es su copia fiel, y en un arrebato lo investiga, lo encuentra, lo sigue y se da cuenta que es su gemelo idéntico, aunque no lo une lazo de sangre alguno; es solo un clon, una falla de la naturaleza. Pero lo terrible no es que tenga un doble, sino que aquel tiene una vida totalmente distinta.

Como toda novela de Saramago, la historia pone en la mesa la necesidad de reflexionar qué nos da identidad, qué nos hace únicos, cómo se han tejido en nuestro cerebro los códigos que nos hace ser quienes somos.

Y cuestionarnos sobre nuestro ser puede arrojarnos también a preguntarnos, ¿es posible revelarnos de nosotros mismos?, ¿de nuestros patrones, de nuestros vacíos, de nuestros miedos?, ¿podemos salir de la fosa de nuestras oscuridades?, ¿quiénes seríamos si pudiéramos sobreponernos a lo que somos, a lo que nos dijeron que somos?
¿Y si más allá de unidades productivas enajenadas por el sistema pudiéramos ser personas únicas y libres de realizarnos en nuestra verdadera habilidad?
¿Y si más allá de afanarnos en cumplir con estándares para ser objeto de uso y desecho fuéramos libres de expresarnos en nuestra particularidad?

¿Y si más allá de organizarnos de forma piramidal creyendo que avanzar es pasar por encima del otro y mejor le apostamos a las relaciones horizontales, igualitarias, donde cada uno aporte en su capacidad?
¿Y si dejamos de creer que somos de facto seres egoístas incapaces del cambio y nos animáramos a creer que podemos ser solidarios?

¿Quién hubiera querido ser?, le preguntaron a la escritora argentina Silvia Ocampo, “Ser yo misma corregida varias veces por mí misma”, respondió.

Desde un cuarto piso, con la ventana abierta por donde me llega el eco de la ciudad convulsa, me pregunto, ¿quién hubiera querido ser?, ¿hay tiempo?, reflexiono mi respuesta. ¿Y ustedes?

csanchez@diariodexalapa.com.mx

Exige Julen Rementería al gobernador de Veracruz, gestionar tarifas más bajas de luz

El Senador de la República, Julen Rementería del Puerto, exigió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, permita en Veracruz, la aplicación de una tarifa menor durante todo el año, una tarifa más barata, y además que se condonen los adeudos existentes a todas las familias de la entidad.

“Ante el Senado de la República, solicitaré y presionaré al Gobierno Federal y al titular de la Comisión Federal de Electricidad, a que firmen con el gobierno del estado de Veracruz, un acuerdo que permita la aplicación de una tarifa menor durante todo el año, más barata, y además de lo condonación de adeudos existentes a todas las familias veracruzanas, que tanto necesitan esta ayuda”.

El legislador veracruzano lamentó que, quienes más lo resienten las altas tarifas de luz son los que menos tienen y más necesitan ayuda, y pese a ello en Veracruz, el gobierno federal y el gobernador del estado, siguen cruzados de brazos.

Con medio de comunicación en la ciudad de Tuxpan, Rementería cuestionó que, ¿Cómo es posible que se les condone el pago de adeudos de los recibos de luz a otros estados y a Veracruz no?.

“Al Presidente le decimos, le exigimos que, nuestra gente, los veracruzanos somos un pueblo bueno, gente digna, trabajadora, noble, que a usted y a su movimiento le entregó su confianza, si usted realmente ama a México, predique con el ejemplo, no solo en su tierra, y haga realidad esta propuesta que pongo sobre la mesa”.

Asimismo, hizo un llamado a la titular de Energía de la federación a que apoye a la entidad, que es hora de mostrar el amor que dice tener por Veracruz y que apoye a las miles de familias veracruzanas a que paguen menos en sus recibos de luz.

“¡Tarifas justas, dignas y baratas para Veracruz que tanto lo necesita, denle el sí a las tarifas bajas para nuestra tierra, denle el sí a la condonación!, exigimos que se otorgue el mismo trato para los usuarios de las entidades federativas con situaciones similares, Tabasco no es el único que presenta adeudos, ni falta de empleo, ni desplome económico, ni el único estado que sufre día a día con el calor”.

Rementería del Puerto, destacó que, de acuerdo con datos del propio gobierno federal a través de la Agencia Estatal de Energía del Estado de Veracruz, al año 2020, la entidad ocupaba el primer lugar a nivel nacional en generación de energía eléctrica, produciendo 39,755 GWh, lo que representa el 12 por ciento del total del país.

“¿De qué nos sirve a los veracruzanos aportar tanto a nuestro México, si aquí después de 4 años, no nos ha llegado la mentada transformación?, resulta increíble e injusto que siendo Veracruz y los veracruzanos quienes más aportamos a la generación nacional, y que tengamos el requisito de las altas temperaturas, tengamos tarifas elevadas y no seamos considerados para un programa especial de condonación de adeudos y de reclasificación de las tarifas, hoy Veracruz exige ser escuchado, exige trato digno, exige tarifas de luz bajas y exige condonación”.