Archivo de la etiqueta: Septiembre

Participa Congreso del Estado en simulacro de Protección Civil

A las 12:19 horas de este 19 de septiembre, diputadas, diputados, autoridades y personal administrativo de la LXVI Legislatura de Veracruz se sumaron al Macro Simulacro, implementando de forma exitosa el protocolo de protección civil y desalojando, ordenadamente, a las personas que se encontraban en el edificio que alberga este Poder Legislativo.

Con el apoyo de la Unidad Interna de Protección Civil, se procedió al acompañamiento de las personas que se encontraban al interior de este inmueble para que, utilizando las rutas de evacuación, se concentraran en el punto de reunión para salvaguardar su integridad física.

En este simulacro, encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, participaron también el diputado Luis Arturo Santiago Martínez y la diputada Gisela López López, presidente y secretaria, respectivamente, de la Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso del Estado. Además, la legisladora Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y el legislador Sergio Lenin Guzmán Ricárdez.

Participaron 384 personas; de estos 59 son visitantes y 325 que laboran en el Poder Legislativo estatal.

Como parte del simulacro, la Unidad Interna procedió a la revisión exhaustiva en todas las áreas que conforman esta Soberanía, a fin de verificar que estén en óptimas condiciones para garantizar la integridad de todas y todos.

Asistieron, la Secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, Irma Ariadna Leal Morales; el encargado de la Oficina de Seguridad, Simón Díaz Iñiguez; la Jefa del Servicio Médico, Claudia del Rosario García Pérez, y el Secretario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández.

Con esta acción, este Congreso se suma a este simulacro al que también se adhirió el Gobierno del estado de Veracruz y entidades como Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Guerrero.

Desde Teocelo

Por Angeheca

“Septiembre, sorpréndeme” es la frase que ha inspirado gran cantidad de memes a través de las redes sociales, sin embargo, este mes efectivamente puede sorprender con las efemérides importantes que contiene.

Sin duda el día más simbólico y popular es el 16 de septiembre, aniversario de la Independencia de México, donde previamente, el 15, se da el famoso “Grito de Independencia”; pero también se debe recordar que un 6 de septiembre de 1860 fueron proclamadas las leyes de Reforma por el Presidente Benito Juárez García y el 25, pero de 1873 fueron elevadas a rango constitucional.

El 7 de septiembre de 1946 se dio la primera transmisión televisiva en blanco y negro en México; el 8 se conmemora la muerte del héroe y General Ignacio Zaragoza; el 13 es el aniversario de los Niños Héroes de Chapultepec; el 15 de septiembre de 1829 se el Presidente Vicente Guerrero expide un decreto para abolir la esclavitud y el 16 se celebra también el nacimiento del gran revolucionario Ricardo Flores Magón.

Un 18 de septiembre del año 2000 el país se estremecía y celebraba la primera medalla de oro en juegos olímpicos a cargo de Soraya Jiménez al levantar 215 Kg en la competencia de levantamiento de pesas o halterofilia. El 19 se recuerda con una mezcla de tristeza y orgullo el terremoto de 8.1 grados de 1985, la peor catástrofe en la historia del país. El 21 es el día internacional de la paz, cada vez más frágil, y el 22 se conmemora la fundación de la universidad Nacional de México, hoy UNAM; el 23 de 1866 el General Porfirio Díaz derrota a las fuerzas invasoras francesas en Nochixtlán, Oaxaca.

El 27 se celebra la consumación de la independencia en 1821, en 1844 se inaugura como Museo el Castillo de Chapultepec y en 1960 se nacionalizó la industria eléctrica; y el 28 de 1821 se firmó el acta de independencia de México.

Y en una fecha local, el 10 de septiembre de 1910 el célebre poeta nicaragüense Rubén Darío, ofreció un recital en el parque de Teocelo cuando aún se llamaba “Carmen Romero Rubio”, en el marco de las celebraciones por el centenario de la Independencia Nacional.

Entre muchas otras fechas se rescatan las anteriores pues representan logros obtenidos en y para el país a lo largo de su historia, en pro de los ciudadanos y sus diversas manifestaciones.

México da cobijo a hombres y mujeres por igual, no se inclina por ninguna religión, no discrimina por ningún motivo, tiene uno de los mejores sistemas electorales del mundo, tiene pluralidad, gran territorio y libertad.

De nuevo, tristemente, habría que hacer la reflexión de qué es lo que la sociedad está haciendo con todos los beneficios que el país ofrece a sus ciudadanos, pues a pesar de las bondades e imparcialidad, sigue sumergido en una especia de estancamiento, tanto social, económica y culturalmente.

Si bien es cierto que hay gobiernos pésimos que son capaces de endeudar a municipio, dejar obras de mala calidad y no ser transparentes, no menos cierto es que el respeto a los derechos de terceros está en decadencia, lo que se traduce en el deterioro de la calidad de vida de los propios ciudadanos.

Valdría la pena generalizar que adueñarse de la vía pública por cualquier motivo, utilizar recursos públicos para beneficio personas, dañar las arcas públicas, comprar el voto para elecciones, dejar obras inconclusas o de mala calidad, utilizar espacios públicos para tomar alcohol, etc., Es una contradicción total al grito de ¡Viva México!

Viva México

Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín

Me amaneció la semana en la Ciudad de México. Todavía de madrugada, me di una vuelta por el Zócalo para echarme una torta de tamal y un champurrado, como corresponde por estos rumbos, antes de agarrar carretera rumbo a Xalapa, donde me espera mucha chamba, gracias a Dios.

Vine a la Ciudad de México para atestiguar el avance que, también por acá, en el corazón de la República, tiene la Cuarta Transformación.

Porque afortunadamente no sólo en Veracruz vamos excelentemente bien, sino que lo mismo pasa en todos los territorios donde gobierna Morena que, por otro lado, cada vez son más.

Ayer estuve de invitado en la inauguración de la etapa de pruebas del primer trolebús elevado del mundo, en Iztapalapa.

Estamos hablando de siete kilómetros de recorrido elevado de trolebuses eléctricos, cómodos y silenciosos –nos dieron una vuelta-, que no afectan ni se ven afectados por el tráfico normal que va por abajo.

Para que se den una idea: siete kilómetros en Xalapa equivalen de Plaza Crystal al distribuidor vial para entrar a La Pradera; en Veracruz sería del Aquarium por todo el Malecón hasta casi llegar a la glorieta de Plaza Américas; y en Coatzacoalcos sería toda la Avenida Universidad desde Palmitas hasta Loma de Barrillas.

En pocas palabras, nuestra anfitriona y amiga Claudia Sheinbaum se sacó un 10 con esta obra que no existe en ningún otro lado del planeta. Ni en China, donde son muy fregones para estos asuntos y que tienen mucha lana, hay uno de éstos.

Pero lo que más me gustó fue confirmar lo que ya sabía: que a cuatro años del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las mexicanas y los mexicanos tenemos grandes razones para festejar, aunque los opositores insistan en ver todo mal.

Obras como ésta o como numerosos caminos y carreteras que se han hecho bajo el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez en Veracruz –en zonas que antes estaban olvidadas- son indicador certero de que este 15 de septiembre podemos gritar con todas nuestras fuerzas que estamos más orgullosas y orgullosos que nunca del rumbo de México.

Por eso, este 15 de septiembre, en el Zócalo, en la Plaza Lerdo, o donde nos toque estar, no dejemos de gritar: ¡Viva México!

*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz.