Archivo de la etiqueta: seguro

En Veracruz se persigue y castiga a los feminicidas; no hay complicidades: Rosalinda Galindo

“A diferencia de otras entidades gobernadas por partidos opositores a Morena, en Veracruz a los feminicidas se les persigue y encarcela, porque hay instituciones comprometidas con las mujeres y las víctimas del delito; ya no hay complicidades ni impunidad”, afirmó la diputada Rosalinda Galindo Silva.

La Representante del Distrito local de Xalapa I refirió que la lucha por erradicar la violencia de género y feminicida se da sin cuartel, para llevar a prisión a los presuntos responsables y aplicarles el mayor castigo previsto en el Código Penal.

Destacó que con la llegada de Verónica Hernández Giadáns a la Fiscalía General del Estado se acabaron las redes de complicidades e impunidad de la cual gozaban los presuntos delincuentes; ahora, enfatizó, se realiza un trabajo profesional y preciso para identificar a quienes atentan contra las mujeres y detenerlos.

“El caso de Monse, precisamente, Marlon “N”, responsable de su muerte, está en prisión bajo un proceso penal muy sólido, así como también está en la cárcel Greek Román “N”, feminicida de Viridiana Morena, de Tlaltetela, o Aldo Adán, victimario de Silvia Jazmín, hecho ocurrido en Coatzacoalcos, o Antonio “N”, quien mató a Viviana, aquí en Xalapa. La lista es larga, fruto del trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad y la Fiscalía General del Estado”, refirió Galindo Silva.

Lamentó que algunos legisladoras y legisladores de oposición callen ante lo que pasa en otras entidades gobernadas por sus partidos, donde brutales asesinatos de mujeres, como el de Debanhi, en Nuevo León, no tienen avances para identificar, ubicar y detener a los feminicidas; hay ineficiencia, corrupción y hasta complicidades, pero ahí sí no levantan la voz.

Igual ocurrió -dijo- en los tres pasados gobiernos emanados del PRI y PAN, donde las estadísticas de feminicidios se dispararon exponencialmente, pero no el número de detenidos por estos atroces crímenes; ahí, las y los diputados de dichos partidos callan, miran para otro lado.

“En Veracruz, con Ley Monse o sin ella, se garantiza justicia para las mujeres y las víctimas de la violencia de género y violencia feminicida; no se actúa con hipocresía ni doble discurso; se actúa con la ley en la mano, porque -a diferencia del pasado- el gobernador Cuitláhuac García Jiménez es un mandatario que no pacta con la delincuencia, que no tolera la corrupción ni simula combatir la inseguridad”, aseveró.

Veracruz, entre las 10 entidades más seguras del país: SSP

La LXVI Legislatura atendió la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, quien, al informar las condiciones en las que se encuentra el estado, aseveró que, con una baja histórica en los índices delictivos, capacitación policial, avances tecnológicos y trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y con la sociedad, Veracruz es una de las diez entidades más seguras del país.

La Comisión de Seguridad Pública, integrada por los diputados Roberto Francisco San Román Solana y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez y por la diputada Maribel Ramírez Topete, presidente, secretario y vocal, respectivamente, recibió al Secretario en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo y condujo el desarrollo de la comparecencia.

Combate al delito y resultados

Ante esta Soberanía, el titular de la SSP dio a conocer que, en materia de combate al delito, durante el cuarto año de gestión y derivado del trabajo coordinado con las fuerzas federales y la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se ha logrado la reducción del secuestro en 88 por ciento; del homicidio doloso, 42.5 por ciento y los delitos de alto impacto, 32.4 por ciento.

Estos resultados, recapituló, ubican a Veracruz en el lugar vigesimosexto de las 32 entidades federativas en materia de incidencia delictiva general por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en homicidios dolosos se encuentra en el decimotercer sitio.

Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla destacó también la detención de 29 jefes de plaza y mil 150 integrantes de células delictivas, resultado del trabajo de inteligencia e intercambio de información con autoridades federales; además, fueron intervenidas 36 mil 285 personas, desarticuladas 252 bandas y el monto por la droga asegurada supera los 365 millones de pesos.

Tecnología al servicio de la población y de las mujeres

Respecto a las llamadas de emergencia, detalló el funcionario, en la línea 911 fueron atendidas 3.3 millones de comunicaciones, más de 112 mil en el 089 de denuncia anónima y 10 mil 960 asesorías contra engaño telefónico, con lo que se logró evitar el pago de 10 millones de pesos. Mencionó también la activación de 311 códigos rojos, con una efectividad de 83 por ciento, al concluir con aseguramientos y detenciones.

A través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4), prosiguió el Secretario, gracias al desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles para la atención inmediata de emergencias, Veracruz Mujer Alerta ha registrado 17 mil 510 instalaciones y descargas; Alerta Ciudadana Veracruz, siete mil 203; Alerta Empresarial, 17 mil 150; No más engaños, cuatro mil 264 y Alerta Hogar Veracruz, cuatro mil 868.

De acuerdo con su titular, esta dependencia estatal puso en marcha el programa Transporte Mujer Segura, beneficiando a 156 mil 600 mujeres, actualizó el diagnóstico sobre las zonas de mayor riesgo para mujeres y niñas en los 11 municipios prioritarios del estado, reforzó los patrullajes preventivos, dio cumplimiento a cuatro mil 259 órdenes de protección dictadas a mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia, e integró 12 redes de mujeres constructoras de paz en 22 municipios.

Además, con la Comisión Estatal de Búsqueda y a través de la compañía K9, la SSP dio apoyo a 22 colectivos en 396 diligencias de búsqueda y acompañamiento, realizadas en 79 municipios.

Beneficios para personal operativo y administrativo

El secretario Cuauhtémoc Zúñiga manifestó que la labor de la dependencia a su cargo tiene como base la profesionalización, formación y carrera policial; por lo que, este año, recibieron capacitación 20 mil 368 policías estatales y municipales en 303 cursos, talleres y diplomados en seguridad pública, procuración de justicia y sistema penitenciario, orientados a personal operativo y administrativo.

Veracruz, aseveró el compareciente, ha incrementado su estado de fuerza policial 147.5 por ciento, pasando de dos mil 918 elementos en 2018 a siete mil 224 en 2022, de los cuales mil 322 son mujeres, cuya presencia entre el personal operativo incrementó 143 por ciento.

En cuanto a la mejora en prestaciones laborales, dijo que la SSP es una de las 10 instituciones policiales mejor pagadas del país. Además, inició el programa de créditos hipotecarios en beneficio del personal operativo y sus familias.

Por último, destacó el incremento salarial de 39.1 por ciento a policías que, de ganar 12 mil 159 pesos en 2018, pasaron a 16 mil 923 pesos en 2022 y adelantó que próximamente también se verá reflejado el aumento al sueldo de los agentes de tránsito y transporte público.

Participación de diputadas y diputados

En representación de los grupos legislativos y fuerzas políticas que integran el Congreso local, en la primera ronda, participaron las diputadas y los diputados Sergio Lenin Guzmán Ricárdez (Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Marlon Eduardo Ramírez Marín (PRI), Citlali Medellín Careaga (PVEM), Maribel Ramírez Topete (MC) y Juan Enrique Santos Mendoza (FXM), quienes preguntaron sobre los nuevos elementos en 2022, seguridad para transportistas y el reglamento por servicio de grúas y depósito de vehículos.

Además, la atención a recomendaciones de las Comisiones Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) y Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), número de procesos administrativos abiertos y el total de elementos caídos en el cumplimiento de su deber, así como el apoyo a sus familiares.

Las políticas públicas para disminuir las cifras de feminicidios en la entidad; policías que cuenten con el Certificado Único Policial, desgaste, mantenimiento, consumo de combustible y renovación de vehículos de patrullaje; otorgamiento de contratos a empresas de nueva creación, labor de la Dirección de Asuntos Internos para dar respuestas a la exigencia de la ciudadanía y atribuciones de la Fuerza Civil y la SSP.

Injerencia de la SSP para la capacitación y equipamiento de las policías municipales, aumento presupuestal requerido para mejorar los resultados; acciones para la protección a periodistas; contratación, profesionalización y reconocimiento a las mujeres policías, avances en la creación de la Ley de Movilidad en el estado, requisitos para nombramiento de las y los delegados de Fuerza Civil y Policía Estatal, formación de los instructores del Centros de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS) y sanciones aplicadas a elementos exhibidos en redes sociales por acciones ilícitas, así como los procesos para interponer una queja.

En la segunda ronda participaron las y los legisladores Bonifacio Castillo Cruz (Morena), Verónica Pulido Herrera (PAN), Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena), Eusebia Cortés Pérez (Morena), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN), Luis Antonio Luna Rosales (Morena) y Ruth Callejas Roldán (MC), con cuestionamientos relacionados con el personal capacitado en lenguas originarias para los operativos en regiones indígenas.

Además, el número mínimo de elementos para cubrir la norma recomendada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), políticas públicas a instaurar para la prevención el delito, aumento en el costo del transporte público, horarios para la circulación de vehículos de carga, regulación de concesiones para taxis, trabajos coordinados y de capacitación con la Guardia Nacional y operativos realizados en el Parque Nacional Pico de Orizaba.

También preguntaron por las estrategias para disminuir el delito de robo a casa habitación, capacitación a elementos del IPAX, operación de taxis por aplicación en la entidad, acciones para reducir la incidencia delictiva, reformas impulsadas desde el Legislativo para alcanzar mejores estándares de seguridad y las medidas de protección para que médicos y maestros lleguen bien a sus centros de trabajo.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, diputado Roberto Francisco San Román Solana, agradeció la presencia del titular de la SSP y dio por finalizados los trabajos de la comparecencia, que inició a las 12:01 y concluyó a las 16:03 horas.

En cuatro años, Veracruz es más fuerte, incluyente y justo: Segob

Los resultados de cuatro años de trabajo en favor de las y los veracruzanos están a la vista: un estado que vive con orden, estabilidad, paz, justicia, certeza jurídica y ánimo social, porque cuenta con un gobierno comprometido que le sirve con responsabilidad incansablemente a lo largo y ancho de su territorio, aseveró el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Eric Patrocinio Cisneros Burgos, al comparecer ante el Congreso local, en el inicio de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo estatal.

En el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, el secretario de la Comisión Permanente de Gobernación, diputado Paul Martínez Marie, al lado del vocal de la misma, diputado Genaro Ibáñez Martínez, a las 11:06 horas, dio inicio a este ejercicio de rendición de cuentas y dio a conocer el procedimiento a seguir.

Ante esta Soberanía, el servidor público precisó que, durante el reciente año, la Segob ha participado en las 266 Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz realizadas en 51 municipios veracruzanos, manteniendo la estrecha colaboración del Gobierno del Estado con las Fuerzas Armadas y las fiscalías generales de la república y del estado.

Además, a través de 67 brigadas itinerantes, recibieron atención más de 100 mil 700 personas en su derecho a la identidad, origen, filiación, nombre y nacionalidad.

En casi 300 brigadas itinerantes del registro civil, este gobierno ha realizado más actos registrales que todos los gobiernos estatales y se acerca al millón de actos registrales. Además, ha llevado a Veracruz del último al primer lugar nacional en trámites del registro nacional de población e identidad.

Esta administración, en su cuarto año, ha otorgado más de 14 mil asistencias en audiencia a los usuarios de defensa y representación jurídica, más de tres mil asesorías en derecho y un millar de orientaciones a personas en situación vulnerable. Para fortalecer el sistema de justicia penal, realizó 27 mesas de justicia y 30 acuerdos en materia de protección de derechos y capacitó a casi mil personas en más de 50 municipios.

De acuerdo con su titular, la Segob ha entregado casi cuatro mil títulos de propiedad en municipios de las regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Sotavento, Papaloapan y Los Tuxtlas, y ha instalado 77 consejos municipales de población.

Asimismo, informó, la población veracruzana migrante y sus familiares han sido atendidos en casi cinco mil casos de protección y más de tres mil asesorías.

Eric Cisneros dio cuenta también de los más de 45 millones de reproducciones de las cápsulas Orgullo Veracruzano, que promueven las riquezas naturales y humanas del estado, así como de los 33 títulos publicados por la Editora de Gobierno, que recuperan la memoria histórica, promueven la riqueza cultural del estado y apoyan la alfabetización en los pueblos originarios, de los cuales ha impreso más de 40 mil 900 ejemplares. Por primera vez –añadió-, se ha publicado textos bilingües, en lenguas indígenas y en español.

Además, la Secretaría de Gobierno atendió, a través de la Unidad de Transparencia, casi 490 solicitudes de información y se hizo acreedora a una mención especial en el Certamen de Innovación en Transparencia 2022, con el proyecto Portal de Transparencia Incluyente.

Cisneros Burgos destacó que, en este cuarto año, la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz reportó casi 60 por ciento de localización de personas. La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas atendió a más de seis mil 600 víctimas, más de tres mil gestiones sociales y escolares, casi tres mil atenciones psicológicas y más de mil atenciones médicas.

Además, con la estrategia de coordinación estatal Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en Veracruz, del Comité de Derechos Humanos del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030, a través de 11 directrices generales y específicas, se busca poner fin a la discriminación y eliminar todas las formas de violencia de género. Las actividades derivadas han beneficiado a casi 46 mil personas.

En apego al programa de trabajo de la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres de tipo Feminicida, detalló, se han realizado acciones de protección y atención integral especializada a más de seis mil 800 mujeres.

Al destacar el hermanamiento que promovió la dependencia a su cargo entre 14 municipios de la Huasteca, el Secretario de Gobierno aseguró que “hay paz social porque hay una conjunción de esfuerzos en una misma dirección: hay promoción de nuestros valores en todo el estado, hay atención a quienes más necesitan”.

En Veracruz “hay una procuración e impartición de justicia cada vez más presente y cuyas máximas responsabilidades las encabezan mujeres honorables. Hay claridad para gobernar, contundencia para trabajar y sensibilidad para estar del lado de la población”, concluyó.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda, los diputados y las diputadas Paul Martínez Marie (Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Anilú Ingram Vallines (PRI), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Tania María Cruz Mejía (PVEM) y Ruth Callejas Roldán (MC) preguntaron al funcionario sobre la participación de la Segob en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, el trabajo coordinado con administraciones municipales entrantes, el estado en que se encuentra el Instituto Veracruzano de Migración, las estrategias para la atención y protección de los derechos humanos de este sector, así como las acciones para salvaguardar a los veracruzanos que migran a otros países.

También respecto a la atención a la violencia de género, feminicidios y desaparición de mujeres y niñas, los alcances del Centro de Justicia para Mujeres de Veracruz, resultados de la firma del Convenio de Colaboración para la Alimentación Fortalecimiento y Actualización del Banco Estatal de Datos sobre casos de Violencia contra las Mujeres y la situación actual de los Consejos Municipales de Población en la entidad.

En la segunda ronda, participaron la diputada Maribel Ramírez Topete (Movimiento Ciudadano) y el legislador Sergio Lenin Guzmán Ricárdez (Morena), quienes abordaron la integración de un banco de datos de deudores alimentarios y acosadores sexuales, las acciones para garantizar orden y paz social y la relación de la Secretaría con los 212 gobiernos municipales.

A las 13:36 horas, el secretario de la Comisión de Gobernación, diputado Paul Martínez Marie, agradeció la presencia del titular de la Segob y dio por concluida esta comparecencia, la primera de este periodo de rendición de cuentas que el Poder Ejecutivo presenta ante el Poder Legislativo, con motivo del Cuarto Informe de Gobierno.

Detiene SSP a siete personas en Xalapa, por presuntos delitos contra la salud

Un total de siete personas fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por presuntos delitos contra la salud y aseguraron 37 dosis de cristal y 1.527 kilos de marihuana.

En primer lugar, fuerzas del orden intervinieron en la colonia Laureles a Ángel Luis “N” y Alfredo “N”, les aseguraron 19 dosis de cristal y una motocicleta Italik; mientras en la colonia Ejido Tronconal, el grupo motorizado de SSP aprehendió a Jorge “N” y Jonathan “N”, en posesión de 22 dosis de cristal y una motocicleta Bajaj, placas Y4KZ3, con reporte de robo.

Mientras tanto, en la colonia Las Torres, elementos de Policía Estatal detuvieron a Edgar David “N” y Perla Lizbeth “N”, al manejar una motocicleta placas 2RHC6, con reporte de robo. Y en Coatepec, intervinieron a Juan Pedro “N”, detectando entre sus pertenencias 1.527 kilogramos de marihuana, 15 dosis de cristal y un vehículo Honda, placas YJS7980.

También fueron recuperados en esta ciudad: motocicleta Italika, sin placas; vehículo Nissan March, sin placas; motocicleta Honda, placas RZG2T; motocicleta Yamaha, sin placas y motocicleta Dinamo, sin placas, todas con reporte de robo.

Los detenidos quedaron a disposición de la autoridad, para los trámites de ley.

Aprueba Congreso extinción del Tejav y creación del Trijaev

Con 42 votos a favor, siete en contra y una abstención, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó la extinción del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (Tejav) y la creación del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev).

Durante la Octava Sesión Extraordinaria, celebrada este día, se llevó a cabo la votación del dictamen suscrito por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, derivado de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción VI del Artículo 67 de la Constitución Política del estado, presentada por el diputado Juan Javier Gómez Cazarín.

De acuerdo con la reforma aprobada por este Congreso, el nuevo Tribunal funcionará con un Pleno, una Sala Superior y Salas Regionales Unitarias, de conformidad con lo dispuesto en la ley, y se integrará por seis magistraturas.

Para ser magistrado del Tribunal se deberá tener, cuando menos, 35 años cumplidos al día de la designación; poseer, al día del nombramiento, título de Licenciado en Derecho expedido por autoridad o institución legalmente facultada, con una antigüedad mínima de diez años, y contar, preferentemente, con estudios de posgrado o con experiencia profesional en la judicatura o ejercicio de la profesión no menor de ese lapso.

El Tribunal contará con un Órgano Interno de Control, de conformidad con las leyes aplicables, cuyo titular debe de ser elegido por el Congreso del Estado con la aprobación de las dos terceras partes de sus miembros presentes.

Artículos transitorios

En los artículos transitorios se establece que, con la extinción del Tejav, quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan al Decreto. A partir de la entrada en funcionamiento del Trijaev, todas las leyes en que se haga mención al Tribunal extinto se interpretarán referidas al nuevo Tribunal que entrará en funciones.

La LXVI Legislatura local deberá realizar las adecuaciones a la Ley Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa y a los demás ordenamientos jurídicos aplicables derivadas del Decreto, a más tardar dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigor del mismo. En dichos ajustes, se podrá establecer la sección especializada en materia de responsabilidad administrativa.

Las y los magistrados del Tejav estarán a lo dispuesto por el Decreto y se les otorgará una indemnización por terminación de funciones equivalente a tres meses de percepciones ordinarias.

En la discusión del dictamen participaron desde la tribuna la diputada Verónica Pulido Herrera y los diputados Jaime Enrique de la Garza Martínez y Juan Enrique Santos Mendoza.

Aprueba Congreso ampliación presupuestal de 150 mdp para la Fiscalía General

Las diputadas y diputados de la LXVI Legislatura aprobaron el dictamen por el cual se autoriza la ampliación presupuestal de 150 millones de pesos (mdp) a la Fiscalía General del Estado (FGE) para el estricto cumplimiento de los fines solicitados.

En sesión extraordinaria y con 41 votos a favor, siete en contra y una abstención, el Pleno avaló la adición de un último párrafo al artículo 21 del Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio fiscal 2022 del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

El dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado expone que la solicitud de la FGE, que funda y motiva a partir de que destinó a la partida de Servicios Personales el 82 por ciento de su presupuesto, mismo que se encuentra comprometido; refleja la poca disponibilidad de recursos que impacta de manera directa en la operación de las áreas sustantivas que requieren una mayor asignación presupuestal.

Al justificar la ampliación presupuestal, la Comisión legislativa detalla que para la FGE resulta insuficiente el cumplimiento de los capítulos 2000, 3000 y 4000, dado los numerosos retos económicos que diariamente enfrenta para el cumplimiento de la función de procuración de justicia que le ha sido encomendada al organismo autónomo, en el artículo 67, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Veracruz.

Además que, bajo las estimaciones presupuestales del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), resulta necesaria la continuidad de políticas públicas que permitan la aplicación de las medidas de austeridad y la observancia del principio de balance presupuestal sostenible, en beneficio de las y los veracruzanos.

Tras su aprobación por el Pleno de la LXVI Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, instruyó a la Secretaría General remitir el Decreto al Poder Ejecutivo estatal para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Luego de renunciar, Hugo Gutiérrez envía mensaje en el que señala que Veracruz está más seguro

Itzel Molina

Tras renunciar a la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, envió un mensaje en el que reiteró que decidió dejar el cargo por motivos personales.

A través de sus redes sociales, indicó que ayer jueves el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que Veracruz ha logrado reducir la incidencia delictiva y tiene avances en combate al delito, de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

«Estos resultados han sido producto de una Estrategia Estatal de Seguridad en la que han formado parte cada uno de ustedes: personal operativo y administrativo, colaboradores y trabajadoras que se suman diariamente a la tarea de construir la paz en la entidad, sin distinción de ninguna clase, sin escatimar esfuerzos, de forma entregada, comprometida y leal», expuso.

Refirió que dicha reducción en delitos se debe al trabajo y esfuerzo realizado por todos los elementos de la dependencia.

«Como sabrán, luego de casi cuatro años al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, tomé la decisión de presentar al Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, mi renuncia al cargo de Secretario de Seguridad Pública del Estado, pues los deberes personales también me demandan tiempo y espacio», expresó.

Aseguró que con su renuncia entregó «buenas cuentas con la finalidad de que Veracruz siga en la ruta de mejorar cada vez más la seguridad. Yo me retiro agradecido con el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por haberme conferido el honor de estar al frente de una noble institución, como lo es la Secretaría de Seguridad Pública».

Dijo estar convencido de que todo lo que se ha logrado en la entidad veracruzana en materia de seguridad, no hubiera sido posible sin la suma de sus colaboradores, de las fuerzas federales y estatales, los integrantes del sector empresarial del estado, así como las autoridades legislativas y municipales que mostraron disposición para trabajar de manera coordinada para la prevención del delito en sus distritos, municipios y localidades.

«Y por supuesto, a los representantes de los medios de comunicación y a la ciudadanía veracruzana por haberse sumado a los trabajos de prevención social del delito y por fortalecer la cultura de la denuncia. Su participación es valiosa para seguir transformando a Veracruz en un lugar seguro, donde la justicia, la paz y el bienestar social sean siempre una prioridad», agregó.

Veracruz, de los estados más seguros; es una realidad contundente: Toño Luna

Es una realidad que Veracruz se ha convertido en uno de los estados más seguros del país, resultado de una eficiente estrategia de seguridad que inhibe la comisión de ilícitos y, sobre todo, persigue y consigna ante las autoridades judiciales a quienes transgreden la ley; ya no hay impunidad y eso se nota no sólo en las detenciones, sino en las sentencias condenatorias logradas por la Fiscalía General del Estado, aseguró el diputado local Toño Luna.

Al darse a conocer las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública correspondientes a septiembre pasado, Toño Luna resaltó que los números no mienten: hay mejoras sustanciales y constantes, por lo que Veracruz se ubica en el sexto lugar con menor incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes.

También destaca como la doceava entidad con menor número de víctimas por homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la media nacional, de 2.0 casos diarios; y en el lugar 13, en ese mismo indicador, pero por entidad federativa.

“Nadie lo puede negar. Veracruz ya no se encuentra en los primeros 10 lugares de violencia e inseguridad, como ocurría hasta el 2018; la herencia de los gobiernos pasados era muy pesada; sin embargo, debemos reconocer que con decisión, estrategia y funcionarios incorruptibles sí es posible recuperar la paz y la tranquilidad de las familias veracruzanas”, expresó.

“El respaldo de las Fuerzas Armadas y el no pactar con los grupos delictivos permiten combatir la impunidad y la corrupción en las corporaciones policiacas, así como en las instancias encargadas de procurar la justicia a las y los veracruzanos”, refirió.

Y agregó que día con día se informa, en las mesas para la construcción de la paz y la seguridad, de los resultados obtenidos en el combate a la delincuencia; constantemente se desarticulan bandas delictivas, se detiene a generadores de violencia, se recuperan vehículos y se da cumplimiento a órdenes de aprehensión.

Toño Luna destacó que esta lucha frontal del Gobierno del Estado contra la inseguridad se acompaña con un trabajo puntual de la Fiscalía General del Estado, que ha permitido identificar y detener a quienes han cometido crímenes, como secuestradores, feminicidas y homicidas confesos, logrando severas condenas, lo que ha permitido sacar de las calles a un número importante de delincuentes.

Captura SSP a tres por presuntos narcomenudistas en Xalapa

En las últimas 24 horas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, registró tres detenciones por presuntos delitos contra la salud, durante recorridos en el Fraccionamiento Rubí Ánimas y la colonia Reforma, en la ciudad de Xalapa.

En la avenida Arco Sur , en el fraccionamiento Rubí Animas, los oficiales estatales intervinieron a Leonardo “N” y Ana Karen “N”, a quienes les decomisaron 79 gramos de cristal y 996 gramos de marihuana.

Mientras que en la calle Poeta Ángel Núñez, en la colonia Reforma, fue intervenido José de Jesús “N”, luego de hallarle 2.800 kilos de marihuana.

Las personas detenidas y lo asegurado fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para los trámites de ley.

En las últimas 48 horas, detiene SSP a tres en Xalapa

Como resultado de los operativos para la prevención del delito y atención a reportes en la línea de emergencias 911, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, registró tres detenciones por presuntos delitos contra la salud y aseguró dos vehículos con reporte de robo, en el municipio de Xalapa.

Durante recorridos en las colonias Tabasco, Rafael Lucio y Federal, los oficiales estatales intervinieron a Diego Oziel “N», José Manuel “N” y José Guadalupe “N”, les aseguraron un paquete de marihuana, 40 dosis de cristal y con 135.5 gramos de marihuana.

En la colonia Progreso Macuiltepetl fueron localizados una camioneta Mercury Villager (YPM971A) y en localidad San Antonio Paso del Toro, fue recuperado un taxi Nissan Tsuru, número económico XL5507, que contaban con reporte de robo.

Las personas detenidas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para los trámites de ley.