El programa “Seguridad desde la Educación” implementado por la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Secretaría de Educación en Veracruz, promueva la campaña #NoTeLaJueguesConlasDrogas, buscando sensibilizar a alumnos y alumnas de los planteles de educación media superior y superior para la prevención de las adicciones, venta, uso o distribución de sustancias ilícitas.
“Se les habla del por qué no deben introducir sustancias a las escuelas, por eso pedimos a los medios de comunicación, a que difundan que sean los padres de familia quiénes sean el primer filtro para revisar las mochilas”, afirmó el Director General de Vinculación Institucional, Eleazar Guerrero Barrera.
Ante la preocupación del gremio educativo, la SSP trabaja de forma conjunta para atender las emergencias, el eje central, del trabajo interinstitucional es “La comunicación eficiente sobre alguna emergencia o socorro, la atención es prioritaria”, aseveran autoridades de seguridad.
Los padres deben ser el primer filtro en la revisión de las mochilas. Y el trabajo de las autoridades se basa en la prevención y difusión de las consecuencias jurídicas y de salud al consumir algún tipo de droga. La campaña #NoTeLaJueguesConLasDrogas surge para la prevención de la violencia y del delito para participar en el tema de salud pública con las y los jóvenes.
En las ponencias personal de la SSP, brinda herramientas para prevenir al alumno o alumna sobre el daño que ocasiona al cuerpo las drogas, además mediante cápsulas audiovisuales transmiten anécdotas de personas privadas de su libertad en CERESOS, sobre cómo llegaron al punto de perder la libertad por distribución y venta de drogas e incluso de la perdida en los lazos familiares por tomar esta fatídica decisión.
El resultado de la prevención social de la violencia y la delincuencia del trabajo interinstitucional demuestra que los índices delictivos están debajo de la media en Veracruz.
Dicha campaña estará arribando a las escuelas de los municipios de Veracruz.
Para el legislador Enrique Santos Mendoza el respaldo y la estrecha colaboración del Gobierno estatal con la Federación, a través de las Fuerzas Armadas, ha contribuido a recuperar la seguridad y a preservar la paz tan anhelada por la ciudadanía veracruzana.
Enfatizó que los resultados son tangibles, por ello, la sociedad se ha pronunciado a favor de prolongar hasta el 2028, la participación del Ejército, Marina y Guardia Nacional en tareas de seguridad pública, coadyuvando en el trabajo que las corporaciones estatales y municipales deben realizar a favor del pueblo.
Al expresarse a favor de la reforma constitucional del artículo quinto transitorio, ante el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el diputado local Juan Enrique Santos refrendó su confianza a la estrategia de seguridad impulsada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
“Tenemos la certeza que brindando justicia social a los más necesitados, oportunidades de educación y desarrollo a la población veracruzana, con la conclusión de los proyectos emblemáticos de este sexenio y la consolidación de la Guardia Nacional como una institución policial sólida, ejemplar, efectiva y garante de la paz pública, México recuperará su grandeza”, indicó.
Resaltó que con la visita del titular de la SEGOB al Congreso de Veracruz, se refuerzan y profundizan las relaciones y cooperación entre el estado y la Federación en la construcción de la paz y el mantenimiento del orden, del estado de derecho; proceso del cual la entidad ha aportado desde los inicios de la patria al ser un gran defensor de la soberanía nacional.
En la actualidad, dijo, se reconoce los grandes esfuerzos y el trabajo incansable que realiza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien con mucha sensibilidad, honestidad, vocación de servicio y amor al pueblo, ha contribuido a combatir la impunidad y reducir los índices delictivos.
Escuchar su mensaje, le dijo, es tan relevante para todas y todos los veracruzanos, porque hoy se tiene la confianza que con la labor y compromiso de usted, del Presidente y del Gobernador se seguirá brindando justicia, protegiendo la vida, el bienestar y los bienes más valiosos de la sociedad.
Por lo anterior, expresó su total compromiso y apoyo al proyecto de transformación: aquí tienen a un promotor, defensor y aliado de los ideales, convicciones, propuestas y acciones en favor de Veracruz y México. “Sabemos que falta mucho por hacer para seguir consolidando la seguridad de la nación, sin duda los retos son y serán muchos, pero sabemos que cuando estamos unidos bajo un mismo objetivo no hay adversidad por grande que sea que no podamos superar”, indicó.
El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, reconoció que a pesar del avance en materia de seguridad existe un déficit de policías para proteger a los más de 8 millones de habitantes que tiene Veracruz.
Al presentar su posicionamiento ante el pleno del Congreso local, a donde acudió el Secretario de Gobierno, Adán Augusto López Hernández, para dar a conocer los beneficios de la presencia del Ejército en las calles hasta el 2028, indicó que aunque han existido avances en materia de seguridad, es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas.
“Hemos escuchado los planteamientos para que la población se entere de las posturas a favor y en contra que tienen los partidos políticos sobre la reforma constitucional”, expuso.
Refirió que cuando se encontraba en campaña política, en el 2018, se enteró de que en la entidad únicamente se contaba con 3 mil policías, cantidad innecesaria para poder lograr la seguridad en la entidad.
Por ello, dijo, se apoyó de manera directa la creación de la Guardia Nacional, corporación que apoya en acciones de seguridad en la entidad.
“En la campaña de 2018 nos enteramos que había alrededor de 3 mil policías estatales, yo trataba de buscar las cifras, pero se ocultaban porque era un desastre generado no sólo por la administración que me antecedió, sino también por las pasadas administraciones”, expresó.
Destacó que los expertos en seguridad refieren que en Veracruz se necesitarían más de 14 mil elementos para los más de 8 millones de habitantes y, aunque se tiene el doble de elementos de los que se recibieron, todavía no se llega a la cantidad esperada.
“Cuando se propuso la creación de la Guardia Nacional, yo estuve de acuerdo, al ser gobernador se propuso la coordinación con las Fuerzas federales, por eso acudí al Senado y defendí la propuesta porque en Veracruz se necesitaba de esta corporación para lograr la seguridad”, expresó.
Puntualizó que a partir de la creación de esta corporación se instalaron las Mesas de Coordinación para la paz y en la entidad hay una general y 18 coordinaciones regionales, donde participan los alcaldes, representantes de las diferentes organizaciones de seguridad y la Fiscalía General del Estado.
“Todos están supeditados a una autoridad civil, en el estado recae en el titular del Ejecutivo, que es un servidor, con esto se aparta esta idea que han querido plantear que se pretende militarizar al país. Hay que resaltar que no han querido, quienes antes gobernador a nivel federal y estatal, de reconocer que no se trata de las fuerzas federales, estatales o municipales, no olvidemos que la violencia no se responde con más violencia o con mayor fuerza policial, sino que hay que ir buscando soluciones prácticas y precisas”, comentó.
Comentó que se ha buscado resarcir el daño de más de 30 años que generaron una amplia pobreza a nivel nacional y en Veracruz.
Ante ello, indicó que los programas sociales eran indispensables para lograr mejorar las condiciones de la población.
En Veracruz, comentó, ocho de cada diez personas tienen un apoyo federal, los cuales se han aplicado con responsabilidad y compromiso.
“Más del doble de policías estatales en los cuatro años se han contratado para lograr un reforzamiento, nosotros no hablamos con hipocresía, nosotros hablamos con hechos, los alcaldes solicitan a la federación que se cuente con mayor seguridad, pero no quieren aprobar la permanencia del Ejército en las calles, a pesar de que requieren ayuda para lograr la seguridad en sus municipios”, agregó.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los avances que se han tenido desde el inicio de su administración.
Como parte del cuarto informe de gobierno, refirió que la entrega y compromiso han sido indispensables para lograr el crecimiento y desarrollo de acciones en favor de la población.
«Cumplimos casi cuatro años de servir al pueblo de la Ciudad de México, lo hemos hecho con entrega, compromiso, responsabilidad, honestidad, transparencia, austeridad y cercanía», expuso.
Con el lema «honestidad que da resultados», destacó que la beca del Bienestar para niños y niñas, denominada Mi Beca para Empezar únicamente existe en la Ciudad de México y es universal para menores que estudian en escuelas públicas desde el preescolar hasta la secundaria.
Dicha beca, dijo, beneficia a 1.2 millones de niños y niñas con residencia en la Ciudad de México.
Refirió que se construyó el trolebús elevado, proyecto único en el mundo, mismo que comprende 8 kilómetros de segundo piso exclusivo para trolebuses.
La Ciudad de México, además, es la que tiene más puntos de acceso gratuito de internet al pasar de 98 puntos en el 2018 a 33 mil que se proyectan para finales de este año.
De la misma forma, destacó que se ha registrado una disminución de delitos comparando enero-septiembre de 2019 al mismo periodo del año en curso.
En promedio una reducción del 54% en todos los delitos de alto impacto, afirmó.
«Hemos hecho historia, estamos haciendo historia y los convoco a que juntos y juntas sigamos haciendo historia», concluyó.
Al encabezar el foro Implementación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en Veracruz, el diputado Juan Enrique Santos Mendoza se pronunció a favor de un trabajo coordinado y de colaboración que siente las bases de una legislación de vanguardia, en la que la movilidad sea un derecho humano y prevenga accidentes de tránsito en la entidad.
Ante el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, de ponentes y público en general, el legislador dijo que la finalidad de este encuentro de diálogo plural, transparente y abierto es escuchar diferentes aportaciones para mejorar los sistemas de movilidad y transporte y también “para una mejor infraestructura urbana donde todas las personas puedan desplazarse sin ninguna limitante”.
Asimismo, confió en que la próxima implementación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en Veracruz permitirá seguir impulsando un transporte público seguro, un sistema de movilidad que brinde seguridad al peatón y a los usuarios de vehículos no motorizados; vialidades y calles accesibles para personas con discapacidad y una mayor cultura de educación vial.
“Que la política pública de prevención de accidentes sea impulsada desde el municipio más cercano hasta el más alejado. Por ello debemos trabajar de la mano para que todas las personas transitemos con seguridad, accesibilidad, inclusión y se proteja la vida de las y los ciudadanos”, aseguró.
Acto seguido, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín celebró la realización de este foro y dijo que se une al llamado para que la autoridad atienda las quejas por el servicio de transporte público. Reconoció que “hay molestia por el servicio que se está dando. En el Congreso no vamos a taparnos los ojos; no estamos de acuerdo con las grúas y quien manda es la gente, debe darse seguimiento a esto”.
La diputada Maribel Ramírez Topete externó que el 25 de mayo pasado presentó una iniciativa que tiene por objeto transversalizar la movilidad con la perspectiva de género en el transporte público, como elemento de la movilidad, para garantizar a las niñas, adolescentes y mujeres su libre traslado a sus escuelas, trabajos y domicilios, sin temor a ser agredidas.
“Propuse la capacitación con perspectiva de género a los conductores u operadores de los distintos modos de transporte público, aunado a la prevención, atención y sanción de los delitos sexuales acontecidos en los medios de transporte”, detalló.
Además, destacó que la armonización legislativa debe contemplar la creación del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial, en el que se incluya la participación de sociedad, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, personas con discapacidad y organizaciones que representen a las instituciones académicas y de investigación, empresas y demás interesados.
A su vez, el legislador Othón Hernández Candanedo habló de cómo el fenómeno de la movilidad permite el crecimiento de las ciudades y la importancia de que los gobiernos locales inviertan en infraestructura y alternativas para que las y los ciudadanos se desplacen libremente.
Recordó que en septiembre pasado presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local para establecer el derecho humano a la movilidad y, por consiguiente, también propuso una ley estatal que permitirá cimentar las políticas públicas donde se privilegie a la persona como eje central de toda acción.
Posteriormente, dio inicio el foro con la participación de la subsecretaria de Cambio Climático y Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Andrea Hernández Gines; del coordinador para la Protección Civil de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), David Evangelista Martínez; de la subdirectora de Análisis, Evaluación y Reducción de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Beatriz Adriana Hernández Yoval, y del delegado de la Cruz Roja Xalapa, Antonio Limón Cházaro.
También, con las participaciones del ciudadano José Acosta, del Consejo Estatal para Personas con Discapacidad; del director operativo en el sureste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Anwar Moreno Salcedo; del presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, Pedro Fernández Fernández, y de la Federación Veracruzana de Transportistas en todas sus modalidades, Tomás Marín Arellano.
Asistieron a este foro las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, Lourdes Juárez Lara, Itzel López López, Ruth Callejas Roldán y Citlali Medellín Careaga, así como los diputados Marco Antonio Martínez Amador, Sergio Lenin Guzmán Ricárdez y José Magdaleno Rosales Torres.
Donde hay buenos secretarios de Seguridad Pública y fiscales se ayuda mucho a combatir la delincuencia, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar las cifras de homicidio doloso en las entidades federativas entre enero y agosto de 2022 por cada 100 mil habitantes.
En su conferencia matutina puso el ejemplo de Veracruz y la decisión de cambiar al fiscal general, en contraparte con Guanajuato donde el procurador de justicia lleva casi 20 años. El estado gobernado por el panista Diego Sihue Rodríguez Vallejo encabeza la lista con 2 mil 115 casos, mientras el gobernado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez está en el lugar 13 con 685.
Aquí, seis entidades concentran cerca de la mitad (48.7 por ciento) de dichos delitos del fuero común, mismo que debe ser atacado por el nivel estatal. Además de Guanajuato, en las primeras posiciones aparecen Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.
El Presidente dio a conocer también el número de homicidios ocurridos entre el viernes 30 de septiembre y los primeros dos días de octubre, el 43% en los estados de México (30 casos), Guanajuato (27), Chihuahua (20) y Jalisco (16), ocupando Veracruz la duodécima posición con 8 reportes, ninguno de éstos el domingo 2 de octubre.
Desde Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) se han implementado acciones para mejorar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los egresados de las unidades de Ciencias de la Salud que deciden realizar sus pasantías en clínicas y hospitales pertenecientes a la dependencia.
El Subdirector de Enseñanza, Investigación y Capacitación de Server, Efrén Samuel Orrico Torres, aseguró que tanto el tema de la seguridad como el de derechos humanos son multicausales, por lo que se están atendiendo de manera directa para generar espacios óptimos para los internistas.
Recordó el incidente registrado en julio pasado en Durango, donde dos personas dispararon en contra de un pasante, hecho que localmente provocó inquietud en los candidatos a servicio social de la promoción del mes de agosto.
“Esto fue una sacudida en torno a la gran responsabilidad que tenemos los Servicios de Salud porque si bien es cierto que lo que nosotros hacemos es únicamente es brindar nuestra casa para que puedan hacer sus actividades, no obstante, una vez que ponen un pie en las instalaciones de Servicios de Salud la responsabilidad es grande, tanto en el aspecto de la educación como en el aspecto de la seguridad”, expuso.
Destacó que actualmente se tiene el doble se residentes, “los ciclos clínicos hoy están cerrados, derivado de la pandemia por Covid, estamos a punto de abrirlos, estamos pensando en la modalidad, tenemos el doble de residentes que teníamos en antaño, hay una saturación de los hospitales, entonces probablemente lo hagamos en centros de salud”.
Indicó que una de las áreas en las que se trabaja de la mano con la Universidad es el internado médico, servicio social y las residencias médicas.
“Estamos ocupados en el tema como también estamos ocupados en el tema de los derechos humanos, he seguido de cerca las publicaciones de las encuestas periódicas que se hacen en función a la percepción que ustedes tienen sobre sus derechos en el proceso educativo, sabemos que ocurren cosas, estamos trabajando en que ya no sucedan”, comentó.
Reiteró que el problema es multicausal, “pasa por temas de infraestructura del sistema de salud a nivel nacional, por el tema de disposición o no de personal médico adscrito que quiera hacerse cargo de su educación, por el tema de personas con las que interactúan”
“Quiero que se queden con la certeza de que en el ámbito de nuestras posibilidades lo estamos atendiendo, estamos tratando de modificar conductas en el personal de los Servicios de Salud que pudiera estar incurriendo en algunas situaciones de conculcar sus derechos, hay un área específica que está trabajando en el tema de infraestructura”, expresó.
Puntualizó que realizó un recorrido en diez de las once jurisdicciones sanitarias, a fin de conocer la opinión y percepción de los pasantes.
“Estamos trabajando para que en la medida de lo posible, bajo un proceso de administración de riesgo, porque no se pueden abatir los riesgos, podemos administrarlos, para disminuirlos al mínimo posible y brindarles cierta sensación de seguridad y de que con nosotros están en buenas manos, seguimos de cerca los trabajos del observatorio, estamos trabajando en ello”, comentó.
Con la finalidad de fortalecer las acciones operativas y preventivas en favor de la paz en el país, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, participó de manera virtual en la VIII Asamblea Plenaria Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública.
Convocados por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el secretario estatal participó esta tarde en representación del Gobierno de Veracruz, donde reportó las diversas acciones realizadas en la entidad veracruzana, en el ámbito de la prevención y combate al delito.
De acuerdo con el titular de la SSP en Veracruz, “trabajar de manera coordinada y constante con el Gobierno de México es fundamental para fortalecer el orden y la paz social en Veracruz”.
Mediante redes sociales, maestros de la escuela primaria “Adolfo Ruiz Cortines”, ubicada en la colonia Aguacatal, solicitaron a las autoridades incrementar la seguridad para el plantel.
Y es que el pasado miércoles, al exterior de la institución educativa, mataron a balazos a la subdirectora, Elizabeth Meza.
“Pedimos a la comunidad escolar unirse con nosotros para pedir seguridad (patrullas y policías) para resguardar a niños, maestros y padres de familia”, expresó.
El crimen ocurrió poco después de las 7 de la mañana; dos sujetos abordo de una motocicleta le dispararon cuando descendió de su automóvil y huyeron con rumbo desconocido.
Desde entonces las clases fueron suspendidas. Se prevé que este lunes retomen labores, por lo que solicitaron a las autoridades que “no los dejen en la indefensión”.
En las últimas 24 horas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, registró tres detenciones por presuntos delitos contra la salud, durante recorridos en el Fraccionamiento Rubí Ánimas y la colonia Reforma, en la ciudad de Xalapa.
En la avenida Arco Sur , en el fraccionamiento Rubí Animas, los oficiales estatales intervinieron a Leonardo “N” y Ana Karen “N”, a quienes les decomisaron 79 gramos de cristal y 996 gramos de marihuana.
Mientras que en la calle Poeta Ángel Núñez, en la colonia Reforma, fue intervenido José de Jesús “N”, luego de hallarle 2.800 kilos de marihuana.
Las personas detenidas y lo asegurado fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para los trámites de ley.