Archivo de la etiqueta: secretario

Dialogan Congreso y Gobernador con el Secretario de Gobernación

En un acto democrático y plural, diputadas y diputados de la LXVI Legislatura y el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, dialogaron con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), licenciado Adán Augusto López Hernández, en relación con la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional, sus bondades y las necesidad de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública.

En primer término, el funcionario federal hizo un reconocimiento personal y del Gobierno de la República a la administración encabezada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que, dijo, ha logrado reconstruir al estado de Veracruz. “Hoy hay un Veracruz de pie, en plena reactivación económica, en plena construcción de la paz y con mejores condiciones de seguridad para todos”, dijo el titular de la Segob y añadió que en la entidad “se han sentado las bases para recuperar la estabilidad y la tranquilidad”.

El encargado de la política interna del país destacó que en Veracruz hay total colaboración entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y aseguró que a Veracruz nunca se le va a regatear nada por lo que representa para el país y que seguirá siendo el eje fundamental en el desarrollo de esta región.

Respecto a la reforma constitucional propuesta, en la que están garantizados los derechos humanos y el respeto a las tradiciones de los pueblos originarios, López Hernández dijo que la participación de las fuerzas armadas en tareas seguridad pública será de manera extraordinaria, regulada, facultada, subordinada y complementaria. Aclaró que no se está militarizando el país, muestra de esto –dijo- es que el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es un civil por mandato constitucional.

Por su parte, el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, agradeció la disposición del secretario Adán Augusto López para propiciar, por primera vez en la historia de Veracruz, el diálogo abierto y plural en relación con una reforma constitucional federal.

En su mensaje, confirmó lo expresado por el Secretario respecto a la problemática que tuvo al inicio de su gobierno para incrementar el número de efectivos policiales. “Cuando llegamos, había tres mil policías y la meta era tener 14 mil; por eso, propusimos la coordinación con las fuerzas federales. Ésa era la opción y requeríamos la creación de la Guardia Nacional, por eso fui al Senado y defendí esa propuesta porque la necesitábamos en Veracruz”.

Agregó que, al aprobarse la iniciativa del Presidente de la República, se implementaron las Mesas de Construcción de la Paz, que consisten en la coordinación de las fuerzas federales con las estatales y municipales. “En Veracruz tenemos 18 coordinaciones regionales y ahí participan las fiscalías General y estatal. Desde ahí lanzamos los operativos inmediatos de seguridad y, remarco, todos están supeditados a un mando civil que, en este caso, es su servidor, el titular del Poder Ejecutivo estatal”.

Al recordar que los anteriores gobiernos generaron una pobreza atroz en Veracruz, agradeció el enfoque que ha dado el Ejecutivo federal a los programas sociales que “hoy se reparten hasta en los lugares más alejados; ocho de cada diez recibe un apoyo federal y más de dos millones de personas reciben un beneficio de los programas de bienestar”.

Participaciones de grupos legislativos y partidos

Por el Grupo Legislativo de Morena, el coordinador de esta bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, expresó que en Veracruz hay una grata experiencia con el trabajo de la Guardia Nacional y, bajo el liderazgo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la entidad pasó de ser un lugar peligroso a una de las siete entidades más seguras del país.

Asimismo, dijo que Veracruz es un ejemplo del acompañamiento efectivo que ha hecho la Guardia Nacional en la construcción de la paz y señaló que quienes dicen que será una “militarización” olvidan que se trata de una reforma a un artículo transitorio, es decir, se trata de “una situación temporal, pero sobre todo, necesaria”.

Del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Anilú Ingram Vallines adelantó que votarán a favor de la reforma, porque Veracruz necesita la presencia de sus Fuerzas Armadas, “el hecho que sea necesaria no significa dejar de señalar los pendientes de los gobiernos local y federal. Por el contrario es un llamado a que, en el marco de esta permanencia, el gobierno ahora sí asuma su responsabilidad y fortalezca a las corporaciones locales”.

Además, la Diputada habló sobre los cambios a la propuesta original y destacó los mecanismos de seguimiento, evaluación y escrutinio a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles; la obligación de presentar informes al Congreso de la Unión sobre los resultados y la creación de un Fondo Permanente de Apoyo a los Estados y Municipios, destinado al fortalecimiento de sus policías a partir de 2023.

Por el Partido del Trabajo (PT), el legislador José Luis Tehuintle Xocua dijo que esta reforma contribuye a tener una nación en armonía y paz. “Reconozcamos que, por sí solos, ninguno de los tres niveles de gobierno podrá apaciguar o acabar con la inseguridad prevaleciente en algunas regiones del país o del estado. Es necesaria la suma de esfuerzos para hacer frente a este problema que afecta a todos”, consideró.

La diputada Tania María Cruz Mejía, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseveró que este instituto político coincide en que la elaboración de la estrategia de seguridad llama a la unidad y por ese motivo apoyan la reforma para que las Fuerzas Armadas continúen en tareas de seguridad pública. “Se busca el fortalecimiento y la capacitación de la Guardia Nacional y se apostará a la coordinación con los tres niveles de gobierno. Las fuerzas no pueden ir solas ante el flagelo de la inseguridad”, añadió.

En representación del partido Movimiento Ciudadano (MC), la diputada Maribel Ramírez Topete expresó que la discusión debe servir para definir qué se construirá para que las Fuerzas Armadas dejen de ser necesarias en labores de seguridad pública que corresponden constitucionalmente al carácter civil. Además, se pronunció por la creación de un marco de actuación para que las Fuerzas Armadas con metas y acciones detalladas aseguren su retiro gradual e institucional de estas tareas.

El diputado del partido Fuerza por México (FXM), Juan Enrique Santos Mendoza, refrendó su apoyo a la reforma para que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad y en la preservación de la paz hasta 2028. Reconoció que “los retos son y serán muchos, pero sabemos que, cuando estamos unidos bajo un mismo objetivo, no hay adversidad que no podamos superar”.

En respuesta a las posturas expresadas desde la tribuna por las y los diputados locales, el titular de la Segob dijo que la iniciativa de reforma en cuestión, desde su origen, cuenta con el consenso de la representación popular y reiteró que se trata de una propuesta originada no en la Presidencia de la República sino en el Poder Legislativo, por lo que invitó a las y los legisladores a anteponer el interés de la nación.

Fuerzas Armadas en las calles son necesarias para la seguridad, asegura Secretario de Gobernación

Itzel Molina

Al asegurar que no se busca militarizar el país, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, presentó un discurso en el pleno del Congreso de Veracruz con el que buscó convencer a los legisladores para que aprueben la reforma constitucional que permita al Ejército permanecer en las calles hasta el 2028.

Ante el pleno aseveró que el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, ha logrado sacar adelante a Veracruz, pese a que recibió un “tiradero”.

“Una noche de noviembre venimos a acompañar a Cuitláhuac García Jiménez a su toma de protesta y ese día Veracruz era prácticamente un caos, un tiradero, pero se echó para adelante y ahora tenemos un Veracruz de pie, en plena construcción de la paz y con mejores condiciones de seguridad para todas y todos los veracruzanos”, dijo.

Recordó que a la par fueron gobernadores, por lo que en alguna ocasión le solicitó consejos para atender determinados sectores, específicamente en materia de seguridad.

“Cuando enfrentamos problemas de violencia en los municipios del centro, le llamé y pregunté cómo le hizo en Coatzacoalcos porque ustedes saben bien que Veracruz ya no tiene ningún municipio dentro de los 50 municipios más violentos del país, creo que ni dentro de los cien más violentos, se están sentando las bases para recuperar la tranquilidad, que es lo más importante, por eso a Veracruz llegan inversiones, incluso de empresas extranjeras”, expuso.

Al respecto, destacó la inauguración de la planta de Nestlé y la construcción de la cervecera Constellation Brands, ambos en el municipio de Veracruz.

Manifestó la participación activa de los legisladores y senadores representantes de Veracruz, quienes apoyaron la reforma a nivel federal.

Refirió que se trata de realizar una modificación al artículo 5 transitorio de la Constitución Política en el que se estableció el Decreto para la creación de la Guardia Nacional, “básicamente es ampliar el plazo de vigencia para que las Fuerzas Armadas permanezcan en actividades de seguridad, para que la Guardia Nacional esté presente todos los días en las calles de los municipios y las 32 entidades federativas, como a la fecha sucede”.

Puntualizó que en Veracruz existe total coordinación entre autoridades estatales, municipales y federales, por lo que “a Veracruz nunca se le va a regatear nada, no nada más porque es autoridad emanada de un movimiento que llevó al hoy presidente de la República, sin no por lo que representa para el país, históricamente, el gobierno federal siempre va a trabajar de la mano para que el estado esté unido y siga siendo orgullo de todos”.

Aseguró que es fundamental la participación de Veracruz en la construcción del proyecto del transístmico, el cual es un sueño que los mexicanos han tenido desde hace más de cien años.

“Adicionalmente al plazo de vigencia que debía ser en marzo de 2024 y ahora será en el 2028, lo que da mayor certeza a la participación de las Fuerzas Armadas en actos de seguridad pública, se establece la manera en que va a participar”.

Mencionó que el decreto establece que las Fuerzas Armadas participarán en tareas de seguridad pública extraordinarias, de manera regulada, de manera facultada y complementaria.

Además, dijo, se adiciona un párrafo en el que se señala que las Fuerzas Armadas realizará las tareas de seguridad pública y deberá capacitarse, según lo establecido en el artículo 21 de la Constitución política federal, “con esto se le da viabilidad constitucionaria”.

Aseguró que no se está militarizando al país, dado que el jefe máximo de las Fuerzas Armadas será el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien es civil y nunca daría la instrucción de reprimir al pueblo.

“No se está militarizando el país, el jefe supremo, que es el presidente de la República sigue teniendo el mando supremo, ustedes que son paisanos y que conocen al presidente saben bien que nunca daría la instrucción de reprimir al pueblo”, comentó.

Mencionó que se debe reconocer que los municipios y los estados han fallado porque no hicieron su labor y dejaron toda la carga a la federación.

“Antes la Constitución establecía la obligación de que los estados y municipios presentaran un informe anual la seguridad pública, pero en los últimos tres años no se ha presentado ninguno, si se regula habrá una comisión bicamaral que solicitará información a los estados y con los resultados habrá recursos en un fondo que irá creciendo con recursos que sean decomisados a cuentas que provienen de actividades ilícitas, después un fortalecimiento a las Fuerzas Armadas y las tareas de seguridad pública”, expresó.

Comentó que la actividad realizada este día en el Congreso de Veracruz es histórica porque nunca antes en el país se había dado un diálogo sobre las reformas constitucionales, las cuales anteriormente se enviaban por fax y se contestaban a “contentillo del gobernador en curso”

“Ahora el presidente nos ha instruido estar en los Congresos de los estados, explicando a los legisladores en qué consiste la reformar, pidiendo que voten a favor de este decreto”, agregó.

Votación de 5 de octubre, ejercicio democrático que marca la Ley: Levet

El Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), continúa con los preparativos para la votación que se llevará a cabo este 5 de octubre en todo el Estado.

El secretario general de la organización, Enrique Levet Gorozpe, recordó que la elección es para legitimar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y el convenio que se firmó en febrero de este año con la Casa de Estudios para la revisión salarial y contractual del Sindicato.

«Este ejercicio democrático es producto de las indicaciones y lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. Se está cumpliendo a cabalidad, de manera que los resultados seguramente van a ser exitosos el próximo 5 de octubre, fecha que está señalada para emitir el voto», destacó y recordó que el proceso será de las 8:00 a las 18:00 horas.

Levet Gorozpe detalló que podrán votar alrededor de 6 mil académicos, pero aseveró la importancia de este ejercicio es que tiene que ver con la validación del CCT.

«Es parte de la lucha que tenemos que hacer los agremiados del Sindicato para defender nuestras prestaciones, nuestros derechos y beneficios que están plasmados en el Contrato Colectivo.

Es un instrumento de suma valía para defender los intereses de los trabajadores universitarios», recalcó.

El secretario general de Fesapauv expuso que también se están organizando para que puedan votar aquellos docentes ubicados en entidades distintas a los municipios donde se instalarán las casillas.

Confió en que otorgarán todas las facilidades para que los académicos acudan de manera voluntaria a emitir su sufragio de manera libre, directa y secreta.

Señala Secretario de Gobierno intervención de grupos criminales en municipios

Itzel Molina

El titular de la Secretaría de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, afirmó que en varios municipios, entre ellos Sayula de Alemán, hay intervención de los grupos criminales en los temas políticos.

Entrevistado tras la toma de protesta de la consejera presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo Morales, fue cuestionado sobre el caso de Sayula de Alemán, donde la presidenta municipal, Lorena Sánchez Vargas, denunció
que integrantes de la delincuencia organizada presuntamente la mantenían secuestrada junto con su hijo menor de edad.

Además, señaló que la habrían obligado a firmar cheques por la cantidad de 10 millones de pesos, por lo que solicitó el apoyo de las autoridades estatales y federales.

Al respecto, el Secretario de Gobierno aseveró que la Fiscalía General del Estado intervino y aplicó las acciones de protección y seguridad necesarias tanto para la alcaldesa como para la población.

“Son medidas que determinó la Fiscalía General de la República y en ese sentido la Guardia Nacional está atendiendo ese tema”, expresó.

Al ser cuestionado sobre si ya tuvo un acercamiento directo con la alcaldesa, refirió que ella cuenta con la seguridad que solicitó, «el acercamiento es que tenga seguridad y ella está haciendo una serie de señalamientos a la que las autoridades correspondientes le darán seguimiento”.

En torno a la solicitud que integrantes del Cabildo para que sea el Síndico Bartolo Grajales Lagunes quien se haga responsable de la administración municipal y el regidor segundo, Abimael Merino de los Santos, ocupe la Sindicatura, aseguró que es un tema que debe decidir el Congreso local, pero, dijo, no existe ingobernabilidad.

“No la veo por ningún lado (la ingobernabilidad), ella está realizando sus funciones como alcaldesa y, bueno, lo que nosotros tenemos que ver y los partidos políticos ahora en el futuro también tienen que ver, hoy que toma posesión la nueva presidenta Alicia Delgadillo (en el OPLE), es que ningún grupo criminal participe en los comicios electorales a través de ningún partidos políticos”, argumentó.

A pregunta expresa sobre si en Sayula de Alemán hubo intervención de grupos criminales, manifestó: «Eso no lo voy a determinar yo, pero bueno, las acusaciones que se hacen, todo indica que participaron grupos de la delincuencia organizada”.

¿Hay otros municipios que se le haya reportado que hay intervención de la delincuencia organizada?, se le cuestionó.

“No podría, hay, y eso lo estamos revisando. Es parte de las investigaciones, están en diversas zonas del estado, y por eso los partidos políticos deben revisar sus temas. Ahí esta en Ixtaczoquitlán, donde un regidor formaba parte de la delincuencia organizada y eso no lo mencionan, se les pasa», respondió.

Sindicalizados del SINAITSA protestan en la Secretaría de Salud

Integrantes del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (SINAITSA), protestaron en las oficinas de la Secretaría de Salud.

Exigen su reconocimiento como agrupación sindical.

“Venimos porque estamos solicitando a la Secretaría que nos dé lo que nos corresponde al estar agremiados a date nuevo sindicato, que son las cuotas sindicales, nuestras licencias, para que podamos avanzar y darle agilidad a los problemas de los trabajadores”, expresó Rocio Castellanos, integrante del sindicato .

Precisó que tienen diferentes trámites pendientes y a pesar de que el sindicato agremia a más de 500 trabajadores de la salud, no han sido escuchados.

A la protesta acudieron agremiados de Las Choapas, Pánuco, Veracruz, Papantla y Orizaba.

Dijo que cuentan con toda la documentación correspondiente que los avala como sindicato libre, incluso la toma de nota.

“Solo esperamos que el nuevo secretario de salud entienda la situación y respete lo que es la libertad sindical”.

La Sección 32 realizó plantones en las 13 sedes de la SEV en el estado

Redacción

Este lunes de manera simultánea maestros de la Sección 32 del SNTE se plantaron en todas las Delegaciones y en las Oficinas Centrales en Xalapa de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para continuar en su exigencia de la resolución a las problemáticas presentadas el pasado jueves 14 del
presente mes.

Ese día una comisión encabezada por el profesor Ricardo Reyes Cruz, Secretario de Negociación Laboral, en representación del profesor Daniel Covarrubias López, Secretario General de esta organización sindical, planteó a través del documento en que se solicita al Secretario de Educación se avoque a resolver entre otros asuntos, los pagos de quincenas y bonos a maestros que obtuvieron su ascenso de categoría, pago de seguro institucional, respeto a la compatibilidad de horarios, pago inmediato del retroactivo, como los más significativos.

En cada una de las sedes Regionales ubicadas en Tantoyuca, Huayacocotla, Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos y Xalapa, los docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación, levantaron nuevamente la voz para que a la brevedad posible sean escuchadas sus demandas y necesidades que no han sido resueltas hasta el momento, por los funcionarios de la SEV.

En todos los casos reiteraron que no claudicarán en su lucha, debido a que son demandas justas y que les corresponden, por lo que exhortan nuevamente a la autoridad educativa a tomar cartas en el asunto con seriedad y esperan que exista la voluntad política para resolver favorablemente los
casos planteados de manera general y particular de cada uno de los niveles educativos.

En las Oficinas Centrales en Xalapa, de manera inmediata se instaló una mesa de trabajo con la presencia además, de los Secretarios de Trabajos y Conflictos de todos los Niveles Educativos y miembros del Comité Ejecutivo Seccional que integrantes de la comisión con los funcionarios de la SEV, con la finalidad de encontrar los acuerdos pertinentes a las peticiones planteadas por la dirigencia sindical y poder dar una respuesta a los trabajadores que continúan en la explanada de dicho recinto acompañando a sus representantes sindicales.