Archivo de la etiqueta: SE

El voto no se toca.

Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín.

Lo que sea de cada quien, en algo tienen razón los que marcharon ayer domingo: el voto no se toca.

Bueno, al menos no se debería tocar. Pero, seamos sinceros: ¿quién en México le mete la mano a los votos? ¿Quién hace y deshace reglas absurdas que limitan los Derechos de las personas sin tener facultades para ello? ¿Quién se toma atribuciones y emite decisiones inatacables que en más de una ocasión han cometido injusticias en contra de la voluntad ciudadana? ¿Quién limita la libertad de expresión que debería ser la piedra fundamental de las campañas políticas?

Siempre lo he dicho: al régimen del PRIAN lo podemos acusar de corrupto, pero no de tonto.

Décadas de poner en práctica el robo electoral les han permitido perfeccionarlo hasta hacerlo de cuello blanco. Parece que los porros que robaban urnas en la jornada electoral son cosa del pasado –aunque todavía quedan-. Lo de hoy es tener funcionarios electorales, que se dan baños de pureza diciéndose independientes, haciendo el trabajo sucio.

Hemos llegado al grado de que las candidatas y los candidatos enfrentan la perversa situación de que, una vez ganado en las urnas, con el voto del pueblo a su favor, viven “con el Jesús en la boca” porque están a merced de que les anulen su elección por algún oscuro tecnicismo que, muchas veces, ni siquiera está expresamente escrito en la ley. Eso, si no es que les tumbaron la candidatura pocos días antes de la elección. Cuando eso pasa, se aplica la clásica frase del manual del autoritarismo: “Háganle como quieran: no es no”.

¿La marcha fue para defender al voto? No. En absoluto, no. Están defendiendo a una jerarquía de funcionarios que están lejos de representar a los intereses del pueblo y que están a una rayita de descararse como francamente enfrentados contra la transformación del país. Están defendiendo al viejo régimen con el que muchas y muchos hacían negocios.

Creo, eso sí, que había mucha gente de buena fe en la marcha. Gente honesta pero mal informada, que no ha leído el contenido de la Reforma Electoral, que les endulzaron el oído y que se ha ido con la finta de las campañas negras de desprestigio y de manipulación de la opinión pública -con todo un aparato de medios a su favor- a cargo del PRIAN que, la neta, también para eso son buenos.

A esas personas honestas y de buena fe, les puedo dar una clave para salir de dudas: si vas marchando en la calle y Alito Moreno va caminando junto a ti, entonces estás en la marcha equivocada para el bien del país.

Yo no marché el fin de semana, pero sí sudé la gota gorda. Con el gobernador Cuitláhuac García al frente, fui parte de un tequio que le echó montón a mejorar el Telebachillerato de Tebanca, en el municipio de Catemaco, en mi tierra, Los Tuxtlas.

Ahí, en Catemaco, también tuve el gusto de saludar a nuestra secretaria de Energía, Rocío Nahle García, con quien el Gobernador promueve inversiones para Veracruz. Además, participé en el Consejo Estatal de Morena, en el que se puso énfasis en nuestra unidad como movimiento.

Mis Águilas del América no ganaron, pero empataron, así que puedo decir que tuve un gran fin de semana.

Pd. Es Chío. Que conste que se los estoy diciendo con tiempo.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

“Derecha conservadora” defiende al INE, organismo con muchos privilegios: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, criticó la movilización nacional que se hizo para defender el INE, al asegurar que los integrantes del organismo tienen privilegios que deben ser eliminados.

Este día a nivel nacional, algunos puntos de Estados Unidos y España, se realizaron varias marchas de ciudadanos e integrantes de asociaciones civiles en defensa del INE. En Veracruz esta movilización se llevó a cabo en diez ciudades.

En la capital veracruzana la marcha por la defensa del INE inició en el Teatro del Estado y concluyó en la plaza Sebastián Lerdo, frente a Palacio de Gobierno.
Al hacer uso de sus redes sociales, el mandatario estatal indicó que esta movilización estuvo a cargo de la “derecha conservadora”. Esto en alusión a quienes militan en el PAN.

Con un mensaje señaló que los consejeros del INE, Ciro Murayama Rendón y Lorenzo Córdova Vianello, recibirán un finiquito que superan los 16 millones de pesos, adicionales a su salario mensual de 262 mil 634 pesos.

Manifestó que se trata de un INE que, a pesar de los privilegios, algunos defienden y años atrás, durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, defendía.
Sin embargo, indicó que la mayoría de la población tiene claro qué es lo que defienden quienes se unieron a este movimiento.

“Es el INE de privilegios que algunos todavía defienden y que en su momento defendían al gobierno donde Genaro ‘N’ hacía sus narconegocios al amparo de Felipe Calderón. La gente en su mayoría tiene claro qué es lo que defiende la derecha conservadora”, expuso.

En Veracruz se persigue y castiga a los feminicidas; no hay complicidades: Rosalinda Galindo

“A diferencia de otras entidades gobernadas por partidos opositores a Morena, en Veracruz a los feminicidas se les persigue y encarcela, porque hay instituciones comprometidas con las mujeres y las víctimas del delito; ya no hay complicidades ni impunidad”, afirmó la diputada Rosalinda Galindo Silva.

La Representante del Distrito local de Xalapa I refirió que la lucha por erradicar la violencia de género y feminicida se da sin cuartel, para llevar a prisión a los presuntos responsables y aplicarles el mayor castigo previsto en el Código Penal.

Destacó que con la llegada de Verónica Hernández Giadáns a la Fiscalía General del Estado se acabaron las redes de complicidades e impunidad de la cual gozaban los presuntos delincuentes; ahora, enfatizó, se realiza un trabajo profesional y preciso para identificar a quienes atentan contra las mujeres y detenerlos.

“El caso de Monse, precisamente, Marlon “N”, responsable de su muerte, está en prisión bajo un proceso penal muy sólido, así como también está en la cárcel Greek Román “N”, feminicida de Viridiana Morena, de Tlaltetela, o Aldo Adán, victimario de Silvia Jazmín, hecho ocurrido en Coatzacoalcos, o Antonio “N”, quien mató a Viviana, aquí en Xalapa. La lista es larga, fruto del trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad y la Fiscalía General del Estado”, refirió Galindo Silva.

Lamentó que algunos legisladoras y legisladores de oposición callen ante lo que pasa en otras entidades gobernadas por sus partidos, donde brutales asesinatos de mujeres, como el de Debanhi, en Nuevo León, no tienen avances para identificar, ubicar y detener a los feminicidas; hay ineficiencia, corrupción y hasta complicidades, pero ahí sí no levantan la voz.

Igual ocurrió -dijo- en los tres pasados gobiernos emanados del PRI y PAN, donde las estadísticas de feminicidios se dispararon exponencialmente, pero no el número de detenidos por estos atroces crímenes; ahí, las y los diputados de dichos partidos callan, miran para otro lado.

“En Veracruz, con Ley Monse o sin ella, se garantiza justicia para las mujeres y las víctimas de la violencia de género y violencia feminicida; no se actúa con hipocresía ni doble discurso; se actúa con la ley en la mano, porque -a diferencia del pasado- el gobernador Cuitláhuac García Jiménez es un mandatario que no pacta con la delincuencia, que no tolera la corrupción ni simula combatir la inseguridad”, aseveró.

Veracruz progresa porque se acabó el saqueo; lo que se robaban, hoy se destina a obras: Gómez Cazarín

La recuperación financiera pasa por un gobierno honesto, transparente y dispuesto a combatir la corrupción del pasado, que sólo saqueó las finanzas públicas; Veracruz progresa porque se acabó la robadera, hay orden y transparencia en el manejo de los recursos públicos”, aseguró el diputado Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

El Legislador morenista reconoció que José Luis Lima Franco, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), ha cumplido cabalmente la política de austeridad y con el rescate financiero del estado, instruida por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, dándole certeza y rumbo presupuestal a Veracruz en tan sólo cuatro años.

“En definitivo, José Luis Lima Franco está dejando una vara muy alta; desterró las prácticas del pasado en la Secretaría de Finanzas y está demostrando que, con austeridad y honradez, los recursos de Veracruz sí pueden emplearse en el bienestar de las y los veracruzanos, en llevar obra pública a los lugares más apartados, así como fortalecer los sistemas de salud y educativo, además de reducir la deuda pública e incrementar los ingresos propios”, dijo.

Y no es menor lo alcanzado, expresó; la disciplina impulsada ha permitido que en cuatro años se tenga una inversión pública superior a los 24 mil 730 millones de pesos, permeando con acciones de infraestructura básica, carretera, educativa, de salud y social, en todas las regiones del estado.

Gómez Cazarín retó a la oposición a caminar el estado, a ir a las comunidades más apartadas y olvidadas por los gobiernos pasados para dar fe de la infraestructura básica emprendida en la Cuarta Transformación; no hay promesas, sino acciones concretas que apuntalan el bienestar y el progreso desde los sectores más vulnerables.

El Líder de la JUCOPO celebró que desde el 2019 la inversión pública registre un crecimiento constante, pasando de dos mil 528 millones de pesos a los ocho mil 470 millones de pesos, alcanzados al corte previo del Cuarto Informe de Gobierno de Cuitláhuac García, la cual -no duda- se habrá de incrementar más al cierre del ejercicio; acción sin precedente, calificó, que se traduce en mayores beneficios para la población.

Pésele a quien le pese, enfatizó, el Veracruz de la Cuarta Transformación está borrando la huella de la corrupción y de los gobernantes que se beneficiaron del saqueo a las arcas estatales; se están sentando las bases para garantizar que nunca más se le meta “mano al cajón” de los recursos públicos de las y los veracruzanos.

El titular de la SEFIPLAN, José Luis Lima Franco, compareció ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, presidida por la diputada Rosalinda Galindo Silva y los diputados Maleno Rosales y Genaro Ibáñez, secretario y vocal, respectivamente.

Exige Anilú Ingram a SEFIPLAN dar a conocer destino de 300 mdp

Durante la comparecencia del titular de la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan), la coordinadora del Grupo Legislativo del PRI, Anilú Ingram Vallines cuestionó sobre la desaparición de 300 mdp del Gobierno del Estado, luego de que en junio quebrara Accendo, institución bancaria en la que esta administración estatal morenista tenía depositada dicha cantidad.

“300 millones de pesos del Gobierno del Estado, dinero que se mando a la Secretaría de Salud, sin embargo, eso no aparece en la Cuenta Pública”, dijo Ingram Vallines.

La legisladora puntualizó sobre la responsabilidad de este recurso que se encuentra desaparecido, y pidió que tanto él, como el anterior secretario de SESVER, rindan cuentas sobre esta situación.

“Le pregunto: ¿realizó alguna denuncia ante la Contraloría General, la Fiscalia o alguna otra dependencia?”, expresó la diputada local, Anilú Ingram, pues cabe recordar que en junio pasado, el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), informó que derivado de la revocación de la autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple a Accendo Banco, S.A., por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Junta de Gobierno del IPAB, aprobó se procediera al Pago de Obligaciones Garantizadas, es decir, pagar a las personas ahorradoras de este banco aquellos depósitos que están protegidos en términos de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y de la Ley de Instituciones de Crédito. 

Por otro lado, como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables e integrante del Consejo Estatal para Personas con Discapacidad, Anilú Ingram cuestionó sobre la existencia de recursos para la Ley 822.

“Mi pregunta es la siguiente: ¿cumplirá con lo dispuesto en la Ley 822 y coadyuvará para la creación del Instituto de Integración para las Personas con Discapacidad el próximo año 2023?”, dijo Ingram Vallines.

Durante esta intervención la diputada local manifestó que hace unos meses solicitó audiencia al titular de SEFIPLAN y este no contestó; reunión que era para abordar los acuerdos que se tomaron en la primera sesión del Consejo Estatal de Personas con Discapacidad, el cual vela por el apoyo e integración de más de un millón y medio de personas en condiciones de discapacidad en Veracruz, según estadísticas del INEGI.

No nos amedrentan sus amenazas; revisión de cuentas públicas irá a fondo: Gómez Cazarín

“No nos vamos a dejar amedrentar ante amenazas de ex autoridades municipales; las que hicieron las cosas bien -ya lo dije- les vamos a tomar en cuenta sus pruebas; las que se están manifestando en contra es porque saben bien, y tienen bien clarito, que hicieron las cosas mal y se clavaron el dinero del pueblo; ya no son los tiempos en que venían y le daban dinero a los diputados para solventar sus cuentas”, advirtió de forma tajante el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.

El Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso local, aseguró que hay ex autoridades a las que les está dando miedo, porque se están supervisando bien sus cuentas -como debe ser- y esto no se va a parar, porque el Congreso no será tapadera de nadie.

De parte de Juan Javier Gómez Cazarín -prosiguió- no se va a votar a favor de una cuenta pública, donde, para mí, hay mucho malestar del pueblo; hay evidencias, denuncias y manifiestos de los ciudadanos de que no se hicieron bien las cosas en las administraciones pasadas.

Sobre los audios que circulan en redes sociales, con los que pretenden confundir a la ciudadanía asegurando corresponde a su voz, Juan Javier Gómez Cazarín aseveró que para imitar su voz no les va a dar, ni tampoco habrá de dejarse amedrentar por sus amenazas.

Y en el caso concreto del Ayuntamiento de San Andrés, el Legislador de Morena rechazó exista alguna ruptura con la actual Presidenta municipal, lo que sí hay es un grupo de trabajadores afines al anterior gobierno local, quienes han obstaculizado el acceso a la información financiera pretendiendo ocultar las irregularidades.

Citó que existen denuncias respecto a una pista de tartán en San Andrés Tuxtla, donde las ex autoridades invirtieron 5 millones de pesos, obra que en seis meses ya está deteriorada; esas cosas no se van a tapar.

“Nuestra amiga, la doctora «Remedios», sabe muy bien que no me presto a situaciones que vayan en contra del pueblo. No hay ruptura con San Andrés, simplemente tienen funcionarios que estuvieron en la administración pasada, como el jefe de obra, de nombre Salvador, y sus supervisores, quienes son los que están bloqueando la información para no observar bien las cuentas”, dijo.

De igual forma, Gómez Cazarín le respondió a la auditora general del ORFIS, Delia González Cobos, en el sentido de que si bien las y los legisladores no tienen el conocimiento técnico, lo que sí traen es la voz del pueblo, y ante eso no se van a tapar los ojos ni se van a poner una venda; “Somos empleados del pueblo, y si el pueblo se manifiesta, nos manifestamos nosotros”.

También se expresó en contra de ampliar el presupuesto de 57 millones de pesos asignados al ORFIS en este año, ante el argumento de requerir más recursos para revisar de nuevo las cuentas públicas.

“Se les dio el recurso para hacer las cosas bien, que no salga que quiere más dinero cuando se le autorizó y aprobó para que se hicieran bien las cosas, y que no se justifique diciendo que el Congreso del Estado no envió las actas de entrega-recepción de los municipios cuando sus auditores tienen ese trabajo específico; que no quiera delegar funciones que le tocan a ella, que ponga a trabajar a su gente, que para eso les está pagando el pueblo”, señaló.

Y le dejó en claro a la auditora Delia González Cobos que, en el caso de Tantoyuca, fue la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la que solicitó la auditoría, ellos entregaron la documentación a la ASF y no al ORFIS.

“Nosotros estamos bien enterados de todo, no se vale que salga a hablar y haga las cosas mediáticas; estamos trabajando y no vamos a encubrir a nadie que haya hecho las cosas mal”, sentenció.

En Veracruz no se registraron afectaciones por sismo, asegura Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó que no se reportaron afectaciones en territorio veracruzano con el registro del sismo de magnitud 7.4 en escala de Richter, el cual tuvo su epicentro en Coalcomán, Michoacán.

Tras la evacuación preventiva realizada en Palacio de Gobierno y otras dependencias de la capital veracruzana por la percepción del sismo, el mandatario estatal mencionó que, aunque sí se percibió el movimiento telúrico, no hubo afectaciones.

Acompañado por la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, comentó que, tras el adecuado funcionamiento de la alarma sísmica, se respondió adecuadamente.

Comentó que al haber ocurrido este sismo a menos de una hora de haberse realizado el Simulacro Nacional 2022, se contó con la sensibilidad de servidores públicos y de la población para atender las medidas de respuesta ante este tipo de eventos.

El Servicio Sismológico Nacional informó que el sismo ocurrió a la 13:05 horas, con magnitud 7.4 en escala de Richter y epicentro localizado a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán.

De acuerdo a la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, el sismo percepción leve en varios puntos del estado sin que hasta el momento se hubieran reportado personas lesionadas o daños en la infraestructura de la entidad.

En el estado se tuvo percepción ligera en las regiones de Xalapa, Orizaba, Huatusco, Coatepec, Tres Valles, Los Tuxtlas, Veracruz, Cosamaloapan y Zongolica.

En la región de Xalapa, once inmuebles fueron evacuados de manera preventiva: Palacio Municipal de Xalapa, Palacio de Gobierno, Rectoría UV, Torre Olmo, SEV, IPE, SIOP, SEFIPLAN, STPSyP, SS/SESVER, COVEICYDET y el Museo Kaná, sin reportar novedades.

De la misma forma, se aseveró que no hubo afectaciones a la infraestructura o servicio estratégico registro afectaciones ni novedades, y no se tiene reporte de personas lesionadas en el estado.

Mientras no se resuelvan a hacer oración, no tienen derecho a quejarse

Pbro. José Juan Sánchez Jácome

Por el cariño tan grande que le tenemos a Cristo Jesús debemos ser muy leales y respetuosos de su evangelio. No basta decir que amamos al Señor y le tenemos una profunda devoción, sino que es necesario vivir su palabra. Ahí está la clave de nuestra fidelidad. Si no queremos que el amor a Jesús sea algo transitorio, que pase conforme pasa el tiempo, tenemos que aprender a respetar y acoger su palabra.

¿Cómo crecer en el amor a Jesús? No sólo porque se siente el cariño, porque se experimenta un gran sentimiento y porque en algunos momentos, tocados por la gracia, llegamos a conmovernos, sino que comprobamos que se crece en el amor a Cristo Jesús cuando aprendemos a hacer realidad lo que nos pide, cuando cumplimos su santísima voluntad. En eso encontramos un criterio auténtico para saber que estamos creciendo en el amor a Cristo Jesús.

No valdría mucho quedarse en el sentimiento si no vivimos su palabra, si no ponemos en práctica sus enseñanzas, si no tratamos de llevar su palabra hasta las últimas consecuencias de la vida, porque se trata de llegar a digerir y asimilar sus enseñanzas.
Y, así como lo hemos llegado a notar en la vida cristiana, hay palabras que son duras de digerir, que pueden ser difíciles de aceptar, que piden un gran esfuerzo para vivirlas, pero forman parte del evangelio de Jesucristo que así nos va mostrando el camino que debemos seguir.

Una persona que no solo siente el gusto por las cosas de Dios, que no solo se emociona, sino que está atenta para cumplir sus enseñanzas es alguien que se mantiene perseverante e inconmovible ante los embates de la vida, porque ha desarrollado una relación más íntima con el Señor y su palabra.

Una cosa que tenemos que aceptar es que tarde o temprano sentiremos la fuerza de los vientos. No buscamos a Jesús para evitar esas confrontaciones que muchas veces vamos teniendo en esta vida; tarde o temprano llegarán esos vientos huracanados, esas inclemencias de la vida, por lo que, si somos de Dios, si somos de Cristo, si estamos habituados a su palabra, experimentaremos su presencia que infunde paciencia y fortaleza delante de esas adversidades.

Jesús desde el principio habló de la cruz y de las pruebas que nos esperan. No buscamos al Señor, en este caso, para que no tengamos problemas, para que quedemos como encapsulados en una burbuja a fin de que nada nos llegue a afectar, sino que desde el principio del seguimiento entendemos que hace falta estar preparados para esos eventos inesperados, para enfrentar esas dificultades.

Cuando hay de por medio verdaderamente una vida de fe, cuando estamos habituados no solo a escuchar la palabra, sino a tratar de vivirla entonces tendremos la fortaleza para enfrentar las dificultades y para que no haya nada que llegue a afectar el amor que sentimos por Dios.

Si no somos conscientes de esta realidad, se puede uno sentir en algunos momentos decepcionado de Dios, escandalizado por el tipo de pruebas que enfrentamos, por las situaciones inesperadas que cambian el rumbo de la vida.

¿Qué es lo que puede pasar en un momento inesperado como éste, especialmente cuando no tenemos arraigada una fe, una relación profunda con el Señor? Puede suceder que uno se sienta decepcionado, que le reclame uno a Dios: por qué tenemos que pasar estas situaciones, por qué tenemos que enfrentar estas cosas, por qué tenemos que sufrir estas adversidades; y todo porque no tenemos presentes las cosas que el Señor nos ha dicho desde el inicio del seguimiento.

Hay que conservar la fe y cuidarla porque ha llegado como un don a nuestra vida. Procuremos cimentar la fe en la relación con Cristo Jesús porque llegarán esos momentos difíciles y adversidades, pero si tenemos fe nada va afectar nuestra relación con Dios, pues estaremos fortalecidos mientras pasan las adversidades en la vida.

Tengo presente la exhortación que hacía el Santo Cura de Ars a un sacerdote que se quejaba de la frialdad de sus feligreses. Le decía: «¿Ha predicado usted? ¿Ha orado? ¿Ha ayunado? ¿Ha tomado disciplinas? ¿Ha dormido sobre duro? Mientras no se resuelva a esto no tiene derecho a quejarse.

Señala el Santo Cura de Ars algo que es propio de los cristianos: cuando lleguen los problemas, más que quejarse hay que hacer oración, hay que hacer penitencia, hay que practicar las privaciones, hay que ir con Jesús al sagrario, hay que multiplicar los esfuerzos para comunicarnos más con Dios, porque en esos momentos corremos el riesgo de dejar de sentir a Dios y desconfiar de Él.

La oración y la penitencia nos darán fortaleza y esperanza para que ante esa adversidad no nos apartemos de la única fuente que nos ayudará a salir adelante. Es un contrasentido que cuando hay una dificultad a veces, por capricho, uno se aparta de la única fuente que nos puede sacar adelante en esos momentos críticos, que es precisamente la presencia de Dios.

Entre los cristianos esta es la espiritualidad que tenemos que practicar: cuando haya situaciones difíciles que rebasan nuestra capacidad de respuesta, recordar el poder de la fe y alimentarnos de la palabra, de esa palabra que hay que vivir y digerir, pues no basta decir: ‘Señor, Señor’.

No dejen de considerar el consejo del Santo Cura de Ars cuando lleguen las dificultades: no tienen derecho a quejarse si no han actuado como cristianos, si no han probado el poder de la oración, de la penitencia, de la presencia de Jesús en el sagrario. No tienen derecho a quejarse si no se han apegado al potencial de la espiritualidad cristiana.

Al dar gracias por la beatificación del papa de la sonrisa, Juan Pablo I (Albino Luciani), no quiero dejar de compartir una de sus enseñanzas que reafirma la tarea que tenemos que cumplir los pastores en la Iglesia a la hora de formar y acompañar el caminar espiritual del pueblo de Dios:

“Nuestro primer deber es enseñar a la gente a rezar, porque cuando les damos este medio poderoso, se las arreglan ellos para obtener las gracias del Señor”.

Gobierno solo está creando a más pobres: Sergio Cadena

Los gobiernos federal y estatal continúan defraudando al pueblo, y ante la inconformidad, el PRD se fortalece y refrenda su compromiso para seguir luchando ante las injusticias y las problemáticas actuales.

Durante una gira de trabajo en el norte de la entidad, el presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, Sergio Cadena Martínez, recordó que el Sol Azteca surgió de una lucha social de la gente más humilde, que buscaban desesperadamente un cambio ante el mal gobierno, y hoy refrendó su compromiso para mantenerse en la lucha.

“Por ustedes estamos donde estamos, sin ustedes no significamos absolutamente nada y nos debemos a ustedes. Nosotros los mexicanos somos gente de trabajo de chamaba no nos asusta trabajar, queremos oportunidades para sacar adelante a nuestra gente y este gobierno solo está creando más pobres”.

Y es que en las últimas semanas, el país ha enfrentado crisis tras crisis, tanto económica como social, derivado de la mala administración y la falta de estrategias de las autoridades.

El dirigente estatal aseguró que desde el Sol Azteca, se seguirá alzando la voz mientras el Gobierno siga haciendo mal las cosas, manteniendo vivo el gran movimiento social del Partido de la Revolución Democrática.

“Hay que estar organizados, seguir en la lucha, todas las autoridades nos debemos al pueblo. Yo vengo a reafirmar mi confianza y respaldo, para seguir restructurando el partido para que se forme un grupo fuerte y poderoso”.

Inaudita la propuesta de incorporar la Guardia Nacional a la Sedena: PRD

El decreto anunciado por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador es algo inaudito, es salir por la puera falsa de su autoritarismo, al saber que e el congreso no se va a probar una reforma constitucional de esta índole, señaló el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Alberto Velázquez Flores.

Lo anterior, al anuncio del ejecutivo federal de incorporar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de un decreto, el cual legisladores de oposición coinciden en que es inconstitucional.

Recordó, que el artículo 21 de la constitución establece que dicha corporación tendrá un carácter civil y estará asignada a la secretaría de Seguridad Pública; sin embargo, para realizar los cambios que pretende el gobierno federal se tendrá que hacer una reforma constitucional donde se le dé a la Guardia Nacional un sentido militar y así asignarla a la Sedena.

El legislador, señaló que ello es una violación fragante, «esto es totalmente ilegal, es inconstitucional y obviamente en su momento se tendrá que ir a los tribunales (…) esto es inaudito, esto no se había visto».

Puntualizó, que esto no es ignorancia del persidente, sino una falta de respeto a las instituciones, el hecho de querer hacer su voluntad por encima de la constitución.

Expresó, que ello es una salida fácil al saber que una iniciativa como está no pasará en la cámara alta, creando una serie de problemas, en cuanto a la violación de Derechos humanos, abusos y violencia, que hasta la fecha no se han resuelto, dado a que ellos cuentan con otro tipo de fuero.

«Nosotros como oposición no solamente es decirles no a las reformas constitucionales, sino a todo lo que hay detrás de todo esto, nosotros no podemos tener la seguridad publica en manos del ejercito por que México es un país donde la mayoría somos civiles y no podríamos regirnos por leyes militares (…) poner la seguridad pública en manos militares conlleva a otras cuestiones que son materia de estudios y análisis muy fuerte y que no se deben de tomar a la ligera».