Archivo de la etiqueta: sanitarios

Presentan a municipios estrategia nacional y estatal de prevención de riesgos sanitarios

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado se realizó el evento denominado Vinculación con autoridades municipales y sector empresarial para la prevención de riesgos sanitarios y transparencia operativa, en el que se dio a conocer la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario y el seguimiento a la Estrategia Estatal de Vigilancia Sanitaria Proactiva y Reactiva en el estado de Veracruz.

Dicho Plan estatal tiene como objetivo el diagnóstico de las condiciones sanitarias de los servicios municipales, para generar programas de gestión resolutiva de las condiciones sanitarias y de operación, en un trabajo conjunto con las instituciones involucradas y la población, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud.

Ante la presencia de diversas autoridades municipales de la zona centro del estado, el presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la LXVI Legislatura, diputado Luis Antonio Luna Rosales, celebró la labor que realiza la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) y destacó el trabajo interinstitucional entre los tres órdenes y niveles de Gobierno, como alianza efectiva para lograr resultados para las y los ciudadanos.

En cuanto a la firma de minutas entre autoridades municipales y la dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, respecto a la Estrategia de Coordinación de la Facultad Reglamentaria y Servicios Municipales del artículo 115 Constitucional, el legislador reconoció la alineación a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 en relación con Entornos Saludables.

Finalmente, señaló que tener un panorama sobre la situación que guardan los servicios públicos permitirá que las autoridades aprovechen las áreas de oportunidad y, en consecuencia, brindar mejores servicios a la población, concluyó.

En el encuentro participó la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, así como los legisladores Fernando Arteaga Aponte y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, vocales de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de la diputada Lourdes Juárez Lara.

Asistieron también, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sesver, Julián Morales Barrientos; el director General del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), Rafael Alejandro Castillo Zugasti; el subdirector de Operación Sanitaria y Autorizaciones de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, Ricardo Ávila García; Jefes de las Jurisdicciones y de Regulación Sanitaria de Xalapa, Veracruz, Córdoba y Orizaba; además de representantes de las Cámaras de Comercio de la zona centro del estado, entre otros.

Más de 80 mil Comités de Participación de Salud vigilarán filtros sanitarios en escuelas

Itzel Molina

El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, dio a conocer que más de 80 mil Comités de Participación de Salud serán los responsables de los filtros sanitarios.

En el marco del inicio del ciclo escolar en planteles de Educación Básica, realizado desde la escuela primaria Avelino Bolaños de Xalapa, recordó que este día 1 millón 349 mil niñas y niños de los niveles de preescolar, primaria y secundaria se incorporaron a las aulas escolares.

“Tenemos más de 80 mil Comités de Participación de Salud que son los que ayudan con los filtros sanitarios, se revisará el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos y todo lo que implica la aplicación de medidas sanitarias”, dijo.

Al ser cuestionado sobre el número de escuelas que no se incorporaron a las clases presenciales, el Secretario manifestó que durante esta semana se logrará conocer los casos de las instituciones que tuvieron contratiempos.

“Sobre la marcha de la semana iremos viendo cuáles no tienen luz, cuáles no cuenten con agua o por alguna situación se haya impedido regresar al cien por ciento. Pedimos a las delegaciones se comuniquen y den a conocer las problemáticas a las que se enfrenten las escuelas, también pedimos a los padres de familia que realicen los reportes correspondientes”, expuso.

Sin embargo, mencionó que ayer recibió el reporte de que el Centro de Atención Múltiple número 12, ubicado en el puerto de Veracruz, fue vandalizado, por lo que ya se aplicó la atención correspondiente.

Sobre el reporte de la primaria federal “Ignacio Zaragoza”, plantel de Xalapa que fue saqueado y vandalizado, Escobar García afirmó que a pesar de ello no tiene impedimento para poder regresar a clases escolares.

Los padres de familia de dicha escuela, ubicada en la calle 5 de mayo en la colonia Ignacio Zaragoza, señalaron que interpusieron la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, por lo que deben esperar a que se realicen las investigaciones para poder reincorporarse a clases.

“La escuela que se vandalizó por los daños no impide el regreso, recuerden cuando se inundó la escuela, en un día la teníamos lista, hay que tener este trabajo por parte de las autoridades, las maestras y maestros, por parte de los administrativos, nosotros con gusto iríamos a ayudar. Sí se vandalizó, pero hay electricidad y agua, no impediría el regreso, nosotros siempre vamos a intervenir y al rato mandaremos una autoridad”, argumentó.

Sobre el tema de las cuotas escolares que fueron solicitadas, aseveró que este hecho no puede ser un impedimento para que los menores se incorporen a las aulas.

“Si bien es una aportación que se hace por parte de las madres y padres de familia para mantener a las escuelas de pie, pero no pueden ser (que se les impida entrar), recuerden que quien define el monto es la Asociación de Padres de Familia, hemos hablado con ellos, les hemos dicho que hay que ser comprensivos, ver la situación que estamos pasando en la pandemia”, expresó.

Empleados de Salud toman oficinas, piden destitución de director de Riesgos Sanitarios

Itzel Molina

Trabajadores de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios tomaron las instalaciones de la Secretaría de Salud para exigir la destitución de
Bartolo Avendaño Borromeo, director de dicha área, a quien acusan de cometer varias irregularidades en la dependencia.

Con el cierre de las oficinas ubicadas en la calle Soconusco, de la colonia Aguacatal, los trabajadores piden la intervención del Secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales.

El personal sindicalizado inició el paro de labores, a fin de que Avendaño Borromeo sea destituido definitivamente.

Esto al señalarlo de presunto abuso de autoridad, prepotencia, nepotismo, malversación de recursos públicos, tráfico de influencias, conflicto de intereses y violencia de género.

Los trabajadores señalaron que en varias ocasiones han solicitado que el servidor público sea destituido del cargo; sin embargo, permanece en el mismo supuestamente haciendo uso de sus influencias.

Además, manifestaron que algunos de los trabajadores tienen más de 20 años esperando obtener una plaza, misma que no les ha sido otorgada por la intervención del director.

Indicaron que el servidor público presuntamente colocó en varios puestos a personas de su familia como sobrinos y sobrinas, así como amigos directos e incluso a su suegro.

«Todos carecen de sensibilidad humana, empatía, buen trato para todos los trabajadores, los jefes que están a su cargo y fueron nombrados por él son prepotentes, y groseros en su trato con todos los trabajadores», expusieron.

Mencionaron que durante la administración actual se han registrado jubilaciones y renuncias, los cuales dejan sus códigos libres para ser asignados de acuerdo a un profesiograma y a un escalafón.

«Él ha obligado a renunciar o a poner a disposición a compañeros con mucha experiencia, antigüedad y perfil sólo para tener los espacios con el fin de ingresar a la nómina a sus familiares directos, familiares políticos y amigos», expresaron.

Ante ello, pidieron la asignación de códigos desocupados a través de escalafón, respetando antigüedad, perfil y funciones.

Finalmente, solicitaron la intervención directa de las autoridades, ya que de lo contrario no permitirán que se realicen las actividades diarias en las oficinas centrales.