Archivo de la etiqueta: San Ándres

Que el caso de San Andrés Tuxtlasirva de ejemplo: Magaly Armenta

El caso del Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla debe servir de ejemplo a los entes fiscalizables de las consecuencias graves de resistirse al mandato legal de rendición de cuentas al pueblo, consideró la vocal de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, la diputada Magaly Armenta Oliveros.

La noticia no debería ser la intervención de una Tesorería, sino la insólita negativa de un Ayuntamiento a permitir ser auditado conforme a Derecho por parte del Poder Legislativo, en ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento de su obligación legal de fiscalizar al Estado y a los Municipios, dijo.

¿Qué ocultará el Ayuntamiento que negó información a los auditores? ¿Y en qué clase de Estado viviríamos si como Congreso del Estado dejáramos pasar sin consecuencias este tipo de soberbia prepotencia?, se preguntó la Legisladora.

Estamos mandando al pueblo de Veracruz el mensaje de que este tipo de anomalías no tienen cabida en esta etapa de la vida pública del Estado, donde nuestro compromiso es en contra de la corrupción y la opacidad, advirtió Magaly Armenta.

Hacerse la víctima y tratar de politizar este lamentable caso, será un agravio adicional al pueblo bueno y trabajador de San Andrés Tuxtla, concluyó.

Aprueba LXVI Legislatura intervención de la tesorería de San Andrés Tuxtla

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Vigilancia, por el cual se autoriza intervenir la tesorería del ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Veracruz, con un alcance material de intervención directa y por una temporalidad de dos años, con la finalidad de supervisar y evaluar que el gasto programado cumpla con los objetivos establecidos dentro de los criterios de eficacia, eficiencia, responsabilidad y transparencia.

Asimismo y de conformidad con el artículo 61, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado, se instruyó a la Secretaría General del Congreso local, para que, de acuerdo con la estructura orgánica y administrativa, designe el interventor correspondiente y cumpla los efectos señalados anteriormente.

En el dictamen, la Comisión de Vigilancia expone que la designación de un interventor tiene como finalidad garantizar la transparencia en la utilización de los recursos públicos a través del control, vigilancia y fincamiento de responsabilidades, permitiendo concretar la auditoría integral a la Cuenta Pública, determinar la omisión y el incumplimiento de las obligaciones que haya lugar, así como la evaluación y regularización del gasto público, a efecto de que cumpla con los criterios de eficacia, eficiencia, responsabilidad y transparencia.

Además, previamente refiere que este Congreso, a través del área correspondiente, inició el pasado 20 de octubre acciones de fiscalización al ayuntamiento en mención. Dichos actos, tendrían como finalidad que el Ayuntamiento ofreciera y entregara información que permitiera razonar el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones que tienen como municipio y combatir la veracidad sobre el manejo opaco de los recursos.

Sin embargo, aclara, lejos de abonar al esclarecimiento de los datos y cooperar con la autoridad en una actitud de transparencia y cumplimiento de las obligaciones, en diversas ocasiones, a través de la persona designada por la presidenta municipal, se negó a entregar información.

Con el objeto con los actos de fiscalización, en reiteradas ocasiones el personal habilitado por el Congreso para practicar la diligencia, requirió la información a la autoridad municipal; no obstante y hasta el momento, perdura la respuesta negativa y una actitud contraria a la cooperación y la transparencia, respecto a los datos requeridos, cuestión que el personal actuante hizo constar en el acta de hechos.

Por último, se establece que dadas las circunstancias y al persistir el problema y agravarse aún más el riesgo existente sobre un posible daño patrimonial de imposible reparación, así como una afectación al presupuesto y a la esfera pública y social del ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, se considera prudente, necesario y urgente designar un interventor a la tesorería municipal.

Disputa por herencia y tráfico de personas, líneas de investigación de los ataques en Tlalixcoyan y San Andrés: Gobernador

Desde la la sesión de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, realizada en el municipio de la zona central, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que se dio un reporte sobre los homicidios en Tlalixcoyan y San Andrés Tuxtla, el primero tiene como línea de investigación una disputa por herencia y el segundo el ataque a un jefe delictivo.

«El que se dio en Tlalixcoyan, la línea de investigación es una sola, tiene que ver con un asunto familiar, una disputa por herencia. El de San Andrés, el jefe de un grupo delictivo alias «El Tony».

Dijo que se investiga la diputa entre los grupos delincuenciales, entre los primeros indicios está el tráfico de migrantes. Aún así, reiteró que no es aceptable la venganza o ajuste de cuentas y se dará con los responsables, independiente a qué grupo pertenezcan, lo realmente importante es mantener la paz social.

«Nosotros no vamos a permitir que se altere la tranquilidad, aunque sean de bandos distintos, por eso vamos a buscar y dar con los responsables» reiteró.

Este lunes, las autoridades informaron sobre el seguimiento y operativos por los dos hechos de violencia, donde el número de muertos fue de siete más dos heridos en ambos ataques, el primero durante la mañana, al interior de una vivienda de Tlalixcoyan, donde fueron asesinados cuatro integrantes de una sola familia, entre ellos el exfuncionario municipal Cándido Sánchez Vargas.

Por la tarde, en San Andrés Tuxtla, hombres armados ingresaron a un hotel y dispararon en contra de cuatro personas, tres de ellas murieron en el sitio y una más resultó gravemente herida siendo trasladada a un hospital de la zona.