Archivo de la etiqueta: revisión

Recibe Comisión de Vigilancia nueva valoración de la Cuenta Pública 2021

A partir de esta fecha, la comisión tendrá 15 días hábiles para analizar y dictaminar la Cuenta Pública, para su posterior discusión y votación en el Pleno.
La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura recibió, de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, el Informe de Resultados de la nueva valoración a las Cuentas Públicas 2021, en cumplimiento del plazo de 90 días establecido en el dictamen aprobado por esta Soberanía el pasado 24 de octubre.

El presidente de la referida Comisión, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, señaló que los Informes Individuales e Informe General Ejecutivo entregados, incluyen la documentación que respalda dichos resultados; por lo que en un plazo no mayor de 15 días hábiles esta instancia deberá analizarlos y dictaminar, para su discusión y votación en el Pleno.

“Como representantes del pueblo tenemos un compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, por ende, tras la entrega de los nuevos Informes por parte del Orfis, corresponde a esta comisión hacer el respectivo análisis y dar continuidad a la normativa que marca la ley”, subrayó.

A este acto asistieron las diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, Magaly Armenta Oliveros, Lourdes Juárez Lara, así como, los legisladores Fernando Arteaga Aponte, Paul Martínez Marie, Ramón Díaz Ávila y Roberto Francisco San Román Solana, vocales de la Comisión de Vigilancia.

21 mujeres murieron diariamente de cáncer de mama en el país, durante 2021

Durante 2021, cada día murieron 21 mujeres a causa del cáncer de mama en el país, así lo informó el Subdirector de Atención de Primer Nivel de la Secretaría de Salud, Alberto Moctezuma Vazquez,

“Esta enfermedad ocupa una mortalidad muy importante, en mujeres mayores de 25 años es la primera causa de muerte por cáncer, de manera que tenemos que estar al pendiente de que no sigan muriendo pacientes con este diagnóstico”, expresó.

En entrevista, dijo que en muchos casos, por pena o desconocimiento no se revisan, y cuando acuden a valorarse, el cáncer ya está avanzado.

“Llegan mujeres que no se detectaron a tiempo estas nodulaciones, las tumoraciones o secreciones a través del pezón, entonces a medida que hay más alteraciones, se disminuyen las posibilidades de sobrevivir como lo están haciendo las mujeres a las que se les detecta tempranamente”.

Orfis necesita plataforma satelital de 30 mdp, pero no pedirá aumento al presupuesto

Itzel Molina

A pesar de que se requiere una plataforma satelital que agilizaría el proceso de revisión de obras, que tendría un costo de alrededor de 30 millones de pesos, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) no pedirá un aumento en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2023.

La auditora general, Delia González Cobos, señaló que no se prevé un aumento en el presupuesto, debido a la austeridad con la que se está trabajando en la presente administración.

El próximo 30 de septiembre vence el plazo para que los órganos autónomos presenten ante la Secretaría de Finanzas y Planeación su anteproyecto de presupuesto que será integrado a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado, el cual deber ser aprobado por el Congreso local en diciembre próximo.

Ante ello, la titular del Orfis consideró que el año próximo el organismo podrá operar con 194 millones de pesos, mismo monto que le fue asignado para el presente ejercicio fiscal.

“Nos quedaríamos con el mismo (presupuesto), no hemos considerado ampliar o aumentar, sabemos que tenemos que apegarnos a la austeridad y pensamos que podríamos trabajar en los mismos términos que lo hemos hecho en este ejercicio”, expuso.

Sin embargo, explicó, que se tiene la intención de invertir en una plataforma satelital que permita hacer trabajo de auditoría desde el escritorio, pero no tiene la previsión económica para hacer esa inversión, por lo que no harán la solicitud al Congreso.

Calculó que para contratar la plataforma es necesario invertir 30 millones de pesos, lo que permitiría hacer el proceso de fiscalización más eficiente, se ahorraría el trabajo en campo, el tiempo y el gasto que implican los traslados.

“Sería importante invertir para generar recursos tecnológicos que hagan más rápida y eficiente la revisión al gasto del presupuesto anual de todos los entes fiscalizables, pero estamos considerando el proyecto de austeridad aplicado actualmente”, comentó.

Implementa SSP operativo de inspección en bares y cantinas, en seis municipios

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil, en coordinación con la Guardia Nacional y policías municipales, implementó operativos de inspección de bares y cantinas, en los municipios de La Antigua, Ixhuatlán de Madero, Pueblo Viejo, Tantoyuca, Úrsulo Galván y Xalapa.

Durante los operativos desarrollados en los seis municipios fueron revisados 28 establecimientos y 341 personas.

Es importante destacar que estos operativos, aplicados de manera aleatoria y con respeto a los derechos humanos, tienen la finalidad de inhibir la comisión de delitos, así como detectar la portación ilegal de armas de fuego o sustancias nocivas para la salud.

Esta secretaría estatal exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier incidente a la línea de emergencias 911 y 089 para denuncias anónimas.