Itzel Molina
Desde Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) se han implementado acciones para mejorar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los egresados de las unidades de Ciencias de la Salud que deciden realizar sus pasantías en clínicas y hospitales pertenecientes a la dependencia.

El Subdirector de Enseñanza, Investigación y Capacitación de Server, Efrén Samuel Orrico Torres, aseguró que tanto el tema de la seguridad como el de derechos humanos son multicausales, por lo que se están atendiendo de manera directa para generar espacios óptimos para los internistas.
Recordó el incidente registrado en julio pasado en Durango, donde dos personas dispararon en contra de un pasante, hecho que localmente provocó inquietud en los candidatos a servicio social de la promoción del mes de agosto.
“Esto fue una sacudida en torno a la gran responsabilidad que tenemos los Servicios de Salud porque si bien es cierto que lo que nosotros hacemos es únicamente es brindar nuestra casa para que puedan hacer sus actividades, no obstante, una vez que ponen un pie en las instalaciones de Servicios de Salud la responsabilidad es grande, tanto en el aspecto de la educación como en el aspecto de la seguridad”, expuso.
Destacó que actualmente se tiene el doble se residentes, “los ciclos clínicos hoy están cerrados, derivado de la pandemia por Covid, estamos a punto de abrirlos, estamos pensando en la modalidad, tenemos el doble de residentes que teníamos en antaño, hay una saturación de los hospitales, entonces probablemente lo hagamos en centros de salud”.
Indicó que una de las áreas en las que se trabaja de la mano con la Universidad es el internado médico, servicio social y las residencias médicas.
“Estamos ocupados en el tema como también estamos ocupados en el tema de los derechos humanos, he seguido de cerca las publicaciones de las encuestas periódicas que se hacen en función a la percepción que ustedes tienen sobre sus derechos en el proceso educativo, sabemos que ocurren cosas, estamos trabajando en que ya no sucedan”, comentó.
Reiteró que el problema es multicausal, “pasa por temas de infraestructura del sistema de salud a nivel nacional, por el tema de disposición o no de personal médico adscrito que quiera hacerse cargo de su educación, por el tema de personas con las que interactúan”
“Quiero que se queden con la certeza de que en el ámbito de nuestras posibilidades lo estamos atendiendo, estamos tratando de modificar conductas en el personal de los Servicios de Salud que pudiera estar incurriendo en algunas situaciones de conculcar sus derechos, hay un área específica que está trabajando en el tema de infraestructura”, expresó.
Puntualizó que realizó un recorrido en diez de las once jurisdicciones sanitarias, a fin de conocer la opinión y percepción de los pasantes.
“Estamos trabajando para que en la medida de lo posible, bajo un proceso de administración de riesgo, porque no se pueden abatir los riesgos, podemos administrarlos, para disminuirlos al mínimo posible y brindarles cierta sensación de seguridad y de que con nosotros están en buenas manos, seguimos de cerca los trabajos del observatorio, estamos trabajando en ello”, comentó.