Archivo de la etiqueta: rehabilitación

Rehabilitación de la hidroeléctrica Chilapan se hizo en tiempo récord

Hidroeléctrica Chilapan en San Andrés Tuxtla, Veracruz, fue rehabilitada en tiempo récord con una inversión de 230 millones de pesos.

Veracruz.- Este fin de semana la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, llevó a cabo una gira de trabajo por el estado de Veracruz para supervisar infraestructuras importantes para el sector energético y que forman parte de nuestras empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (PEMEX)
y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En cumplimiento de su encargo, este sábado la secretaria Nahle García, acompañada por el gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el senador Ernesto Pérez Astorga y personal de la CFE , encabezó una reunión de trabajo y un recorrido de supervisión
por la Central Hidroeléctrica Chilapan en San Andrés Tuxtla.

Desde muy temprano la Secretaria de Energía se trasladó desde su domicilio en el municipio de Coatzacoalcos hasta esta central hidroeléctrica de la CFE, la cual informó la encargada de la política energética del país, se rehabilitó en tiempo récord con una inversión de 230 millones de pesos y se destinaron 50 millones adicionales para continuar con su modernización.

Asimismo, la noche de este viernes la Titular de la Secretaría de Energía (SENER), realizó un recorrido de supervisión en la Refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán , Veracruz, para supervisar el área afectada por un incendio registrado el pasado jueves 23 de febrero, el cual fue controlado por el personal de PEMEX; así como conocer la situación de los trabajadores accidentados para refrendar el apoyo del Gobierno de México.

Abren circulación de la calle Sayago, en Xalapa

Este lunes, fue abierta la circulación de la calle Sayago, ubicada en la zona centro de Xalapa.

Se trata de una obra de rehabilitación con concreto hidráulico de la vialidad, que va de la calle San Roque a Xicoténcatl.

Cabe recordar que la obra inició el pasado 18 de abril; se tenia previsto que concluyera el pasado mes de julio, sin embargo, se atrasó más de dos meses.

Los vecinos mostraron su inconformidad, especialmente los comercios, muchos de ellos cerraron.

Se decidió intervenir la vialidad, ya que tenía severos hundimientos y fracturas, por lo que se reconstruyó con concreto hidráulico.

Aun falta concluir con trabajos de jardinería.

En Xalapa se trabaja por mejores vialidades para todas y todos

De acuerdo con las demandas ciudadanas y en apego a lo que dicta la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, en Xalapa se trabaja para contar con mejores vialidades para todas y todos, afirmó el jefe del Departamento de Movilidad Urbana, Alfonso López Pineda.

Dijo que actualmente se desarrolla un importante plan de recuperación de vialidades en la zona Centro del municipio, donde calles como Francisco Javier Clavijero, Sayago, Melchor Ocampo, Vicente Guerrero, Victoria y Betancourt permanecerán con tramos totalmente cerrados para rehabilitar losas de concreto identificadas con mayor daño.

Reiteró el llamado a la ciudadanía a planear sus recorridos y evitar las zonas de obra, al tiempo que reconoció la aceptación y colaboración de la población ante estos procesos de construcción: “Han acatado este llamado y con ello los congestionamientos se reducen y las afectaciones son menores”.

Además, dio a conocer que en breve se iniciará la rehabilitación integral de la calle Rojano, en el tramo de Xalapeños Ilustres a Gutiérrez Zamora, donde se intervendrá la infraestructura hidráulica y se mejorarán las condiciones de la vialidad con una ampliación de banquetas, cruces peatonales adecuados y bahías de estacionamiento que permitan ordenar el espacio para todas y todos.

De igual forma, recordó que la Dirección de Obras Públicas realiza trabajos en las avenidas Américas, Lázaro Cárdenas, Arco Sur y la calle Paseo de las Palmas, donde existen señalamientos viales que indican las rutas alternas a seguir para evitar incidentes y congestionamientos.

Reabre la Estancia Garnica, Veracruz garantiza certeza y seguridad jurídica a derechohabientes del IPE

A partir de este jueves la Estancia Garnica, propiedad del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), vuelve a abrir sus puertas tras un año de rehabilitación integral mediante una inversión de 6.5 millones de pesos, la mayoría provenientes de Citibanamex y Grupo Financiero Value, conservando la arquitectura y entorno ecológico de las 7.5 hectáreas.

El inmueble quedó acondicionado para el desarrollo de actividades físicas, artísticas y culturales conforme a la demanda y necesidades de los 32 mil derechohabientes pensionados y 132 mil activos, pudiendo recibir al día entre 100 y 150 personas en las salas de juegos de mesa, biblioteca, gimnasio, cineclub, café restaurante y talleres de taichí, canto, danza, yoga y literatura, mientras que este domingo tendrá lugar el primer evento público con un recital.

Previo a la develación de la placa alusiva al mantenimiento, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que está en proceso el blindaje de la propiedad, al recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró al IPE como ejemplo nacional por la recuperación de su reserva técnica, rescate del patrimonio, manejo de los recursos, generación y fortalecimiento de ingresos bajo la dirección de Daniela Guadalupe Griego Ceballos.

Luego de agradecer la presencia y aportaciones de los directores generales de Grupo Value, Carlos Bremer Gutiérrez, y de Banca de Gobierno de Citibanamex, Jesús Hammurabi Jáuregui Montalvo, el mandatario afirmó que el Estado tiene la obligación de garantizar una vida plena a los pensionados reconociendo el sacrificio y entrega durante tantos años, por lo que este acto es bien merecido.

A su vez, la titular del IPE indicó que el proyecto ha sido sido posible también por las cuotas de las miles de trabajadoras y trabajadores que han dedicado toda una vida en el servicio público; dijo que viene una segunda etapa de intervención en la que se contempla una vitapista, cancha de usos múltiples y sendero para disfrutar las extensas áreas verdes.

En diciembre de 2019, después de tres décadas de trámites, la administración logró escriturar la propiedad a nombre del Instituto, alcanzado un valor comercial de 403 millones 410 mil 400 pesos; un aumento de 32 mdp en relación con dicho año. El terreno incluye 2 mil 824 metros cuadrados de construcción y está ubicado en el kilómetro 1+800 de la carretera Xalapa-Veracruz, en la colonia Campo Nuevo de la capital.