Archivo de la etiqueta: registro

Invita Ayuntamiento a participar en el concurso infantil “Oficial del Registro Civil por un Día 2023”.

Con el propósito de generar entre las niñas y niños una cultura registral y de divulgación de los Derechos Humanos, el Ayuntamiento, el Sistema DIF Municipal y la Dirección General del Registro Civil del Estado de Veracruz, convocan a estudiantes de nivel primaria de escuelas públicas o privadas a que participen en el concurso “Oficial del Registro Civil por un día 2023”.

De acuerdo con el oficial del Registro Civil de Xalapa, José Luis Martínez Corona, podrán participar niñas y niños que cursen los grados de 3º, 4º, 5º Y 6º año de primaria, quienes deberán enviar por correo electrónico a dif@xalapa.gob.mx, a más tardar el día 25 de abril, un video no mayor a un minuto y medio, donde libremente expliquen qué entienden por Derecho a la identidad, y qué proponen para que todas las niñas y niños del estado de Veracruz cuenten con un Registro de nacimiento.

Una vez cerrada la fecha de recepción de videos, el Oficial del Registro Civil, en acuerdo con las autoridades del DIF Municipal elegirán la mejor propuesta para que una niña o niño funja como “Oficial del Registro Civil por un día 2023”.

El 28 de abril, a las 12:00 horas, en las instalaciones de la Oficialía del Registro Civil de Xalapa, la niña o niño elegido rendirá protesta y le será entregado un nombramiento simbólico que lo designe como “Oficial del Registro Civil por un día”.

Inicia campaña Módulo Itinerante del Registro Civil

Con el propósito de abatir el rezago en el registro de nacimientos generado por la pandemia de Covid-19, el Ayuntamiento, en coordinación con la Dirección General del Registro Civil del Estado y la Oficialía del Registro Civil de Xalapa, iniciará el próximo lunes la campaña Módulo Itinerante del Registro Civil.

El encargado de la Oficialía, José Luis Martínez Corona, explicó que a través de esta estrategia, que se desarrollará en diversas zonas del municipio del 19 de septiembre al 30 de noviembre, la población podrá realizar de forma gratuita registros de nacimiento oportuno y extemporáneo para personas mayores de 15 años.

Detalló que a raíz de la pandemia, el registro de nacimientos decayó en Xalapa y todo el país, ya que por motivos de salud la población no hacía este trámite, además de que por la necesidad de atención médica que requerían los pacientes con Covid, se suspendió temporalmente el servicio en los módulos que se tenían en los centros hospitalarios.

Ahora, con esta campaña, se busca abatir el rezago y otorgar el acta de nacimiento a las personas que no cuentan con ella, puesto que es un documento que no solo contribuye a brindar identidad, sino que también permite que la ciudadanía acceda a derechos como los de salud, educativos, o reciba los beneficios de los programas sociales que tienen los tres órdenes de gobierno.

El módulo itinerante, agregó, también beneficiará a personas adultas mayores, ya que con el acta podrán acceder a diversos servicios médicos o de asistencia social.

El Oficial del Registro Civil detalló que para llevar a cabo el trámite de registro oportuno las personas deben presentarse con el certificado de nacimiento emitido por el centro hospitalario, actas de nacimiento, credencial del INE y CURP de los padres. Además deberán llenar la solicitud correspondiente.

En el caso del registro extemporáneo, deben llevar un documento que acredite su identidad y llenar la solicitud respectiva para generar el expediente y, una vez que se concluya el trámite, en el que también participan instancias como el DIF Municipal y la Dirección General del Registro Civil, se les entregue el documento.

En el Módulo Itinerante también se podrá solicitar los servicios de expedición de copias certificadas, que tiene un costo de 192.40 pesos. Esta cantidad se pagará con línea de captura en tiendas Fasti y X24. Asimismo, se podrán realizar solicitudes de rectificación administrativa.

El módulo funcionará de 9:00 a 13:00 horas. Las actividades inician el 19 de septiembre en el Centro Comunitario Arroyo Blanco; el 20 de septiembre se brindará atención en el de Tronconal; el 21 en Chiltoyac, y el 22 de septiembre en El Castillo. Posteriormente se darán a conocer las fechas en que se estará en los centros comunitarios de Fovissste,Plan de Ayala, San Antonio Paso del Toro y Colonia 6 de Enero, ya que la campaña concluye en noviembre.

Rafael y Juan Manuel, primera boda civil de pareja del mismo sexo en Xalapa

Itzel Molina

El periodista Rafael Meléndez Terán, y el exconsejero del Organismo Público Local Electoral del estado de Veracruz (OPLEV), Juan Manuel Vázquez Barajas, fueron los primeros en casarse por la vía civil en Xalapa.

Tras la reforma al Código Civil del estado de Veracruz, con la cual se aprobó el matrimonio igualitario, este viernes se llevó a cabo la primera boda entre personas del mismo sexo en las instalaciones del Registro Civil de Xalapa.

Con la presencia del diputado local Gonzalo Durán Chincoya; Carlos Córdova Vega, Director General del Registro Civil y José Luis Martínez Corona, Oficial del Registro Civil de Xalapa, se oficializó la primera unión de personas del mismo sexo.

Recientemente se publicó en la Gaceta Oficial del Estado, la nueva Carta Matrimonial Veracruzana que fue emitida por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, misma que es leída en todos los matrimonios que celebren los Oficiales Encargados del Registro Civil del Estado de Veracruz, el mencionado documento se encuentra acorde a las recientes reformas al Código Civil para el Estado de Veracruz y a la Realidad Social.

Ante la presencia de familiares, amigos y distintos medios de comunicación, la pareja dio el sí al Oficial Mayor responsable de la unión.

«Creo que es un derecho humano fundamental casarse y sí estamos nerviosos porque después de varios años de mucha por el matrimonio igualitario y hoy poderlo hacer en el Registro Civil de Xalapa es una dicha y un orgullo, estamos felices porque es el mes del orgullo gay y coincide con el mes de junio la aprobación», dijo Juan Manuel.

Por su parte, Rafael mencionó: Estamos nerviosos, pero bien contentos, gracias por acompañarnos el día de hoy, celebramos que las autoridades por fin hagan justicia a un reclamo muy añejo y ya se ganó esta batalla y ahora hacemos uso de este derecho humano que tenemos todas las personas de contraer matrimonio, casarnos, ser felices.

Destacó que la vida de las personas homosexuales es complicada desde que nacen porque son víctimas de varios estigmas, bullying, discriminación y burlas, «pero al final de cuentas nosotros estamos contentos y es lo que importa».

Tras la modificación al Código Civil se publicó en la Gaceta Oficial del Estado, la nueva Carta Matrimonial Veracruzana, la cual fue emitida por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, misma que es leída en todos los matrimonios que celebren los Oficiales Encargados del Registro Civil del Estado de Veracruz.

“El matrimonio es la unión de dos personas a través de un contrato civil que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo. Ustedes están aquí con la firme convicción de unir sus vidas en el marco del respeto, la honestidad y la solidaridad, sabiendo que los lazos de amor que hoy les unen, les permitirán caminar en conjunto, recordando que el amor siempre permanecerá para guiar el bienestar de su pareja y afrontar los desafíos de la vida”, señaló el Oficial Mayor.

Para reforzar su unión, Juan y Rafa se entregaron un anillo como símbolo de su amor y su compromiso que dijeron será para siempre.

Desde este martes parejas del mismo sexo se podrán casar en Veracruz

Itzel Molina

Desde este martes quedó formalmente legalizado el matrimonio igualitario en Veracruz, por lo que el Registro Civil deberá aceptar y atender todas las solicitudes que las parejas del mismo sexo realicen para contraer nupcias.

De acuerdo a la publicado en la Gaceta Oficial del Estado, las reformas a los artículos 75 y 77 del Código Civil de Veracruz, recientemente aprobadas en el Congreso del Estado, fueron promulgadas por el titular del Poder Ejecutivo del Estado y cobraron vigencia legal.

En el Artículo 75 del Código Civil quedó establecido que: El matrimonio es la unión de dos personas a través de un contrato civil que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno.

Mientras que en el artículo 77 se especifica que “cualquier condición contraria a los fines esenciales de apoyo, cooperación, respeto, convivencia, igualdad y asistencia mutua que se deben los cónyuges, se tendrá por no puesta”.

Ante ello, ya no se requiere de un amparo para poder llevar a cabo los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Tras la publicación, cada Oficial Mayor de los Registros Civiles Municipales tienen la obligación de aceptar las solicitudes de matrimonio de las parejas de la comunidad LGBTQ+.

Para que una pareja del mismo sexo pueda contraer matrimonio únicamente deberá acudir al Registro Civil de su municipio, donde recibirán la solicitud correspondiente.
Dicha solicitud deberá ser llenada y cubrir los requisitos, que en general son las actas de nacimiento, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio, tanto para la pareja como para los testigos y análisis clínicos prenupciales.

Tras ello, se establecerá la fecha y la hora en la que se llevará a cabo la unión de la pareja.