Archivo de la etiqueta: refinería

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, reconoció la labor que realizan quienes trabajan en la construcción de la refinería Dos Bocas

Aquí el mensaje que publicó en sus redes sociales:

Toda la mano de obra en la refinería Olmeca de Pemex en #DosBocas es mexicana; obreros, especialistas y técnicos de lo mejor.

Hoy me dijo un trabajador, “secretaria casualmente quienes critican la obra ni siquiera la conocen” ¡cuanta razón!
Nosotros vamos bien 👍

Se ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a partir de ese jueves realizará una gira para evaluar los avances en las refinerías del sureste: Madero, Dos Bocas, Minatitlán y Salina Cruz; en donde estará acompañado de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y del director de Pemex, a quienes calificó como servidores públicos de primera.

Acusó que en 50 años no se construyó una nueva refinería y dejaron las refinerías existentes en una situación lamentable, incluso las estaban vendiendo por partes, como algunas de sus plantas.

Recordó que con la reforma energética se engañó porque iba a llegar la inversión extranjera y se iba a producir mucho petróleo, por lo que se dieron 110 contratos a empresas privadas para explorar y explotar petróleo, de los cuales solo 3 se están llevando a la práctica.

Afirmó que de no haber invertido en el sector energético estaríamos importando petróleo crudo, sobre todo se invirtió en el sureste, lo cual funcionó.

Anunció que el sábado 18 de marzo a las 17:00 se efectuará en el Zócalo de la CDMX el aniversario de la “Expropiación Petrolera” para reafirmar los principios de independencia y soberanía de las industrias petrolera y eléctrica.

Apuntó que se ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles, ya que durante su administración la Magna ha disminuido 7.7%, la Premium 5.6% y el diésel 7.5%.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, destacó que gracias a la instrucción presidencial de rehabilitar las 6 refinerías de México se ha logrado que su producción aumente desde un 35% del 2018 hasta un 72% al día de hoy.Detalló que el programa de rehabilitación de las refinerías inició en 2019 y se han invertido 62 mil 898 millones de pesos a la fecha, una cifra histórica.

Comentó que se tienen programadas 225 rehabilitaciones para las refinerías en 2023, con una inversión 14 mil 813 millones de pesos.

Afirmó que se llegará a la autosuficiencia para el 2024 gracias a la producción de las 6 refinerías, más la producción de la Refinería en Deer Park y la entrada de producción de la Refinería Olmeca; y así cumplir la meta de procesar este año 1 millón 200 mil barriles de petróleo.

Afirmó que a las refinerías les faltaban mantenimiento, presentaban daños o no estaban operando en su totalidad por diversas fallas.

Explicó que actualmente la capacidad para producir gasolina en la refinería de Tula es de 87 mil barriles y con la planta coquizadora se van a obtener 129 mil barriles, lo que representa un aumento del 75%, gracias a que se elimina el combustóleo.

Resaltó que la refinería Olmeca va a procesar 340 mil barriles por día y se van a obtener 170 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel ultra bajo azufre.

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, informó que actualmente se están produciendo un millón 915 mil barriles de petróleo diarios, gracias a la recuperación y exploración de yacimientos terrestres y en aguas someras.

Agregó que a partir de 2009 inició una disminución de la producción de gas en Pemex, pero desde 2019 la producción incrementó y se alcanzaron los 4.2 millones de pies cúbicos diarios.

Comentó que con la reforma energética en 2015, la refinación de petróleo crudo cayó a 519 mil barriles diarios y estimó que se alcanzará la producción de 1.7 millones de barriles diarios.

Detalló que la producción de gasolinas, diésel y turbosina de Pemex bajó 300 mil barriles diarios en noviembre de 2018 y vaticinó que se procesarán 720 mil barriles diarios de estos combustibles.

El secretario general de la OPEP felicita al Gobierno deMéxico por invertir en la Refinería de Dos Bocas

  • La secretaria Rocío Nahle reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
    energéticas diseñadas por cada nación, durante la conferencia magistral “Mercado
    Mundial del Petróleo”.
  • Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo, recalcó que México es un miembro clave para la organización, ya que ha sido
    un jugador crítico para el mercado.
  • Felicitó al Gobierno de México por la visión que tienen de invertir para tener capacidad
    de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
  • El secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel muy
    importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
    crecerá en 23% .
  • Haitham Al- Ghais, secretario general de la OPEP, dijo que durante su encuentro con el
    Presidente Andrés Manuel López Obrador hablaron sobre la importancia de asegurar la
    autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad energética.
  • La titular de la Secretaría de Energía sostuvo que México ha participado por 85 años en
    el mercado petrolero.
    Este jueves la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, recibió en la Secretaría de Energía
    (SENER) a Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo (OPEP), con quien encabezó la conferencia magistral “Mercado Mundial del Petróleo”.
    La encargada de la política energética del México sostuvo que la visita del Secretario General de
    la OPEP es emblemática, derivada del papel que México ha tenido por 85 años en el mercado
    petrolero; asimismo, agregó que, si bien desde la fundación de esta Organización la nación
    mexicana siempre ha estado en diálogo permanente, fue hasta diciembre del 2016 que México
    ingresa formalmente como socio a la denominada OPEP PLUS.
    En ese sentido, la secretaria Nahle García detalló que desde el inicio del mandato del presidente
    Andrés Manuel López Obrador, se instruyó a participar en todas las mesas de diálogo y acuerdos
    de esta importante Organización, las cuales hasta el momento han sido 29 reuniones
    ministeriales.
    Aunado a ello, recordó que derivado de la pandemia en 2020 los países hicieron recortes en su
    producción petrolera, sin embargo, dijo en el caso de México se contó con el apoyo y respaldo de
    la OPEP, para que Estados Unidos aportara la cuota de recorte correspondiente a nuestro país;
    también aseguró que, a tres años de la pandemia, el precio del petróleo se estabilizó y la
    demanda se recuperó.
    La titular de la Secretaría de Energía también reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
    energéticas diseñadas por cada nación.
    Por su parte, Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo, recalcó que los países de la OPEP tienen elementos históricos con México, además de
    que es un miembro clave para la Organización, ya que ha sido un jugador crítico para el mercado
    y reconoció al país por unir fuerzas para darle vida al nuevo mercado petrolero que se vio
    destruido con la llegada de la pandemia.
    Resaltó que, durante su encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
    hablaron sobre la importancia de asegurar la autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad
    energética, además felicitó al Gobierno mexicano por la visión que tienen de invertir para tener
    capacidad de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
    Por otro lado, el secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel
    muy importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
    crecerá en 23% ; el tamaño de la economía mundial se duplicará y el tamaño de la población se
    incrementará de 8 mil millones a casi 20 mil millones, es decir, que toda esta demanda no se
    podrá enfrentar solamente con una fuente de energía, por lo que se requiere de todas las fuentes
    energéticas para complementar.
    Asimismo, puntualizó que el petróleo para el 2045, todavía representa el 30% de la mezcla
    energética, lo que significa que los países productores incluido México, tienen una tarea muy
    importante.
    Finalmente, el secretario general de la OPEP recalcó en el futuro se van a requerir 110 millones de
    barriles al día y sostuvo que la industria petrolera en México tiene mucha capacidad para que se
    invierta en refinación.

Dos Bocas, la sal en la herida del panismo; ¡ay dolor, ya me volviste a dar!

La conclusión de la primera etapa constructiva de la refinería Olmeca-Dos Bocas ahondó más la herida del panismo y en especial, del senador “Lord Lego” Julen Rementería, a quien Rocío Nahle le propinó severa revolcada durante su comparecencia ante la Cámara Alta.

Sin duda, Dos Bocas es la “sal en la herida” en el orgullo panista, pues a pesar de la bonanza en los precios del petróleo durante los sexenios de Fox y en especial de Felipe Calderón, la cual derivó en ingresos extraordinarios e históricos para el país por los precios del petróleo, sólo pudieron construir una barda de lo que sería la refinería “Bicentenario”.

Con un gobierno honesto y eficiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador pudo construir en tiempo record la refinería Olmeca-Dos Bocas, propinando una nueva derrota moral a la oposición.

Julen Rementería no aprendió la lección cuando fue evidenciado por Rocío Nahle durante su comparecencia como Secretaría de Energía ante el Senado y no pudo evitar criticar la inauguración de la nueva refinería, por lo que los cibernautas han retomado ese momento “bochornoso” para el panista en el que fue exhibido y humillado con gran clase por la obradorista.

“No somos iguales, yo no engaño, di números exactos; yo no vengo a decir mentiras, vengo a dar letras y números concretos. Las campañas políticas son en otro lado, aquí tengo una responsabilidad como Secretaria y represento al Ejecutivo federal”, le expresó.

Y le precisó: ustedes (PAN) dejaron e incluso, hicieron deuda cuando estaba el precio del petróleo tan alto y no hicieron infraestructura, se endeudaron y no sabemos para qué, porque no hicieron ni una refinería, bueno sí, una barda.

Julen Rementería conocido también como “Lord Lego” evidenció el momento incómodo que vivió ante la forma en que le respondió Rocío Nahle, lo cual no escapó a los cibernautas que han revivido y hecho viral ese fragmento de la comparecencia.

Todo lo que le dijo hace un par de años, sigue vigente y doliéndole al panismo ante la derrota que el presidente Andrés Manuel les ha propiciado nuevamente. ¡Ay dolor! Me volviste a dar…

Rocío Nahle representa al movimiento y la fuerza política en Veracruz para la gubernatura: Gómez Cazarín

El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín, afirmó que con miras a la elección del 2024, quien reúne la mayor fuerza política del movimiento en Veracruz para gobernar la entidad es Rocío Nahle, secretaria de Energía.

Al reunirse con un grupo de periodistas y columnistas de la capital veracruzana, respondió a los cuestionamientos sobre la coyuntura y futuro político morenista que se encamina a una elección de la dirigencia estatal y, en su momento, a la sucesión de la gubernatura de Veracruz.

“Conozco y respeto mucho a quienes han estado durante muchos años en el movimiento. Pertenezco a una línea política, respeto a mi dirigencia y así lo digo, no porque hoy esté inaugurando la Refinería de Dos Bocas, sino porque estoy consciente de que quien tiene más fuerza política en el estado de Veracruz para el cargo de gobernador es Rocío Nahle”.

De su futuro político personal, Gómez Cazarín dijo que con el camino que ha sumado a lo largo y ancho de la entidad, se ha ganado el derecho de participar en algún otro cargo de elección, pero la gubernatura no es este el momento para él, sino para quien ahora reúne todo la fuerza, haciendo un énfasis a que aquellas personas que siempre lo han apoyado, sumen esos puntos al movimiento que representa.

Por otro lado, añadió que la apertura y relación con los representantes de los medios de comunicación, debe ser una prioridad para los actores políticos, pues de esta forma se fomenta la libertad de expresión en ambas partes y la comunicación en todos los ámbitos.

Refinería de Dos Bocas marca el resurgimiento de la grandeza y vocación petrolera de México: Gómez Cazarín

A unas horas de que se inaugure la nueva refinería Olmeca Dos Bocas y entre en su periodo de pruebas, el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha cumplido con creces al pueblo de México, rescatando la grandeza y la vocación petrolera de la nación así como a PEMEX, principal generadora de ingresos para combatir los rezagos sociales herencia del neoliberalismo.

“En tiempo récord se tiene esta refinería que contribuirá a materializar la autosuficiencia energética de México para finales del año entrante; una vez más el presidente del pueblo, el presidente más patriota de las últimas décadas, le ha demostrado a los conservadores que sí es posible rescatar a México y a su industria petrolera”, enfatizó el Diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXVI Legislatura local.

Reconoció, de igual forma, el gran trabajo que ha realizado la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, al frente del proyecto de Dos Bocas, cumpliendo con los plazos que el Presidente le fijó para construir esta moderna refinería, que con tecnología de punta procesará hasta 340 mil barriles diarios de petróleo.

Rocío Nahle, dijo, ha sido una gran aliada y defensora de la industria petrolera nacional, ya que se opuso al desmantelamiento de PEMEX y a la reforma energética de Peña Nieto, que buscaba ceder la soberanía energética a intereses extranjeros con el respaldo de grupos conservadores del PRIAN. “Es una digna representante de la Cuarta Transformación”, dijo.

Gómez Cazarín, líder de la JUCOPO en el Congreso local, expresó su reconocimiento y respaldo a Rocío Nahle, así como del pueblo de Veracruz y en especial de las regiones petroleras por emprender la modernización de los complejos, evitando con ello su desmantelamiento y la pérdida de miles de empleos que dan sustento al sur del estado.

“No había interés ni voluntad por invertirle a las plantas de PEMEX, porque querían que desaparecieran; el panorama es diferente con el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de rescatar los complejos petroquímicos y la producción de fertilizantes, insumo indispensable para un estado con gran vocación agrícola como lo es Veracruz”, destacó.

Cabe mencionar que la refinería de Dos Bocas iniciará este viernes 1 de julio, su proceso de prueba, previéndose que en seis meses esté operando a toda su capacidad, siendo una de las obras emblemáticas del gobierno de la Cuarta Transformación, seguida del Tren Maya y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con lo cual se le cambiará el rostro al sur-sureste de la nación, llevando la prosperidad y el progreso a zonas relegadas durante décadas por el neoliberalismo.

Refinería de Minatitlán produce 17 mil barriles diarios: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que la refinería Lázaro Cárdenas, ubicada en Minatitlán, considerada una de las más importantes del país, se encuentra funcionando al cien por ciento y diariamente produce 170 mil barriles de gasolina.

Se encuentra trabajando al cien por ciento, lo cual no se lograba porque la recibimos en muy mal estado, en diciembre de 2018 no podía laborar más allá del 30 por ciento, ni siquiera llegar al 70 por ciento porque debía hacerse una amplia inversión, actualmente, gracias a las inversiones hechas, se alcanzan 170 mil barriles diario de gasolina que se inyectan al consumo del país

En conferencia de prensa, manifestó que ante la producción generada en esta refinería se han dejado de comprar 140 mil barriles de gasolina, “nada más hagan la multiplicación, eso se traduce en un ahorro de millones diarios”.

“México consume gasolina, millones de litros y la perspectiva que tenemos es que para el 2024 no vamos a tener que comprar, en lo que avanzan las tecnologías alternas, nosotros vamos a tener garantizada la gasolina y nos llena de orgullo que desde Veracruz se aporten 170 mil barriles desde Minatitlán”, expresó.

Al mostrar un video, afirmó que las instalaciones de la refinería eran “casi chatarra” cuando la recibieron en diciembre de 2018; sin embargo, se logró la recuperación del espacio.
“Era casi chatarra, había mucha hierba, nos comentan los ingenieros que había árboles, la hierba se convirtió en árboles. Es motivo de orgullo que la política planteada por el Presidente esté funcionando, hoy la gasolina la estamos pagando a menor costo que en Estados Unidos, ya no se diga en Europa, la están sufriendo”, comentó.

Destacó que los conservadores defendían la importación en lugar de producir la gasolina porque era parte de un negocio para ellos, “lo que no dice (Ricardo) Anaya es que ellos traían el negocio de la importación, por eso a ellos no les entra el raciocinio de que se debe producir en lugar de comprar, nosotros vamos a estar insistiendo porque Veracruz es generador de combustibles y energía eléctrica”.