Archivo de la etiqueta: recursos

Alcalde de Ayahualulco muestra resultados en su primer año de administración

Itzel Molina

El presidente municipal de Ayahualulco, José Arturo Morales Rosas, rindió su primer informe de gobierno en el que destacó las acciones que ha desarrollado para lograr una mejor calidad de vida para los pobladores de cada una de las 28 comunidades y 3 barrios que integran el municipio.

En un mensaje emitido en sus redes sociales, el alcalde presentó un desglose de las actividades, gestiones y acciones que se han desarrollado en las diferentes áreas de la administración municipal.

“Este es un ejemplo claro de que cuando gobierno y habitantes trabajan en conjunto para lograr el progreso y avance, de manera eficaz y transparente se logró aplicar cada peso que se destinó para conducir este municipio”, dijo.

Destacó que se han realizado diferentes rehabilitaciones a los caminos que conducen a las fuentes de trabajo de las personas, “con cada pavimentación, obra hidráulica y camino realizado en las diferentes comunidades se muestra el desarrollo y progreso”.

“Con largos meses de lucha logramos construir un municipio más sólido y fuerte, esto no hubiera sido posible sin un equipo comprometido por el desarrollo del municipio”, expuso.

El edil reconoció la labor de su equipo de trabajo, mismo que, dijo, ha sido parte del desarrollo social y cultural del municipio.
“Mi compromiso es y seguirá siendo el trabajo con amor por Ayahualulco y su gente, buscando nuevas oportunidades para generar progreso e impulsar nuevas generaciones para hacer frente a los nuevos retos que les presente la vida”, expresó.

El alcalde aprovechó para enviar felicitaciones por la celebración de la Navidad, así como por el año venidero 2023 para el que, dijo, espera que se tenga un mayor desarrollo en el municipio.

TESORERÍA

En el informe de resultados se detalló que desde la Tesorería se han aplicado de manera transparente, responsable y eficaz los recursos que recibe el municipio.
De la misma manera, se aplicaron programas para el fortalecimiento de las finanzas.

Los ingresos totales del ayuntamiento son 89 millones 463 mil 597.91 pesos, los cuales han sido utilizados para atender las prestaciones de los servicios públicos, la construcción de obras e infraestructura, equipamiento urbano, así como el pago de recursos humanos.

LOS RESULTADOS

En torno a los resultados, la Sindicatura a cargo de Rosalía Ruiz Morales llevó a cabo 105 convenios con los que se les ha dado solución a conflictos entre ciudadanos, y se brindaron 52 asesorías jurídicas a personas con problemas de situación social y civil, enviando 10 citatorios.

Desde la Secretaría a cargo de Adín Arcos Hernández llevó a cabo 62 reuniones de Cabildo, emitió 162 documentos entre los que destacan: constancia de residencia, de identidad, de defunción, de posesión, de escasos recursos, constancia de domicilio, de modo honesto de vivir, infraestructura, pago, antigüedad laboral, dependencia económica, origen y vecindad, ingresos y concubinato.

Además, se certificaron 19 mil documentos de las diferentes áreas que integran el ayuntamiento; se entregaron 98 guías para el traslado de animales y 34 facturas certificadas; y se actualizaron fierros de personas de distintas comunidades.

En el Registro Civil se llevaron a cabo 2 mil 386 acciones, entre las que se encuentran: la emisión de actas de nacimiento, defunciones, actas certificadas y de matrimonio.

El área de Protección Civil aplicó acciones de resguardo y atención por siniestros, atiendo así 23 incendios forestales, 14 solicitudes de limpieza y desazolve, además de atender deslaves durante la temporada de lluvias.

El servicio de Limpieza Municipal brindó de manera oportuna limpieza de aulas beneficiando a más de 800 alumnos de distintas escuelas del municipio.

Asimismo, se recolectaron más de mil 200 toneladas de basura y se realizó el mantenimiento a las áreas verdes de las instituciones educativas, parques, jardines y el sector salud.

En el área catastral se emitieron 28 fichas catastrales y se actualizaron más de 300 predios.

El Instituto Municipal de la Mujer atendió 8 casos de violencia contra las mujeres, los cuales derivaron en asesorías jurídicas, apoyos y seguimientos.

Como parte de la ayuda para la educación se ha brindado material para escuelas, apoyos económicos, de pintura, material didáctico y traslado a diferentes actos educativos.

De la misma forma, se llevaron a cabo desfiles y eventos culturales.
El municipio tuvo proyección turística con el apoyo de las redes sociales y se inauguró una ruta para el senderismo.

En el área deportiva se rehabilitaron espacios para la realización de actividades deportivas y se desarrollaron torneos deportivos en los que participaron equipos de diez comunidades. Se entregó material deportivo en diferentes categorías.

En torno a la seguridad, se indicó que se reclutaron 27 elementos a los cuales se les dotó de uniformes y equipo táctico.

De enero a diciembre se realizaron 45 detenciones por diferentes faltas administrativas y se atendieron llamadas del C-4, se llevaron a cabo recorridos en las 28 comunidades y los 3 barrios, así como brindar seguridad en los bailes de las comunidades.

De acuerdo con el informe, se brindó atención a las peticiones de la ciudadanía, entre las que destacan los apoyos realizados en los festejos de las fiestas patronales.

Se entregaron cuartos dormitorios a 60 familias de la comunidad de Tlalconteno; y a 50 familias en la localidad de Altamirada.
Se llevaron a cabo pavimentaciones en la cabecera municipal. En Ocotepec se dio continuidad al trabajo de la pasada administración con la pavimentación de la calle principal; en Apanteopan se aplicó el recurso público para la pavimentación de una calle; en El Triunfo se invirtió en el acceso principal a la comunidad; en Los Altos se pavimentaron las calles Niños Héroes y Francisco Ruiz; así como en la comunidad de La Toma.

De la misma forma, se rehabilitaron los caminos de Ocotepec-Plan de la Cruz; Plan de la Cruz-Barrio de Santiago; Xocotepec-Loma de Capulín-Rinconada; Altamirada-El Ciprés; El Triunfo-terrenos de cultivo; y Los Planteles-Cetlalpan.

Denuncia formalmente GLPRI a funcionarios del gabinete de Veracruz ante la Contraloria General.

Durante la comparecencia de la Contralora General del Estado, la diputada local Anilú Ingram Vallines exigió se esclarezcan los casos de hostigamiento y acoso sexual, la contratación de empresas de nueva creación, la contratación de empresas de objeto comercial distinto al de los procesos licitatorios, la entrega de contratos a empleada de gobierno, las nóminas ocultas, las empresas fantasma, así como la la pérdida de 300 millones de pesos en un banco que ya no existe; cuestionamientos que los diputados priistas han realizado a los diferentes servidores públicos que han comparecido ante los diputados.

“¿Cómo va a actuar la Contraloría que usted encabeza ante estos señalamientos?, ¿ya inició algún seguimiento al respecto o seguiremos en espera de respuesta sin acción?”, cuestionó la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRI.

Ingram Vallines le entregó las preguntas que los diputados del grupo legislativo del PRI le hicieron a los secretarios, presentándolas como denuncia ciudadana e inconformidad de licitaciones, concursos, convenios o contratos que celebren dependencias y entidades de la administración pública estatal; esto para que se tomen cartas en el asunto y puedan iniciarse las investigaciones correspondientes.

Además pidió conocer cuáles fueron las acciones que se establecieron por Sistema Estatal Anticorrupción y solicitó copia de los informes periódicos que le envió al Comité Coordinador de dicho Sistema Estatal Anticorrupción sobre el resultado de las evaluaciones del desempeño de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y del resultado de la revisión del ingreso, manejo, custodia y ejercicio de los recursos públicos, así como de las acciones que procedieron para corregir irregularidades detectadas.

Para finalizar la diputada local Anilú Ingram señaló un caso de violencia contra una trabajadora de la Contraloría General del Estado, que fue ventilado en los medios, por lo que le pidió a la titular revisar el desempeño de ella y de sus subalternos en un tema tan sensible como el de las mujeres.

Ante estos cuestionamientos la Contralora señaló: “Voy a contestar lo más que pueda a sus preguntas, son muy diversas”.

Auditoría del Congreso local no detectó anomalías en aplicación de recursos en Ayahualulco

Itzel Molina

El secretario de la Comisión de Gobernación en el Congreso local, Paul Martínez Marié, aseguró que en la auditoría realizada al ayuntamiento de Ayahualulco no se detectaron anomalías.

En entrevista, indicó que no se ubicaron problemas o situaciones que impliquen un riesgo para las arcas municipales.

Comentó que aunque no se tienen los resultados oficiales, desde la Secretaría de Fiscalización del Congreso local se ha dado a conocer que «no hay nada grave, quizá algunos problemas por procedimientos».

«Ya tenemos los resultados, todavía no oficiales, pero estuvimos platicando con el fiscalizador del Congreso del tema de Ayahualulco, nada grave, problemas de procedimientos que se habían llevado inapropiadamente, pero ya se subsanaron», aseguró.

Comentó que el alcalde José Arturo Morales Rosas acudió a la Legislatura, lo cual le sirvió como ejercicio para aprender sobre la marcha y llevar mejor las cosas.

El diputado reiteró que en dichas finanzas «no hay nada grave que se haya detectado».

En noviembre pasado la Secretaría de Fiscalización del Congreso local inició la auditoría al ayuntamiento de Ayahualulco.

El titular de la Secretaría de Fiscalización, Everardo Domínguez Landa, fue quien notificó al presidente municipal, José Arturo Morales Rosas, sobre el procedimiento que se llevará a cabo.

Con la auditoría, desde el Congreso local se aplicó la revisión y análisis financiero, así como técnico del ejercicio de los recursos asignados al ayuntamiento, por el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre del presente año.

Dicha fiscalización fue ordenada por la Comisión Permanente de Vigilancia, tras la solicitud de una auditoría hecha por pobladores y por el regidor único, Iván Edilberto Munguía Vargas.

Con la fiscalización se dió cumplimiento a la fracción I Artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y demás disposiciones contenidas en la Constitución Política y en la Ley Orgánica del Municipio Libre, ambas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Invitan a participar en colecta de juguetes “Comparte Alegría 2023”

Del 25 de noviembre al 03 de enero, se llevará a cabo la colecta de juguetes “Comparte Alegría 2023”, que tiene el objetivo de reunir la mayor cantidad de regalos para entregar a niños de escasos recursos de Xalapa y municipios circunvecinos el Día de Reyes.

En conferencia de prensa, el delegado estatal de Política Juvenil Internacional Capítulo Veracruz, Jorge Martínez, explicó que buscan reunir más de 2 mil 500 juguetes.

“Esta colecta tiene la finalidad de poder entregar juguetes a niños de escasos recursos de nuestra ciudad capital y algunos municipios cercanos (…) Hay que recordar cuando éramos niños, cuando teníamos 5, 6, 7 hasta 10 años de edad y esa felicidad que nos daba poder recibir un juguete con motivo del Día de Reyes, por esa razón decidimos organizar la colecta”, expresó.

La colecta es organizada también por “Liderazgo Constitucional” y “Xante Turismo, Cultura y Sociedad”; los juguetes recolectados serán entregados entre el 04 y 07 de enero de 2023 a niños de zonas de Xalapa como El Castillo, Arboledas del Tronconal, El Olmo, colonia Veracruz y en La Haciendita, pero también de como Emiliano Zapata, Actopan y Naolinco.

Los juguetes no deben requerir pilas; pueden ser de uso pero en buen estado. El centro de acopio se encuentra en la calle Ernesto Ortiz Medina #15 colonia Obrero Campesina. Para informes puede enviarse mensaje al número 2281 10-11-99

Con récord de obras, transformamos la historia de Veracruz: Cuitláhuac García

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez rindió el IV Informe de Gobierno en el que destacó los resultados de cuatro años de administración, los cuales confirman que con más obras se transforma la historia de Veracruz, superando a quienes aparentaban entregar acciones porque robarse el dinero era lo mejor que sabían hacer.

“El deseo y voluntad de trabajar por el pueblo, eliminando la corrupción y actuando con honestidad, han dado como fruto la construcción, reconstrucción, rehabilitación y modernización de centros de salud y hospitales”, refirió ante cientos de asistentes, Gabinete legal y ampliado y representantes de los poderes Legislativo y Judicial en el Parque de Béisbol Gregorio Cruz Vega, de Pánuco.

“Hemos superado por mucho lo que, juntos, Duarte y Yunes realizaron”, expresó al señalar que el primero reportó 173 obras en su sexenio y el segundo 71 en dos años, en el mismo rubro. “En total hicieron 244 en ocho años y nosotros 433 en la mitad de ese lapso; además de que algunas de aquellas fueron auténticos fraudes”.

Lo anterior significa un avance del 50 por ciento en el Plan de Rescate de la Infraestructura de Salud; el próximo año el sector recibirá una inversión de mil 400 millones de pesos a fin de intervenir las cerca de 840 unidades médicas de la entidad.

Dicha estrategia está erradicando la corrupción que existía; la muestra en 2022 es el Hospital General de Perote, “dejado en ruinas y, sin embargo, inaugurado hace ocho años, vacío y sin funcionar”. Después de ejercer 59 millones de pesos para terminarlo y 56 para equiparlo, finalmente fue entregado el 20 de julio.

En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo presentó el antes y después de 40 acciones que dan cuenta de la procuración de atención en primer y segundo nivel a favor de todas y todos: los centros de salud de las localidades El Humo y Tecomate, en Tepetzintla; Saladero, Tamalín; Chijol Diecisiete y Colonia Piloto, Pánuco; Cabo Rojo, Tampico Alto, e Hidalgo, Pueblo Viejo.

También en el norte: Temoctla, Chicontepec; La Camelia, Buenos Aires y El Xúchitl, Álamo; Acala, Tamiahua; La Isla y Santa Águeda, Papantla; Cabellal, Cazones; Corralillo, Platón Sánchez; Ejido Rancho Alegre y cabecera El Higo; Piedra Labrada y cabecera Cerro Azul; Entabladero, Espinal; junto con los de Zacualpan, Tlachichilco, Benito Juárez y Mecatlán.

En el centro y sur: Rancho Alegre, Alpatláhuac; La Sidra, Atzacan; Mata Tejón, Cotaxtla; El Fortín, Atzalan; Colonia Libertad, Villa Aldama; Santiago Huatusco, Carrillo Puerto; La Lima, San Juan Evangelista; Encinal de Ojapa, Texistepec; Adalberto Tejeda, Hidalgotitlán; Tierra Nueva, Playa Vicente; El Tulín, Soteapan y las cabeceras de Saltabarranca y Otatitlán; así como el Hospital de Salud Mental de Orizaba.

Para resarcir el daño en la Educación Superior fueron invertidos 475 millones de pesos en beneficio de 82 mil estudiantes; sin olvidar los 3 mil 325 destinados a cubrir la deuda de la Universidad Veracruzana.

De los institutos tecnológicos destacó Naranjos, Pánuco, Chicontepec, Tantoyuca, Misantla, Martínez de la Torre, Perote, Xalapa, Huatusco, Zongolica, Tierra Blanca, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Coatzacoalcos, Juan Rodríguez Clara, Jesús Carranza y Alvarado extensión Medellín.

También las universidades Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Tecnológica del Centro de Veracruz y Politécnica de Huatusco, esta última gran ejemplo del robo, pues mintieron con la ejecución de 100 millones de pesos y estaba en auténticas ruinas.

El Gobernador agradeció la asistencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; la representante del Gobierno de la Ciudad de México, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón; las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y del Congreso de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz y Margarita Corro Mendoza, y de los mandos regionales del Ejército, Marina y Guardia Nacional.

“Ahora el avance es palpable y las acciones evidentes; vamos combatiendo el abandono y resarciendo el daño de gobiernos corruptos. Que nada nos detenga; sigamos cumpliéndole al pueblo al lado del mejor presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, pues con récord de obras transformamos la historia de Veracruz”.

Auditora justifica pocas observaciones a dependencias

Itzel Molina

La titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, justificó que las dependencias tengan pocas observaciones en el manejo del recurso porque el gasto se concentra en la Sefiplan.

La auditora minimizó las críticas emitidas por la oposición, alcaldes e incluso diputados locales, quienes señalaron que el Estado fue observado únicamente con 180 millones de pesos y los ayuntamientos deberán aclarar más de 3 mil 200 millones de pesos por la Cuenta Pública 2021.

Al respecto, detalló que el Ejecutivo el manejo de los recursos está a cargo, en su mayoría, de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

«Es diferente en el gobierno del Estado, donde se centraliza en la Secretaría de Finanzas y Planeación el gasto, la dependencia es la que paga en todos los casos, todos los compromisos del gobierno», expuso.

Indicó que en la Tesorería estatal son «muy cuidadosos» en el uso de los recursos, por lo que se justifica la aplicación de los mismos; sin embargo, los ayuntamientos están a cargo de sus finanzas.

«Las dependencias tienen muy poco margen para el manejo de los recursos, aparecieron varias dependencias que tienen daño patrimonial, pero en gran parte la Secretaría de Finanzas realiza el pago inmediato», dijo.

Refirió que cada ayuntamiento maneja sus finanzas, de acuerdo a lo establecido en la ley, por lo que son responsables de la aplicación de sus recursos.

«Los ayuntamientos tienen la operación en las manos, los ayuntamientos son los que pagan, son los que hacen todas las operaciones, las operaciones las realiza cada ente fiscalizable, mientras más acciones hagan, más riesgo hay de que falte algún elemento, algún dato importante para la fiscalización», agregó.

Pide PRD se transparenten recursos de los partidos políticos y reforzar instituciones electorales

Tras la determinación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de recortar al 50 pro ciento las prerrogativas de los partidos políticos en Veracruz, el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Alberto Velázquez Flores, mencionó que es una decisión que debe acatarse al tratarse de la máxima autoridad.

Expuso, que se espera que esos recursos sean asignados y etiquetados a los rubros donde mayormente se requieren, como lo es, en medicamentos, seguridad, atención al tema de desparecidos, entre otros.

«Muy importante que ahora que ya se dio este ahorro, en este presupuesto ya lo etiqueten directamente, que no digamos que quede el aire y que al rato se pierda en lo bolsillos del gobernador, yo creo que es importantísimo que la sociedad reclame que este dinero sea destinado para estas causas que son tan importantes y que tato hacen falta en Veracruz».

Destacó, que, con ello, se debería de fortalecer las instituciones, además de hacer más estricta la fiscalización de los partidos, a fin de que la sociedad mexicana tenga conocimiento de en qué se gastan esos recursos.

«Yo creo que lo que se debe estar viendo en estos momentos, es una reforma electoral donde se fortalezcan nuestras instituciones y que obligue a los partidos políticos a transparentar totalmente el uso de los recursos públicos, que no se preste a que la gente diga que los dirigentes se quedan con el dinero».

Sin embargo, comentó que lo negativo de esta disposición es que se genera un partido rico y muchos partidos pobres, pues es la idea general de Morena.

El legislador, se dijo estar de acuerdo de disminuir los recursos para los partidos políticos, e incluso apoya de que no existieran prerrogativas, aunque para ello deben avanzar democráticamente.

«No lo podemos hacer en este momento nuestras instituciones están siendo atacadas, donde hay una guerra desde el gobierno conta el INE, contra los Oples, contra los propios tribunales electorales, porque entonces tienes un solo partido con mucho dinero no solo de prerrogativas, sino también de gobiernos tanto estatales como federal que los están financiando por debajo de la mesa, lo que va a generar es contiendas electorales inequitativas».

Por último, agregó, que desde el PRD se está trabajando para presentar una reforma electoral donde se privilegie el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país, con el fin de evitar este «manoseo» que se da por parte de los gobiernos.

Federación debe reevaluar estrategias de combate a la inflación para poner un alto a la crisis económica: PAN Veracruz

El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que a los veracruzanos cada día les cuesta más adquirir los productos de la canasta básica, por lo que su dirigente, Federico Salomón Molina, exigió al Gobierno de MORENA que reevalúe sus estrategias para combatir la inflación para poner un alto a la crisis económica que sufren los mexicanos.

En conferencia de prensa, señaló que, de acuerdo con el CONEVAL, este año la pobreza extrema por ingresos aumentó 12.5% en las zonas urbanas y 12.7% en las rurales. Además, en la primera quincena de agosto, la inflación de productos agropecuarios llegó a 14.50 por ciento según el INEGI.

“El proceso inflacionario ha impactado en todos los hogares veracruzanos, ya que los salarios no alcanzan para comprar lo básico para una nutrición adecuada. La cebolla, por ejemplo, ha sufrido un incremento de 92.64%, la papa 69.56%, la naranja 45.76%, solo por mencionar algunos productos”.

Aunado a esto, agregó, muchas familias reducen recursos destinados a la educación, lo que puede vincularse con el abandono escolar. “En este regreso a clases los padres de familia han llegando a gastar hasta 5 mil pesos por hijo en edad escolar; lo que ha lacerado su economía familiar”.

Debido a esta crisis, dijo, el PAN Veracruz se une a la propuesta de legisladores panistas de que el Gobierno Federal otorgue un Ingreso Básico Universal; es decir, un apoyo económico equivalente al valor de la canasta básica alimentaria.

“Dicho recurso tendría la finalidad de ayudar a las familias más vulnerables, mitigar la crisis económica y, particularmente, el impacto negativo de la inflación”.

Finalmente, Federico Salomón expuso que urge un análisis de los programas sociales y de la estrategia para combatir esta inflación, pues “la situación económica en el país se ha vuelto alarmante a consecuencia de una mala política en la materia, y las familias mexicanas, y veracruzanas, sencillamente no les alcanza”.

Buscan recolectar mil libros infantiles para menores con escasos recursos

Itzel Molina

El próximo domingo 14 de agosto en el parque Benito Juárez dará inicio una campaña cultural con la que se busca reunir, a través de donaciones, al menos mil libros infantiles que serán entregados a menores de edad de escasos recursos en diferentes colonias de Xalapa.

Dicha colecta, que se desarrollará de 11:00 a 14:00 horas, está a cargo del Programa Nacional de Salas de Lectura y tiene por objetivo poner al alcance de menores de edad ejemplares con títulos infantiles.

Al respecto, Manu Nava, integrante de dicho programa, dio a conocer que la colecta se inició al percatarse de que los menores de algunas colonias de Xalapa tienen interés en la lectura, pero no cuentan con los recursos necesarios para adquirirlos.

“Los niños son los más goleados por los medios de información y caricaturas con contenidos no aptos para ellos, por eso fomentamos la lectura”, expuso.

Destacó, además, que la lectura fomenta la convivencia familiar, “hay mucho interés y disposición de las familias, por eso queremos llevarles estos ejemplares”.

La invitación, dijo, es para que las personas interesadas en fomentar la lectura realicen la donación de libros infantiles.

El próximo domingo inicia dicha campaña en la que se contará con la presencia del Museo Itinerante del Libro que pondrá en exposición ejemplares antiguos y un Pinocho de hace cien años.

Además, habrá payasos y la presentación de un ballet folklórico, a fin de que toda la familia se divierta.

La campaña se desarrollará cada domingo en el parque Benito Juárez y concluirá el 14 de septiembre.

Asimismo, se contará con tres centros de acopio permanentes: Casa de Santa Ana, ubicada en la calle Cánovas número 2; en Mitra, localizada en la explanada del Barrio de Xallitic ;y en el Centro Recreativo Xalapeño.

Gobierno Estatal y la Secretaría de Educación, omisos en atender escuelas de Veracruz afectadas por la pandemia: Diputado Miguel Hermida

El diputado local, Miguel Hermida Copado, señaló que aún y cuando desde el pasado mes de febrero presentó una iniciativa en el Congreso Estatal para crear un “Fondo Solidario Educativo” y que el Gobierno Estatal ejerciera de inmediato recursos a las escuelas de Veracruz afectadas por la pandemia del COVID, han sido totalmente omisos.

Dijo que un ejemplo de ello es el Jardín de Niños Heriberto Jara Corona, en donde los pequeños estudiantes no han regresado a clases presenciales luego de la pandemia, y este es solo uno de los muchos planteles escolares que ha sido abandonados por las autoridades estatales.

Destacó que el general Heriberto Jara, fue gobernador de Veracruz en dos ocasiones, un pilar muy importante del país durante la agitada etapa de la revolución, representó a Veracruz en el Congreso Constituyente de 1917 como Diputado Federal, participando en la redacción de la Constitución Politica que nos rige actualmente.

“Heriberto Jara le dio forma al Mexico y sobre todo al Veracruz que hoy conocemos, vivía en el Puerto de Veracruz, se caracterizaba por sus obras en beneficio de la niñez, tanto así que a su muerte donó su hogar para que se fundara este Jardín de Niños, mismo que se encuentra en pésimas condiciones”, manifestó.

Sostuvo Miguel Hermida que la Secretaría de Educación ha sido omisa para dar solución, ya sea por falta de capacidad o por falta de recursos.

El diputado local fue enfático expresar que continuará luchando para que desde el Congreso se etiqueten recursos para dignificar el Legado de Heriberto Jara con la niñez del Puerto de Veracruz así como con todas las escuelas que se encuentran en esta difícil situación.