Archivo de la etiqueta: récord

Rehabilitación de la hidroeléctrica Chilapan se hizo en tiempo récord

Hidroeléctrica Chilapan en San Andrés Tuxtla, Veracruz, fue rehabilitada en tiempo récord con una inversión de 230 millones de pesos.

Veracruz.- Este fin de semana la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, llevó a cabo una gira de trabajo por el estado de Veracruz para supervisar infraestructuras importantes para el sector energético y que forman parte de nuestras empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (PEMEX)
y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En cumplimiento de su encargo, este sábado la secretaria Nahle García, acompañada por el gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el senador Ernesto Pérez Astorga y personal de la CFE , encabezó una reunión de trabajo y un recorrido de supervisión
por la Central Hidroeléctrica Chilapan en San Andrés Tuxtla.

Desde muy temprano la Secretaria de Energía se trasladó desde su domicilio en el municipio de Coatzacoalcos hasta esta central hidroeléctrica de la CFE, la cual informó la encargada de la política energética del país, se rehabilitó en tiempo récord con una inversión de 230 millones de pesos y se destinaron 50 millones adicionales para continuar con su modernización.

Asimismo, la noche de este viernes la Titular de la Secretaría de Energía (SENER), realizó un recorrido de supervisión en la Refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán , Veracruz, para supervisar el área afectada por un incendio registrado el pasado jueves 23 de febrero, el cual fue controlado por el personal de PEMEX; así como conocer la situación de los trabajadores accidentados para refrendar el apoyo del Gobierno de México.

Con récord de obras, transformamos la historia de Veracruz: Cuitláhuac García

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez rindió el IV Informe de Gobierno en el que destacó los resultados de cuatro años de administración, los cuales confirman que con más obras se transforma la historia de Veracruz, superando a quienes aparentaban entregar acciones porque robarse el dinero era lo mejor que sabían hacer.

“El deseo y voluntad de trabajar por el pueblo, eliminando la corrupción y actuando con honestidad, han dado como fruto la construcción, reconstrucción, rehabilitación y modernización de centros de salud y hospitales”, refirió ante cientos de asistentes, Gabinete legal y ampliado y representantes de los poderes Legislativo y Judicial en el Parque de Béisbol Gregorio Cruz Vega, de Pánuco.

“Hemos superado por mucho lo que, juntos, Duarte y Yunes realizaron”, expresó al señalar que el primero reportó 173 obras en su sexenio y el segundo 71 en dos años, en el mismo rubro. “En total hicieron 244 en ocho años y nosotros 433 en la mitad de ese lapso; además de que algunas de aquellas fueron auténticos fraudes”.

Lo anterior significa un avance del 50 por ciento en el Plan de Rescate de la Infraestructura de Salud; el próximo año el sector recibirá una inversión de mil 400 millones de pesos a fin de intervenir las cerca de 840 unidades médicas de la entidad.

Dicha estrategia está erradicando la corrupción que existía; la muestra en 2022 es el Hospital General de Perote, “dejado en ruinas y, sin embargo, inaugurado hace ocho años, vacío y sin funcionar”. Después de ejercer 59 millones de pesos para terminarlo y 56 para equiparlo, finalmente fue entregado el 20 de julio.

En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo presentó el antes y después de 40 acciones que dan cuenta de la procuración de atención en primer y segundo nivel a favor de todas y todos: los centros de salud de las localidades El Humo y Tecomate, en Tepetzintla; Saladero, Tamalín; Chijol Diecisiete y Colonia Piloto, Pánuco; Cabo Rojo, Tampico Alto, e Hidalgo, Pueblo Viejo.

También en el norte: Temoctla, Chicontepec; La Camelia, Buenos Aires y El Xúchitl, Álamo; Acala, Tamiahua; La Isla y Santa Águeda, Papantla; Cabellal, Cazones; Corralillo, Platón Sánchez; Ejido Rancho Alegre y cabecera El Higo; Piedra Labrada y cabecera Cerro Azul; Entabladero, Espinal; junto con los de Zacualpan, Tlachichilco, Benito Juárez y Mecatlán.

En el centro y sur: Rancho Alegre, Alpatláhuac; La Sidra, Atzacan; Mata Tejón, Cotaxtla; El Fortín, Atzalan; Colonia Libertad, Villa Aldama; Santiago Huatusco, Carrillo Puerto; La Lima, San Juan Evangelista; Encinal de Ojapa, Texistepec; Adalberto Tejeda, Hidalgotitlán; Tierra Nueva, Playa Vicente; El Tulín, Soteapan y las cabeceras de Saltabarranca y Otatitlán; así como el Hospital de Salud Mental de Orizaba.

Para resarcir el daño en la Educación Superior fueron invertidos 475 millones de pesos en beneficio de 82 mil estudiantes; sin olvidar los 3 mil 325 destinados a cubrir la deuda de la Universidad Veracruzana.

De los institutos tecnológicos destacó Naranjos, Pánuco, Chicontepec, Tantoyuca, Misantla, Martínez de la Torre, Perote, Xalapa, Huatusco, Zongolica, Tierra Blanca, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Coatzacoalcos, Juan Rodríguez Clara, Jesús Carranza y Alvarado extensión Medellín.

También las universidades Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Tecnológica del Centro de Veracruz y Politécnica de Huatusco, esta última gran ejemplo del robo, pues mintieron con la ejecución de 100 millones de pesos y estaba en auténticas ruinas.

El Gobernador agradeció la asistencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; la representante del Gobierno de la Ciudad de México, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón; las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y del Congreso de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz y Margarita Corro Mendoza, y de los mandos regionales del Ejército, Marina y Guardia Nacional.

“Ahora el avance es palpable y las acciones evidentes; vamos combatiendo el abandono y resarciendo el daño de gobiernos corruptos. Que nada nos detenga; sigamos cumpliéndole al pueblo al lado del mejor presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, pues con récord de obras transformamos la historia de Veracruz”.

Se entrega la primera obra de la Administración

Producto del trabajo en equipo, la coordinación entre órdenes de gobierno y la confianza de la ciudadanía, este sábado se hizo entrega de la construcción con concreto hidráulico de la calle Plutarco Elías Calles, en la colonia Revolución.

El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil destacó que esta calle de 223 metros lineales y mil 388 metros cuadrados, se construyó en menos de 20 días y se convierte en la primera pavimentación dentro del programa de obra por aportación tripartita y en la primera obra de la administración.

Destacó que además de beneficiar a las familias que habitan la zona, esta calle sirve de ejemplo y motiva a otras personas a organizarse y a que realicen sus aportaciones para que dicho programa llegue a sus colonias.

“Esta exitosa estrategia existe gracias a la credibilidad que se tiene ante la ciudadanía y con resultados como este, se ha dado pauta para que más vecinas y vecinos se coordinen”, aseguró.

A nombre del Comité de Contraloría Social de la obra, Yesenia Zavaleta señaló que la construcción de su calle es un parteaguas en la calidad de vida de sus familias.

Y dijo que el dinamismo, honestidad y actitud visionaria del alcalde Ricardo Ahued, se le debe sumar la ciudadanía, “nos corresponde redoblar esfuerzos por una capital digna, para convertir a Xalapa en el hogar que merecen nuestras familias”, manifestó.

Como parte de esta gira de trabajo, el Presidente Municipal realizó un recorrido de supervisión en la calle Francisco Villa, de la colonia Moctezuma, donde se realiza la pavimentación con concreto hidráulico de 153 metros lineales de calle, guarniciones y banquetas.

Además, acompañó las labores de mantenimiento, separación de residuos y chapeo de áreas verdes en la unidad habitacional Fovissste, donde vecinos y trabajadores de la Dirección de Medio Ambiente y la Policía Municipal desarrollaron una jornada comunitaria conjunta.

Asistieron, las regidoras Helen Sarmiento Jaén, Martha Valentina Domínguez Vásquez, María Guadalupe Vazquez Leonardo y Minerva Salcedo Baca; los regidores Antonio Ballesteros Grayeb, Carlos Rugerio Martínez, Martín Victoriano Espinoza Roldán y Daniel Fernández Carrión; los directores de Obras Públicas, Guillermo Ávila Devezze; Participación Ciudadana, Juan Marín Viveros y Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Miguel Valdez Ramírez; integrantes del Comité de Contraloría Social y funcionarios municipales.

Se trata de la calle Plutarco Elías Calles, primera pavimentación del programa de aportación tripartita