El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil recibió esta mañana a David Montiel Caballero, deportista de talla baja que se coronó ganador absoluto en el Campeonato Nacional de powerlifting, o levantamiento de potencia convencional, celebrado en Mérida, Yucatán.
Ante los regidores Antonio Ballesteros Grayeb y Daniel Fernández Carrión, el Presidente Municipal dijo que se trata de un ejemplo deportivo y de esfuerzo para la sociedad, por lo que reiteró el apoyo de la Administración para seguir impulsando la obtención de resultados en representación de la capital.
Acompañado por el entrenador de halterofilia, Luis Mateos Tapia, el atleta explicó que para agradecer el apoyo del Ayuntamiento, decidió acudir a Palacio Municipal a mostrar los trofeos obtenidos como el mejor levantador de potencia, el mejor levantador en la categoría de press de banco y el mejor levantador de todo el evento; logros con los que por segunda ocasión coloca a Xalapa en lo alto de un evento nacional.
Además, dio a conocer que dichos resultados se acompañan de un pase al campeonato mundial de convencionales, un reto más a superar; mientras que dentro de 15 días volverá a representar a Xalapa en un campeonato mundial en Guadalajara, en la categoría de deporte adaptado.
En representación de la LXVI Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, recibió de la titular de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, el IV Informe de Gobierno de la administración del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, dando así cumplimiento a lo dispuesto en la fracción XXI del Artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
En el acto protocolario, celebrado en la Sala de Sesiones Venustiano Carranza, la legisladora Margarita Corro subrayó que, en observancia al inciso d), fracción I, del máximo ordenamiento local, en relación con la recepción, por parte de este Congreso, del Informe anual del Gobernador sobre el estado que guarda la administración pública estatal, “estamos de cara a un auténtico ejercicio democrático y de rendición de cuentas, en el que el Ejecutivo estatal cumple puntualmente su responsabilidad al entregar su Cuarto Informe ante este Poder Legislativo”.
Afirmó que en este Informe se advierte que todas las voces fueron escuchadas y atendidas por el gobierno estatal “porque es una administración sensible, honesta, transparente, abierta al diálogo y a la pluralidad de opiniones”, añadió.
Asimismo, recordó que, de acuerdo con el calendario de comparecencias, las y los secretarios de despacho o equivalentes de la administración pública estatal acudirán del 19 de noviembre al 7 de diciembre de este año, con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, “habrá de analizarse toda la información aportada en el documento que hoy recibe este Congreso”.
Destacó que las diputadas y los diputados de esta Soberanía realizarán un análisis pormenorizado, para así formular los cuestionamientos a las y los comparecientes, “tal como lo hicimos el año pasado, reconoceremos los logros alcanzados y mencionaremos lo que consideremos pueda mejorarse, por el bien de la población”.
Por último, aseveró que estarán atentos a la comparecencia del titular del Ejecutivo del estado, “acto en el que cada fuerza política de este Congreso tendrá la oportunidad de manifestar su sentir respecto a lo realizado en este último año”.
A su vez, la funcionaria estatal Waltraud Martínez expresó que, en congruencia con el compromiso de transparencia y rendición de cuentas, asumido por el Gobierno del Estado, el actual ejercicio presenta los resultados de los objetivos plasmados en el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2019-2024. “Esta cuarta entrega, como lo podremos atestiguar el día de mañana de voz del Ejecutivo estatal, demuestra un avance sustantivo en el logro de los objetivos trazados, lo que promueve la gobernabilidad y la paz social”.
Ante diputadas y diputados de diversas fuerzas políticas, puntualizó que el diálogo ha sido la base para atender las demandas legítimas de los diferentes grupos y organizaciones sociales. “Los avances presentados dan cuenta del compromiso interinstitucional por consolidar una democracia participativa con un gobierno itinerante, de atención directa a la ciudadanía, enalteciendo así la ética en el servicio público y garantizando la estabilidad política de todo Veracruz”, indicó.
Martínez Olvera refirió que la disposición para el acuerdo y la vinculación del actual gobierno ha renovado la colaboración estratégica con los actores políticos y sociales de los diferentes poderes y niveles de gobierno “abriendo oportunidad para el desarrollo, pero siempre anteponiendo las demandas del pueblo veracruzano en las decisiones de la vida pública, es decir, mandar obedeciendo”.
Por último, enfatizó que la administración pública estatal da cuenta de un proyecto conjunto, conformado en un diálogo constante entre pueblo y gobierno, “un proyecto de nación capaz de mover la vieja maquinaria gubernamental para impulsar un nuevo modelo político, más justo y más democrático”.
Asistieron a este acto la secretaria y el vicepresidente de la Mesa Directiva, diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y diputado Hugo González Saavedra; además de las legisladoras Elizabeth Cervantes de la Cruz, Lourdes Juárez Lara, Ana Miriam Ferráez Centeno, Magaly Armenta Oliveros, Janix Liliana Castro Muñoz, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Lidia Irma Mezhua Campos, Adriana Esther Martínez Sánchez, Tania María Cruz Mejía, Itzel López López y Citlali Medellín Careaga, así como los legisladores Luis Antonio Luna Rosales, Paul Martínez Marie, Fernando Arteaga Aponte, Luis Arturo Santiago Martínez y Ramón Díaz Ávila.
Con la finalidad de coadyuvar en la promoción e impulso de la lectura dirigida para niñas y niños, sobre todo, de quienes viven en zonas alejadas de los centros de población, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura estatal, diputada Margarita Corro Mendoza, recibió de la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes el libro Vale, Max y el tesoro de los datos personales.
Al recibir a la titular del organismo autónomo en las oficinas de la Presidencia del Congreso del Estado, la legisladora Margarita Corro celebró la generación de este tipo de contenidos y la elaboración de estos materiales para que las niñas y los niños veracruzanos conozcan la importancia de la protección de información personal, en los tiempos en que prevalece el intercambio de ésta por medio de redes sociales.
A su vez, Naldy Patricia Rodríguez explicó que este cuento, dirigido a niñas y niños de entre ocho y 10 años, aborda los riesgos actuales del uso de redes sociales. “Brinda detalles sobre qué tipo de información pueden poner y cuál no para evitar alguna vulneración de sus datos personales”, comentó.
Destacó que, dado que el libro está escrito en español, braille y tének, “hemos llevado este material a zonas rurales y, como parte de los juegos que hacemos con los niños, les donamos un ejemplar. También lo hemos entregado en el DIF estatal y en algunos centros a cargo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV)”.
La titular del IVAI añadió que esta obra es el resultado de la colaboración interinstitucional con la Editora de Gobierno y reiteró que el objetivo es inculcar en la niñez los conocimientos necesarios relacionados con la importancia de proteger la identidad y la información sensible de cada persona.
La LXVI Legislatura del Estado, a través de su presidenta, la diputada Margarita Corro Mendoza, recibió del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado (Sefiplan), José Luis Lima Franco, el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2023, cuya monto asciende a los 148 mil 474 millones de pesos (mdp).
Lo anterior, en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política local y en la Ley de Planeación del estado, y dentro de los términos legales establecidos.
Al recibir al funcionario estatal en oficinas del Palacio Legislativo, la diputada Margarita Corro Mendoza, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, diputada Rosalinda Galindo Silva, se congratularon por el cumplimiento de la presentación de este presupuesto, el cual contempla incrementos, principalmente, para los rubros de educación, procuración de justicia, campo y seguridad pública.
El diputado Juan Javier Gómez dijo que la LXVI Legislatura siempre ha mantenido y mantendrá una política de puertas abiertas, por lo que solicitó al Secretario que en relación con el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos instruya la realización de reuniones con las y los integrantes de este Congreso, con la finalidad de que conozcan el contenido del mismo y sobre la asignación de recursos en cada uno de los rubros.
Posteriormente, el secretario José Luis Lima Franco informó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos asciende a la cantidad de 148 mil 474 mdp, que son alrededor del 10 por ciento arriba del aprobado para el ejercicio fiscal 2022. “Estamos contentos porque está en línea con la perspectiva de crecimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el país”, comentó.
El funcionario agregó que se considera un posible aumento al rubro de educación por aproximadamente 3 mil 700 mdp, toda vez que se prevé el aumento que será otorgado a los maestros el 15 de diciembre de este año, conocido como el retroactivo del 1, 2 y 3 por ciento.
En relación con el campo, destacó un incremento de 246 mdp para impulsar la producción y en concordancia con el programa nacional de la lucha contra la inflación, promovida por el Presidente de la República; además de incrementos para la Fiscalía General del Estado (FGE) de alrededor del 10 por ciento y 190 mdp para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para el fortalecimiento de sus tareas.
Asistieron a este acto protocolario la subsecretaria de Egresos de la Sefiplan, Ana Rosa Aguilar Viveros; las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, Lourdes Juárez Lara, Lidia Irma Mezhua Campos y Magaly Armenta Oliveros, así como los diputados Luis Antonio Luna Rosales, Genaro Ibáñez Martínez, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Marco Antonio Martínez Amador.
La LXVI Legislatura de Veracruz recibió, por conducto de la Comisión Permanente de Vigilancia y de parte de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, el Informe General de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2021.
En cumplimiento al Artículo 58 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Orfis y el Congreso cumplen con la entrega y recepción, respectivamente, de los documentos que contienen el análisis al ejercicio fiscal 2021 por parte de los 313 entes estatales obligados.
Primeramente, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, agradeció la disposición de la Auditora General a cumplir en tiempo y forma con este Informe y reconoció el trabajo realizado por todas las áreas del órgano fiscalizador.
Ante las diputadas Magaly Armenta Oliveros, Perla Eufemia Romero Rodríguez y Lourdes Juárez Lara y los diputados Paul Martínez Marie y Othón Hernández Candanedo, quienes fungen como vocales, el legislador Fararoni Magaña dijo que, conforme al procedimiento legislativo, esta comisión analizará a detalle este Informe de la Cuenta Pública 2021, “de forma responsable, porque así lo exigen la ley y el pueblo veracruzano”.
En su participación, la auditora Delia González Cobos subrayó que, como titular del organismo autónomo, ha exhortado a todas y todos los integrantes del Orfis a que en su actuación hagan prevalecer los principios rectores de la fiscalización y que en su desempeño no haya dudas o especulaciones sino “un apego estricto a la legalidad para que los resultados sean objetivos, transparentes y sin lugar para la corrupción”.
Agregó que el Informe General Ejecutivo y los Informes Individuales que contienen los resultados y conclusiones técnicas, derivadas de la fiscalización en el manejo de los recursos públicos correspondientes al ejercicio 2021, es el resultado de mil 012 auditorías, revisiones y evaluaciones practicadas a 313 entes fiscalizables.
De estas mil 012, 316 fueron auditorías en materia financiera-presupuestal; 231 auditorías técnicas a la obra pública; una integral de legalidad, desempeño, deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; tres en materia de legalidad y sobre el desempeño; 234 auditorías y revisiones de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; 15 evaluaciones de cumplimiento en materia de legalidad y desempeño y 212 evaluaciones de participación ciudadana.
Delia González precisó que, con motivo de la fiscalización a la Cuenta Pública 2021, fueron emitidas tres mil 290 observaciones; de las cuales 133 corresponden a entes estatales; tres mil 111 a entes municipales y 46 a entidades paramunicipales. De éstos, resultó un posible daño patrimonial por 3 mil 299 millones 356 mil 229 pesos con 83 centavos.
Por último y con la finalidad de sumar a la transparencia y rendición de cuentas, la Auditora informó que tanto el Informe General Ejecutivo como los Informes Individuales de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2021 estarán publicados en la página del organismo, http://www.orfis.gob.mx, para libre consulta.