Archivo de la etiqueta: que

Veracruz progresa porque se acabó el saqueo; lo que se robaban, hoy se destina a obras: Gómez Cazarín

La recuperación financiera pasa por un gobierno honesto, transparente y dispuesto a combatir la corrupción del pasado, que sólo saqueó las finanzas públicas; Veracruz progresa porque se acabó la robadera, hay orden y transparencia en el manejo de los recursos públicos”, aseguró el diputado Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

El Legislador morenista reconoció que José Luis Lima Franco, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), ha cumplido cabalmente la política de austeridad y con el rescate financiero del estado, instruida por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, dándole certeza y rumbo presupuestal a Veracruz en tan sólo cuatro años.

“En definitivo, José Luis Lima Franco está dejando una vara muy alta; desterró las prácticas del pasado en la Secretaría de Finanzas y está demostrando que, con austeridad y honradez, los recursos de Veracruz sí pueden emplearse en el bienestar de las y los veracruzanos, en llevar obra pública a los lugares más apartados, así como fortalecer los sistemas de salud y educativo, además de reducir la deuda pública e incrementar los ingresos propios”, dijo.

Y no es menor lo alcanzado, expresó; la disciplina impulsada ha permitido que en cuatro años se tenga una inversión pública superior a los 24 mil 730 millones de pesos, permeando con acciones de infraestructura básica, carretera, educativa, de salud y social, en todas las regiones del estado.

Gómez Cazarín retó a la oposición a caminar el estado, a ir a las comunidades más apartadas y olvidadas por los gobiernos pasados para dar fe de la infraestructura básica emprendida en la Cuarta Transformación; no hay promesas, sino acciones concretas que apuntalan el bienestar y el progreso desde los sectores más vulnerables.

El Líder de la JUCOPO celebró que desde el 2019 la inversión pública registre un crecimiento constante, pasando de dos mil 528 millones de pesos a los ocho mil 470 millones de pesos, alcanzados al corte previo del Cuarto Informe de Gobierno de Cuitláhuac García, la cual -no duda- se habrá de incrementar más al cierre del ejercicio; acción sin precedente, calificó, que se traduce en mayores beneficios para la población.

Pésele a quien le pese, enfatizó, el Veracruz de la Cuarta Transformación está borrando la huella de la corrupción y de los gobernantes que se beneficiaron del saqueo a las arcas estatales; se están sentando las bases para garantizar que nunca más se le meta “mano al cajón” de los recursos públicos de las y los veracruzanos.

El titular de la SEFIPLAN, José Luis Lima Franco, compareció ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, presidida por la diputada Rosalinda Galindo Silva y los diputados Maleno Rosales y Genaro Ibáñez, secretario y vocal, respectivamente.

Persiste discriminación y acoso, a alumnos que se niegan a participar en actividades de Día de Muertos, por su religión

El presidente de la Red Evangélica en Veracruz, Guillermo Trujillo Álvarez, lamentó que persiste la discriminación, el acoso y las represalias contra los estudiantes que deciden no participar en las actividades relacionadas con las fiestas de Todos Santos, por su religión.

En entrevista, precisó que en los últimos días, le han notificado de al menos 10 casos, donde los maestros de escuelas primarias, pretenden obligar a los alumnos a formar parte de los eventos de “Día de Muertos”.

“Sigue habiendo acoso y sigue habiendo amenazas (…) En esta semana, del lunes a hoy, me han reportado unos 10 casos, han sido en escuelas de la zona de Los Tuxtlas, en la zona norte de Ozuluama, Tantoyuca, también en Cosamaloapan y Carlos A. Carrillo”, expresó.

Mencionó que dicha situación se repite cada año, y afecta a los menores que profesan la religión evangélica.

Dijo que ya enviaron un oficio a la Secretaría de Educación, ya que algunos alumnos han sido amenazados con bajarles puntos.

“Nosotros les pedimos que evalúen de otra manera, que pongan actividades o algo más, o no porque no lleve un pan o una fruta para altar, les bajen puntos”, concluyó.

Luego de renunciar, Hugo Gutiérrez envía mensaje en el que señala que Veracruz está más seguro

Itzel Molina

Tras renunciar a la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, envió un mensaje en el que reiteró que decidió dejar el cargo por motivos personales.

A través de sus redes sociales, indicó que ayer jueves el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que Veracruz ha logrado reducir la incidencia delictiva y tiene avances en combate al delito, de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

«Estos resultados han sido producto de una Estrategia Estatal de Seguridad en la que han formado parte cada uno de ustedes: personal operativo y administrativo, colaboradores y trabajadoras que se suman diariamente a la tarea de construir la paz en la entidad, sin distinción de ninguna clase, sin escatimar esfuerzos, de forma entregada, comprometida y leal», expuso.

Refirió que dicha reducción en delitos se debe al trabajo y esfuerzo realizado por todos los elementos de la dependencia.

«Como sabrán, luego de casi cuatro años al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, tomé la decisión de presentar al Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, mi renuncia al cargo de Secretario de Seguridad Pública del Estado, pues los deberes personales también me demandan tiempo y espacio», expresó.

Aseguró que con su renuncia entregó «buenas cuentas con la finalidad de que Veracruz siga en la ruta de mejorar cada vez más la seguridad. Yo me retiro agradecido con el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por haberme conferido el honor de estar al frente de una noble institución, como lo es la Secretaría de Seguridad Pública».

Dijo estar convencido de que todo lo que se ha logrado en la entidad veracruzana en materia de seguridad, no hubiera sido posible sin la suma de sus colaboradores, de las fuerzas federales y estatales, los integrantes del sector empresarial del estado, así como las autoridades legislativas y municipales que mostraron disposición para trabajar de manera coordinada para la prevención del delito en sus distritos, municipios y localidades.

«Y por supuesto, a los representantes de los medios de comunicación y a la ciudadanía veracruzana por haberse sumado a los trabajos de prevención social del delito y por fortalecer la cultura de la denuncia. Su participación es valiosa para seguir transformando a Veracruz en un lugar seguro, donde la justicia, la paz y el bienestar social sean siempre una prioridad», agregó.

¡Jesús Zambrano conquista a la Huasteca veracruzana!

El municipio de Ixcatepec se vistió de amarillo ante la humilde visita del Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, durante la gira de trabajo que realizó este fin de semana en el norte de Veracruz, acompañado del Dirigente estatal, Sergio Cadena Martínez.

Danzas, collares florales, cánticos y mucha emoción fue lo que se presenció en el diálogo que mantuvieron los dirigentes perredistas con las mujeres indígenas de las etnias: Nahua, Teneck y Tepehuas de la Huasteca veracruzana.

Cadena Martínez reconoció que en la zona, el PRD trabaja con gente noble y gente nueva, que diariamente lucha, se sacrifica y sufre, pero que no se vence ante las adversidades «aquí está la mujer de la Huasteca, la mujer que hace que esto camine y avance».

Ante la cálida bienvenida que recibieron por parte de las mujeres, enfatizó que el Sol Azteca es un partido que no se raja, que no se arrodilla ni se hinca, y que sale a la calle para defender los derechos de los hombres y mujeres.

Y es que aseveró que luego del pésimo manejo del actual gobierno, el Partido está trabajando junto a la ciudadanía para cambiar la situación en el 2024.

Por su parte, Jesús Zambrano Grijalva dijo sentirse muy cobijado y emocionado de ver el recibimiento y el compromiso de la gente del norte, no solo con el partido, sino con el proyecto que este representa.

Expresó que el deber que adquirió con las causas de la gente se fortalece junto a lo que el PRD es, «una lucha constante luego de los malos gobiernos, del abuso que Morena ha impuesto, decepcionando así a todo el pueblo».

Ambos dirigentes reconocieron que las mujeres indígenas representan un rol social, político y económico, muy fuerte y que la gente de Ixcatepec trabaja fuertemente en busca del proceso y desarrollo democrático.

Cabe mencionar que Jesús Zambrano Grijalva, es el único dirigente que ha recorrido y convivido con la militancia Huasteca, dándose el tiempo de escuchar todas las necesidades que el pueblo tiene.

En el marco de la gira de trabajo por la zona norte, estuvieron presentes importantes personalidades del perredismo como la diputada federal Elizabeth Pérez Valdéz; Alejandro Sánchez Cruz, alcalde de Chiconamel;
Aristea Fernández, presidenta del Comité del PRD en Chicontepec; y Jonathan Flores, exalcalde de Chalma.

Desde Teocelo

Por Angeheca

Se dice que “Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Sin duda la realización de la fiesta patronal en días pasados fue un alivio para propios y extraños. Se extrañaba la fiesta y la algarabía que representaba para Teocelo, pues fueron dos años de no realizarse como históricamente se hacía, por causa de la pandemia.

Se puede decir que fue un éxito, pues los fieles pudieron expresar y continuar con sus tradiciones. Los que no son fieles pudieron festejar a Teocelo, y la derrama económica siempre es bien recibida pues impacta positivamente a la población.

Sin embargo, se siguen presentando problemáticas o situaciones que, aunque no afectan a toda la población, molestan o repercuten negativamente tanto a vecinos y visitantes, como a la propia fiesta. En primera instancia se podría mencionar el tráfico y la falta de estacionamiento. En ese sentido por fin una administración se animó a probar con nuevas propuestas, y el haber implementado el estacionamiento en batería de los vehículos fue acertado en “Independencia Oriente”, hasta que algunos se estacionaron en la otra acera y provocaron un caos.

La bajada del Arco empezó una hora tarde, con pleitos entre las bandas de viento que se molestaron por motivos que se ignoran, pero el lenguaje que ocuparon no fue el ideal para los niños que los rodeaban, y como chiste, bandas diferentes pero juntas, empezaron a tocar melodías distintas.

Penoso el caso del vehículo de radio Teocelo que, por querer avanzar, aventaba la camioneta a los viejos, y al verse amenazado por el enojo justificado de los afectados, el chofer empezó a grabar o tomar fotos después de su equivocado y peligroso acto, sacando de contexto las imágenes que pudo haber tomado, pues lo viejos le reclamaron fuertemente su avance si no había espacio para ello.

Llamó la atención que abundaban los bates pequeños, de beisbol, que los viejos portaban, y aunque desapercibida, hubo una pelea entre ellos sin que pasara a mayores, pero resaltó la ausencia de seguridad. Este hecho generó miedo entre madres y padres de familia que gritaban que se calmaran porque “hay niños, hay niños”, contrastada la seguridad de los padrinos del Arco que llamaba la atención.

El espacio frente al parque para que pasara el Arco fue bueno, aunque parecía insuficiente por el número de asistentes; y habría que analizar la implementación de las tiras que adornaron las calles de azul y blanco, pues además de ser innecesarias, por su cantidad, bloqueaban las fotos o tomas desde lo alto.

Aunque hubo mucha venta de alcohol, afortunadamente, no hubo los tristes y desagradables espectáculos de años anteriores como peleas masivas o personas lesionadas.

Llamó la atención la gran cantidad de basura que se generó el 14, muchas botellas de vidrio en pleno baile y no fue levantada ese mismo día, y el 15, el día grande, quienes asistieron a la iglesia a la hora citada, se toparon el centro lleno de basura, asunto que fue arreglado en las horas posteriores pero que bien podría haber no sucedido.

Buen ambiente en los bailes, buen ambiente con las candidatas a Reina, buen ambiente en el Teatro del Pueblo donde se recordó a Don Teo Morales (EPD), y un gran baile con mucho ambiente a pesar de la lluvia.

Lo que es digno de reconocerse, resaltar y felicitar es que el Presidente Municipal, como autoridad, se haya abstenido de participar en la Bajada del Arco que ha sido una acción muy pobre del pasado, para intentar darse baños de pueblo, fuera de lugar y de legalidad. Que sirva este precedente para erradicar esta absurda acción.

Sin duda, una gran fiesta que puede mejorar mucho aún.

Presentan Foro “Hasta que vivir libres se nos haga costumbre”.

El Presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, Sergio Cadena Martínez, reiteró su compromiso por darle voz y fuerza a las mujeres dentro del partido, respaldando así las acciones que realiza la diputada federal Elizabeth Pérez Valdez, como el Foro que presentó este jueves “Hasta que vivir libres se nos haga costumbre”.

Con el objetivo de visibilizar y erradicar la violencia con razón de género, este jueves, la diputada Pérez Valdez, presentó el Foro de manera magistral, donde intercambió puntos de vista ante decenas de mujeres que viven cada día la violencia de género en sus diferentes tipos.

La legisladora hizo hincapié en que se deben dar a conocer las medidas que desde su trinchera y con respaldo del Partido de la Revolución Democrática, está realizando.

“Las estadísticas hablan que el 99 por ciento de las mujeres del país hemos sufrido padecido soportado y vivido la violencia, hay por lo menos 25 tipos de violencia reconocidos, algunos de ellos tipificados en las leyes, pero cualquiera de nosotros ha usado al menos tres de esa violencia”.

Asimismo, dio a conocer que presentó una iniciativa de Reforma al artículo 4° constitucional, la cual tiene que ver con el reconocimiento de la identidad de género, buscando evitar que se judicialice la posibilidad de que una persona tenga la oportunidad de conocer su identidad de género más allá de las formas de pensar o las ideologías.

Durante el evento estuvieron presentes el diputado federal Jesús Velázquez; las Secretarias de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, Naira Rodríguez, Yolanda Rendón y Myriam Lagunas; el Secretario General Roberto Peña; las periodistas Claudia Guerrero, Sarah Landa y Claudia Montero; la presidenta del Asociación «Transformando Vidas», Frida Oropeza, entre otras personalidades.

Es importante resaltar que el foro fue un éxito total tras la convocatoria realizada y por la participación de las presentes.