Archivo de la etiqueta: punto

Revolución y transformación

PUNTO Y COMAYair Ademar Domínguez

Tiene razón el presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que “las dictaduras o las oligarquías no garantizan la paz ni la tranquilidad social”. Lo dijo en el marco del 112 Aniversario de la Revolución Mexicana, una conmemoración muy significativa porque marcó un parteaguas en la historia de nuestro país. Y claro, el presidente actualiza el acontecimiento para referirse a los intereses oligárquicos que siguen dando coletazos en nuestro país, por los grupos de poder que han lucrado siempre con nuestro pueblo.

Otra lección de la Revolución Mexicana, añade “es que los gobiernos democráticos sólo pueden tener éxito si atienden las demandas de las mayorías y, en consecuencia, consiguen a cambio, como recompensa, el apoyo del pueblo”. Y expuso de manera contundente que ningún modelo económico funciona si promueve la esclavitud de unos cuantos por el empobrecimiento de las mayorías.

Con esta visión la Cuarta Transformación de la vida pública del país busca conquistar los derechos que le pertenecen al pueblo y no a los grandes terratenientes, a los hacendados de aquella época que hoy son representados por los hombres del capital, por los ricos y poderosos que se han sentido dueños de nuestro país. Así, la Revolución sigue su marcha, convertida ahora en una transformación que pretende poner al pueblo, a la gente en primer lugar.

En Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que por cierto presentó su informe de gobierno con gran éxito, dando a conocer la destacada obra social que ha realizado, recordó en sus redes sociales estos hechos históricos, refiriendo el papel que tuvo el General Heriberto Jara Corona. “Veracruz ha sido siempre protagonista de las grandes transformaciones de México. Por eso, solo sin olvidar nuestra historia podremos escribir el presente de nuestro estado. Hoy se vive la cuarta transformación del país y se construye su historia con la participación pro activa de millones de veracruzanos”, asentó.

No hay duda. En Veracruz y en todo México, la 4T tiene un papel relevante en el cambio de paradigma, en la nueva política, en la ola transformadora de las instituciones. Hay que decirlo y repetirlo para que se fije en la conciencia colectiva: los tiempos que vivimos son equiparables a la Revolución Mexicana que puso en marcha una renovación del país hace 112 años. A diferencia de esa época en donde se tuvo que resolver con las armas, hoy se está solucionando desde las instituciones. Sí, desde el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y desde los gobiernos emanados del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se está subvirtiendo el orden de las cosas.

La Revolución, insistimos, vino a cambiar el orden de las cosas establecidas en ese momento, la transformación hoy busca desterrar a los neoliberales, a los grandes señores del capital que han lucrado con el pueblo.

Ni en México ni en Veracruz queremos dictaduras neoporfiristas. La gente ya no quiere oligarquías, gobiernos para unos cuantos. No, la 4T tiene en la cima de su ideología y actuación al pueblo, a nuestra gente, hombres y mujeres libres que se han sumado y que se han convertido en protagonistas de esta transformación que ya nadie para.

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

Autonomía energética

PUNTO Y COMA

Por Yair Ademar Domínguez

Así como los neoliberales abandonaron la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad para entregarla al consorcio español Iberdrola, lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido a capa y espada, así sucedió con Petróleos Mexicanos, en donde muchas instalaciones fueron olvidadas con la intención de tirarlas a la basura y seguir dependiendo de intereses extranjeros.

Este fin de semana el mandatario mexicano hizo un recorrido por las refinerías de Dos Bocas, Tabasco; Minatitlán, Veracruz; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo y Tampico, Tamaulipas, refrendando que su gobierno va por la autosuficiencia energética, frente a los intereses de los neoconquistadores del país.  

En Tula, Hidalgo, dijo que a esta planta que había sido abandonada, su gobierno le tuvo que meter 2 mil 500 millones de dólares para no dejar que se pudriera y se convirtiera en chatarra. ¿Por qué estamos actuando de esta forma?, preguntó el mandatario retóricamente. “Porque queremos ser autosuficientes. Ya no vamos a seguir con la misma política de vender petróleo crudo, materia prima y comprar gasolinas, porque eso es como si vendiéramos naranjas y compráramos jugos de naranja”, les dijo a los trabajadores.

“Ya no. Vamos a producir en México todas las gasolinas y el diesel que se consume en nuestro país. Para eso era necesario que se acabara con la corrupción porque eso no era una pandemia, eso era una peste, que estaba acabando con México. Ya se tienen que ir los corruptos, sean del sector público o del sector privado o extranjero, a robar a otra parte, ya México no es tierra de conquista”, destacó el Presidente, ante el aplauso público de los trabajadores.

“Como ya no hay corrupción tenemos presupuesto suficiente, porque todo esto no es con crédito, no hemos pedido crédito, no ha aumentado la deuda, todo esto es porque los de antes, los machuchones de arriba no pagaban impuestos. Ya tenemos una hacienda pública fuerte, ya tenemos presupuesto: no necesitamos ni aumentar impuestos ni aumentar el precio de las gasolinas”.

Y al final, ya para terminar su mensaje, reveló que trabaja 16 horas diarias y que por ello, a su gobierno, que le faltan dos años, se convertirán en cuatro, por las jornadas dobles de trabajo. Y aunque el pueblo lo ha pedido y lo pedirá, dijo que no se reelegirá. “No a la reelección, porque yo soy maderista. Acuérdense, sufragio efectivo, no reelección, pero vamos a dejar sentadas las bases, bien fincado el cambio, para que ya no puedan darle marcha atrás”.

“Nunca más un México para una minoría rapaz. Nunca más un México que le dé la espalda al pueblo. Nunca más la corrupción, nunca más el clasismo, nunca más el racismo”, concluyó ante el aplauso de los trabajadores ahí presentes.

Más claro, ni el agua. El trabajo del mandatario mexicano es inédito, no tiene precedente en la historia del país. A pesar de los contratiempos históricos, de las circunstancias mundiales y del hostigamiento de la derecha, su gobierno avanza, va caminando y en esta materia lo que busca es la autosuficiencia, porque en ello estriba nuestra libertad.

Y en ese plano, el sur de Veracruz será estratégico, porque como ya lo hemos señalado aquí, las inversiones que se realizan en las refinerías y el proyecto que ya va en marcha del Istmo de Tehuantepec, están generando una gran derrama económica que se traduce en bienestar para los surveracruzanos.  

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez  Twitter @YairAdemar

PUNTO Y COMA

SEDENA y Guardia Nacional

Por Yair Ademar Domínguez

Fue bien visto por nuestra sociedad la postura de los 22 gobernadores del país y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al reconocer que diputados y senadores aprobaron las reformas para que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tenga el control de la Guardia Nacional.

“La Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas cuentan con un amplio reconocimiento del pueblo de México por ser instituciones comprometidas con la construcción de la paz y la defensa de nuestra soberanía. La guerra contra el narco se ordenó por un civil, la represión en México se ha ordenado por civiles, el mando de la Guardia Nacional desde la SEDENA significa disciplina y lealtad. Siempre serán cuerpos de paz si el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es un pacifista y no reprime al pueblo”, expusieron los mandatarios.

Y así, directo, sin tapujos, respaldaron la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, convencidos de que su mandato va por la ruta correcta, porque la paz es fruto de la justicia y así lo dijo, por ejemplo, el fin de semana a comunidades indígenas de pueblos coras, huicholes, tepehuanes, mexicanos, mexicas, de cuatro estados: Zacatecas, Durango, Nayarit y Jalisco.

“Hemos dejado atrás la reivindicación de la guerra y el autoritarismo, ya no existen acuerdos con criminales, por lo que una vez más, reconocemos que las y los legisladores aprobaran esta importante reforma para garantizar la paz y justicia en todo México”, expusieron los gobernantes en abierto respaldo al mandatario mexicano.

En este escenario, nos acercamos a una celebración más de la Independencia de nuestro país. En Veracruz y en todo México se respira un ambiente de tranquilidad, de paz social, a pesar de todas las dificultades. Contamos con un gobierno que ha sabido atender los problemas e ir a lo central, a lo fundamental que es la gente del pueblo.

Con Estados Unidos y su mandatario Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido respetuoso, pero firme, porque al final tenemos relaciones comerciales y existen miles de connacionales en ese país fronterizo.

El jefe de las instituciones del país ha insistido en que la auténtica independencia de nuestra nación se logrará liberando al pueblo de las cadenas de la injusticia del mundo moderno, del capitalismo avasallante, ofreciéndoles oportunidades para su desarrollo.

A eso le ha apostado el mandatario mexicano al emprender una cruzada no sólo de atención directa a través de los programas sociales, sino también de concientización, para que los mexicanos seamos protagonistas de nuestro propio desarrollo.

Este 15 de septiembre, amables lectores, reflexionemos en los héroes que nos dieron patria, en sus obras y acciones, pero también en cómo se construye el país cada día. Desde la Cuarta Transformación le apostamos todos los días a nuestra independencia, al despertar de las conciencias, a la liberación de las ataduras del pasado, de la complacencia y de la comodidad, porque la nación aún necesita de nosotros para gritar con plenitud que somos libres y soberanos. ¡Que viva México!

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar