A partir de esta fecha, la comisión tendrá 15 días hábiles para analizar y dictaminar la Cuenta Pública, para su posterior discusión y votación en el Pleno. La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura recibió, de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, el Informe de Resultados de la nueva valoración a las Cuentas Públicas 2021, en cumplimiento del plazo de 90 días establecido en el dictamen aprobado por esta Soberanía el pasado 24 de octubre.
El presidente de la referida Comisión, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, señaló que los Informes Individuales e Informe General Ejecutivo entregados, incluyen la documentación que respalda dichos resultados; por lo que en un plazo no mayor de 15 días hábiles esta instancia deberá analizarlos y dictaminar, para su discusión y votación en el Pleno.
“Como representantes del pueblo tenemos un compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, por ende, tras la entrega de los nuevos Informes por parte del Orfis, corresponde a esta comisión hacer el respectivo análisis y dar continuidad a la normativa que marca la ley”, subrayó.
A este acto asistieron las diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, Magaly Armenta Oliveros, Lourdes Juárez Lara, así como, los legisladores Fernando Arteaga Aponte, Paul Martínez Marie, Ramón Díaz Ávila y Roberto Francisco San Román Solana, vocales de la Comisión de Vigilancia.
Como parte del Programa de Obra Pública 2022, el Ayuntamiento de Xalapa ha concluido 43 obras y más de 80 están en proceso de terminarse para ser entregadas para beneficio de la población; destacan pavimentaciones con concreto hidráulico, la construcción de drenajes sanitarios y pluviales, así como la ampliación de redes eléctricas y de agua potable.
Algunas de las principales obras que ya se tienen en uso son la rehabilitación integral de la calle Sayago y el paso inferior del puente vehicular de las avenidas 20 de Noviembre y Maestros Veracruzanos.
También, ya se entregaron ocho obras de construcción de calles con concreto hidráulico y la rehabilitación de 13 más con este material. Esto permitirá tener una mejor movilidad y brindar seguridad vial a la ciudadanía.
Asimismo, se finalizó la construcción y rehabilitación de drenajes sanitarios y pluviales, muros; obras de bacheo y la pavimentación de calles con concreto asfáltico; además de acciones de ampliación y mejoramiento de la red eléctrica.
Entre las obras que están en proceso se tienen trabajos de construcción de calles con pavimento hidráulico, escalinatas, la rehabilitación de las redes de drenajes sanitarios y de agua potable; muros de contención, rehabilitación de vialidades y banquetas, y la ampliación de la red eléctrica. También, la construcción de puentes peatonales y vehiculares, y el mejoramiento de parques.
Sobresalen las obras de rehabilitación integral de las calles Nogueira, Rojano, Francisco Javier Clavijero, Enrique C. Rébsamen; del paso vehicular superior Murillo Vidal y de Miguel Alemán; del pavimento asfáltico en la avenida Antonio Chedraui Caram, y la construcción del colector pluvial Monte Everest. Solo con esta obra se beneficiará a más de 20 mil personas.
“No nos vamos a dejar amedrentar ante amenazas de ex autoridades municipales; las que hicieron las cosas bien -ya lo dije- les vamos a tomar en cuenta sus pruebas; las que se están manifestando en contra es porque saben bien, y tienen bien clarito, que hicieron las cosas mal y se clavaron el dinero del pueblo; ya no son los tiempos en que venían y le daban dinero a los diputados para solventar sus cuentas”, advirtió de forma tajante el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.
El Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso local, aseguró que hay ex autoridades a las que les está dando miedo, porque se están supervisando bien sus cuentas -como debe ser- y esto no se va a parar, porque el Congreso no será tapadera de nadie.
De parte de Juan Javier Gómez Cazarín -prosiguió- no se va a votar a favor de una cuenta pública, donde, para mí, hay mucho malestar del pueblo; hay evidencias, denuncias y manifiestos de los ciudadanos de que no se hicieron bien las cosas en las administraciones pasadas.
Sobre los audios que circulan en redes sociales, con los que pretenden confundir a la ciudadanía asegurando corresponde a su voz, Juan Javier Gómez Cazarín aseveró que para imitar su voz no les va a dar, ni tampoco habrá de dejarse amedrentar por sus amenazas.
Y en el caso concreto del Ayuntamiento de San Andrés, el Legislador de Morena rechazó exista alguna ruptura con la actual Presidenta municipal, lo que sí hay es un grupo de trabajadores afines al anterior gobierno local, quienes han obstaculizado el acceso a la información financiera pretendiendo ocultar las irregularidades.
Citó que existen denuncias respecto a una pista de tartán en San Andrés Tuxtla, donde las ex autoridades invirtieron 5 millones de pesos, obra que en seis meses ya está deteriorada; esas cosas no se van a tapar.
“Nuestra amiga, la doctora «Remedios», sabe muy bien que no me presto a situaciones que vayan en contra del pueblo. No hay ruptura con San Andrés, simplemente tienen funcionarios que estuvieron en la administración pasada, como el jefe de obra, de nombre Salvador, y sus supervisores, quienes son los que están bloqueando la información para no observar bien las cuentas”, dijo.
De igual forma, Gómez Cazarín le respondió a la auditora general del ORFIS, Delia González Cobos, en el sentido de que si bien las y los legisladores no tienen el conocimiento técnico, lo que sí traen es la voz del pueblo, y ante eso no se van a tapar los ojos ni se van a poner una venda; “Somos empleados del pueblo, y si el pueblo se manifiesta, nos manifestamos nosotros”.
También se expresó en contra de ampliar el presupuesto de 57 millones de pesos asignados al ORFIS en este año, ante el argumento de requerir más recursos para revisar de nuevo las cuentas públicas.
“Se les dio el recurso para hacer las cosas bien, que no salga que quiere más dinero cuando se le autorizó y aprobó para que se hicieran bien las cosas, y que no se justifique diciendo que el Congreso del Estado no envió las actas de entrega-recepción de los municipios cuando sus auditores tienen ese trabajo específico; que no quiera delegar funciones que le tocan a ella, que ponga a trabajar a su gente, que para eso les está pagando el pueblo”, señaló.
Y le dejó en claro a la auditora Delia González Cobos que, en el caso de Tantoyuca, fue la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la que solicitó la auditoría, ellos entregaron la documentación a la ASF y no al ORFIS.
“Nosotros estamos bien enterados de todo, no se vale que salga a hablar y haga las cosas mediáticas; estamos trabajando y no vamos a encubrir a nadie que haya hecho las cosas mal”, sentenció.
La LXVI Legislatura de Veracruz recibió, por conducto de la Comisión Permanente de Vigilancia y de parte de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, el Informe General de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2021.
En cumplimiento al Artículo 58 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Orfis y el Congreso cumplen con la entrega y recepción, respectivamente, de los documentos que contienen el análisis al ejercicio fiscal 2021 por parte de los 313 entes estatales obligados.
Primeramente, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, agradeció la disposición de la Auditora General a cumplir en tiempo y forma con este Informe y reconoció el trabajo realizado por todas las áreas del órgano fiscalizador.
Ante las diputadas Magaly Armenta Oliveros, Perla Eufemia Romero Rodríguez y Lourdes Juárez Lara y los diputados Paul Martínez Marie y Othón Hernández Candanedo, quienes fungen como vocales, el legislador Fararoni Magaña dijo que, conforme al procedimiento legislativo, esta comisión analizará a detalle este Informe de la Cuenta Pública 2021, “de forma responsable, porque así lo exigen la ley y el pueblo veracruzano”.
En su participación, la auditora Delia González Cobos subrayó que, como titular del organismo autónomo, ha exhortado a todas y todos los integrantes del Orfis a que en su actuación hagan prevalecer los principios rectores de la fiscalización y que en su desempeño no haya dudas o especulaciones sino “un apego estricto a la legalidad para que los resultados sean objetivos, transparentes y sin lugar para la corrupción”.
Agregó que el Informe General Ejecutivo y los Informes Individuales que contienen los resultados y conclusiones técnicas, derivadas de la fiscalización en el manejo de los recursos públicos correspondientes al ejercicio 2021, es el resultado de mil 012 auditorías, revisiones y evaluaciones practicadas a 313 entes fiscalizables.
De estas mil 012, 316 fueron auditorías en materia financiera-presupuestal; 231 auditorías técnicas a la obra pública; una integral de legalidad, desempeño, deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; tres en materia de legalidad y sobre el desempeño; 234 auditorías y revisiones de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; 15 evaluaciones de cumplimiento en materia de legalidad y desempeño y 212 evaluaciones de participación ciudadana.
Delia González precisó que, con motivo de la fiscalización a la Cuenta Pública 2021, fueron emitidas tres mil 290 observaciones; de las cuales 133 corresponden a entes estatales; tres mil 111 a entes municipales y 46 a entidades paramunicipales. De éstos, resultó un posible daño patrimonial por 3 mil 299 millones 356 mil 229 pesos con 83 centavos.
Por último y con la finalidad de sumar a la transparencia y rendición de cuentas, la Auditora informó que tanto el Informe General Ejecutivo como los Informes Individuales de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2021 estarán publicados en la página del organismo, http://www.orfis.gob.mx, para libre consulta.
El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó un posible daño patrimonial a la Cuenta Pública 2021 por 3 mil 299 millones 356 mil 229.83 pesos.
Este día la auditora general, Delia González Cobos, entregó a la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso local el Informe General Ejecutivo e Informes Individuales de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2021.
Este es uno de los informes más polémicos que se ha entregado al Congreso local, ya que se da enmedio de acusaciones de presuntos «moches» de parte de asesores para «limpiar» Cuentas Públicas, y contratación de despachos irregulares.
Durante su mensaje, la auditora manifestó que los 212 ayuntamientos tienen observaciones, mientras que también se detectó que en 34 entes estatales se presume daño patrimonial.
Por la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública se emitieron 3 mil 290 observaciones.
133 observaciones fueron en contra de entes estatales, por un monto de 189 millones 899 mil 820.84 pesos.
Los entes municipales recibieron 3 mil 111 observaciones por 3 mil 023 millones 507 mil 936.86 pesos.
En tanto, las entidades paramunicipales recibieron 46 observaciones por un monto de 85 millones 948 mil 472.13 pesos.
Durante el proceso de Fiscalización fueron practicadas mil 012 auditorías, revisiones y evaluaciones a 313 entes fiscalizables, mismos que se desglosan de la siguiente forma: 316 auditorías en materia financiera-presupuestal; 231 auditorías técnicas a la obra pública; 1 integral de legalidad, desempeño, deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; 3 en materia de legalidad y sobre el desempeño; 234 auditorías y revisiones de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; 15 evaluaciones de cumplimiento en materia de legalidad y desempeño, y 212 evaluaciones de participación ciudadana.
La auditora señaló que para el desarrollo y ejecución del procedimiento de fiscalización superior de la Cuenta Pública 2021 y con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Interior del Orfis se implementó la Metodología para la determinación de la muestra de los entes fiscalizables.
Indicó que se consideró la información relacionada con el ejercicio de los recursos públicos que los entes fiscalizables están obligados a presentar en cumplimiento de la normativa para el Estado de Veracruz, por lo que dicha metodología refleja de manera objetiva, medible y cuantificable los resultados que derivan del análisis de los datos reportados por los mismos entes fiscalizables.
Puntualizó que el motivo principal fue establecer los criterios para determinar la muestra de auditoría para la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas, a fin de obtener un extracto razonable del universo auditable, que para el ejercicio 2021 fue de alrededor de 145 mil 257 millones de pesos.
Manifestó que el Orfis implementó las medidas necesarias para poder brindar a la ciudadanía veracruzana una mejor rendición de cuentas.
Destacó queb desde el 26 de septiembre de 2019, asumió la responsabilidad y el compromiso de servir con integridad y apego a la legalidad en la titularidad organismo.
Afirmó que se realiza un trabajo con honestidad y profesionalismo, compromiso que han asumido todas las personas servidoras públicas que conforman el Orfis, a quienes siempre ha exhortado para que en su actuación prevalezcan los principios rectores que la fiscalización superior exige.
«En el desempeño de todos losque integramos el organismo no debe haber lugar a dudas ni especulaciones, sino un apego estricto a la legalidad para que los resultados sean objetivos y transparentes, sin lugar para la corrupción», agregó.
La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura, presidida por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, llevó a cabo una reunión con la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, con la finalidad de ultimar detalles relativos a la entrega del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2021 ante este Congreso, a realizarse este viernes 30 de septiembre.
A la reunión asistieron las y los integrantes de la Comisión: diputado Luis Fernando Cervantes Cruz, secretario, así como las legisladoras Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Elisa Mohedano Orellán, Magaly Armenta Oliveros y Perla Eufemia Romero Rodríguez y los diputados Paul Martínez Marie, Roberto Francisco San Román Solana, Marlon Eduardo Ramírez Marín y Othón Hernández Candanedo, quienes fungen como vocales.
Con la finalidad de fortalecer las acciones operativas y preventivas en favor de la paz en el país, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, participó de manera virtual en la VIII Asamblea Plenaria Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública.
Convocados por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el secretario estatal participó esta tarde en representación del Gobierno de Veracruz, donde reportó las diversas acciones realizadas en la entidad veracruzana, en el ámbito de la prevención y combate al delito.
De acuerdo con el titular de la SSP en Veracruz, “trabajar de manera coordinada y constante con el Gobierno de México es fundamental para fortalecer el orden y la paz social en Veracruz”.
El Ayuntamiento no tolerará ineficacias en los procesos constructivos de la obra pública y exigiremos el cumplimiento de los tiempos de entrega y calidad contratados, como una forma de reconocer y respetar la crítica y derechos ciudadanos, aseguró el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil.
Dijo que esta administración no tiene compromisos especiales con las empresas constructoras a cargo de la obra pública, por lo que se cuenta con la calidad moral para exigir el cumplimiento pleno de los contratos otorgados: “No somos tapón de nadie y estamos analizando las opciones para hacer cumplir a las empresas”, afirmó.
De acuerdo con el Edil, obras como la sustitución de losas en la avenida 20 de Noviembre, a la altura de Maestros Veracruzanos, se encuentran bajo análisis, para determinar si la Ley vigente permite la firma de un convenio o la rescisión del respectivo contrato.
Detalló que toda la obra pública es supervisada, con el fin de asegurar el cumplimiento de los tiempos e inversión, sin excepción. Aclaró que de manera personal ha realizado recorridos para verificar de manera objetiva las condiciones de las obras en desarrollo.
“Algunas son especialmente complejas y las lluvias han generado retrasos, pero estamos solicitando una reunión para hablar con los responsables, con el fin de encontrar soluciones”, expuso.
Además, manifestó que las molestias de la ciudadanía son comprensibles, pero añadió que si a la fecha se desarrolla una gran cantidad de procesos constructivos, es porque existen los recursos para ello y estos deben ejercerse dentro de los tiempos que marca la Ley.
Finalmente, aseguró que la Administración Municipal se encuentra atenta a las demandas ciudadanas que se realizan para darles el seguimiento y atención que merecen.
El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, solicitó de manera pública la renuncia del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal presentó una postura relacionada con los mensajes que presuntamente intercambiaron el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y el consejero presidente del INE en torno a la modificación de los estatutos de ese partido y para que los diputados federales del tricolor, junto con sus aliados, aprueben el presupuesto anual del INE.
“Con la revelación de mensajes que intercambiaron el Presidente del PRI, “Alito”, y el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, exhibidos el día de ayer por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, queda demostrado una vez más que la actual estructura del INE opera para favorecer los intereses particulares del presidente del PRI”, expuso.
El Gobernador realizó un exhorto a la Cámara de Diputados para “tomar cartas en el asunto” y acelerar la reforma electoral que transforme al INE.
“Esa una vergüenza política que a estas alturas de la lucha por una mayor democracia en el país el INE opere para los intereses obscuros del presidente del PRI. No sólo se violenta la imparcialidad del INE, sino que se deja en duda la certeza con que debiera blindar la democracia mexicana y se mancha para siempre dejando su reputación en una sede de favoritismos para algunos partidos”, comentó.
Consideró que el consejero presidente debe renunciar para que se dé paso a una investigación al interior del INE, a fin de conocer cuántos y cuáles fueron los favores que se hicieron al presidente del PRI, Alejandro Moreno.
Además, manifestó que a la ciudadanía ya no le funciona un instituto que no colabore en la democracia real del país.
“Si no renuncia nos quedará claro que el INE ya solo sirve para que los consejeros se embolsen una millonada de dinero y le sirvan favores al mejor postor. Sin embargo, al pueblo ya no le funciona este instituto para seguir construyendo la incipiente democracia de este país”, agregó.