Archivo de la etiqueta: primer

Litio.


Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín

Se avecina en el mundo la pelea por obtener litio, por conseguirlo más barato, por acapararlo, por negárselo a la competencia, por ganar el poder de controlarlo. Países y corporaciones se van a pelear el litio con uñas y dientes. Como con el petróleo, pues.

La neta es que la mayoría de nosotras y nosotros no tiene muy en claro cuál es la importancia del litio. Yo diría que muchas y muchos ni siquiera parecemos saber bien a bien qué es eso.

Sin embargo, cuando tenemos nuestro teléfono en la mano, nos encontramos muy cerca de la tecnología de las baterías que permiten que nuestros aparatos electrónicos funcionen sin necesidad estar siempre conectados al enchufe de la pared.

Baterías mucho más grandes que las de nuestro teléfono, pero que también están hechas de litio, almacenan la energía que permite mover a los autos eléctricos.

Y resulta que muchos países han prohibido la venta de coches con motor de gasolina para el 2030. O sea que van a tener que ser eléctricos a fuerza.

El litio es un mineral, como el oro y la plata, del que México tiene enormes reservas bajo tierra.

Como se imaginarán, ya han de haber lobos rondándole a ese litio mexicano para hacer su agosto llevándoselo con concesiones mineras amañadas, quizá en Gobiernos futuros.

Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador piensa a futuro y se les adelantó. Él se va en el 2024, pero este sábado promulgó el Decreto que declara la nacionalización del litio a favor de México y de su pueblo. Las mineras extranjeras no podrán tocarlo.

Salió en las noticias, pero casi no se hizo mucha bulla. Será porque no se entiende mucho la importancia de este Decreto y porque pareciera que falta mucho para que llegue el 2030.

Felizmente, López Obrador es un observador agudo de la realidad y tiene, además, a una encargada de la política energética que sabe lo que hace: la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, mujer veracruzana comprometida con las causas del pueblo y principal consejera del Presidente para la nacionalización del litio.

¿Se imaginan esto en un gobierno neoliberal como los anteriores? Ya se lo hubieran repartido a sus parientes y socios, como quisieron hacer con el petróleo.

Estoy convencido de que en el futuro, por muchas décadas, se recordará esta nacionalización del litio. Y para orgullo nuestro, el nombre de Rocío Nahle estará ligado a su historia. ¡Esta es la Cuarta Transformación!

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Alcalde de Ayahualulco muestra resultados en su primer año de administración

Itzel Molina

El presidente municipal de Ayahualulco, José Arturo Morales Rosas, rindió su primer informe de gobierno en el que destacó las acciones que ha desarrollado para lograr una mejor calidad de vida para los pobladores de cada una de las 28 comunidades y 3 barrios que integran el municipio.

En un mensaje emitido en sus redes sociales, el alcalde presentó un desglose de las actividades, gestiones y acciones que se han desarrollado en las diferentes áreas de la administración municipal.

“Este es un ejemplo claro de que cuando gobierno y habitantes trabajan en conjunto para lograr el progreso y avance, de manera eficaz y transparente se logró aplicar cada peso que se destinó para conducir este municipio”, dijo.

Destacó que se han realizado diferentes rehabilitaciones a los caminos que conducen a las fuentes de trabajo de las personas, “con cada pavimentación, obra hidráulica y camino realizado en las diferentes comunidades se muestra el desarrollo y progreso”.

“Con largos meses de lucha logramos construir un municipio más sólido y fuerte, esto no hubiera sido posible sin un equipo comprometido por el desarrollo del municipio”, expuso.

El edil reconoció la labor de su equipo de trabajo, mismo que, dijo, ha sido parte del desarrollo social y cultural del municipio.
“Mi compromiso es y seguirá siendo el trabajo con amor por Ayahualulco y su gente, buscando nuevas oportunidades para generar progreso e impulsar nuevas generaciones para hacer frente a los nuevos retos que les presente la vida”, expresó.

El alcalde aprovechó para enviar felicitaciones por la celebración de la Navidad, así como por el año venidero 2023 para el que, dijo, espera que se tenga un mayor desarrollo en el municipio.

TESORERÍA

En el informe de resultados se detalló que desde la Tesorería se han aplicado de manera transparente, responsable y eficaz los recursos que recibe el municipio.
De la misma manera, se aplicaron programas para el fortalecimiento de las finanzas.

Los ingresos totales del ayuntamiento son 89 millones 463 mil 597.91 pesos, los cuales han sido utilizados para atender las prestaciones de los servicios públicos, la construcción de obras e infraestructura, equipamiento urbano, así como el pago de recursos humanos.

LOS RESULTADOS

En torno a los resultados, la Sindicatura a cargo de Rosalía Ruiz Morales llevó a cabo 105 convenios con los que se les ha dado solución a conflictos entre ciudadanos, y se brindaron 52 asesorías jurídicas a personas con problemas de situación social y civil, enviando 10 citatorios.

Desde la Secretaría a cargo de Adín Arcos Hernández llevó a cabo 62 reuniones de Cabildo, emitió 162 documentos entre los que destacan: constancia de residencia, de identidad, de defunción, de posesión, de escasos recursos, constancia de domicilio, de modo honesto de vivir, infraestructura, pago, antigüedad laboral, dependencia económica, origen y vecindad, ingresos y concubinato.

Además, se certificaron 19 mil documentos de las diferentes áreas que integran el ayuntamiento; se entregaron 98 guías para el traslado de animales y 34 facturas certificadas; y se actualizaron fierros de personas de distintas comunidades.

En el Registro Civil se llevaron a cabo 2 mil 386 acciones, entre las que se encuentran: la emisión de actas de nacimiento, defunciones, actas certificadas y de matrimonio.

El área de Protección Civil aplicó acciones de resguardo y atención por siniestros, atiendo así 23 incendios forestales, 14 solicitudes de limpieza y desazolve, además de atender deslaves durante la temporada de lluvias.

El servicio de Limpieza Municipal brindó de manera oportuna limpieza de aulas beneficiando a más de 800 alumnos de distintas escuelas del municipio.

Asimismo, se recolectaron más de mil 200 toneladas de basura y se realizó el mantenimiento a las áreas verdes de las instituciones educativas, parques, jardines y el sector salud.

En el área catastral se emitieron 28 fichas catastrales y se actualizaron más de 300 predios.

El Instituto Municipal de la Mujer atendió 8 casos de violencia contra las mujeres, los cuales derivaron en asesorías jurídicas, apoyos y seguimientos.

Como parte de la ayuda para la educación se ha brindado material para escuelas, apoyos económicos, de pintura, material didáctico y traslado a diferentes actos educativos.

De la misma forma, se llevaron a cabo desfiles y eventos culturales.
El municipio tuvo proyección turística con el apoyo de las redes sociales y se inauguró una ruta para el senderismo.

En el área deportiva se rehabilitaron espacios para la realización de actividades deportivas y se desarrollaron torneos deportivos en los que participaron equipos de diez comunidades. Se entregó material deportivo en diferentes categorías.

En torno a la seguridad, se indicó que se reclutaron 27 elementos a los cuales se les dotó de uniformes y equipo táctico.

De enero a diciembre se realizaron 45 detenciones por diferentes faltas administrativas y se atendieron llamadas del C-4, se llevaron a cabo recorridos en las 28 comunidades y los 3 barrios, así como brindar seguridad en los bailes de las comunidades.

De acuerdo con el informe, se brindó atención a las peticiones de la ciudadanía, entre las que destacan los apoyos realizados en los festejos de las fiestas patronales.

Se entregaron cuartos dormitorios a 60 familias de la comunidad de Tlalconteno; y a 50 familias en la localidad de Altamirada.
Se llevaron a cabo pavimentaciones en la cabecera municipal. En Ocotepec se dio continuidad al trabajo de la pasada administración con la pavimentación de la calle principal; en Apanteopan se aplicó el recurso público para la pavimentación de una calle; en El Triunfo se invirtió en el acceso principal a la comunidad; en Los Altos se pavimentaron las calles Niños Héroes y Francisco Ruiz; así como en la comunidad de La Toma.

De la misma forma, se rehabilitaron los caminos de Ocotepec-Plan de la Cruz; Plan de la Cruz-Barrio de Santiago; Xocotepec-Loma de Capulín-Rinconada; Altamirada-El Ciprés; El Triunfo-terrenos de cultivo; y Los Planteles-Cetlalpan.

MÁS DE 16 MIL FAMILIAS VERACRUZANAS EN MORATORIA EN PRIMERSEMESTRE DE 2022

Por lo menos 16 mil 262 familias veracruzanas se
declararon en moratoria al primer semestre de 2022 y enfrentan juicios, pues luego de dos años de Pandemia por Covid-19 ya no pueden pagar lo que deben y hoy están en riesgo de perder sus viviendas o del embargo de sus salarios.

Los juicios que informamos con cifras del Poder Judicial tan solo al mes de mayo 2022, incluyen adeudos con bancos, hipotecarias, y entre particulares; y desde el Barzón de Resistencia Civil del Estado de Veracruz prevemos que el segundo semestre se haya agravado la problemática debido a los duros golpes a los precios de la canasta básica, pues si el salario ya no alcanza para cubrir las necesidades básicas, menos se podrán solventar los pagos de tarjetas o vivienda.

En materia de instituciones bancarias, Santander es el banco que más juicios ha promovido, optando también por drásticas medidas judiciales como el congelamiento de
cuentas bancarias de sus clientes. Las familias simplemente no pueden pagar lo que deben
con las actuales tasas de interés, sobre todo porque ni los bancos, ni las instituciones de gobierno acceden a convenios de pago justos y viables en el contexto económico que vivimos.

Estamos en el último trimestre del tercer año de la Pandemia por Covid-19 y el más duro
en inflación, vamos a terminar el 2022 con las manos atadas, porque además de las deudas, nos enfrentamos a autoridades insensibles que se olvidaron de crear un plan de emergencia para el rescate de la economía familiar y están poniendo como prioridad la recuperación de cartera vencida de bancos e instituciones públicas.

Otro síntoma inequívoco de que no hay solvencia es el incremento en los créditos. Cifras del Banco de México informan que los créditos van en incremento: el crédito al consumo subió 5.6 por ciento este año, las tarjetas de crédito 6.4 por ciento, los créditos de nómina 6.6 y los préstamos personales 7.2 por ciento, lo que representa al menos 29 millones de nuevas tarjetas de crédito en circulación; las familias están gastando lo que todavía no ganan para cubrir sus necesidades básicas.

Provoca alerta la postura optimista y falsa de las autoridades federales que aseguran que
México está saliendo de la crisis, cuando la realidad está al alcance de todos y es preocupante. Hoy las familias mexicanas tienen que decidir entre comer o pagar sus
créditos. Desde el Barzón de Resistencia Civil del Estado de Veracruz exigimos un verdadero Plan de Emergencia ante la Crisis Económica que contemple que se congelen los intereses moratorios y se ofrezcan alternativas de pago viables de acuerdo al alza en precios que vivimos en el país. Además, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Secretaría de Economía, las comisiones de Hacienda y Economía y Comercio de la Cámara
de Diputados deben vigilar que los bancos e instituciones de crédito cuenten con opciones
de pago justas y congruentes con la crisis que atravesamos.

¡Jesús Zambrano conquista a la Huasteca veracruzana!

El municipio de Ixcatepec se vistió de amarillo ante la humilde visita del Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, durante la gira de trabajo que realizó este fin de semana en el norte de Veracruz, acompañado del Dirigente estatal, Sergio Cadena Martínez.

Danzas, collares florales, cánticos y mucha emoción fue lo que se presenció en el diálogo que mantuvieron los dirigentes perredistas con las mujeres indígenas de las etnias: Nahua, Teneck y Tepehuas de la Huasteca veracruzana.

Cadena Martínez reconoció que en la zona, el PRD trabaja con gente noble y gente nueva, que diariamente lucha, se sacrifica y sufre, pero que no se vence ante las adversidades «aquí está la mujer de la Huasteca, la mujer que hace que esto camine y avance».

Ante la cálida bienvenida que recibieron por parte de las mujeres, enfatizó que el Sol Azteca es un partido que no se raja, que no se arrodilla ni se hinca, y que sale a la calle para defender los derechos de los hombres y mujeres.

Y es que aseveró que luego del pésimo manejo del actual gobierno, el Partido está trabajando junto a la ciudadanía para cambiar la situación en el 2024.

Por su parte, Jesús Zambrano Grijalva dijo sentirse muy cobijado y emocionado de ver el recibimiento y el compromiso de la gente del norte, no solo con el partido, sino con el proyecto que este representa.

Expresó que el deber que adquirió con las causas de la gente se fortalece junto a lo que el PRD es, «una lucha constante luego de los malos gobiernos, del abuso que Morena ha impuesto, decepcionando así a todo el pueblo».

Ambos dirigentes reconocieron que las mujeres indígenas representan un rol social, político y económico, muy fuerte y que la gente de Ixcatepec trabaja fuertemente en busca del proceso y desarrollo democrático.

Cabe mencionar que Jesús Zambrano Grijalva, es el único dirigente que ha recorrido y convivido con la militancia Huasteca, dándose el tiempo de escuchar todas las necesidades que el pueblo tiene.

En el marco de la gira de trabajo por la zona norte, estuvieron presentes importantes personalidades del perredismo como la diputada federal Elizabeth Pérez Valdéz; Alejandro Sánchez Cruz, alcalde de Chiconamel;
Aristea Fernández, presidenta del Comité del PRD en Chicontepec; y Jonathan Flores, exalcalde de Chalma.

Xalapa tendrá festival de música electrónica

El próximo 12 agosto, Xalapa será sede de un Festival de Música Electrónica, el cual tendrá lugar en la plaza Xallitic.

Con ello, se busca que la población conozca diversas expresiones culturales y de música alternativa, además de que el Xallitic se convierta en un foro para la presentación de nuevas propuestas en las que trabajan diversas bandas y artistas de Xalapa.

Como parte del festival, se instalará un bazar con 20 expositores que ofrecerán artesanías y alimentos. También se contará con ilustradores, serigrafistas, tatuadores y una barber shop.

El bazar abrirá a las 13:00 horas y a partir de las 14:00 se tendrá un programa de música continua con la presentación de agrupaciones y artistas de rap o punk como Eesca, Flores de Tchernobyl, Vómito de ballena, Jarh Dub, DJ Aley y DJ Conde, entre otros.

El organizador, Víctor Hugo Dorantes, destacó que con el festival se busca acercar la cultura a nuevos públicos y consolidar la alianza Ayuntamiento-juventud que impulsa esta administración.

Se espera la asistencia de entre 300 y 500 personas.