Archivo de la etiqueta: PRI

Por situación que se vive en Veracruz es necesaria presencia de Fuerzas Armadas, asegura Anilú Ingram

Itzel Molina

La coordinadora de la bancada del PRI en el Congreso local, Anilú Ingram Vallines, señaló que ante la compleja y difícil situación que se vive en Veracruz y México es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas, sin que esto represente un cheque en blanco

Al presentar el posicionamiento del PRI en el pleno del Congreso local durante la reunión que sostuvieron diputados locales con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para analizar los alcances de la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028 manifestó que la situación del país y de Veracruz en materia de seguridad es delicada y compleja.

“Delicada porque la violencia no cesa y compleja porque mientras en la discusión pública el debate se reduce a militarizar o no militarizar, se pasa por alto que no hay recetas únicas y que la inseguridad golpea de distinta manera a cada estado”, expuso.

Adelantó que su voto será a favor de la reforma constitucional, debido a que se incorporaron diversos mecanismos de seguimiento, evaluación y escrutinio a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles; se establece la obligación de presentar al Congreso de la Unión informes que permitan evaluar los resultados obtenidos; y se crea un fondo permanente de apoyo a los estados y municipios destinado al fortalecimiento de sus policías a partir del 2023, el cual no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada y la Guardia Nacional.

“Esta reforma no es un cheque en blanco al gobierno. Es darle un marco legal a la labor de nuestros militares y marinos. Y es reafirmar las obligaciones de los gobiernos. Los problemas de Estado exigen soluciones de Estado. La única manera en que podemos encontrar una solución a los grandes problemas nacionales es a través de la suma de voluntades. No podemos permitirnos enfrascarnos en discusiones bizantinas”, expresó.

Sin embargo, criticó que mientras la gente allá afuera sufre y padece la violencia, los gobiernos estatales, así como el federal relegan sus responsabilidades a las Fuerzas Armadas y abandonan y han dejado en el abandono a las corporaciones locales.

“Bajaron 42% las aportaciones federales para seguridad, el FASP, recibe 20% menos recursos que el sexenio pasado y eliminaron el Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad que apoyaba a 300 municipios prioritarios”, comentó.

Destacó que tan sólo Veracruz dejó de recibir 240 millones de pesos para 22 municipios.

“Los resultados están a la vista de todos, a nivel nacional llevamos 130 mil homicidios dolosos en lo que va de este gobierno y podríamos llegar a los 200 mil homicidios al final del sexenio, hay 10 mujeres asesinadas cada día, van 55 periodistas asesinados, más que en cualquier otro gobierno. En suma, estamos hablando del sexenio más violento de la historia, en Veracruz desde que inició esta administración hasta octubre de este año, van 8 mil 049 homicidios y casi 300 feminicidios, llevamos siete periodistas asesinados, además de la violencia diaria desmedida”, expuso.

Puntualizó que ante la parálisis e incapacidad del gobierno local y las insuficiencias del gobierno federal en su estrategia de seguridad, la labor de las Fuerzas Armadas es inevitable e imprescindible.

“En Veracruz son ampliamente reconocidas por la seguridad y certeza que brindan en cada localidad, municipio o región a la que llegan, pero también por su apoyo y cercanía cuando hay inundaciones, incendios o algún otro desastre natural, por eso votaremos a favor de esta reforma porque hoy por hoy, Veracruz necesita la presencia de sus Fuerzas Armadas, pero el hecho de que su labor sea necesaria, no significa dejar de señalar los pendientes de los gobiernos local y federal, por el contrario, es un llamado a que, en el marco de esta permanencia en labores de seguridad pública, el gobierno ahora sí asuma su responsabilidad de fortalecer a las corporaciones locales”, agregó.

Cosas de jóvenes

Juan Javier Gómez Cazarín

En la Sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo, donde sesiona la Diputación Permanente, están colgadas fotografías de la mayoría de las antiguas Legislaturas que ha tenido nuestro Estado.

Algunas de esas Legislaturas -y sus correspondientes retratos enmarcados- son de tiempos remotos, cuando las fotos todavía eran en blanco y negro y el Congreso del Estado sesionaba en el Palacio de Gobierno en una sala que, precisamente, también se llama Venustiano Carranza.

Como no soy historiador, la mayoría de esos rostros mirando a la cámara me resultan anónimos. Seguramente casi todos, si no es que todos, eran del PRI, en una época cuando se llevaban el famoso “carro completo” y no había plurinominales.

Observar esas fotografías es un viaje en el tiempo. Pero la distancia que nos separa de aquellas y aquellos legisladores no sólo se mide en años. También las formas, las prácticas y el ideario democrático (¿democrático?) parecen venir del otro lado de la galaxia.

Una primera anomalía salta a la vista: casi no hay mujeres. A veces una diputada entre 8, 9 o 10 hombres. Y en una segunda mirada sale a relucir otra cosa: la edad de quienes tenían la representación popular en Veracruz era primordialmente madura, por decir lo menos. Prácticamente no hay jóvenes.

Habría que echarle una estudiada a los números, pero me da la impresión de que la edad promedio de las diputadas y diputados locales en Veracruz ha ido en descenso.

Los pueblos antiguos tenían sus consejos de ancianos, para preguntarle a los muy mayores su consejo y pedirles su orientación frente a casos difíciles de la comunidad. Sin duda, es una buena costumbre. Saber qué opinan quienes han caminado por la vida más que nosotros. Escuchar la visión de quien ha adquirido experiencia, sabiduría y serenidad.

Pero creo que también debemos voltear a ver al otro lado de la escala de vida. Tenemos que escuchar a la juventud. Escuchar y atender con seriedad a quienes tienen la inconformidad a flor de piel, la energía, el coraje. Jóvenes que se rebelan contra lo injusto. Jóvenes cuya mirada está fresca y no se han acostumbrado a lo que otros más adultos ven como normal.

Por eso me dio mucho gusto recibir a 50 diputadas y diputados del XVII Parlamento de la Juventud 2022 en Veracruz. Y no es que vinieran a calentar la curul y a tomarse una fotografía para su Facebook. Todas y todos trajeron propuestas auténticas que resultan de una pertinencia inobjetable.

Esa generación dirigirá el destino de Veracruz y de México en el resto del siglo XXI. Hagan cuentas: el que tenga 20 años ahorita tendrá 48 en el 2050. Sus decisiones impactarán de forma contundente a la vida pública de la segunda mitad del siglo. ¿Ven por qué hay que hacerles caso?

*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Población veracruzana en riesgo, Laguna Verde no está en las manos adecuadas: Marlon Ramírez Marín

No se debe permitir que pongan en riesgo a la población veracruzana, ante la situación en la que opera la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, porque las personas encargadas de la seguridad, no cumplen con el perfil, tal como se ha señalado en publicaciones periodísticas desde hace años, advirtió, Marlon Ramírez Marín, presidente del CDE del PRI en Veracruz, y diputado local.

Ante militantes de la zona norte del estado, se refirió a la última publicación de hace unos días en el prestigiado periódico de España, EL PAÍS, en donde se advierte de situaciones riesgosas en la central, la que se suma a las publicaciones que este medio ha hecho desde 2020 y 2021 en el mismo tenor.

Marlon Ramírez Marín, puntualizó que la falta de perfil adecuado de los funcionarios encargados de la seguridad de la central, genera condiciones de riesgo para la población veracruzana.

En este sentido, el Legislador local indicó que, presentará un Punto de Acuerdo ante los integrantes de la LXVI Legislatura local, para que se conforme una comisión y se revise lo que está pasando en Laguna Verde, “porque no podemos permitir que las señoras, señores, los jóvenes, los niños y las niñas de esta zona del estado, corran riesgo.”

El dirigente estatal del PRI, tomó protesta a Vicente Arenas, como presidente, y a Yessica Valdez, como secretaria general del Comité Municipal del PRI en Gutiérrez Zamora; en su mensaje, externó que en este municipio, se reinician los trabajos de reconstitución, reconciliación y trabajo político, del partido, “porque esta democracia no se puede entender sin el trabajo del PRI, de los integrantes de la CNC, CROC, del MT y todas las organizaciones y grupos adherentes.”

Exhortó a la militancia, a salir a la calle y decir a la gente que Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, es perseguido y llevan a cabo una venganza política en su contra, porque quieren destruir la alianza PAN-PRI-PRD, y porque él se comprometió, junto con los 70 diputados federales a votar en contra de la reforma eléctrica. “Y desde aquí respaldamos que no estamos de acuerdo en que quieran desaparecer el sistema electoral, que tampoco va a pasar esa reforma ni la de la Guardia Nacional.”

“Es un montaje, un show mediático, y tiene como propósito pegarnos en el ánimo, lastimarnos, echarnos para atrás. Estamos luchando en contra un gobierno que reparte 28 millones de dádivas focalizadas como estrategia electoral a personas a las que no les dan la posibilidad de decidir libremente, porque a quien se les salga del huacal, le quitan el programa social como lo hicieron con Prospera y Procampo.”

“No estamos en contra de los programas sociales, nosotros votamos a favor de que sean constitucionales, pero también en su momento transparentamos los padrones de beneficiarios y de transferencias monetarias, no las escondimos para beneficio de nuestros candidatos”, subrayó.

Estuvieron presentes en la toma de protesta: César Omar Rojas Adad, secretario de Operación Política del CDE de PRI; Carlos Molina Pérez, presidente del Comité Municipal del PRI en Papantla; Aldo Carre Mota, excandidato a la presidencia municipal de Tecolutla; Nadia Fernanda Ramírez Pineda, excandidata a la diputación local por el distrito de Poza Rica; Alfredo Niño Flores, presidente del Comité Municipal del PRI en Xalapa; así como militantes y simpatizantes de distintos municipios de la zona norte del estado.

Reforma Electoral de AMLO pretende desaparecer a la oposición; es una iniciativa de odio y venganza: Marlon Ramírez Marín

La propuesta de Reforma Electoral del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, pretender desaparecer por decreto a la oposición, y representa un retroceso de 45 años, una historia de la que el país salió hace mucho y no debe volver, afirmó, Marlon Ramírez Marín, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz.

El también diputado local, subrayó que esta es una iniciativa policiaca, la iniciativa del odio y de la venganza, que solo busca un ajuste de cuentas, y va contra los disidentes, porque para el Presidente, aquellos que piensan distinto a él son traidores.

Marlon Ramírez Marín, expresó que esta reforma muestra rasgos de autoritarismo, al empezar a transformar al Instituto Nacional Electoral (INE) para manipular la manera en que se habrá de designar a un órgano electoral que claramente tendrá la injerencia del gobierno, “no es complicado pensar que bajo un nuevo mecanismo de calificación de elecciones, el Presidente tratará de hacer todo lo propio para ejercer la autoridad en este órgano.”

“Con esta propuesta, el Presidente envía el mensaje de que quiere regresarnos en el tiempo 45 años, al año 77, cuando en ese entonces, era el secretario de gobernación, el veracruzano don Jesús Reyes Heroles, e hicieron la reforma que le dio acceso a las minorías a la representación, hasta antes de eso, los partidos políticos pequeños no tenían la posibilidad de acceder a esta”, detalló.

Eliminar las figuras de los regidores en los municipios, va a traer como consecuencia fortalecer los cacicazgos. “Para nadie es un secreto que en muchos municipios del país y del estado, ha habido acusaciones de que son cacicazgos los que llevan a representación en los municipios. Los regidores son posibilidad y expresión genuina de los votos que también se contabilizan pero que no alcanzan para ganar.”

El dirigente estatal del PRI, puntualizó que llama la atención que envía esta iniciativa en el último día del periodo ordinario de la Cámara de Diputados, “sabe que es una reforma constitucional, y ya las fuerzas políticas representadas adicionalmente a la alianza gobernante, han dejado muestra de que no van a dejar pasar reformas que tienen por objeto lastimar los derechos que se han logrado a lo largo de los años.”

Respaldó lo expresado recientemente por el presidente del PRI nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, quien señaló que este tipo de reformas que tienen por objeto lacerar los derechos adquiridos de la sociedad mexicana en su conjunto, no van a tener el respaldo de la oposición.

“Desde Veracruz, nos pronunciamos porque nuestros legisladores en la Cámara sigan manteniendo el bloque opositor para que no se permita un retroceso de tal naturaleza”, concluyó.

Autoridades no apoyan a las mujeres que son víctimas de violencia: Anilú Ingram

Itzel Molina

La diputada local del PRI, Anilú Ingram Vallines, criticó la falta de acción de parte de las autoridades estatales por brindar seguridad a las mujeres que han sido o son víctimas de algún tipo de violencia.

Tras presentar una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en contra del titular de la Secretaría de Salud, Roberto Ramos Alor, mencionó que ante el rechazo a las demandas de protección de parte de las mujeres en Veracruz es que se debe recurrir a órganos nacionales.

Refirió que como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables no puede permitir que los abusos sigan presentándose.

“No puedo entender cómo en un estado como Veracruz, que es segundo lugar en feminicidios, que tiene un cúmulo de niñas y jóvenes desaparecidas se puede tolerar que la violencia de género provenga de las instituciones”, dijo.

Ante ello, exigió que exista piso parejo para todas las mujeres, que sin importar su edad, han sido víctimas de violencia en diferentes espacios.

“No podemos, ni debemos quedarnos callados y calladas, no es por lo que me dijo un Secretario a mí, es por la indiferencia que muchos tienen ante las problemáticas de las mujeres, la indolencia y la inacción por brindar la inseguridad que nos corresponde a todas”, comentó.

Recordó que ante la negativa de la Contraloría General del Estado en atender la queja que presentó en contra de Ramos Alor por violencia de género, recurrió a las instancias federales.

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, en diciembre de 2021, el servidor público se dirigió hacia la diputada con la frase “antes muerta que sencilla”, lo cual fue considerado por Ingram Vallines como una agresión verbal.

CEAPP respaldada por la bancada del PRI

El Grupo Legislativo del PRI en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, en voz del diputado Marlon Ramírez Marín, externó su respaldo a la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), para impulsar las reformas que mejoren las condiciones laborales y a su vez de vida, de manera permanente, para quienes desempeñan labores periodísticas en la entidad.

“Cuente con el Grupo Legislativo del PRI para respaldar las reformas que envíe, para dar mejores elementos a la comisión, y puedan pasar a una segunda etapa de prevención, protección y el respaldo para los compañeros reporteros”, expresó el diputado, a Silverio Quevedo Elox, presidente de la CEAPP, durante su comparecencia ante la Comisión Legislativa de Atención y Protección a Periodistas.

Luego de referirse a lo admitido por el propio presidente de la CEAPP, respecto a que, en la zona de la huasteca, la zona de Poza Rica- Martínez de la Torre, y la zona sur, existe peligro para quienes se desempeñan en el periodismo, y para la ciudadanía en general, el diputado le cuestionó sobre las declaraciones del titular del Ejecutivo del Estado, en las que señala que las opiniones de periodistas generan una mala imagen del gobierno.

Por su parte, el presidente de la CEAPP, indicó que no ha recibido ninguna solicitud de intervención por alguna restricción a la libertad de expresión o afectación a algún periodista en particular, (no hay querella formal), respecto a las declaraciones del titular del Ejecutivo del Estado, y en caso de ser así, tienen la obligación de atenderlas.

El diputado Marlon Ramírez Marín, ofreció la cooperación para respaldar el trabajo de la comisión; “es importante que ahora que tenemos la oportunidad de ayudar y respaldar a quienes hacen la labor periodística, sepan que cuentan un servidor y mis compañeras: Anilú Ingram y Arianna Angeles Aguirre.”

Externó que considera que hay dos actividades en este estado que son particularmente peligrosas: “la que desarrollan ustedes, la que desarrollamos nosotros. Es importante recalcar que hay casos que no debemos politizar, debemos ser empáticos, creo en la libertad de prensa, siempre he sido muy respetuoso de las opiniones que se han proferido en todos los rubros, tanto en lo particular como en mi desempeño como servidor público.”

Marlon Ramírez Marín, cuestionó, además, qué seguimiento se ha dado a los casos de compañeros periodistas asesinados, las propuestas que han hecho llegar a la Legislatura para generar mejores condiciones laborales para reporteros, fotorreporteros, columnistas, y si han mantenido comunicación con empresarios de medios de comunicación para mejorar condiciones salariales para quienes todos los días desarrollan su labor en un estado con zonas definidas con violencia.

Silverio Quevedo Elox, respondió que debe haber reforma a la estructura u organización de la CEAPP que incluya valorar la reducción del número de comisionados, pero, además, “nos interesa una reforma a la Ley 586 porque ya la consideramos vieja, atrasada que puede tener adecuaciones que nos pueden ser muy útiles para la atención y protección a los periodistas.”

Refirió que es una ley que no se ha modificado desde que se creó este organismo, no responde a las necesidades actuales, respecto a la vulnerabilidad para quien realiza el ejercicio periodístico, por violencia, por las condiciones laborales, salariales y de salud; además, se deben integrar aspectos para apercibir a servidores públicos que agreden a periodistas, porque la comisión solo puede hacer exhortos y llamados.

“Es un tema pendiente, diputado, aprovechando su pregunta y su interés, ustedes nos podrían ayudar bastante, impulsar desde cada una de sus curules, que todo el Poder Legislativo, las distintas fracciones, nos puedan apoyar a adaptar y adecuar esta ley, y la comisión pueda tener mayor alcance e impulso en las tareas para las que fue creada.”

Detalló que, de 2005 a la fecha, 29 periodistas han sido asesinados en Veracruz, a 10 de estos casos se le está dando seguimiento por parte de la comisión, algunos familiares tienen asesoría jurídica y de la Comisión de Víctimas, y están vigilantes a los procesos de investigación.

Indicó que la vinculación con directivos o dueños ha sido relativa a llevar cursos de capacitación a los compañeros del gremio, y exhortarlos a tratar de mejorar las condiciones salariales, “pero para poderlo trabajar, pudiéramos a través de su respaldo y apoyo hacer algo en conjunto y mejorar las condiciones.”

Refirió que están a la espera que la Secretaría del Trabajo los apoye con una dinámica para una revisión basada en la supervisión de periodistas, y conocer las condiciones en los medios de una manera cordial, “es un gran pendiente desde el nacimiento de la comisión.”

Finalmente, el legislador priista, le entregó un sobre que contiene un listado de personas que forman parte de la CEAPP, y que presuntamente tienen otros ingresos, para que se revise y aclare esta información, en la que puntualizó no aparece el nombre del comisionado presidente, a lo que este se comprometió a investigar y entregar la información correspondiente.