Archivo de la etiqueta: prevenir

Plantea Diputada crear la Comisión Permanente de Combate a la Corrupción

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, presentó a la Diputación Permanente una iniciativa que adiciona la fracción Sexta Bis al Artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Comisión Permanente de Combate a la Corrupción.

En el uso de la voz durante la Octava Sesión Ordinaria del Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la legisladora explicó que es necesario actualizar los medios parlamentarios que permitan garantizar el combate a la corrupción, “un mal que lacera el crecimiento de México y del estado”.

Dijo que, de crearse, este órgano legislativo funcionaría como pieza fundamental para impulsar, en un trabajo coordinado con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, un sistema de acciones para prevenir, contener, erradicar y sancionar la corrupción en Veracruz, coadyuvando a implementar las políticas estatales anticorrupción en el estado y fortaleciendo las existentes.

Además, añadió, colaboraría activamente con las distintas dependencias, entidades, organismos autónomos y las actuales comisiones permanentes de este Congreso.

“Desde el orden de gobierno en el que nos encontramos, debemos trabajar de manera contundente y apoyar a que la corrupción sea parte del pasado; de ahí la necesidad de crear los medios para poder combatir este mal”, aseveró.

Indicó que en entidades como Chihuahua, Michoacán, Durango, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Sinaloa, Baja California, Zacatecas, Jalisco y Ciudad de México ya han creado comisiones legislativas en la materia.

Asimismo, cada una de las dos cámaras que integran el Congreso de la Unión cuenta con una Comisión de Anticorrupción y trabajan en coordinación con el Sistema Nacional Anticorrupción.

La representante del Congreso agregó que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la Agenda 2030 propone promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, adquiriendo el compromiso de hacer frente a la corrupción asumiendo la necesidad de facilitar a todos el acceso a la justicia, construyendo instituciones eficaces e inclusivas y estableciendo reglamentaciones más eficientes y transparentes.

“El impacto de la corrupción es determinante en el debilitamiento de la democracia, distorsionando el Estado de Derecho, acabando con la confianza en líderes e instituciones”, lo cual, añadió, afecta a los grupos desfavorecidos al impedir la inclusión social, promueve la desigualdad e inhibe la prosperidad.

“Es el momento de continuar sumando esfuerzos y hacerle justicia social a Veracruz en materia de anticorrupción”, concluyó.

A la propuesta se adhirió el Grupo Legislativo de Morena, así como las legisladoras Maribel Ramírez Topete, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Tania María Cruz Mejía, Citlali Medellín Careaga y Verónica Pulido Herrera, así como el diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez. Para su estudio y dictamen la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación.

Propone Diputada fortalecer los Institutos Municipales de las Mujeres

La diputada Magaly Armenta Oliveros presentó ante la Diputación Permanente una Iniciativa de Decreto que reforma la Fracción IX del Artículo 60 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre, para que la Comisión edilicia para la Igualdad de Género, además de impulsar la creación del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), mantenga una estrecha vinculación con el mismo, a fin de garantizar las condiciones para el puntual y eficiente cumplimiento de sus atribuciones.

En el uso de la voz, la legisladora señaló que, de acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la pandemia por Covid-19 propició un incremento de la violencia familiar en contra de las mujeres en 5.3 por ciento. Asimismo, la Red Nacional de Refugios reportó que las solicitudes para acceso de albergues para mujeres y víctimas de violencia aumentaron 12.71 por ciento en el nivel nacional.

Los municipios representan el primer contacto de la ciudadanía con las autoridades, indicó Armenta Oliveros y consideró que en este contexto debe fortalecerse la normativa para generar condiciones que se encaminen hacia la prevención, atención, sanción y erradicación de cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y niñas.

En este sentido, señaló la legisladora, es necesario fortalecer la relación del IMM con la Comisión Municipal para la Igualdad de Género para una aplicación más rápida y eficiente de los programas estatales y federales en la materia, a fin de tener un presupuesto adecuado que permita ampliar la cobertura de los servicios jurídico, médico, psicológico y emocional, para beneficio de las mujeres.

Aclaró que no se trata de crear una oficina más dentro de la estructura de la administración municipal solo para dar cumplimiento legal a la normativa, sino de estar pendiente de su funcionamiento.

“Los institutos constituyen una herramienta para que las mujeres tengan un espacio en el que se les atienda, escuche, oriente y, sobre todo, en el que se construyan y ejecuten políticas públicas con perspectiva de género con las cuales se logre reducir y terminar con la terrible brecha de desigualdad que todavía sigue imperando, pese a los significativos esfuerzos legales e institucionales que se han dado”, finalizó.

A la iniciativa se adhirieron el Grupo Legislativo de Morena y las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre. Para su estudio y dictamen, fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y para la Igualdad de Género.

Combatir obesidad y sobrepeso desde las escuelas, propone Diputada

Prevenir, atender y contrarrestar la obesidad y el sobrepeso en menores de edad, con acciones concretas, como asunto de salud pública y desde el ámbito educativo, es el propósito de la Iniciativa con Proyecto de Decreto para actualizar la Ley de Educación del estado, presentada por la diputada Magaly Armenta Oliveros, durante la Décima Sesión Ordinaria.

De acuerdo con la propuesta, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) tendría entre sus atribuciones establecer los lineamientos a que debería sujetarse la distribución de los alimentos y bebidas preparados y procesados, dentro de todos los planteles, en cuya elaboración se cumplan los criterios nutrimentales que para tal efecto determine la Secretaría de Salud.

Dichas disposiciones, añadió la legisladora, Presidenta de la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social, comprenderán las regulaciones que prohíban los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos y fomenten aquellos alimentos con mayor valor nutritivo.

Además, las instancias gubernamentales del ramo educativo promoverían ante las autoridades correspondientes la prohibición de la venta de alimentos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico en las inmediaciones de las escuelas.

Asimismo, correspondería a la SEV también establecer las bases para fomentar estilos de vida saludables que prevengan, atiendan y contrarresten el sobrepeso y la obesidad entre los educandos, como la activación física, el deporte escolar, la educación física, los buenos hábitos nutricionales, entre otros. En materia de la promoción de la salud escolar, la misma Secretaría consideraría las Normas Oficiales Mexicanas que al efecto emita la Secretaría de Salud federal.

En el mismo sentido, las cooperativas que funcionen con la participación de la comunidad educativa tendrían el compromiso de fomentar estilos de vida saludables en la alimentación de los educandos y su operación sería con apego a los lineamientos que establezca la Secretaría y a las demás disposiciones aplicables, precisa la iniciativa.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México, al menos uno de cada 20 niños y niñas menores de cinco años padece obesidad, lo que favorece el sobrepeso durante el resto de su vida y les pone en riesgo de sufrir enfermedades circulatorias, del corazón y de los riñones, diabetes, entre otras.

De igual modo, la proporción de niños y niñas mayores de cinco años con sobrepeso u obesidad aumenta a uno de cada tres. El principal problema de nutrición que padecen niñas y niños de entre seis a 11 años es la presencia de ambos padecimientos, obesidad y sobrepeso. Debido a esto, México se encuentra entre los primeros lugares en obesidad infantil en el mundo.

Armenta Oliveros refirió también la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), que aporta tres datos relevantes: más del 20 por ciento de los adolescentes en Veracruz tiene obesidad, casi 90 por ciento del mismo sector social ingiere de manera cotidiana bebidas no lácteas endulzadas y la entidad ocupa el primer lugar en obesidad infantil y juvenil, con una prevalencia de 22.9 por ciento de niños con sobrepeso u obesidad.

Según su proponente, el contenido de esta Iniciativa se encuentra acorde con lo dispuesto en la Agenda 2030, que en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, Salud y Bienestar, pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar de la población en todas sus edades, y 4, Educación de Calidad, busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para toda la vida.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona la fracción VI Bis al artículo 18 de la Ley de Educación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a la que se adhirieron el Grupo Legislativo de Morena, las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Maribel Ramírez Topete, Ruth Callejas Roldán y Anilú Ingram Vallines, así como los legisladores Juan Enrique Santos Mendoza, Ramón Díaz Ávila, José Luis Tehuintle Xocua y Othón Hernández Candanedo, fue turnada a la Comisión Permanente de Educación y Cultura.

-#-#-