Archivo de la etiqueta: prevención

Presentan a municipios estrategia nacional y estatal de prevención de riesgos sanitarios

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado se realizó el evento denominado Vinculación con autoridades municipales y sector empresarial para la prevención de riesgos sanitarios y transparencia operativa, en el que se dio a conocer la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario y el seguimiento a la Estrategia Estatal de Vigilancia Sanitaria Proactiva y Reactiva en el estado de Veracruz.

Dicho Plan estatal tiene como objetivo el diagnóstico de las condiciones sanitarias de los servicios municipales, para generar programas de gestión resolutiva de las condiciones sanitarias y de operación, en un trabajo conjunto con las instituciones involucradas y la población, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud.

Ante la presencia de diversas autoridades municipales de la zona centro del estado, el presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la LXVI Legislatura, diputado Luis Antonio Luna Rosales, celebró la labor que realiza la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) y destacó el trabajo interinstitucional entre los tres órdenes y niveles de Gobierno, como alianza efectiva para lograr resultados para las y los ciudadanos.

En cuanto a la firma de minutas entre autoridades municipales y la dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, respecto a la Estrategia de Coordinación de la Facultad Reglamentaria y Servicios Municipales del artículo 115 Constitucional, el legislador reconoció la alineación a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 en relación con Entornos Saludables.

Finalmente, señaló que tener un panorama sobre la situación que guardan los servicios públicos permitirá que las autoridades aprovechen las áreas de oportunidad y, en consecuencia, brindar mejores servicios a la población, concluyó.

En el encuentro participó la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, así como los legisladores Fernando Arteaga Aponte y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, vocales de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de la diputada Lourdes Juárez Lara.

Asistieron también, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sesver, Julián Morales Barrientos; el director General del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), Rafael Alejandro Castillo Zugasti; el subdirector de Operación Sanitaria y Autorizaciones de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, Ricardo Ávila García; Jefes de las Jurisdicciones y de Regulación Sanitaria de Xalapa, Veracruz, Córdoba y Orizaba; además de representantes de las Cámaras de Comercio de la zona centro del estado, entre otros.

“Seguridad desde la Educación”, el programa que llega a las escuelas de Veracruz para la prevención de adicciones

El programa “Seguridad desde la Educación” implementado por la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Secretaría de Educación en Veracruz, promueva la campaña #NoTeLaJueguesConlasDrogas, buscando sensibilizar a alumnos y alumnas de los planteles de educación media superior y superior para la prevención de las adicciones, venta, uso o distribución de sustancias ilícitas.

“Se les habla del por qué no deben introducir sustancias a las escuelas, por eso pedimos a los medios de comunicación, a que difundan que sean los padres de familia quiénes sean el primer filtro para revisar las mochilas”, afirmó el Director General de Vinculación Institucional, Eleazar Guerrero Barrera.

Ante la preocupación del gremio educativo, la SSP trabaja de forma conjunta para atender las emergencias, el eje central, del trabajo interinstitucional es “La comunicación eficiente sobre alguna emergencia o socorro, la atención es prioritaria”, aseveran autoridades de seguridad.

Los padres deben ser el primer filtro en la revisión de las mochilas. Y el trabajo de las autoridades se basa en la prevención y difusión de las consecuencias jurídicas y de salud al consumir algún tipo de droga. La campaña #NoTeLaJueguesConLasDrogas surge para la prevención de la violencia y del delito para participar en el tema de salud pública con las y los jóvenes.

En las ponencias personal de la SSP, brinda herramientas para prevenir al alumno o alumna sobre el daño que ocasiona al cuerpo las drogas, además mediante cápsulas audiovisuales transmiten anécdotas de personas privadas de su libertad en CERESOS, sobre cómo llegaron al punto de perder la libertad por distribución y venta de drogas e incluso de la perdida en los lazos familiares por tomar esta fatídica decisión.

El resultado de la prevención social de la violencia y la delincuencia del trabajo interinstitucional demuestra que los índices delictivos están debajo de la media en Veracruz.

Dicha campaña estará arribando a las escuelas de los municipios de Veracruz.

Rescata SSP a víctima de privación ilegal de la libertad; detiene a tres, en Xalapa

Como resultado de las acciones para la prevención del delito, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, logró rescatar a una persona que había sido privada ilegalmente de su libertad y detuvo a tres presuntos responsables del ilícito, en evento registrado en la ciudad de Xalapa.

Durante recorridos en la calle Camino al Sumidero, en la colonia Valle de Cristal, los oficiales estatales escucharon que un hombre pedía ayuda desde el interior de una vivienda, al ingresar éste manifestó que se encontraba privado ilegalmente de la libertad por parte de tres hombres.

En el sitio fueron detenidos Daniel “N”, Valdemar “N” y un menor de edad; les aseguraron un arma de fuego, cinco cartuchos, cinco dosis de cristal, un frasco que en su interior contenía sustancia cristalina y cinco dosis de marihuana; posteriormente quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La víctima recibió atención médica y asesoría jurídica para interponer su denuncia correspondiente.

Pide Diputada a ayuntamientos implementar acciones para combatir el trabajo infantil

La diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez presentó a la Diputación Permanente un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual se exhorta a los 212 ayuntamientos del estado a que, en el marco de sus respectivas atribuciones, implemente las acciones necesarias para atender y prevenir el trabajo infantil.

En su intervención durante la Quinta Sesión Ordinaria del Segundo Receso, la legisladora subrayó que los gobiernos municipales cuentan con órganos enfocados al cumplimiento y observancia de los derechos de la niñez, como la Comisión Edilicia de la Niñez y la Familia y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Además, “la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado establece un conjunto de atribuciones orientadas a la elaboración y ejecución de su Programa Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, mismos que deberán ser alineados al Programa Estatal y al Plan Municipal de Desarrollo”.

Previamente, la Diputada precisó que, de acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 5.2 millones de niños, adolescentes y jóvenes de entre tres y 29 años de edad, no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021 por motivos económicos y otros relacionados con la pandemia por Covid-19.

Añadió que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indican que los casos de trabajo infantil se elevan a 160 millones, fenómeno que se encuentra al alza por primera vez desde hace más de dos décadas.

“Si estos números ya son alarmantes, también lo es el hecho que, de esos 5.2 millones que tampoco terminaron el ciclo escolar 2019-2020, 3.6 millones de ellos no se inscribieron al ciclo escolar siguiente porque tenían que trabajar”, agregó.

La diputada Romero Rodríguez reconoció que las y los niños tienen un papel trascendente para el desarrollo de toda nación, por lo que consideró que, al ser sus necesidades y problemas parte fundamental de la agenda pública, es apremiante garantizarles una vida de oportunidades y con mejores horizontes.

Al cerrar su intervención, se pronunció por crear estrategias enfocadas a combatir el trabajo infantil para que “en lugar de ver a un niño trabajando en la calle y poniendo en riesgo su integridad, lo veamos en un pupitre preparándose para ser ese destacado profesionista que en un futuro logre resultados positivos para nuestra patria”.