Archivo de la etiqueta: presupuesto

Para apoyar a migrantes, diputado pide más presupuesto para Derechos Humanos

Itzel Molina

El diputado del PT, José Luis Tehuintle Xocua, presentó un pronunciamiento para solicitar una ampliación presupuetal mayor a 2 millones de pesos para la Comisión Estatal de Derechos Humanos para el ejercicio fiscal 2023, a fin de que reciba 72 millones 457 mil 897 pesos.

Al subir a tribuna, indicó que dicho aumento será para brindar atención a la población migrante que realiza su recorrido por territorio veracruzano, a través de la creación de la Delegación Regional Especializada en Asuntos de Atención a Migrantes.

En su iniciativa señaló que ante el contexto migratorio del estado surge la necesidad de atención y estudio de los acontecimientos
regionales ante la realidad de miles de personas en situación de movilidad.

Mencionó que existe la percepción sobre un retroceso de las oportunidades y los derechos para personas migrantes, por lo que se requiere un análisis veraz, sustentado en evidencias y con enfoque en Derechos Humanos, que impacte en la elaboración de Políticas para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas en movilidad internacional y con necesidades de protección.

Manifestó que considerando tambien que el estado de Veracruz es un corredor importante para las personas migrantes o en situación de movilidad humana, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se ve obligada a tener presencia permanente de visitadores y personal actuante en las diferentes partes de la geografía estatal, con la finalidad de otorgar certeza que durante su tránsito o bien durante su estancia en alguno de los albergues de los migrantes.

Además, se tiene que garantizar el respeto a sus derechos humanos por parte de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, por lo que es de suma importancia que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz pueda crear una Delegación Regional Especializada en Asuntos de Atención a Migrantes.

Por ello, el techo presupuestal fijado por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a propósito de la elaboración de su proyecto de presupuesto de egresos 2023, puede observarse que asciende a 70 millones 437 mil 060 pesos con un incremento importante y apenas por encima del presupuesto para el ejercicio 2022 en curso.

Sin embargo, por todas las consideraciones de hecho y de derecho vertidas anteriormente para la debida operación de la Comisión Estatal resulta de imperiosa necesidad incrementar su asignación presupuestal 2 millones 020 mil 837 pesos.

Recibe Congreso el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023

La LXVI Legislatura del Estado, a través de su presidenta, la diputada Margarita Corro Mendoza, recibió del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado (Sefiplan), José Luis Lima Franco, el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2023, cuya monto asciende a los 148 mil 474 millones de pesos (mdp).

Lo anterior, en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política local y en la Ley de Planeación del estado, y dentro de los términos legales establecidos.

Al recibir al funcionario estatal en oficinas del Palacio Legislativo, la diputada Margarita Corro Mendoza, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, diputada Rosalinda Galindo Silva, se congratularon por el cumplimiento de la presentación de este presupuesto, el cual contempla incrementos, principalmente, para los rubros de educación, procuración de justicia, campo y seguridad pública.

El diputado Juan Javier Gómez dijo que la LXVI Legislatura siempre ha mantenido y mantendrá una política de puertas abiertas, por lo que solicitó al Secretario que en relación con el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos instruya la realización de reuniones con las y los integrantes de este Congreso, con la finalidad de que conozcan el contenido del mismo y sobre la asignación de recursos en cada uno de los rubros.

Posteriormente, el secretario José Luis Lima Franco informó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos asciende a la cantidad de 148 mil 474 mdp, que son alrededor del 10 por ciento arriba del aprobado para el ejercicio fiscal 2022. “Estamos contentos porque está en línea con la perspectiva de crecimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el país”, comentó.

El funcionario agregó que se considera un posible aumento al rubro de educación por aproximadamente 3 mil 700 mdp, toda vez que se prevé el aumento que será otorgado a los maestros el 15 de diciembre de este año, conocido como el retroactivo del 1, 2 y 3 por ciento.

En relación con el campo, destacó un incremento de 246 mdp para impulsar la producción y en concordancia con el programa nacional de la lucha contra la inflación, promovida por el Presidente de la República; además de incrementos para la Fiscalía General del Estado (FGE) de alrededor del 10 por ciento y 190 mdp para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para el fortalecimiento de sus tareas.

Asistieron a este acto protocolario la subsecretaria de Egresos de la Sefiplan, Ana Rosa Aguilar Viveros; las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, Lourdes Juárez Lara, Lidia Irma Mezhua Campos y Magaly Armenta Oliveros, así como los diputados Luis Antonio Luna Rosales, Genaro Ibáñez Martínez, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Marco Antonio Martínez Amador.

Constata Diputado alta participación social en foros de presupuestos participativos

En su participaron durante el foro Los retos del modelo democrático en los procesos de participación ciudadana, el diputado promotor de estos espacios de diálogo, Genaro Ibáñez Martínez, dijo que tras la realización de los cuatro encuentros relacionados con el presupuesto participativo ha constatado un gran entusiasmo en los diversos sectores de la sociedad e informó que todas las aportaciones serán incluidas en la iniciativa que presentará en breve ante el Pleno del Congreso del Estado.

Con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, y del docente e investigador Atanasio García Durán, el legislador Ibáñez Martínez precisó que en estos cuatro foros participaron 72 ponentes con temas de medio ambiente, salud, deporte, educación, robótica, ciencia y tecnología, empresas e investigación científica.

Manifestó que la riqueza del estado de Veracruz quedó reflejada en estos eventos y que en cada una de las ponencias se notaba el interés de cada uno de los participantes en la entidad y en su municipio. “Fue muy visible la noble vocación del pueblo por hacer del estado un mejor lugar, más seguro y comprometido con su gente”, expresó.

Tras agradecer la presencia de diputadas y diputados, ponentes y servidores públicos estatales y municipales, el legislador aseguró que con todo el bagaje de conocimientos aportados en los cuatro foros la propuesta legislativa tiene ya los elementos para su estructura. “Tendré la oportunidad de participar en la segunda Cumbre Internacional del Plan de Desarrollo Mundial, Educando para una vida de calidad en el mundo, a celebrarse del 15 al 17 de noviembre próximo en la ciudad de Monterrey, con casi 200 panelistas de diversos países”.

Añadió que el tema que se abordará en esta Cumbre será el presupuesto participativo, vinculado al Plan de Desarrollo Mundial a través de una reforma al actual sistema monetario, en el que se sugiere el reemplazamiento del SWIFT (Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, por sus siglas en inglés), por con el dinero “fiat” por una economía respaldada en activos.

El Diputado explicó que con su propuesta de reforma busca consagrar el derecho de las y los ciudadanos para involucrarse de manera más directa, activa y efectiva en el quehacer político y económico del estado.

Al clausurar los trabajos de este foro, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, aseveró que impulsar los presupuestos participativos es sembrar la semilla en tierra fértil y dijo que tiene conocimiento de municipios que ya diseñan de manera participativa su presupuesto y de algunas dependencias que, junto con las comunidades y la voluntad ciudadana, hacen faenas y tequio.

“Vemos caminos construidos entre usuarios y sin duda son el fertilizante para avanzar en la germinal idea de llegar a una cultura profundamente democrática donde el dinero sea programado por y para todos, y se asigne en las áreas más necesitadas de la misma comunidad”, añadió Margarita Corro.

Refirió que los presupuestos participativos tienen ya una larga historia y encuentran sus raíces en las comunidades con mayor identidad social. “Está presente en el cooperativismo y en el campo, en las viejas estructuras ejidales; sin embargo, desde los estudios de Oxford sobre las experiencia en Brasil, particularmente Porto Alegre, los resultados obtenidos mostraban una mejor asignación de recursos, de manera más eficiente y democrática, alentando a las comunidades a una mayor participación ciudadana en la planificación y gestión de sus localidades”, dijo la Diputada.

Asistieron a este evento las diputadas Eusebia Cortés Pérez, Itzel López López, Cecilia Guevara, Rosalinda Galindo, Illya Dolores Escobar Martínez, Magaly Armenta Oliveros y Gisela López López, y los legisladores Luis Antonio Luna Rosales y Paul Martínez Marie.

En las ponencias participaron el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo Armando González Ulloa Aguirre; el consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Roberto López Pérez; la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel Cuevas, y el docente e investigador Atanasio García Durán.

Realizará FNERRR protesta contra Presupuesto de Egresos de la Federación

Debido a que consideran que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2023, se está contemplando poco recurso al área educativa, este jueves, integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionario Rafael Ramirez (FNERRR) se manifestará de manera simultánea en distintos puntos del país.

«Se le está brindando muy poco presupuesto a la educación y se le está brindando más a programas implementados por la 4T cómo lo son: La Escuela es Nuestra, Universidades Benito Juárez y las becas», expresó la vocera de la federación, Ingrid Conde.

En conferencia de prensa, dijo que son muchas las escuelas de todo el país que tienen necesidades de mantenimiento y equipo básico.

Pese a ello, no se les tomó en cuenta en el presupuesto del 2023.

«Se le aumentó a programas como la Escuela es Nuestra hasta un 87 por ciento, a las Universidades Benito Juárez se les aumentó un 37 por ciento(…) Se les han hecho auditorías a estos programas y no dan respuesta», dijo.

En Veracruz serán 300 los jóvenes que se manifiesten este 10 de noviembre en Plaza Lerdo.

Para el 2023, Poder Judicial pedirá presupuesto de mil 848 mdp: directora de Administración

Itzel Molina

Para el ejercicio fiscal 2023 el Poder Judicial solicitará mil 848 millones de pesos, cantidad con la que se prevé cumplir con todos los compromisos económicos y aplicando una ley de austeridad.

De acuerdo con la directora de Administración del Poder Judicial, Joana Bautista Flores, este año se logró el ahorro de 92 millones de pesos, debido a la aplicación de medidas administrativas para lograr economías.

“Nosotros vamos a adaptar a un Tribunal Superior de Justicia que sea totalmente libre de todo lo que antes estaba, como eran las prestaciones, excedentes, incluso estamos tratando de aplicar un plan de austeridad, los magistrados están completamente integrados, el canal es hacer un Tribunal reformado”, dijo.

Refirió que con el plan de austeridad que se aplicó desde el 2020 se logró economizar 104 millones de pesos en el 2021.

“No contamos con fondos revolventes, los viáticos sólo son para el personal que ejerce sus actividades fuera de la institución, nosotros no facturamos, no compramos cosas extra, no aplicamos vales de gasolina para el personal administrativo, desde el 2020 se aplicó el plan de austeridad y estamos encaminados a seguirlo”, expuso.

Manifestó que los magistrados aprobaron reducir sus prestaciones, a fin de poder cumplir con el capítulo mil y, con ello, evitar que los empleados resulten afectados.

“Lo que hacemos es que si recortamos a algunas partidas las sumamos a otras en las que se necesitan recursos o las pasamos al capítulo mil, desde el 2006 tenemos un déficit de recurso en el capítulo mil, el déficit siempre ha sido de 200 millones de pesos, lo que hicimos fue recortar las partidas del capítulo dos mil al siete mil y aplicarlas al capítulo mil”, expresó.

Mencionó que actualmente se aplica un presupuesto austero y son los trabajadores los que se están adaptando a lo que se tiene, “estamos conscientes que estamos en la Cuarta Transformación”.

Finalmente, adelantó que se plantearán una serie de recortes a bonos y beneficios extraordinarios, los cuales deberán ser aprobados por el Consejo de la Judicatura.
“No se va a tocar a personal sindicalizado, sólo a las personas de puesto directivo”, agregó.

Aprueban Presupuesto de Egresos 2023 del Congreso

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para el ejercicio fiscal 2023, por 777 millones 515 mil 479 pesos.

Al celebrar la Séptima Sesión Extraordinaria del Primer Año de Ejercicio Constitucional, el Pleno avaló el proyecto de Presupuesto de Egresos del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Concluida la sesión, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, reconoció que las y los legisladores hicieron prevalecer en dicha determinación los criterios de racionalidad, austeridad, honradez, orden, responsabilidad, justicia y equidad.

“Somos conscientes del peso de las decisiones que se toman desde este Poder Legislativo y de que tenemos un compromiso con la sociedad a la que representamos. Hemos consolidado una dinámica de diálogo, apertura y transparencia para dar mejores resultados y, al tratarse de los recursos públicos, la exigencia es mayor”, dijo el Diputado.

El consenso logrado este día –prosiguió- está en completa sintonía con la realidad actual, con las circunstancias que viven nuestro estado y país, sin dejar de cumplir con los requerimientos de un servicio público eficaz y que responda a las necesidades y retos a los que estamos obligados.

Por último, el Presidente de la Jucopo advirtió que, una vez más, las diversas fuerzas políticas representadas en esta Soberanía, más allá de ideologías y colores, han manifestado voluntad y compromiso al aprobar un presupuesto austero y, a la vez, suficiente para que este Congreso cumpla en tiempo y forma con cada una de sus responsabilidades y en apego permanente a la ley.

En la sesión, la presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto, diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez, dio información sobre la integración de este presupuesto, el cual –indicó- responde a criterios de racionalidad y eficacia; en el cual se atiende puntualmente las erogaciones por servicios personales, materiales y suministros, bienes muebles y el mantenimiento que requiere la sede de este Poder Legislativo.

La aprobación del presupuesto fue realizada este día con carácter de privada en apego a lo establecido en el Artículo 85 Fracción V del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado.

Para el 2023 presupuesto del Congreso local sería de 776 mdp

Itzel Molina

El pleno del Congreso local aprobó el proyecto de presupuesto de Egresos del Legislativo para el ejercicio fiscal 2023, el cual será mayor a 776 millones de pesos.

En sesión extraordinaria privada, registrada este día en el pleno, se determinó aprobar un aumento presupuetal de 3.8 por ciento en comparación con el recurso obtenido este 2022, lo que implica un aumento de 28 millones 409 mil 219 pesos.

Para el presente ejercicio fiscal se recibieron 747 millones
611 mil 038 pesos, por lo que al aplicar el aumento se considera que para el próximo año se recibirán 776 millones 020 mil 257.44 pesos.

El proyecto de presupuesto debe ser analizado y será hasta diciembre próximo cuando sea sometido a votación junto con el proyecto general del Estado.

Al respecto, el vocal de la Comisión de Administración y Presupuesto, Rafael Gustavo Fararoni Magaña, indicó que para la aplicación del porcentaje de presupuesto únicamente se consideró la inflación, ya que no se pretenden aplicar aumentos en ningún rubro.

«Recuerden que la inflación ha estado al 8 por ciento por un tema global, el 3.8 por ciento estará repartido de manera ecuánime en todos los rubros», expuso.

Recordó que se busca mantener el proyecto de austeridad planteado, pese a ser una de las Legislaturas con mayor número de representantes populares.

«Aumentó de manera constante como ha venido aumentando en los últimos años, conforme al recorte de 50 millones de pesos que se hizo al Congreso de Veracruz a pesar de ser de los más grandes del país estar a media tabla en cuanto a los Congresos más caros y se ha venido manteniendo», expuso.

Destacó que no se contemplan aumentos a los salarios, apoyos o pagos de servicios.

«No hay aumento a los salarios, ni a los apoyos o temas de servicios, simplemente la inflación», dijo.

En el caso de los trabajadores sindicalizados, recordó que en este mes de octubre se lleva a cabo la negociación con el sindicato.

«No me quiero adelantar, no sé si esté contemplado en la negociación, pero cada año hay aumento y la negociación se dará en su momento, pero este aumento realmente es para prever ese tema», agregó.

Realizan entrega-recepción de la Comisión de Administración y Presupuesto

En cumplimiento al párrafo segundo del Artículo 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz, el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña entregó a la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez los expedientes turnados y en análisis de la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto.

Lo anterior, toda vez que, por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y con el aval del Pleno, el pasado 6 de septiembre se realizaron cambios en la integración de diversas comisiones permanentes.

Entre estos cambios, el legislador Rafael Gustavo Fararoni dejó la presidencia de la Comisión de Administración y Presupuesto y, en su lugar, fue designada la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez.

En tanto, el mismo legislador asumió la presidencia de la Comisión de Vigilancia, en sustitución del diputado Luis Arturo Santiago Martínez, quien, a su vez, presidirá la Comisión de Protección Civil.

Fararoni Magaña destacó la importancia de servir al pueblo de Veracruz desde la encomienda de encabezar la Comisión de Vigilancia, instancia que se coordina con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) para revisar minuciosamente el uso, destino y aplicación de los recursos públicos, con el objetivo de que sean para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

Asimismo, agradeció la confianza de que fue depositario para presidir la Comisión de Administración y Presupuesto, en la cual queda como vocal, y dijo sentirse “satisfecho por el trabajo logrado en estos meses y sé que con la diputada Perla Romero habrá continuidad en cuanto al orden y la eficacia”.

Incrementa más del 12% de presupuesto para programas sociales en Veracruz, abuelitos los mas beneficiados

El delegado de los Programas Sociales del Bienestar en Veracruz Manuel Huerta Ladrón de Guevara, destacó que para el 2023 el presupuesto a programas sociales para Veracruz tiene un incremento del 12.7 por ciento, lo cual ayudará a integrar a más veracruzanos y veracruzanas a los diversos apoyos del gobierno federal.

Expuso, que a nivel nacional el incremento es de medio billón de pesos que beneficiarán a miles de mexicanos y la entidad veracruzana es una de las más beneficiadas.

«Estamos hablando de medio billón del presupuesto que aumente, medio billón significa, estoy hablando a nivel nacional, significa cuatro años de presupuesto a Veracruz, de esto el 12.7 va a ser para programas sociales».

El funcionario, resaltó, que el sector mayormente beneficiado es el de los adultos mayores, pues su pensión tendrá un incremento del 25 por ciento a partir del próximo año.

«Serán alrededor de 3 mil 850 pesos, si no mal recuerdo son mil 200 pesos más y al siguiente año otros 25 por ciento y así todos los programas».

Finalmente agregó, que ahora ya no es como antes, que era el año de Hidalgo, donde los corruptos del régimen anterior se robaban lo que era del pueblo.

LA REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO A PARTIDOS POLÍTICOS EN VERACRUZ ES UN LOGRO MÁS DE LA 4T: ESTEBAN RAMÍREZ ZEPETA

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó recortar el 50% de las prerrogativas que reciben los partidos políticos en el Estado de Veracruz para el gasto ordinario permanente.

A través de un comunicado publicado por la SCJN, se declararon infundadas las impugnaciones presentadas por los partidos de oposición; PAN, PRI y PRD, al determinar que el precepto no es suceptible de afectar los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, por lo que no era necesario consultarles previamente a la reforma.

En dicho documento, también se establece que esta disposición no viola el principio de irretroactividad de la ley, ya que no afecta a los partidos políticos creados antes de la reforma, y no se considera un derecho la determinación del monto de financiamiento público para actividades de los partidos.

Ante esto, el dirigente de Morena en Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta, aplaudió el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y afirmó que este es un logró mas de la Cuarta Transformación.

«La inminente reducción de prerrogativas a partidos políticos es un acto de congruencia con los ideales de nuestro movimiento, las impugnaciónes que la incipiente oposición realizó fueron rechazadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y los recursos que sean devueltos por los partidos políticos podrán ser usados para beneficio del pueblo”

Agregó que en el Congreso de la Unión sigue pendiente un análisis de reformas impulsadas por Morena, y por el presidente Andres Manuel López Obrador.

«Como lo dije recientemente, vamos a seguir apoyando las iniciativas propuestas por nuestro presidente, lo que sigue es la Reforma Electoral para que el INE se convierta en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.»