Archivo de la etiqueta: poder

Con respaldo del Congreso se avanza en la reconstrucción de un Poder Judicial aliado del pueblo: Gómez Cazarín

“El Congreso de Veracruz, desde el ámbito de su competencia, seguirá aportando su granito de arena en la reconstrucción del Poder Judicial del Estado, instancia jurisdiccional que debe ser aliada del pueblo y no de quienes buscan la impunidad para sus fechorías”, afirmó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.

El Líder de la JUCOPO de la LXVI Legislatura local sostuvo que las y los jueces, las y los magistrados de los diferentes tribunales del Poder Judicial deben contribuir en la reconstrucción de la paz y la seguridad pública de Veracruz, cerrándole el paso a cualquier acto de corrupción en beneficio de quienes transgreden la ley.

Gómez Cazarín resaltó la necesidad de seguir trabajando en la recuperación de la confianza ciudadana hacia esta importante institución del Estado, encargada de administrar e impartir justicia pronta y expedita a quien acude a ella.

“Como sociedad ya no queremos más agravios en materia de justicia; deseamos que toda persona implicada en actos delictivos sea juzgada y sentenciada conforme a la ley, para que ya no le haga más daño a la sociedad; necesitamos juzgadores íntegros, aliados del pueblo”, refirió.

Reconoció a la Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Isabel Inés Romero, por los logros alcanzados al frente de esta institución y por entender el proceso de transformación que vive Veracruz, donde la austeridad no está peleada con la honradez y la eficacia en el servicio público.

En el Tercer Informe de actividades del Poder Judicial, presentado por la magistrada Isabel Inés Romero, quien asumió el cargo hace dos años, asistieron el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la diputada Mago Corro Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, así como las legisladoras Perla Romero, Illya Escobar, Eusebia Cortés, Cecilia Guevara, Ana Miriam Ferráez, Adriana Esther Martínez, Janix Liliana Castro, Magaly Armenta, Lulú Juárez y Gisela López, además de los diputados locales Sergio Guzmán Ricárdez, Paul Martínez, Rafa Fararoni, Toño Luna, Fernando Arteaga y Luis Arturo Santiago.

Para el 2023, Poder Judicial pedirá presupuesto de mil 848 mdp: directora de Administración

Itzel Molina

Para el ejercicio fiscal 2023 el Poder Judicial solicitará mil 848 millones de pesos, cantidad con la que se prevé cumplir con todos los compromisos económicos y aplicando una ley de austeridad.

De acuerdo con la directora de Administración del Poder Judicial, Joana Bautista Flores, este año se logró el ahorro de 92 millones de pesos, debido a la aplicación de medidas administrativas para lograr economías.

“Nosotros vamos a adaptar a un Tribunal Superior de Justicia que sea totalmente libre de todo lo que antes estaba, como eran las prestaciones, excedentes, incluso estamos tratando de aplicar un plan de austeridad, los magistrados están completamente integrados, el canal es hacer un Tribunal reformado”, dijo.

Refirió que con el plan de austeridad que se aplicó desde el 2020 se logró economizar 104 millones de pesos en el 2021.

“No contamos con fondos revolventes, los viáticos sólo son para el personal que ejerce sus actividades fuera de la institución, nosotros no facturamos, no compramos cosas extra, no aplicamos vales de gasolina para el personal administrativo, desde el 2020 se aplicó el plan de austeridad y estamos encaminados a seguirlo”, expuso.

Manifestó que los magistrados aprobaron reducir sus prestaciones, a fin de poder cumplir con el capítulo mil y, con ello, evitar que los empleados resulten afectados.

“Lo que hacemos es que si recortamos a algunas partidas las sumamos a otras en las que se necesitan recursos o las pasamos al capítulo mil, desde el 2006 tenemos un déficit de recurso en el capítulo mil, el déficit siempre ha sido de 200 millones de pesos, lo que hicimos fue recortar las partidas del capítulo dos mil al siete mil y aplicarlas al capítulo mil”, expresó.

Mencionó que actualmente se aplica un presupuesto austero y son los trabajadores los que se están adaptando a lo que se tiene, “estamos conscientes que estamos en la Cuarta Transformación”.

Finalmente, adelantó que se plantearán una serie de recortes a bonos y beneficios extraordinarios, los cuales deberán ser aprobados por el Consejo de la Judicatura.
“No se va a tocar a personal sindicalizado, sólo a las personas de puesto directivo”, agregó.

Magistrada Presidenta toma protesta a nueva directiva de Federación de Licenciados en Derecho del Estado de Veracruz

En el marco del Día del Abogado y la Abogada, la Magistrada Isabel Inés Romero Cruz, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, tomó protesta a la nueva directiva de la Federación de Licenciados en Derecho del Estado de Veracruz.

En ceremonia realizada en el auditorio principal de la Ciudad Judicial en Xalapa, la máxima representante jurídica del Estado felicitó al nuevo órgano directivo y les exhortó a seguir trabajando en favor de la resolución exitosa de los casos que les confiere la ciudadanía.

“El nuevo comité se ha comprometido materialmente ante todos para ejecutar la ardua misión de preservar la grandeza de la Federación de Licenciados en Derecho del Estado de Veracruz. Hacerla brillar para siempre. Bajo la búsqueda de la defensa del derecho haciendo un frente común a pesar de intereses individuales, anteponiendo la necesidad y el agrado de estar unidos para defender causas en común para beneficio de la colectividad”, agregó la Magistrada Presidenta.

Puntualizó que, con la renovación de sus dirigentes, el organismo que ahora preside el Licenciado Roberto Ceja Cortés y como vicepresidente el Licenciado Salvador Hernández Martínez, se construye una impartición de justicia correcta y eficaz.

En ese sentido, destacó que el Poder Judicial del Estado no puede estar ajeno al sentir de los justiciables y por ende nunca puede estar alejado ni distanciado de la voz de los representantes legales de las partes.

Insistió en que debe continuarse con la construcción de los caminos de la comunicación entre las y los abogados con el Poder Judicial del Estado para apuntalar el reforzamiento del estado de derecho que todas y todos los veracruzanos necesitan y claman para sentirse más seguros.

“Queremos paz social, la cual estamos construyendo todos coordinados, entes públicos y ciudadanía. No puede haber colisión de intereses cuando se busca la justicia. No puede haber decisiones erróneas cuando los litigantes buscan la justicia. No puede existir la justicia sin la participación de los abogados y abogadas, quienes otorgan sus conocimientos para alcanzar siempre la paz social”, finalizó la jurista.

Presentes, la Licenciada María Eugenia Camacho Aranda, Presidenta del Tribunal Unitario Agrario del Distrito número 31; la Doctora Namiko Matzumoto Benítez, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz; el Licenciado José Pale García, Director General Jurídico de la Secretaría de Gobierno, servidores públicos estatales, abogadas y abogados.

Después del descanso de Semana Santa, habrá otro puente para personal de Poder Judicial

Itzel Molina

Tras cinco días de suspensión laboral con motivo de la Semana Santa, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz dio a conocer que las actividades jurisdiccionales se volverán a suspender el próximo viernes 6 de mayo en sustitución del 1 de mayo, Día del Trabajo, ya que este cae en domingo.

Desde el pleno se determinó la suspensión de labores el 6 de mayo, al considerarse que es viernes y, como consecuencia, se da la continuidad de los días inhábiles del fin de semana, lo que permite a los servidores públicos disfrutar de la convivencia familiar y, por ende, estar en aptitud de brindar un rendimiento óptimo en su actividad laboral al retornar al ejercicio de su deber.

Con el acuerdo se estableció que todos los Juzgados deberán implementar guardias con el personal mínimo indispensable para desahogar los asuntos urgentes e improrrogables.

Por ello, en Materia Civil y Mercantil, en caso de haberse acordado celebrar audiencias en ese día, se llevarán a cabo las mismas, pero asistiendo el personal indispensable para el despacho de los asuntos.

En Materia Penal para Adolescentes; Penal del Sistema Tradicional; y Juzgados de Proceso y Procedimiento Penal Oral (Jueces de Control, Enjuiciamiento e Ejecutores de Sentencia), se tendrán guardias con el menor número de personal, sólo lo indispensable para la atención de los asuntos inaplazables.
De la misma forma, se determinó la suspensión de todos los términos dentro de los procesos penales, tanto en la etapa de control como en las etapas de juicio.