Archivo de la etiqueta: pliego

Ciudadanos en defensa del INE entregan pliego petitorio a diputados locales

Itzel Molina

Como parte de la campaña “El INE no se toca” un grupo de ciudadanos integrantes de la asociación Poder Ciudadano entregó en el Congreso local el pliego petitorio público con el que se ha hecho defensa del instituto a nivel nacional.

La intención de entregar este documento, que fue recibido en la presidencia de la Mesa Directiva del Legislativo, es replicar el llamado que han hecho ciudadanos de varias organizaciones hacia las autoridades de diferentes niveles para evitar que el INE sea afectado al aprobar reformas a las leyes secundarias en materia electoral.

En representación de la asociación Ana Laura Pérez Mendoza refirió que el movimiento de defensa del instituto electoral se realiza en todos los espacios posibles, a fin de hacer visible que en todo el país hay ciudadanos preocupados por el futuro democrático del país.

El pliego petitorio incluye cinco puntos, todos ellos rechazando las reformas que pudieran afectar la operatividad del organismo electoral.

“Hacemos un reconocimiento a las y los diputados que votarán en contra protegiendo nuestras libertades conferidas en nuestra Constitución que es garante de nuestra República federal, esta reforma electoral atenta contra el federalismo y la democracia y está abonando a la destrucción de lo que se ha construido en el país con esfuerzo de diversos movimientos sociales”, expuso.

En el primer punto se pide a los diputados federales rechazar cualquier iniciativa de reforma a la Constitución o a las leyes secundarias en materia electoral antes del proceso electoral del 2024, ya que se considera que ello atentaría contra las “mejores prácticas frente a los principios e instituciones democráticas que los mexicanos hemos construido durante los últimos 30 años”.

Seguido de ello, se pide rechazar el voto electrónico debido a su poca confiabilidad en el procedimiento electoral en el que el elector no puede verificar de manera confiable si su sufragio fue registrado sin falsificación e incluido en el cálculo del resultado de la elección.

De la misma forma, se considera que los ciudadanos no podrían comprender cabalmente de qué manera los votos totales emitidos son asignados y contados, “excluye del control político a los componentes centrales de la elección y, por tanto, no alcanza a satisfacer las exigencias constitucionales y de confiabilidad del sistema electoral del país”.

En el tercer punto se pide que desde la Cámara de Diputados se emita un exhorto a las autoridades competentes para que, de acuerdo a la ley, se eviten actos anticipados de campaña de parte de los partidos políticos y sus aspirantes a cualquier cargo de elección popular se aplique la norma y las sanciones correspondientes.

En consecuencia, se solicita que en la renovación del Consejo General del INE se garanticen los criterios de autonomía, capacidad técnica, experiencia, profesionalismo, imparcialidad y solvencia que se exige a quienes serán electos como nuevos consejeros y que en ningún momento la lógica de cuotas afecte la integración del Instituto para que así mantenga la capacidad.

Finalmente, se pide que se establezca lo necesario para que en la elaboración del presupuesto de egresos de 2024 se asignen los recursos suficientes para que el INE y el OPLE puedan realizar sus funciones según lo previsto en la ley, evitándose lesionar su capacidad de operación.

Recibe Congreso pliego petitorio 2022 de su Sindicato de Trabajadores

Con el objeto de revisar las actuales condiciones generales de trabajo, el Congreso del Estado de Veracruz, representado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), a través de su secretario general, José de Jesús Rodríguez Hernández, realizaron la instalación de la mesa de negociación correspondiente a este 2022.

En la reunión y con la presencia del Secretario General del Congreso, Domingo Bahena Corbalá, el legislador Juan Javier Gómez Cazarín afirmó que se analizará a detalle el pliego petitorio presentado por el Sindicato, pero –adelantó- que habrá de hacerse el mayor esfuerzo institucional para lograr acuerdos en beneficio de las trabajadoras y los trabajadores de este Poder.

“Estamos en la mejor disposición. Hemos trabajado juntos ya más de tres años y vamos a continuar con esa buena relación y voluntad de ambas partes. Lo que podamos mejorar tengan la seguridad que se hará”, aseguró el Presidente de la Jucopo.

Asimismo, el Diputado subrayó que, sin dejar de atender la actual política de contención del gasto y austeridad, este Congreso llevará a cabo las acciones necesarias que permitan una mejora en las percepciones de la plantilla del personal sindicalizado, toda vez que “no solo son ellas y ellos, sino también el bienestar de sus familias”.

En tanto, el secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá, destacó que existe la intención de revisar el pliego petitorio en las próximas semanas, a fin de analizar las solicitudes y la disponibilidad presupuestal para avanzar en cada uno de los casos.

A su vez, el secretario del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez Hernández, reconoció la voluntad de las autoridades del Congreso, en especial, del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, por estar siempre atento a las necesidades de las y los trabajadores. “Somos testigos de las diversas campañas de salud y de las cosas que se han hecho en esta administración”, agregó.

Atestiguaron este acto de entrega del pliego petitorio: por el Sindicato, Alejandro Rebolledo Zepeda y Sugey Fiallo Ramos, secretario del Interior y secretaria de Trabajos y Conflictos, respectivamente, así como demás integrantes del Comité; por el Congreso, la titular de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, Irma Ariadna Leal Morales, la directora de Tesorería, María del Rocío Acosta Domínguez, y el secretario de Servicios Legislativos, Alexis Sánchez García.

-#-#-