Archivo de la etiqueta: plan

Le cumple Rocío Nahle a México en el rescate de la soberanía energética: Gómez Cazarín

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, le cumple a México y al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, de rescatar la soberanía energética en este sexenio; la nueva realidad del sector petrolero es una severa bofetada a los argumentos esgrimidos, sin fundamento, por la oposición en el Senado de la República”, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso de Veracruz.

El Legislador dio seguimiento a la comparecencia de Rocío Nahle ante la Comisión de Energía, del Senado de la República, en la Glosa del IV Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, dando cuenta del paso firme que se lleva para no depender de compañías internacionales ni del abasto de hidrocarburos desde el extranjero; se tiene un avance sólido hacia la autosuficiencia, expresó.

La oposición, enfatizó, no ve lo que no quiere ver, lo que no le conviene a su discurso de doble moral, porque las cifras dadas por la Secretaria de Energía reflejan el nivel de compromiso del Presidente de México con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, pero más con las y los trabajadores de dichas empresas productivas del estado, las mismas que los gobiernos neoliberales estuvieron a punto de desmantelar.

Lamentó que el senador panista Julen Rementería insista en un tema que los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón pudieron resolver en su momento, como lo es bajar las tarifas eléctricas para los veracruzanos.

“Los gobiernos azules no quisieron ni les preocupó; por el contrario, se dedicaron a privatizar la generación de electricidad, dando jugosos contratos a empresas como la española Iberdrola o a los empresarios afines al PRIAN, mientras la CFE era desmantelada y condenada al obsoletismo. Con qué cara exige lo que bien pudieron darle al pueblo veracruzano desde hace más de 10 años”, refirió Gómez Cazarín.

Celebró que la Secretaria de Energía haya restregado en la cara de las y los senadores opositores que el Sistema Nacional de Refinación empieza a dar resultados a favor del pueblo, que está más vivo que nunca, a pesar de los sexenios neoliberales, previendo llegar a producir hasta dos millones de barriles diarios de combustibles al entrar en operación Dos Bocas, más la reconfiguración de seis plantas existentes y con la planta Deer Park, cuya inversión ya se recuperó con creces.

“La joya de la corona es Dos Bocas, y nos alegra saber que Rocío Nahle reporte un avance físico de 96.2 por ciento, invirtiéndose 235 mil 788 millones de pesos, en tanto que de las 39 subestaciones, 34 están concluidas y con equipos instalados, y las cinco restantes, en proceso de instalación. Cabe recordar que esta refinería procesará 340 mil barriles por día”, citó.

Cada logro de Rocío Nahle, refirió Gómez Cazarín, consolida el rescate de la soberanía energética; la Secretaria de Energía está haciendo historia al dar resultados muy puntuales a uno de los retos más grandes de la nación en los últimos 100 años: garantizar su autosuficiencia en combustibles, la generación de electricidad y su transición hacia fuentes renovables.

“No se equivoquen, México alcanzará su soberanía energética en el sexenio del presidente López Obrador, de la mano de su secretaria Rocío Nahle. ¡Esto es hacer patria!”, expresó.

Conferencia matutina

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la Cámara de Diputados haya aprobado su Plan B en materia electoral, con el que se lograrán ahorros por 3 mil 500 millones de pesos, una quinta parte de lo que se hubiera obtenido con la propuesta original.

• Reprochó que los diputados hayan rechazado la reforma electoral, ya que no se tuvo mayoría debido a la unión del PRI y el PAN.

• Recordó que, tras la marcha del 27 de noviembre, se definió el modelo político que lleva a cabo como humanismo mexicano.

• Destacó el aumento del salario mínimo, porque va a alcanzar y a tener mayor adquisición, a pesar de la inflación.

• Dijo que ve con buenos ojos que se realice un debate entre los aspirantes presidenciables de Morena, pero advirtió que los aspirantes deben tener mucho cuidado de que los sancione el INE por actos anticipados de campaña.

• Indicó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, podría sumarse a un debate de corcholatas con Sheinbaum, Monreal y Ebrard rumbo a 2024.

• Señaló que ya alista su viaje a Perú para entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Pedro Castillo y refirió que el evento va a ser abierto.

• Calificó como una venganza política y un acto antidemocrático los seis años de prisión a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández; sin embargo, expresó su confianza al presidente argentino, Alberto Fernández.

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, explicó que con la aprobación de la Ley Electoral se redujo en 3 mil 500 millones de pesos el presupuesto del INE, y se alcanzaron ahorros totales por cinco mil millones de pesos al considerar organismos electorales locales y al TEPJF.

• Aseguró que el plan B de Reforma Electoral no viola la Constitución porque se respetó estrictamente lo que se mandata en ella.

Elizabeth García Vilchis, encargada del Quién es Quién en las mentiras, exhibió al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, porque gana más que el presidente.

“Seguridad desde la Educación”, el programa que llega a las escuelas de Veracruz para la prevención de adicciones

El programa “Seguridad desde la Educación” implementado por la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Secretaría de Educación en Veracruz, promueva la campaña #NoTeLaJueguesConlasDrogas, buscando sensibilizar a alumnos y alumnas de los planteles de educación media superior y superior para la prevención de las adicciones, venta, uso o distribución de sustancias ilícitas.

“Se les habla del por qué no deben introducir sustancias a las escuelas, por eso pedimos a los medios de comunicación, a que difundan que sean los padres de familia quiénes sean el primer filtro para revisar las mochilas”, afirmó el Director General de Vinculación Institucional, Eleazar Guerrero Barrera.

Ante la preocupación del gremio educativo, la SSP trabaja de forma conjunta para atender las emergencias, el eje central, del trabajo interinstitucional es “La comunicación eficiente sobre alguna emergencia o socorro, la atención es prioritaria”, aseveran autoridades de seguridad.

Los padres deben ser el primer filtro en la revisión de las mochilas. Y el trabajo de las autoridades se basa en la prevención y difusión de las consecuencias jurídicas y de salud al consumir algún tipo de droga. La campaña #NoTeLaJueguesConLasDrogas surge para la prevención de la violencia y del delito para participar en el tema de salud pública con las y los jóvenes.

En las ponencias personal de la SSP, brinda herramientas para prevenir al alumno o alumna sobre el daño que ocasiona al cuerpo las drogas, además mediante cápsulas audiovisuales transmiten anécdotas de personas privadas de su libertad en CERESOS, sobre cómo llegaron al punto de perder la libertad por distribución y venta de drogas e incluso de la perdida en los lazos familiares por tomar esta fatídica decisión.

El resultado de la prevención social de la violencia y la delincuencia del trabajo interinstitucional demuestra que los índices delictivos están debajo de la media en Veracruz.

Dicha campaña estará arribando a las escuelas de los municipios de Veracruz.

lmplementa SSP Plan Tajín en apoyo a población de Playa Vicente

Ante las lluvias registradas en las últimas horas en el municipio de Playa Vicente, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Fuerza Civil y Policía Estatal en coordinación con la Policía Municipal y Protección Civil, activó el Plan Tajín para atender a la población de la localidad El Tomatillo, por el desbordamiento de un arroyo que tuvo como saldo varias viviendas afectadas.

De igual forma, se realizaron recorridos de vigilancia en localidades aledañas con el fin de brindar auxilio a la población.

La SSP exhorta a la ciudadanía mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y, ante cualquier emergencia, comunicarse de inmediato al 9-1-1.

Plan Veracruzano de Desarrollo tiene avance del 60%: jefa del Programa de Gobierno

Itzel Molina

La jefa del Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, aseguró a la fecha se han logrado el 60 por ciento de las metas que planteo el gobernador Cuitláhuac García en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2018-2024.

“Hemos avanzado mucho, hay varios indicadores que lo comprueban y tenemos evidencias en distintos aspectos, como la brecha de la desigualdad, elementos en materia de género, en atención a los sectores más vulnerables, sin dejar de lado la atención en la población urbana”, expuso.

Indicó que sigue habiendo temas pendientes en la sociedad, tales como la seguridad y la igualdad de género, rubros en los que se continúa trabajando.

“Se espera que, en esta suma social por mejorar el aspecto del desarrollo con un nuevo enfoque, con mayor justicia se siga luchando. Estamos trabajando por lograr mejores índices de seguridad, aunque ya se tienen muy buenos resultados, mejorar el aspecto de género, que ya tiene buenos resultados, se ha mejorado y se sigue trabajando”, expresó.

Recordó que la administración actual pasó por una pandemia que generó rezagos en las áreas educativa y de empleo, pero, a pesar de eso, se continuó trabajando para abatir los rezagos que se generaron por más de treinta años.

Aseguró que los resultados generados por la actual administración estarán acompañados por evidencias, por lo que las próximas administraciones podrán continuar, si así lo deciden, con el proyecto actual.

Puntualizó que una de las áreas que se debe destacar es el saneamiento de las finanzas, “ese monstruo de deuda que adquirió por herencia esta administración se ha ido solventando, ese saneamiento nos ha permitido hacer inversión pública y hay récord de obras, al menos al comparar con las dos administraciones anteriores, este gobierno tiene un récord de obras con justicia”.

“Nos ocupa seguir trabajando para entregar los mejores resultados posibles de un cambio, de una transformación social que nos permita seguir avanzando en la justicia. Nos preocupa que después de la pandemia podamos reestablecer algunas áreas que fueron evidentemente golpeadas como es el área de la educación y de empleo, pero los números nos indican que vamos saliendo del rezago de la pandemia”, agregó.

Activa SSP Plan Tajín en Alvarado

Para garantizar la seguridad de las familias que han resultado afectadas por las fuertes lluvias registradas en las últimas horas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal y Fuerza Civil, desplegó el Plan Tajín en el municipio de Alvarado.

Los oficiales realizan labores de limpieza de viviendas, desazolve de coladeras y rehabilitación de caminos, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Protección Civil del Estado, para atender las necesidades de la población afectada.

Fuerzas estatales y personal de Protección Civil mantienen vigilancia de los niveles de ríos y cuerpos de agua, para estar alerta ante cualquier contingencia.

También se han reforzado los patrullajes y vigilancia en las zonas donde se han presentado afectaciones por las lluvias, para evitar situaciones que pongan en riesgo el patrimonio de las familias.

Los trabajos derivados del Plan Tajín se mantendrán hasta que las inclemencias ocasionadas por las lluvias no representen ningún inconveniente para la ciudadanía.

La SSP exhorta a reportar cualquier emergencia a la línea 911.

Analizan adecuaciones al MEIF

La Universidad Veracruzana (UV), se encuentran analizando el Modelo Educativo Integral Flexible (MEIF), y no se descarta hacerle algunas adecuaciones, así lo informó el rector, Martín Gerardo Aguilar Sánchez.

“Estamos ahorita con una comisión que esta viendo dos problemas, uno el banco de horas, que necesitamos ajustarlo y replantearlo para que pueda haber una mejor expansión para los estudiantes y estamos también con revisiones muy puntuales en el área básica”, expresó.

En entrevista, explicó que el análisis podría tomarles todo el periodo, sin embargo, es necesario para solucionar algunos problemas que representa.

Precisó que se trata de un modelo complicado, por lo que continuarán con la valoración.

“Estamos valorando y pensamos, hasta donde llevamos avanzado, es que necesitamos ajustar el MEIF para que aquellos problemas que sean los más exigentes podamos irlos ajustando y cambiando los problemas que tenemos”, dijo.