Archivo de la etiqueta: Periodistas

Imparten en el Congreso capacitación en perspectiva de género

Con el propósito de coadyuvar en la incorporación de la perspectiva de género en la creación de contenidos para medios de comunicación, se realizó el curso taller Reportear con gafas violeta, organizado por el Congreso del Estado, a través de la Coordinación de Comunicación Social, y la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp).

En la sala Irene Bourell Peralta del Palacio Legislativo, se reunieron periodistas, enlaces de comunicación de diferentes instituciones gubernamentales, así como estudiantes de dos universidades de Xalapa.

Previo a la intervención de las panelistas Ana Alicia Osorio González y Alba Leydy Valdez Alemán, de Testigo Púrpura, hicieron uso de la voz el secretario ejecutivo, Israel Hernández Sosa, y Ana Aurora Reyes Grohmann, titular de la Unidad de Género, ambos de la Ceapp, quienes coincidieron en la importancia de la capacitación en perspectiva de género, a fin de eliminar obstáculos que impiden una comunicación más acorde con la realidad actual.

Posteriormente, inició el taller a cargo de las panelistas Ana Alicia Osorio y Alba Leydy Valdez, quienes expusieron la definición de perspectiva de género y los mitos existentes sobre este concepto; las disposiciones establecidas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en relación con el tema, las diferencias entre sexo y género, así como los ejemplos de cuándo se comete una irregularidad al encasillar a la mujer en determinadas tareas.

Por parte del Poder Legislativo, asistieron el titular de la Coordinación de Comunicación Social, Guillermo Núñez Huesca, y la encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos (CEIGDH), Arhely Cuesta Briones.

De esta manera, el Congreso del Estado abona a la creación de condiciones para que más mujeres y hombres se capaciten en materia de perspectiva de género a fin de avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

Propone Diputada paridad de género en integración de la Ceapp

Con el objeto de incorporar el principio de paridad de género en la integración y nombramientos de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), la diputada Maribel Ramírez Topete presentó una iniciativa de reforma al artículo 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, con lo que busca garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.

En su participación durante la Décima Sesión Ordinaria, la legisladora expresó que esta iniciativa complementa la que presentó en junio pasado, relativa a incluir en la Ley de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, la transversalización de la perspectiva de género, lo que conllevaría el uso de un lenguaje inclusivo para establecer una cultura institucional de igualdad entre mujeres y hombres periodistas, sin discriminación.

La también Presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género subrayó que su iniciativa busca reformar el texto constitucional, en la tesitura de que en la denominación de la Ceapp y sus facultades, no se reconoce expresamente que las mujeres forman parte del gremio periodístico, “se configura una expresión sexista que debe ser también actualizada por un lenguaje inclusivo como fue propuesto en la norma secundaria”, indicó.

La Diputada agregó que el artículo 6° constitucional local refiere que las leyes deben garantizar que la mujer no sea objeto de discriminación y que tenga los mismos derechos y obligaciones que el hombre en la vida política, social, económica y cultural del estado. Asimismo, promoverán la igualdad entre hombres y mujeres para regular las denominaciones correspondientes a los cargos públicos, atendiendo el principio de paridad de género.

Por otra parte, destacó que una de las atribuciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación es la de promover el uso no sexista del lenguaje e introducir formas de comunicación incluyentes en el ámbito público y privado.

Se adhirieron a la iniciativa las diputadas Verónica Pulido Herrera y Citlali Medellín Careaga, así como los diputados Jaime Enrique de la Garza Martínez y Juan Enrique Santos Mendoza. Para su estudio y dictamen, fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y para la Atención y Protección de los Periodistas.

Al periodista José Luis Gamboa lo asesinaron por herencia familiar: AMLO

Itzel Molina

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el asesinato del periodista José Luis Gamboa, sucedido en enero pasado en el puerto de Veracruz, se relaciona con una herencia familiar.

En conferencia de prensa de esta mañana, indicó que a la fecha la investigación por este caso no es definitiva; sin embargo, se conoce que un sobrino del comunicador presuntamente tuvo responsabilidad en los hechos.

“Es un periodista que fallece en Veracruz, la investigación hasta ahora no es definitiva, era un pleito de una herencia familiar y un sobrino está vinculado con su asesinato”, dijo.

En abril pasado un Juez de Control impuso dos años de prisión preventiva en contra de Eduardo «N», sobrino del comunicador, como presunto responsable de su homicidio.

De acuerdo con autoridades ministeriales, la autoridad judicial encontró elementos suficientes que aparentemente involucran al acusado en esos hechos ocurridos el 10 de enero de este año en el puerto de Veracruz.

Eduardo «N» se encuentra en el penal de Pacho Viejo, donde deberá esperar a que el proceso penal 112/2022 siga su curso para deslindar responsabilidades.

El crimen ocurrió el 10 de enero de este año en el puerto de Veracruz, donde José Luis Gamboa murió en un hospital a causa de graves heridas ocasionadas con arma blanca.
En abril pasado la Comisión Estatal para la Atención y Protección para los Periodistas (Ceapp) descartó que el homicidio de Gamboa esté relacionado con la actividad periodística de la víctima.

A través de un comunicado y tras la captura de Eduardo «N» como presunto responsable del crimen, se señaló que la principal línea de Investigación, enfocada por la Fiscalía General del Estado (FGE), tiene otro sesgo, por lo que la carpeta de investigación ya no se encuentra radicada en la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión de Veracruz, por no ser de su competencia.

Dice Gobernador que se han atendido todos los casos de agresiones contra periodistas

Itzel Molina

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que durante su administración se han atendido todos los casos de agresiones contra periodistas en la entidad.

Entrevistado en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS) de El Lencero, el Gobernador dijo que en todos los casos han atendido las peticiones tanto de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) como de la Fiscalía General del estado (FGE).

“Nosotros los hemos atendido todos, siempre que hay petición por la CEAPP o la Fiscalía, según la instancia en la que se encuentre (el caso) los hemos atendido”, expuso.

El mandatario se comprometió a seguir fortaleciendo la seguridad en la entidad, sobre todo para evitar que se registren nuevas agresiones en contra de los comunicadores del estado.

“Vamos a seguir fortaleciendo la seguridad para que se acaben estas agresiones en contra de los periodistas, dejando en claro el mensaje de cero impunidad”, expuso.

Además, respaldó lo dicho por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien anunció la aplicación de seguridad social de los periodistas de a pie, acto que calificó como una gran noticia.
“Esa es una gran noticia, no sólo debemos buscar la protección de los periodistas, sino que tengan todas las condiciones para poder desarrollar su trabajo de la mejor manera posible”, comentó.

El mandatario estatal se reunió con comunicadores en un desayuno en el que estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, y la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns.

Presunto homicida de periodistas había sido detenido dos veces antes y puesto en libertad: Seguridad Pública

Itzel Molina

Armando “N”, alias el “Trascabo”, presunto implicado en el asesinato de las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García, ya había sido detenido en dos ocasiones, una de ellas este año, confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), Hugo Gutiérrez Maldonado.

En entrevista, señaló que en un operativo conjunto elementos de la Marina, la Comisión Nacional Antisecuestros y la Policía Estatal llevaron a cabo la detención de esta persona.

“Ya había sido detenido dos veces, este año una vez, porque un Juez consideró que no lo iba a vincular, y en el año 2021 fue también detenido con unas armas y el Juez federal también lo liberó y salió a lastimar a las compañeras (periodistas), era un generador de violencia”, dijo.

Refirió que Armando “N” trabajaba para una célula delictiva perteneciente al Cartel Jalisco Nueva Generación y para una banda que opera en Cosoleacaque y se dedicaba al cobro de piso.

“Ya tiene una orden de aprehensión por el delito de homicidio, ya nada más hay que estar checándose las audiencias”, expuso.
Además, mencionó que el detenido trabajaba en coordinación con Antonio de Jesús “N”, alias “El Mara”, a quien también se le vincula como presunto responsable en el asesinato de las periodistas.

“Trabajaba él en coordinación con el prófugo de la justicia (Antonio de Jesús “N” alias “El Mara”), a quien se continúa buscando por estos hechos”, expresó.

Indicó que el detenido llevaba entre sus pertenencias droga, por lo que se entregó todo el expediente a la Fiscalía General del Estado (FGE), dependencia que, dijo, tiene avanzadas las investigaciones.

Este jueves en la mañanera habrá reporte del asesinato de periodistas en Cosoleacaque: Gobernador

Itzel Molina

Además de dar un informe relacionado con el caso de Viridiana Moreno, en la mañanera de este jueves 2 de junio se darán a conocer los avances sobre las investigaciones por el asesinato de las periodistas, Yessenia Mollinedo y Sheila Johana García, asesinadas el 09 de mayo en Cosoleacaque, confirmó el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez.

En conferencia de prensa, realizada desde Minatitlán, indicó que el caso de las periodistas ya lo tomó en sus manos el Gobierno federal, por lo que la Fiscalía General del Estado entregó un informe a la Presidencia, mismo que se dará a conocer en la conferencia de prensa de este jueves.
“El caso ya está siendo guiado y en colaboración desde Palacio Nacional, desde la Mesa de Seguridad Nacional, mañana van a informar el tema de seguridad, y va ese caso”, expuso.

Refirió que la investigación se está llevando en el estado; sin embargo, desde la federación se les solicitó un reporte de los avances sobre la carpeta de investigación, “no se va a cesar hasta que se dé con los responsables”.

Afirmó que a su administración le interesa y tiene empeño en resolver los crímenes que atentan contra la libertad de expresión.
El 9 de mayo se dio a conocer el ataque a Yessenia Mollinedo Falconi, directora del periódico Veraz y su camarógrafa, Johana García Olivera, en el municipio de Cosoleacaque.

Los hechos se registraron en la calle Benito Juárez, en el estacionamiento de un OXXO. Los agresores habrían huido una motocicleta. Yessenia Mollinedo falleció al instante, mientras que Johana murió de camino a un hospital de la región.

El 17 de mayo se informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) había logrado la detención del primer implicado en los asesinatos de las reporteras Yesenia Mollinedo Falconi, directora del periódico El Veraz, y Johana García Olivera, acribilladas.
Se informó que elementos de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), ejecutaron una orden de aprehensión contra Antonio de Jesús “N”, alias “El Mara”, presunto responsable del asesinato. Un día después quedó en libertad bajo el argumento de que se trataba de una homonimia.

Están pendientes otras órdenes de aprehensión por asesinato de periodistas: Gobernador

Itzel Molina

Al dar a conocer que están pendientes otras órdenes de aprehensión, el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó la detención de un presunto autor material del asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, registrado en Cosoleacaque el pasado 9 de mayo.

En conferencia de prensa, indicó que se detuvo a Antonio de Jesús “N”, alias “El Mara”, a quien se le relaciona con el ataque en contra de las comunicadoras.

“Hay más órdenes de aprehensión, la Fiscal en su momento va a informar, lo que me dijo la Fiscal hoy es que habían detenido con mandamiento judicial a uno de los presuntos autores materiales, que quedan pendientes órdenes y que ya se había detenido, se confirma, a un integrante de la banda, pero que no necesariamente estaba involucrado en este crimen, eso está en investigación”, dijo.

Refirió que fue una de las cuatro líneas de investigación que se abrieron por este caso la que se fortaleció y que dio como resultado la detención anunciada.

“No se cancelan las otras tres (líneas), pero se está fortaleciendo una de ellas, preferiría que la Fiscal nos diga el momento en que pudiéramos decirlo, sí les digo que conozco cuál es (la línea de investigación), pero tengo que reservarme porque es preferible que no lo digamos porque está en proceso la ejecución de las otras órdenes de aprehensión y ello podría advertir alguna situación”, expuso.

Al ser cuestionado sobre si la persona detenida o los presuntos involucrados en los hechos pertenecen a una banda delictiva, el mandatario estatal afirmó que ante un juez se demostró que podría estar involucrado y que es presunto responsable material del asesinato, aunque previamente fue detenido por la comisión de otros delitos.

“No sé esos detalles, lo que sí sé es que a un miembro de ese grupo, que conocía a estas personas, que actuaba con ellos en delitos diversos se le detuvo en la comisión de otros delitos, actuaba con los presuntos responsables, pero se le detuvo en la comisión de otro delito, pero la investigación que se hace con el proceso de legalización de la detención se ve que tenía una relación con los presuntos responsables”, comentó.

Se identificaron presuntos asesinos de las periodistas de Cosoleacaque: Seguridad Pública federal

Itzel Molina

El subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer que ya se identificó a los presuntos autores materiales del asesinato de las periodistas Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, registrado el pasado lunes en Cosoleacaque.

En la conferencia de prensa de esta mañana, descartó que el asesinato esté relacionado con su labor periodística y señaló que la línea de investigación más sólida se relaciona con la delincuencia organizada.

«Afirmamos con toda responsabilidad que ya se tienen identificados a los presuntos autores materiales por parte del Ministerio Público y que pronto se espera su detención; sin embargo, no se quiere alertar a los perpetradores», expuso.

Refirió que desde el momento en que sucedieron los hechos, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, estableció comunicación con el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, por lo que se constituyó un grupo de coordinación antisecuestros en la Fiscalía Regional, con sede en Coatzacoalcos.

«El equipo está desplegado y apoyando a la Fiscalía General de Veracruz. Se abrió la carpeta de investigación y con esta se están realizando diferentes Investigaciones periciales y diferentes técnicas de investigación para dar con los probables responsables», expuso.

Destacó tener la plena confianza de que en cuestión de horas sean detenidos los agresores de las periodistas.

«No hay ningún elemento que presuma una asociación del evento con su actividad periodística y hay una línea sólida que conduce a un tema de delincuencia organizada», manifestó.

Por otra parte, indicó que en relación con el asesinato de la exalcaldesa de Cosoleacaque, Gladys Merlin Castro, y su hija, Carla Enríquez Merlin, registrado en febrero de 2021, ya se tienen detenidos a todos los autores materiales y coparticipes, los cuales fueron vinculados a proceso penal.

Habrá detenidos por asesinato a periodistas de Cosoleacaque: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que una de las cuatro líneas de investigación relacionadas con el asesinato de las periodistas Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, registrado el lunes en Cosoleacaque, se fortaleció, lo que dará como resultado la detención de los presuntos responsables de este hecho.

Tras presidir la Mesa de Coordinación para la Paz, manifestó que se ha dado puntual seguimiento a los operativos de seguridad en todo el estado.

Recordó que por el asesinato de las periodistas se tenían abiertas cuatro líneas de investigación sin que la Fiscalía General del Estado descartara alguna.

Sin embargo, una de estas líneas, de las cuales no se ha especificado el motivo por el que se les quitó la vida a las comunicadoras, fue fortalecida.

“Los avances de la investigación sobre el doble homicidio reciente en Cosoleacaque fortalecen una línea de investigación que dará como resultado la detención de los responsables”, afirmó el mandatario estatal.
A través de sus redes sociales dio a conocer, además, el reporte federal en el que se señaló que ya se tienen identificados a los presuntos responsables del homicidio de las comunicadoras.

Tras asesinato de periodista, SSP activó operativo Código Rojo

Redacción

La Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con fuerzas federales, activó el operativo Código Rojo, tras el ataque que le quitó la vida a la periodista Yessenia Mollinedo en el municipio de Cosoleacaque.

A través de un breve comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública afirmó que las fuerzas del orden mantienen operativo en la zona para la búsqueda y localización de los agresores.

Asimismo, reiteró el exhorto a la sociedad para que denuncie los casos donde se presuma la comisión de un delito, mediante los números telefónicos 089 y 9-1-1 .