El presidente de la Red Evangélica de Veracruz, Guillermo Trujillo Álvarez, pidió a las familias celebrar la Navidad en armonía, paz y buscando la reconciliación.
“Son fechas para reflexionar, es momento para tener presente que Dios nos ama tanto que nos dio a su hijo, este es tiempo de celebrar en paz, es bueno que en México la tradición de festejar en familia no se pierde, no debemos dejar que nos roben la esperanza”, expuso.
Refirió que a pesar de las confrontaciones y las situaciones peligrosas se debe tener presente la esperanza, “tenemos que volver nuestra fe en Dios”.
Mencionó que los gobiernos tienen el papel de realizar bien las cosas, de generar paz y de proporcionar seguridad, “a las autoridades hay que exigirles resultados, pero independientemente de eso, tenemos que volver la vista al cielo”.
“Lo trascendental es que Dios vino al mundo a través de Jesucristo y nos trajo un mensaje de paz, de amor, de ayuda a todos los necesitados, ya sea material o emocional”, dijo.
Puntualizó que se debe mantener la fe y la esperanza de que el 2023 será mejor para todos, “se tiene que estar en paz con Dios y antes de confiar en cualquier persona se debe confiar en Dios que es quien se merece todo el reconocimiento, se debe estar en paz, es momento de perdón, de amor, de armonía”.
Recordó que los especialistas señalan que viene una situación económicamente peor, por lo que las familias deben tratar de ahorrar y gastar lo mínimo, “no se deben gastar los aguinaldos en cosas superfluas, la situación es complicada”.
La transformación política impulsada en el gobierno de la 4T propicia que Veracruz goce de unión y paz social, como nunca, fruto del liderazgo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien privilegia el diálogo y los consensos con el pueblo y sus autoridades”, afirmó el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), de la LXVI Legislatura local.
El Legislador reconoció el trabajo y la convicción de servicio del secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, para resarcir, en estos cuatro años, la división y la discriminación social que dejaron como legado gobiernos pasados; contrario a ello, hoy en Veracruz se respira paz social, respeto y orgullo por nuestra identidad cultural y por la herencia milenaria de los Pueblos Originarios y afrodescendientes.
Al ser testigo en la comparecencia del titular de la SEGOB, Eric Cisneros, ante la Comisión Permanente de Gobernación del Congreso local, el Líder de la JUCOPO enfatizó que dicha dependencia es garante de la gobernabilidad y la paz social, con acciones que le brindan certeza jurídica, legalidad y justicia a la población, además, de propiciar la participación democrática bajo un contexto de atención y respeto a las diferentes autoridades municipales.
En estos cuatro años, citó, los grupos y organizaciones sociales, así como autoridades municipales emanadas de todas las corrientes políticas, cuentan con canales de diálogo directo con la Secretaría de Gobierno y con el propio Ejecutivo estatal para resolver sus legítimas demandas; las épocas de la cerrazón política y de la represión violenta quedaron en el pasado.
“Tenemos en Eric Cisneros a un funcionario que dialoga, convence y sabe sumar a las fuerzas políticas progresistas y liberales hacia un mismo objetivo: consolidar la transformación de Veracruz, de la mano del pueblo”, destacó, tras escuchar el mensaje del funcionario.
Le reconoció también su loable tarea por saldar la deuda histórica de Veracruz con los pueblos originarios y afrodescendientes, víctimas de la marginación y exclusión social en las últimas décadas a manos de gobiernos insensibles y deshumanizados.
El Legislador apuntó que, además de responder con creces como responsable de la política interior del estado, Eric Cisneros ha sido baluarte en este reencuentro con nuestras culturas milenarias, revalorando y proyectando su legado con orgullo a todo el país y el extranjero.
“Ya no hay dos Veracruz; hay uno solo, que presume su grandeza, con un gobierno humanista y proderechos humanos. La paz se construye con justicia, como se viene haciendo en esta administración estatal”, dijo.
El secretario de Gobierno Eric Cisneros dio inicio con la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, ante la Comisión de Gobernación del Congreso local, conformada por los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, secretario y vocal, respectivamente; dándose cita la legisladora Mago Corro Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura.
De igual forma, tomaron parte las diputadas morenistas Adriana Esther Martínez, Janix Liliana Castro, Cecilia Guevara, Ana Miriam Ferráez, Itzel López, Magaly Armenta, Eusebia Cortés, Ilya Escobar, Perla Romero y Lidia Irma Mezhua, así como los legisladores Luis Ronaldo Zárate, Luis Arturo Santiago, Toño Luna, Luis Fernando Cervantes y Sergio Guzmán Ricárdez.
Con la finalidad de fortalecer las acciones operativas y preventivas en favor de la paz en el país, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, participó de manera virtual en la VIII Asamblea Plenaria Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública.
Convocados por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el secretario estatal participó esta tarde en representación del Gobierno de Veracruz, donde reportó las diversas acciones realizadas en la entidad veracruzana, en el ámbito de la prevención y combate al delito.
De acuerdo con el titular de la SSP en Veracruz, “trabajar de manera coordinada y constante con el Gobierno de México es fundamental para fortalecer el orden y la paz social en Veracruz”.
Los gobernadores Cuitláhuac García Jiménez y Miguel Barbosa Huerta encabezaron la Reunión Interestatal de Seguridad Veracruz-Puebla, en el recinto de la Fortaleza San Carlos, para dar continuidad a la estrategia interinstitucional de seguridad, promoción turística y cultural en la zona limítrofe, que abarca 33 municipios poblanos y 36 veracruzanos, planteando las siguientes acciones:
Primero, realizar cada tres meses la Reunión Interestatal de Seguridad Veracruz-Puebla para información e implementación de operativos que llevan a la detención de líderes delincuenciales.
Segundo, la coordinación entre las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública y las Fiscalías para ir tras objetivos comunes e identificados que están operando en las zonas limítrofes.
Tercero, construir la paz a través del bienestar, mediante la promoción turística y cultural para la integración de los pueblos y fortalecer la composición social, que detonen la economía. Se incluye también a los sistemas de radio y televisión que firmarán un convenio para compartir la riqueza cultural de ambas entidades.
El gobernador García Jiménez, expuso como ejemplo de colaboración, la detención de tres personas, que operaba en Maltrata, mismas que fueron detenidas cuando se encontraban descargando mercancía de un tractocamión y la subían a dos camionetas y un vehículo, por ello fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado.
«Es parte de la construcción de la paz, es la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la inseguridad y criminalidad; llevando desarrollo, educación, cultura y las demás acciones», reiteró Barbosa Huerta.
Ambos ejecutivos celebraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya retirado el proyecto para declarar inconstitucional la Prisión Preventiva Oficiosa así como al Senado de la República por aprobar la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Por la Secretaría de la Defensa Nacional participaron los comandantes de la VI Región Militar, José Alfredo González Rodríguez; 25/a Zona Militar, José Martín Luna de la Luz, y 26/a Zona Militar, José Francisco Camarena Hernández; el coordinador de la Guardia Nacional en Veracruz, Rogerio Olguín Gómez, y de la Secretaría de Marina el comandante de la Tercera Región Naval, Fernando Alfonso Angli Rodríguez.
También los jefes de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Veracruz y Puebla, Víctor Hugo Delgado Espino y Carlos Campo Núñez; los delegados de la Fiscalía General de la República en cada entidad, Gonzalo Medina Palacios y Elizabeth Ibarra Sarlat; así como los fiscales generales estatales Verónica Hernández Giadáns y Gilberto Higuera Bernal.
Del estado anfitrión los secretarios de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos; Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, y Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado; de la entidad vecina los titulares de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, y Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna; además de los secretarios técnicos de las coordinaciones estatales para la Construcción de la Paz, Héctor Eduardo Ciprián Méndez y Aurelio Garrido Herrera.
El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que se continúa trabajando para lograr disminuir el delito de secuestro en Veracruz.
Tras encabezar la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, dio a conocer que la Fiscalía General del Estado reportó la sentencia de 55 años de prisión contra Ernesto «N», Cristian Alberto «N» y Javier Leonardo «N» por el delito de secuestro.
Manifestó que los sentenciados privaron de la libertad a dos personas, las cuales fueron rescatadas en junio de 2020.
«Gracias a la prisión preventiva oficiosa, que garantiza un primer acto de justicia a las víctimas y su familia y cuya figura es discutida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fueron aprehendidos después del operativo de búsqueda», expuso.
Destacó que en las últimas 24 horas la Policía Ministerial aplicó nueve aprehensiones por mandamiento judicial y cicno detenciones en flagrancia.
Por su parte, dijo, la Secretaría de Seguridad Pública detuvo a seis personas y aseguró un vehículo en la comisión de diversos delitos, cinco vehículos más que contaban con reporte de robo fueron recuperados.
Finalmente, el mandatario estatal pidió a la población mantenerse alerta ante la información generada por la Secretaría de Protección Civil en torno a la activación de la Alerta Gris por temporal lluvioso que se registrará durante el fin de semana.
«Pedimos a la población estar atentos a las indicaciones de sus direcciones municipales de Protección Civil y de los mensajes de la Secretaría de Protección Civil, sobre todo en las zonas donde hay ríos o arroyos de respuesta rápida para evitar incidentes», manifestó.
En este domingo en todas las parroquias de la Arquidiócesis de Xalapa se ofrecerán oraciones por las personas que están siendo extorsionadas. Esto como parte de la Jornada de Oración que inició en julio pasado con el objetivo de pedir por la paz en México.
A través del comunicado dominical, se dio a conocer que el tercer domingo de cada mes la oración se dedica a los sectores de la población que son víctimas de la violencia e inseguridad en la entidad.
El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, recordó que el pasado 23 de junio los obispos de México señalaron la lamentable realidad presente en muchas partes del territorio mexicano.
Tras el asesinato de un civil y 2 sacerdotes Jesuitas dentro del templo católico de Cerocahui, en la región de la Tarahumara en Chihuahua, los obispos manifestaron: “El crimen se ha extendido por todas partes trastocando la vida cotidiana de toda la sociedad, afectando las actividades productivas en las ciudades y en el campo, ejerciendo presión con extorsiones hacia quienes trabajan honestamente en los mercados, en las escuelas, en las pequeñas, medianas y grandes empresas; se han adueñado de las calles, de las colonias y de pueblos enteros, además de caminos, carreteras y autopistas”.
Además, hicieron un llamado a las distintas autoridades para revisar las estrategias de seguridad, puntualizando que es momento de escuchar a la ciudadanía, a las víctimas de la violencia, a los académicos e investigadores, a las denuncias de los medios de comunicación, a todas las fuerzas políticas, a la sociedad civil y a las asociaciones religiosas.
Por dichas situaciones se inició la jornada de oración por la paz y las víctimas de la violencia en el mes de julio en la cual participaron comunidades parroquiales, comunidades religiosas, grupos eclesiales y laicos organizados.
Para principios de agosto se presentó el mensaje Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la paz, a través de la cual los obispos hicieron otra convocatoria con el siguiente itinerario: oración, conversación y discernimiento a nivel local y nacional.
Mencionada convocatoria incluye cuatro acciones: jornadas de oración por la paz, conversatorios por la paz, diálogos justicia y seguridad la plataforma enciende una luz. Por medio de estas acciones se busca promover la participación de diversos actores políticos y en el ramo de la economía para articular iniciativas que lleven a mejorar el sistema de justicia, las estrategias de seguridad y así poner las bases para la paz.
El Subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, destacó la coordinación entre las fuerzas federales y estatales para lograr la detención del exfiscal General del Estado, Jorge «N», registrada el pasado lunes en Puerto Escondido, Oaxaca.
Durante la conferencia de prensa de esta mañana, en la que presentó los resultados de la estrategia de seguridad, reiteró que el exfiscal era objetivo prioridad de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
«Fue la detención en Puerto Escondido, Oaxaca, se trabajó en estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado de Veracruz», expuso.
Mencionó que el pasado 25 de julio elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia y la Coordinación Nacional Antisecuestros cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra por los delitos de privación de la libertad en su modalidad de secuestro y desaparición forzada de personas.
Tras ello, dijo, la Fiscalía General del Estado informó que obtuvo el procedimiento penal oral correspondiente y se impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa de un año bajo el proceso penal 296/2019.
Recordó que la continuación de la audiencia inicial será el próximo domingo 31 de julio a las 12:00 horas.
Jorge «N» se encuentra en el penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, lugar al que fue traslado el pasado lunes, luego de su captura en el estado vecino de Oaxaca.
En el marco de las actividades organizadas por la Iglesia católica para para pedir por la paz y cese a la violencia en Veracruz y el país, este viernes en la Catedral Metropolitana de Xalapa se llevará a cabo el Rosario por la Paz.
En una invitación conjunta por los párrocos de la Catedral Metropolitana de Xalapa y la iglesia de San José, se invita a la población a esta actividad que iniciará a las 20:00 horas.
El rosario será para pedir a la virgen María que reine la paz en todo el territorio mexicano y veracruzano, así como en el mundo.
Los asistentes a este rosario se congregarán en las escalinatas de la Catedral y en la plaza Sebastián Lerdo.
Se pide a los asistentes llevar una veladora, una bandera blanca y de preferencia usar atuendo blanco, color que se relaciona con la paz.
El pasado 4 de julio la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, dieron a conocer el mensaje «Tejer en Cristo nuevas relaciones: de la fragmentación a la unidad».
Con este mensaje se busca que los feligreses eleven oraciones y realicen actividades por la justicia y la reconciliación de la paz en el país.
Al igual que esta actividad, el próximo 29 de julio se realizará en Xalapa la Caminata por la Paz y las Víctimas de Violencia, misma que es organizada por las parroquias San Juan Evangelista, Corpus Christi, Nuestra Señora de la Asuncion, Jesucristo Buen Pastor, San Judas Tadeo, San Pedro Apóstol y María Auxiliadora, las cuales pertecenen al decanato Norte de Xalapa.
El punto de reunión para la caminata será la glorieta de la avenida Xalapa, frente a la agencia de autos y a unos metros de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), en punto de las 19:00 horas.
Ahí tendrá como punto de partida y concluirá en la parroquia María Auxiliadora, ubicada en la calle Chilpancingo en la colonia Progreso Macuiltépec, donde se realizará una misa.
Se pide a los asistentes llevar una vela y una fotografía de la persona desaparecida o fallecida por la elevarán sus oraciones.
Sería pareja sentimental de “El Mara”, presunto partícipe en el homicidio de dos reporteras en Cosoleacaque.
Están identificados como generadores de violencia, por su probable participación en diversos delitos como extorsión, cobro de piso, trasiego de enervantes, robo de vehículos y de transporte de carga en la región Acayucan-Minatitlán.Elementos de Fuerza Civil detuvo a los integrantes de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Jáltipan, como presuntos responsables de delitos contra la salud, portación ilegal de arma de fuego y contra las instituciones de seguridad pública.
La detención se ejecutó en la localidad Chogota, cuando personal de Fuerza Civil detectó a dos vehículos que eran conducidos a exceso de velocidad y desde los cuales dispararon contra el personal policiaco, el cual logró reducir y detener a los agresores que se identificaron como Margarita de Jesús “N”, alias “La China”; Luis Ángel “N”, alias “León”; Luis Ángel “N”, alias “El Sapo”; Eulogio “N”, Gustavo “N”, y Víctor Manuel “N”, quienes dijeron pertenecer a una célula del CJNG.
Al inspeccionar las unidades en que viajaban, fueron localizadas tres armas de fuego, cargadores y cartuchos útiles, y más de 70 dosis de cristal, objetos que fueron asegurados junto con los dos vehículos, para ser puestos –al igual que los detenidos- a disposición de la Unidad Integral de Procuración de Justicia, con sede en Acayucan.
De igual forma, La China sería pareja sentimental de Antonio de Jesús “N”, alias “El Mara”, señalado como presunto partícipe en el homicidio de las dos reporteras, ocurrido en mayo pasado en el municipio de Cosoleacaque, y contra quien existe ya una orden de aprehensión, por lo cual, con la detención de Margarita “N”, podría darse con la ubicación de este criminal.
Por otra parte, información extraoficial ubica a Luis Ángel, “N”, alias “León” como hijo de “La China”, quien se encarga de labores de sicariato y operador del robo de vehículos, además de que se le señala como partícipe en varios homicidios.
Trascendió que Margarita “N”, alias “La China” está identificada como jefa de sicarios y encargada de finanzas del CJNG, además de que se encarga de la logística del robo a transporte de carga en la zona de Acayucan-Minatitlán; cuenta también con denuncia penal por delitos contra las instituciones de seguridad pública.
El resto de los detenidos cuenta con antecedentes penales y están identificados como generadores de violencia, por su probable participación en diversos delitos como extorsión, cobro de piso, trasiego de enervantes, robo de vehículos y de transporte de carga en la región Acayucan-Minatitlán; además de que ya han sido detenidos en ocasiones anteriores por diversos delitos de alto impacto.
Tomás Mundo Arriasa, abogado defensor de los padres de Viridiana Moreno Vásquez, la joven que desapareció el pasado 18 de mayo en Cardel, municipio de La Antigua, aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa poniendo trabas a los familiares y tiene interés en entregar los restos humanos que fueron encontrados en Chachalacas, municipio de Úrsulo Galván, al concubino de la joven.
En entrevista, en la que adelantó que esta semana se presentará la denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables por la desaparición de la joven, manifestó que el organismo le ha dado preferencia al concubino de Viridiana y no a sus padres.
“Estamos ya terminando la denuncia para presentarla en esta misma semana por desaparición forzada en contra de quien o quienes resulten responsable. Hay que presentarla, prepararla, establecer las pruebas fácticas, estamos en esa recta final de terminarla”, dijo.
Indicó que desde la Fiscalía se les impide conocer la información de la investigación del caso, además de que existe negativa para permitir que peritos independientes realicen las pruebas de ADN con las cuales se busca confirmar o rechazar que los restos sean de la joven.
«Le están dando mucha preferencia al concubino para efectos de tener una relación más directa con ellos, no así con la familia. Hay mucha prisa de la Fiscalía por entregarle los restos al concubino, los padres se oponen a este hecho hasta que, precisamente, tengamos el metaperitaje de ADN que se requiere”, comentó.
Manifestó que los laboratorios de la instancia ministerial no cuentan con la certificación internacional que se necesita para este tipo de casos, los cual ha generado desconfianza en los resultados emitidos.
«Los padres desconfían de la Fiscalía, yo desconfío de los laboratorios de la Fiscalía porque las Ciencias Forenses han evolucionado tanto que en América Latina no hay certificaciones de los laboratorios en esta materia. En las pruebas de ADN hay un margen de error del 5 %, por lo que se preguntó si en la afirmación de que los restos son de Viridiana, no haya una equivocación”, expuso.
Puntualizó que ya se encuentran en pláticas con los laboratorios que llevarán a cabo la revisión del ADN, “precisamente queremos que la Fiscalía dé la autorización para que vengan los peritos a tomar muestras y a realizar los análisis correspondientes”.
Adelantó que están por terminar de integrar la denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de desaparición forzada, la cual presentarán ante la Fiscalía General del Estado.
«Hay que prepararla, establecerla, establecer la teoría del caso, establecer las propuestas fácticas, establecer las pruebas que vamos a presentar, estamos en la recta final de terminarla y esta misma semana será la presentación», manifestó Destacó que la denuncia partirá de una línea del tiempo en la que expondrán el video que incluye la declaración del gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, quien dijo que Viridiana se encontraba “resguardada”.
“Aunque la Fiscalía le entregue los restos a su concubino, la Ley General de Desaparición Forzada de Personas habla de la debida diligencia, justicia, verdad, reparación del daño y no repetición del acto, lo cual no se está cumpliendo en este caso. Más a favor de nosotros las presunciones de por qué tanta prisa en resolver este asunto», agregó.