Archivo de la etiqueta: paro

«No tenemos nada que festejar», señalan médicos de Xalapa en su día

Itzel Molina

Personal médico del Hospital Regional de Xalapa «Luis F. Nachón» se unió al paro nacional de brazos caídos para manifestar su rechazo a la detención del estudiante Fernando Agustín, quien realiza su internado en el Hospital Regional 1° de Octubre del ISSSTE, registrada el pasado martes acusado de presuntamente de sustraer material médico de dicha institución.

«Soy médico y no celebro», «Somos médicos, no delincuentes», «Enseñanza no me protege», «Si porto material es porque trabajo con el», «El material lo guardo por escasez, no por interés», «Justicia para Fernando» y «Tenemos derechos y no los respetan», forman parte de los mensajes con los que se manifestaron en el marco del Día de Médico y los cuales fueron pegados en las afueras de las instalaciones del nosocomio.

Dicho paro fue convocado a nivel nacional por la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, el Colectivo de Médicxs en Formación y la Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado.

Con dicho paro nacional, el personal médico, especialmente los médicos internos de pregrado, señalaron que con el comunicado emitido el pasado 20 de octubre, el ISSSTE hizo histórica la ruptura de la relación del Instituto con las médicas y médicas en formación que laboran y prestan sus servicios en dicha institución.

«La ruptura que se transmite con el comunicado ‘No tolerará ISSSTE actos de robo ni prácticas indebidas que afecten atención a derechahabiencia’, visibiliza la necesidad de continuar e impulsar la revolución de batas blancas, misıma que se presenta como una necesidad de protesta ante la falta de protección y garantía por parte de las autoridades correspondientes de los derechos humanos de los médicos en formación», se destacó en un documento público pegado en las instalaciones del hospital.

Indicaron que esta revolución es necesaria para la redignificación de quienes laboran en el área de la salud y siguen siendo violentados.

«La estigmatización de las
personas que estudian medicina en México es una estrategia que perpetúa, válida y multiplica las dinámicas de violencia
que afectan a nuestros compañeros estudiantes de medicina, lo cual fomenta el abandono institucional por parte de las universidades y las instituciones de salud y vicia la imagen colectiva que se tiene del profesional de la salud», expusieron.

Al asegurar que no se tiene motivo alguno para festejar, el personal médico destacó que son estigmatizados, criminalizados, violentados y llamados ladrones.

«Ya basta, una vez más, no permitiremos que se sigan
vulnerando nuestros derechos, ni que estudiar medicina represente un riesgo para nuestra integridad y/o nuestra vida. Alzamos la voz ante la poca y laxa acción por parte de las autoridades académicas y gubernamentales de todos los nivelese instituciones competentes», detallaron.

Ante ello, solicitaron el retiro la denuncia por parte del ISSSTE al joven Fernando Agustín, así coma
una disculpa publica por la misma institución y una restauración de todos les daños que pudiesen haber ocasionado al hacerlo pasar «por esta indignante injustificable medida».

La renuncia de Israel David Pérez Moreno, jefe de Enseñanza del Hospital 1° de Octubre.

También se pide la emisión de una postura por parte de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), la
entrega por parte de las autoridades federales de un plan para la mejora de la percepción de beca que reciben los médicos internos de todas las instituciones y la emisión de una postura por parte del Instituto Politécnico Nacional, así como el acompañamiento institucional al estudiante.

De la misma forma se solicita la elaboración y entrega de un diagnóstica del porcentaje de cumplimiento en cada sede con respecto a la Norma Oficial Mexicana del Internado Médico: NOM-EM-033-SSA3-2022, el establecimiento de un sistema de denuncias unificado y coordinado por parte de las autoridades universitarias en donde se atienda las necesidades de los médicos en formación y una recorma inmediata a la NOM en donde se establezcan estancias máximas de 24 hrs en el hospital, es decir,
guardias ABCD sin postguardia.

«Queremos que se nos incluya a las y los estudiantes de medicina en los espacios de toma de decisiones que impactan directa
e indirectamente en nuestra formación académica y profesional», agregaron.

Levantan paro en Humanidades, sigue habiendo pendientes, señalan estudiantes

Itzel Molina

Con la expulsión de Daniel, el joven extranjero señalado de presunto acoso sexual y de amenazar con arma blanca a un compañero y compañeras de la Unidad de Humanidades, la noche de ayer concluyó el paro activo de estudiantes de la Universidad Veracruzana.

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por el Movimiento Interfacultativo únicamente se resolvió el primer punto del pliego petitorio, considerado el más urgente, por lo que el diálogo con las autoridades continuará hasta obtener respuesta satisfactoria a las demás demandas.

La comunidad de alumnos y alumnas señala, además, que se encuentran en espera de recibir una disculpa pública de las autoridades administrativas de la máxima casa de estudios del estado por la difamación hecha a raíz del paro activo realizado el pasado 12 de octubre.
Además, agradecen el apoyo y solidaridad de todas las facultades y de otras instituciones educativas, entre ellas la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, que también ha manifestado la existencia de casos de hostigamiento y acoso sexual.

El Consejo de Humanidades celebró el resultado de las reuniones y reitera su compromiso para continuar el movimiento con la misma determinación hacia los conjuntos educativos.

En la junta efectuada con la comisión de estudiantes participaron como representantes de la UV, Yolanda González Molohua, Homero Ávila Landa, Anabel Ojeda Gutiérrez y Jorge Sánchez-Mejorada Fernández.

En otro comunicado, representantes estudiantiles de Humanidades reiteraron que la Junta Académica de Antropología fue quien determinó la expulsión del agresor, quien además ya fue demandado ante la Fiscalía.

De acuerdo con el pliego petitorio están pendientes de resolver otros casos de hostigamiento y acoso sexual, así como el libre uso de aulas y corredores de la Unidad sin tener que ser reprimidos por elementos del IPAX (Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz).

Asimismo, está pendiente la generación de espacios dignos e inclusivos para personas que viven en condición de discapacidad y la evaluación a consejeros estudiantes para que tengan real capacidad para asumir el cargo y no trasgredan a compañeros.

Paro activo en UV, hasta tener respuestas de autoridades

El Movimiento Interfacultades de la Universidad Veracruzana, informó que continuará con el paro activo en las diferentes facultades, hasta que las autoridades resuelvan los casos de acoso, violencia, hostigamiento y encubrimiento a agresores, que persisten en la UV.

En conferencia de prensa, acusaron que existe inactividad por parte de las autoridades en la resolución de casos que se han denunciado, por lo que decidieron tomar medidas.

“El dia de ayer, Daniel N amenazó con un arma blanca a un compañero de la Facultad de Antropología, por ello, y debido al encubrimiento por parte de las autoridades universitarias, así como la falta de garantías y de protección al alumnado, se decidió tomar la Unidad como primera medida para exigir respuestas”, expresaron.

Precisaron que el movimiento tiene fundamentos, testigos y pruebas, por lo que continuarán hasta recibir respuesta, ya que además ha existido intimidación y hostigamiento por parte de las autoridades universitarias, quienes en lugar de apoyarlos, cuentan con un equipo jurídico que deja en desventaja al alumnado.

Levantan huelga en oficinas de Telmex en Xalapa

Sindicalizados de Telmex levantan huelga en oficinas de Xalapa

Debido a que a nivel nacional se llegó a un acuerdo, fue levantada la huelga que mantenían sindicalizados de Teléfonos de México (TELMEX) en las oficinas de Xalapa.

El Secretario General de la Sección 17, en Xalapa, Juan Enrique Córdoba Cortés, explicó que se decidió abrir una mesa técnica para busca solución a sus demandas.

“Iniciarán diálogo el 25 de julio y se tienen 20 días para resolver los problemas que teníamos, especialmente en cuanto a vacantes”, expresó.

La mesa quedará conformada por directivos de la empresa, el líder sindical a nivel nacional, y dos funcionarios de la Secretaría del Trabajo.

Sin embargo, si después de 20 días no se llega a un acuerdo, volverán a estallar la huelga.

Toma de instalaciones es parte de paro nacional: Manuel Huerta

El delegado de Programas para el Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta, aseveró que la toma de las instalaciones que realizaron esta mañana sindicalizados de la Secretaría del Bienestar, fue “parte de las inercias del viejo régimen”.

“Es parte de las inercias del viejo régimen, la verdad es que nos decretaron esenciales, nosotros fuimos respetuosos, dos años sin trabajar los sindicalizados, regresan y pues tienen opiniones, nosotros somos muy respetuosos de sus derechos”, expresó.

En entrevista realizada en el Puerto de Veracruz, dijo que “hasta huelga pueden hacer si quieren”, sin embargo, antes deben establecer un planteamiento de peticiones.

“Entiendo que quieren hacerse notar y parar la operación, pero por desgracia para ellos nosotros estamos en el territorio, entonces las operaciones no se detienen, estamos trabajando, nosotros trabajamos fías festivos, 24 horas al día, 7 días a la semana y a lo mejor esa es la inercia de la transformación que algunos no entienden”, dijo.

Cabe mencionar que no respondió a los señalamientos respecto a que no ha querido recibir a los sindicalizados.