Archivo de la etiqueta: para

Gas Natural del Noroeste reconoce que no tiene permisos para operar en zona conurbada

Itzel Molina

El gerente regional de Gas Natural de Noroeste, Edgar Guevara Ceballos, reconoció que a la fecha no cuentan con permisos para operar en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín de Bravo.

Los vecinos de los fraccionamientos en los que presuntamente se instalaría la empresa pidieron a las autoridades intervenir y solicitar que se llevara a cabo una consulta ciudadana, lo cual no ha sido llevado a cabo.

Además, señalaron que el trazo del ducto pasaría por zonas densamente pobladas como escuelas, hospitales y sitios turísticos, por lo que sería un riesgo para la población.

Al respecto, el gerente regional mencionó que ahora la empresa busca instalarse en Veracruz, Boca del Rio y Alvarado.
Aseveró ya están en pláticas con los alcaldes de mencionados municipios, pese a que estos han negado que tengan la intención de otorgar permisos.

El representante refirió que tampoco han sido notificados sobre los amparos que los vecinos interpusieron y descalificó las inconformidades al señalar que se trata de desconocimiento del tema.

Pese a ello reconoció que la gente no apoya este tipo de proyecto, por lo que buscan convencer a los usuarios por medio de “cambaceo”.

Para empezar a operar es necesario que Gas Natural cuente con Manifestaciones de Impacto Ambiental y el Dictamen de Uso de Suelo, Factibilidad del Proyecto, Análisis de Riesgo, documentos que a la fecha no han sido aprobados por las autoridades.
Pese a aceptar que no cumplen con los requisitos, en algunas zonas, empezaron a introducir tubos sin la autorización de las autoridades y con el rechazo de los vecinos.

Finalmente, el representante de la empresa negó las acusaciones que hizo el diputado local, Magdaleno Rosales Torres, quien dijo que Gas Natural del Noroeste “entrega moches” para lograr los permisos.

Ante ello, afirmó que el legislador también ignora sobre el tema y por ello ha lanzado dichas aseveraciones.

Veracruz, entre las 10 entidades más seguras del país: SSP

La LXVI Legislatura atendió la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, quien, al informar las condiciones en las que se encuentra el estado, aseveró que, con una baja histórica en los índices delictivos, capacitación policial, avances tecnológicos y trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y con la sociedad, Veracruz es una de las diez entidades más seguras del país.

La Comisión de Seguridad Pública, integrada por los diputados Roberto Francisco San Román Solana y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez y por la diputada Maribel Ramírez Topete, presidente, secretario y vocal, respectivamente, recibió al Secretario en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo y condujo el desarrollo de la comparecencia.

Combate al delito y resultados

Ante esta Soberanía, el titular de la SSP dio a conocer que, en materia de combate al delito, durante el cuarto año de gestión y derivado del trabajo coordinado con las fuerzas federales y la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se ha logrado la reducción del secuestro en 88 por ciento; del homicidio doloso, 42.5 por ciento y los delitos de alto impacto, 32.4 por ciento.

Estos resultados, recapituló, ubican a Veracruz en el lugar vigesimosexto de las 32 entidades federativas en materia de incidencia delictiva general por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en homicidios dolosos se encuentra en el decimotercer sitio.

Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla destacó también la detención de 29 jefes de plaza y mil 150 integrantes de células delictivas, resultado del trabajo de inteligencia e intercambio de información con autoridades federales; además, fueron intervenidas 36 mil 285 personas, desarticuladas 252 bandas y el monto por la droga asegurada supera los 365 millones de pesos.

Tecnología al servicio de la población y de las mujeres

Respecto a las llamadas de emergencia, detalló el funcionario, en la línea 911 fueron atendidas 3.3 millones de comunicaciones, más de 112 mil en el 089 de denuncia anónima y 10 mil 960 asesorías contra engaño telefónico, con lo que se logró evitar el pago de 10 millones de pesos. Mencionó también la activación de 311 códigos rojos, con una efectividad de 83 por ciento, al concluir con aseguramientos y detenciones.

A través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4), prosiguió el Secretario, gracias al desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles para la atención inmediata de emergencias, Veracruz Mujer Alerta ha registrado 17 mil 510 instalaciones y descargas; Alerta Ciudadana Veracruz, siete mil 203; Alerta Empresarial, 17 mil 150; No más engaños, cuatro mil 264 y Alerta Hogar Veracruz, cuatro mil 868.

De acuerdo con su titular, esta dependencia estatal puso en marcha el programa Transporte Mujer Segura, beneficiando a 156 mil 600 mujeres, actualizó el diagnóstico sobre las zonas de mayor riesgo para mujeres y niñas en los 11 municipios prioritarios del estado, reforzó los patrullajes preventivos, dio cumplimiento a cuatro mil 259 órdenes de protección dictadas a mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia, e integró 12 redes de mujeres constructoras de paz en 22 municipios.

Además, con la Comisión Estatal de Búsqueda y a través de la compañía K9, la SSP dio apoyo a 22 colectivos en 396 diligencias de búsqueda y acompañamiento, realizadas en 79 municipios.

Beneficios para personal operativo y administrativo

El secretario Cuauhtémoc Zúñiga manifestó que la labor de la dependencia a su cargo tiene como base la profesionalización, formación y carrera policial; por lo que, este año, recibieron capacitación 20 mil 368 policías estatales y municipales en 303 cursos, talleres y diplomados en seguridad pública, procuración de justicia y sistema penitenciario, orientados a personal operativo y administrativo.

Veracruz, aseveró el compareciente, ha incrementado su estado de fuerza policial 147.5 por ciento, pasando de dos mil 918 elementos en 2018 a siete mil 224 en 2022, de los cuales mil 322 son mujeres, cuya presencia entre el personal operativo incrementó 143 por ciento.

En cuanto a la mejora en prestaciones laborales, dijo que la SSP es una de las 10 instituciones policiales mejor pagadas del país. Además, inició el programa de créditos hipotecarios en beneficio del personal operativo y sus familias.

Por último, destacó el incremento salarial de 39.1 por ciento a policías que, de ganar 12 mil 159 pesos en 2018, pasaron a 16 mil 923 pesos en 2022 y adelantó que próximamente también se verá reflejado el aumento al sueldo de los agentes de tránsito y transporte público.

Participación de diputadas y diputados

En representación de los grupos legislativos y fuerzas políticas que integran el Congreso local, en la primera ronda, participaron las diputadas y los diputados Sergio Lenin Guzmán Ricárdez (Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Marlon Eduardo Ramírez Marín (PRI), Citlali Medellín Careaga (PVEM), Maribel Ramírez Topete (MC) y Juan Enrique Santos Mendoza (FXM), quienes preguntaron sobre los nuevos elementos en 2022, seguridad para transportistas y el reglamento por servicio de grúas y depósito de vehículos.

Además, la atención a recomendaciones de las Comisiones Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) y Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), número de procesos administrativos abiertos y el total de elementos caídos en el cumplimiento de su deber, así como el apoyo a sus familiares.

Las políticas públicas para disminuir las cifras de feminicidios en la entidad; policías que cuenten con el Certificado Único Policial, desgaste, mantenimiento, consumo de combustible y renovación de vehículos de patrullaje; otorgamiento de contratos a empresas de nueva creación, labor de la Dirección de Asuntos Internos para dar respuestas a la exigencia de la ciudadanía y atribuciones de la Fuerza Civil y la SSP.

Injerencia de la SSP para la capacitación y equipamiento de las policías municipales, aumento presupuestal requerido para mejorar los resultados; acciones para la protección a periodistas; contratación, profesionalización y reconocimiento a las mujeres policías, avances en la creación de la Ley de Movilidad en el estado, requisitos para nombramiento de las y los delegados de Fuerza Civil y Policía Estatal, formación de los instructores del Centros de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS) y sanciones aplicadas a elementos exhibidos en redes sociales por acciones ilícitas, así como los procesos para interponer una queja.

En la segunda ronda participaron las y los legisladores Bonifacio Castillo Cruz (Morena), Verónica Pulido Herrera (PAN), Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena), Eusebia Cortés Pérez (Morena), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN), Luis Antonio Luna Rosales (Morena) y Ruth Callejas Roldán (MC), con cuestionamientos relacionados con el personal capacitado en lenguas originarias para los operativos en regiones indígenas.

Además, el número mínimo de elementos para cubrir la norma recomendada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), políticas públicas a instaurar para la prevención el delito, aumento en el costo del transporte público, horarios para la circulación de vehículos de carga, regulación de concesiones para taxis, trabajos coordinados y de capacitación con la Guardia Nacional y operativos realizados en el Parque Nacional Pico de Orizaba.

También preguntaron por las estrategias para disminuir el delito de robo a casa habitación, capacitación a elementos del IPAX, operación de taxis por aplicación en la entidad, acciones para reducir la incidencia delictiva, reformas impulsadas desde el Legislativo para alcanzar mejores estándares de seguridad y las medidas de protección para que médicos y maestros lleguen bien a sus centros de trabajo.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, diputado Roberto Francisco San Román Solana, agradeció la presencia del titular de la SSP y dio por finalizados los trabajos de la comparecencia, que inició a las 12:01 y concluyó a las 16:03 horas.

Recibe Presidenta del Congreso libro para niños sobre datos personales

Con la finalidad de coadyuvar en la promoción e impulso de la lectura dirigida para niñas y niños, sobre todo, de quienes viven en zonas alejadas de los centros de población, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura estatal, diputada Margarita Corro Mendoza, recibió de la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes el libro Vale, Max y el tesoro de los datos personales.

Al recibir a la titular del organismo autónomo en las oficinas de la Presidencia del Congreso del Estado, la legisladora Margarita Corro celebró la generación de este tipo de contenidos y la elaboración de estos materiales para que las niñas y los niños veracruzanos conozcan la importancia de la protección de información personal, en los tiempos en que prevalece el intercambio de ésta por medio de redes sociales.

A su vez, Naldy Patricia Rodríguez explicó que este cuento, dirigido a niñas y niños de entre ocho y 10 años, aborda los riesgos actuales del uso de redes sociales. “Brinda detalles sobre qué tipo de información pueden poner y cuál no para evitar alguna vulneración de sus datos personales”, comentó.

Destacó que, dado que el libro está escrito en español, braille y tének, “hemos llevado este material a zonas rurales y, como parte de los juegos que hacemos con los niños, les donamos un ejemplar. También lo hemos entregado en el DIF estatal y en algunos centros a cargo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV)”.

La titular del IVAI añadió que esta obra es el resultado de la colaboración interinstitucional con la Editora de Gobierno y reiteró que el objetivo es inculcar en la niñez los conocimientos necesarios relacionados con la importancia de proteger la identidad y la información sensible de cada persona.

Autoridades estatales, sin estrategias de prevención contra desastres naturales

En los últimos días, la entidad ha sido víctima de la furia de la naturaleza, alrededor de 18 municipios veracruzanos fueron afectados por las intensas lluvias que se registraron y a pesar de que las autoridades estatales y federales saben la vulnerabilidad de la población, siguen sin crear estrategias de prevención que amortigüen los efectos de los fenómenos naturales.

El presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, Sergio Cadena, recordó que desde días pasados y durante el fin de semana, hubo inundaciones y viviendas afectadas, donde mujeres y hombres luchaban por su propia cuenta para resguardar sus vidas y sus hogares, sin embargo, fue hasta el sábado que las autoridades estatales se reunieron VIRTUALMENTE para PLANTEAR ALGUNA ESTRATEGIA que socorriera a los damnificados.

Indicó que lo lamentable de la situación, es que cada año la entidad ha sido víctima de estos escenarios que no se pueden controlar, dijo que si bien no es responsabilidad del Gobierno la existencia de estos fenómenos naturales, SÍ LO ES LA PREVENCIÓN de los hechos que dejan en la indefensión a las personas.

“No basta con que su falta de estrategia exponga a las personas, el robo descarado que las administraciones morenistas han realizado desde la Federación, ha hecho que no exista el recurso para beneficiar a quienes pierden sus bienes, pues cabe recordar que por ordenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador, desaparecieron el fideicomiso para apoyar a damnificados por desastres naturales”.

Comentó que si bien Cuitláhuac García “hace una Declaratoria de Emergencia” para la entidad, esta es solo una pantomima para engañar al pueblo, pues hasta hace un mes, afectados por el huracán Grace en el 2021, denunciaron que aún no recibían ningún tipo de apoyo económico prometido por los gobiernos estatal y federal, sumándose así los casos recientes.

Aseveró que desde el PRD no se cansaran de exigirle a las autoridades que hagan su trabajo, “la solidaridad que vemos en estos momentos de incertidumbre entre la sociedad es conmovedora, y por ello hay que continuar alzando la voz para que el gobierno corresponda y atienda las necesidades de la gente”.

El dirigente estatal expresó que los fenómenos naturales no se pueden prevenir, pero sí se pueden reducir los daños y respaldar a quienes lo necesitan. Resaltó que Veracruz es unos de los estados más afectados por emergencias naturales y el que no exista un plan de contingencia no solo es una prueba más de que quienes son responsables no hacen su trabajo, sino que tampoco tienen un interés o voluntad para cambiar la situación.

“Que no se les olvide que su trabajo es ver por las y los veracruzanos, con su avaricia han dado la espalda al pueblo y hoy les decimos ¡YA BASTA! No nos detendremos hasta traer paz, seguridad, estabilidad y Un Nuevo Amanecer. Mi solidaridad y respaldo es con el pueblo veracruzano”, concluyó.

-oo00oo-

Informe de Gobierno, mentira tras mentira, ¡tras mentira!

Este primero de septiembre, fuimos testigos de una sarta de mentiras durante el Cuarto Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde presumió datos y hechos que no podrían estar más alejados de la realidad.

Es deplorable que AMLO hablara sobre ahorro, cuando el país está sufriendo una crisis económica debido a la inflación, donde productos básicos se volvieron un lujo para la población, ya que son casi imposible de acceder a ellos, actualmente.

Más del 50 por ciento de la población se encuentra en la pobreza, y es que durante su administración, la desigualdad ha aumentado y sus estrategias se basan en ocurrencias.

López Obrador habló sobre la supuesta disminución de la violencia y la inseguridad, cuando su sexenio se perfila ha ser el más violento tras la cifra de homicidios que se han registrado en todo el país.

Aunado a ello, su supuesta estrategia de “abrazos, no balazos”, representa un golpe bajo para los mexicanos, una burla ante la situación que tienen que vivir estando en la completa indefensión y a la merced de la delincuencia organizada.

Los feminicidios van al alza, la falta de empleo se recrudece, los salarios no aumentan, la cifra de desaparecidos incrementa, los actos violentos se convierten en el pan de cada día, los abusos por parte de las autoridades no faltan y la corrupción no cesa.

Desde la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD Veracruz, nos sumamos a la exigencia de que el Presidente de la República comience a trabajar en el progreso del país, en el bienestar de su gente, que deje de poner excusas baratas e inventar otros datos.

Los mexicanos merecemos gobiernos comprometidos con las causas de la gente que trabajen en Un Nuevo Amanecer.

Sergio Cadena Martínez
PRESIDENTE DE LA DIRECCIÓN ESTATAL EJECUTIVA DEL PRD EN VERACRUZ

Desde Teocelo

Por Angeheca

Se dice que “Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Sin duda la realización de la fiesta patronal en días pasados fue un alivio para propios y extraños. Se extrañaba la fiesta y la algarabía que representaba para Teocelo, pues fueron dos años de no realizarse como históricamente se hacía, por causa de la pandemia.

Se puede decir que fue un éxito, pues los fieles pudieron expresar y continuar con sus tradiciones. Los que no son fieles pudieron festejar a Teocelo, y la derrama económica siempre es bien recibida pues impacta positivamente a la población.

Sin embargo, se siguen presentando problemáticas o situaciones que, aunque no afectan a toda la población, molestan o repercuten negativamente tanto a vecinos y visitantes, como a la propia fiesta. En primera instancia se podría mencionar el tráfico y la falta de estacionamiento. En ese sentido por fin una administración se animó a probar con nuevas propuestas, y el haber implementado el estacionamiento en batería de los vehículos fue acertado en “Independencia Oriente”, hasta que algunos se estacionaron en la otra acera y provocaron un caos.

La bajada del Arco empezó una hora tarde, con pleitos entre las bandas de viento que se molestaron por motivos que se ignoran, pero el lenguaje que ocuparon no fue el ideal para los niños que los rodeaban, y como chiste, bandas diferentes pero juntas, empezaron a tocar melodías distintas.

Penoso el caso del vehículo de radio Teocelo que, por querer avanzar, aventaba la camioneta a los viejos, y al verse amenazado por el enojo justificado de los afectados, el chofer empezó a grabar o tomar fotos después de su equivocado y peligroso acto, sacando de contexto las imágenes que pudo haber tomado, pues lo viejos le reclamaron fuertemente su avance si no había espacio para ello.

Llamó la atención que abundaban los bates pequeños, de beisbol, que los viejos portaban, y aunque desapercibida, hubo una pelea entre ellos sin que pasara a mayores, pero resaltó la ausencia de seguridad. Este hecho generó miedo entre madres y padres de familia que gritaban que se calmaran porque “hay niños, hay niños”, contrastada la seguridad de los padrinos del Arco que llamaba la atención.

El espacio frente al parque para que pasara el Arco fue bueno, aunque parecía insuficiente por el número de asistentes; y habría que analizar la implementación de las tiras que adornaron las calles de azul y blanco, pues además de ser innecesarias, por su cantidad, bloqueaban las fotos o tomas desde lo alto.

Aunque hubo mucha venta de alcohol, afortunadamente, no hubo los tristes y desagradables espectáculos de años anteriores como peleas masivas o personas lesionadas.

Llamó la atención la gran cantidad de basura que se generó el 14, muchas botellas de vidrio en pleno baile y no fue levantada ese mismo día, y el 15, el día grande, quienes asistieron a la iglesia a la hora citada, se toparon el centro lleno de basura, asunto que fue arreglado en las horas posteriores pero que bien podría haber no sucedido.

Buen ambiente en los bailes, buen ambiente con las candidatas a Reina, buen ambiente en el Teatro del Pueblo donde se recordó a Don Teo Morales (EPD), y un gran baile con mucho ambiente a pesar de la lluvia.

Lo que es digno de reconocerse, resaltar y felicitar es que el Presidente Municipal, como autoridad, se haya abstenido de participar en la Bajada del Arco que ha sido una acción muy pobre del pasado, para intentar darse baños de pueblo, fuera de lugar y de legalidad. Que sirva este precedente para erradicar esta absurda acción.

Sin duda, una gran fiesta que puede mejorar mucho aún.

Nombran a encargada de despacho en CMAS

A propuesta del presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, en sesión extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), se designó a Ana Iris Ruiz Gómez como encargada de despacho del organismo.

La funcionaria es especialista hidráulica y tiene amplia experiencia como proyectista y asesora técnica. Anteriormente trabajaba en la Gerencia de Planeación de la CMAS.

El alcalde Ricardo Ahued Bardahuil detalló que este nombramiento es interino, en tanto se cumplen los procedimientos para presentar ante el Cabildo y los integrantes del Órgano de Gobierno de la CMAS los perfiles de quienes podrían asumir el cargo de director o directora, para su posterior evaluación y aprobación.

Asistieron el secretario técnico del Órgano de Gobierno, Gerardo Martínez Ríos; la regidora Helen Sarmiento Jaén; la directora de Administración de la CMAS, Claudia Pacheco Aranda; el contralor interno, Carlos Amezcua Gross; la contralora del Ayuntamiento, Silvia Lavín Hernández; y los representantes de los usuarios, Francisco Rafael Vázquez Ávila y Eulalio Domínguez Viveros, entre otros.

Instalan Diputación Permanente para el Segundo Receso legislativo

Como resultado de la conclusión del Segundo Periodo Ordinario, correspondiente al primer año de labores de la LXVI Legislatura, el Pleno aprobó e instaló la Diputación Permanente, que funcionará durante el segundo receso, el cual comprenderá del 1 de agosto al último día de octubre del presente año.

Durante la sesión solemne de instalación, realizada a distancia por medios digitales, quedó instalado este órgano legislativo presidido por la diputada Cecilia Guevara; en la secretaría, la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y como vicepresidenta, la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui.

En las vocalías quedan las diputadas Janix Liliana Castro Muñoz, Adriana Esther Martínez Sánchez y Lourdes Juárez Lara, así como los diputados Rafael Gustavo Fararoni Magaña, Luis Antonio Luna Rosales, Fernando Arteaga Aponte y Othón Hernández Candanedo.

En calidad de sustitutos, las diputadas Ana Miriam Ferráez Centeno, Anilú Ingram Vallines, Illya Dolores Escobar Martínez, Rosalinda Galindo Silva y Lidia Irma Mezhua Campos, así como los legisladores Hugo González Saavedra, Gonzalo Durán Chincoya, Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, Marco Antonio Martínez Amador y Bingen Rementería Molina.

Esta determinación corresponde a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual especifica que la Diputación Permanente estará compuesta por el 40 por ciento del total de los integrantes del Congreso, de los cuales, la mitad actuará como propietarios y el resto, como sustitutos.

Tras su legal instalación, a las 15:58 horas, la presidenta de la Diputación Permanente, diputada Cecilia Guevara, concluyó la sesión y citó a la primera ordinaria para el día jueves 4 de agosto a las 13:00 horas.