Archivo de la etiqueta: pagos

Con paro de brazos caídos, trabajadores del ayuntamiento de Sayula de Alemán piden el pago de tres quincenas y el aguinaldo

Itzel Molina

Empleados de confianza y sindicalizados del ayuntamiento de Sayula de Alemán iniciaron paro de brazos caídos ante la falta de pago, ya que se les deben tres quincenas y el aguinaldo.

«No se labora por falta de pago» y «fuera de servicio por falta de pago» son los mensajes con los que los trabajadores dan a conocer a la población que no prestarán sus servicios.

Se trata de 86 trabadores sindicalizados y 24 de confianza, quienes se han visto afectados por las diferentes irregularidades que se registran en la administración municipal.

Los trabajadores advirtieron que no regresarán a sus actividades hasta que reciban los pagos correspondientes, incluido el aguinaldo que debieron recibir como plazo máximo el pasado 20 de diciembre.

El pasado martes integrantes del Cabildo de mencionado ayuntamiento acudieron al Congreso local a solicitar la desaparición de poderes, bajo el argumento de ingobernabilidad e inoperatividad.

Ese día los ediles dieron a conocer que los trabajadores no habían recibido el pago de su salario correspondiente a tres quincenas, además de que estaba pendiente el aguinaldo.

Explicaron que la falta de pago se debe a que las cuentas del ayuntamiento de encuentran congeladas porque la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas presuntamente intentó hacer un cambio y registrar a una persona externa a la administración municipal como tesorera; sin embargo, no presentó toda la documentación correspondiente.

Detallaron que para realizar el cambio de tesorera en la institución bancaria se debe presentar un acta firmada y aprobada por el Cabildo, documento que no tiene la alcaldesa.

Aunque sí se nombró a una nueva persona como titular de la tesorería, luego de que el exterorero fuera requerido por las autoridades, esta no cuenta con el aval de la alcaldesa y, por ende, tampoco se tiene el documento que se debe presentar en la institución bancaria para hacer uso de los recursos.

Los ediles mencionaron que ante dicha situación los recursos se encuentran congelados, pues ninguna persona está debidamente autorizada para hacer uso de los mismos, por lo cual los trabajadores son los más afectados.

Ante ello, pidieron a las autoridades actuar de manera inmediata para resolver el conflicto y lograr que los empleados reciban el pago por el trabajo que han desarrollado.

SIMVE toma la SEV, por falta de pagos

Desde temprana hora, Integrantes del Sindicato Innovador Magisterial Veracruzano (SIMVE), tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Y es que exigen el pago del aumento salarial a los maestros estatales, anunciado desde el pasado 15 de agosto.

“Esta pendiente que se le pague a los compañeros del sistema estatal el aumento salarial publicado el día 15 de agosto del 2022 en el Diario Oficial de la Federación, ya estamos a 4 de octubre y a los trabajadores del sistema estatal no se les ha pagado, únicamente son los trabajadores del sistema federalizado los que ya recibieron su aumento salarial en tiempo y forma”, expresó el Secretario General del Sindicato, Gerardo Velázquez.

Mencionó que dicha situación ha generado un descontento generalizado, debido a que no hay fecha de pago para el incremento de salario.

Por ello, exigieron que se vea reflejado dicho aumento a la brevedad posible, “y no caer en actos discriminativos, al omitir pagar a tiempo y a la par a los compañeros del sistema federalizado”.

Empresas de grúas del puerto de Veracruz abusan, denuncia diputado

Itzel Molina

El diputado de Morena, José Magdaleno Rosales, denunció que algunas empresas de grúas ubicadas en el puerto de Veracruz realizan cobros excesivos y cometen abusos en contra de los clientes.

A través de redes sociales, dirigió un mensaje en contra de una empresa localizada en dicho municipio, misma que, afirmó, “va para afuera”.

Al considerar que es urgente que el reglamento para las grúas, donde se establezcan las tarifas por sus servicios, sea publicado, el legislador exhibió el caso de una empresa que presuntamente se negaba a hacer la entrega de una motocicleta.

En una transmisión en vivo el diputado local se comunicó vía telefónica de manera directa con quien se identificó como la propietaria de la empresa a quien le señaló el cobro excesivo por el servicio prestado.

Durante la conversación la persona del otro lado del teléfono le manifiesta al legislador que ese es un tema que debe ver directamente con la Dirección General de Tránsito del Estado.

“Me da gusto que haya dicho eso porque estas concesiones van a tener que ir para afuera, es un abuso lo que están haciendo ustedes, abusan con los cobros que realizan”, expuso el diputado morenista.
Sobre los hechos, consideró como lamentable que los concesionarios de los servicios de grúas actúen de forma prepotente, argumentando tener la ley de su parte y el aval de las autoridades estatales.

“Hago un exhorto y aplaudo al secretario de Seguridad Pública porque hace unos días hizo un pronunciamiento con el tema de las grúas, donde se hará el nuevo reglamento, no es posible que estas grúas sigan haciendo esto y se amparen para protegerse”, expresó.

Manifestó que los concesionarios se amparan cuando se inician procedimientos en su contra para la suspensión de la concesión, por lo que insistió en que no se deba seguir tolerando el abuso de poder de los propietarios de las grúas.

Finalmente, dijo confiar en que el reglamento que emitirá la Secretaria de Seguridad Pública será adecuado para poner un alto a los abusos contra los ciudadanos, por cuotas excesivas.

“Desde tribuna vamos a pedir que se brinde celeridad a la publicación de este reglamento, es urgente que se atienda este tema para eliminar estos tipos de abusos”, agregó.

Pago de retroactivo a profesores será el 15 de agosto, mañana recibirán tres quincenas

Itzel Molina

Desde la Dirección de Nóminas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se dio a conocer que el 15 de agosto próximo el personal educativo recibirá el pago del retroactivo de incremento salarial.

En un documento, dirigido al secretario general de la Sección 32 del SNTE, Daniel Covarrubias López, se detalló que este 13 de julio, además, recibirán por adelantado el pago de las quincenas del 15 y 30 de julio, así como la del 15 de agosto.

El 15 de julio se realizará el pago de movimientos de personal, reclamo de prestaciones anuales y el estímulo por años de servicio al personal de apoyo.

De acuerdo al calendario establecido, el 29 de agosto se pagará la gratificación por el Día del Empleado 2022, la prima vacacional (homologados y UPN), puntualidad y asistencia (homologados y UPN), y sueldos diversos.

Para el 15 de agosto está programado el pago del retroactivo, mismo que comprende desde el mes de enero a la fecha de cumplimiento.

El día 29 de agosto se cubrirán sueldos y salarios, aplicando el incremento quincenal.

Mientras que el 31 de agosto se realizará la dispersión de la Medida Económica que Contribuya a la Economía de Maestros y Maestras con función frente a grupo, la cual será por única vez en el presente ejercicio fiscal; la Compensación Nacional Única correspondiente a la segunda parte con incremento y diferencias de la primera parte de 2022; Actividades frente a grupo de Telesecundaria; diferencias de incremento C-RR (Rafael Ramírez); y diferencias de incremento C-45, correspondiente al estímulo por años de servicio para el personal de apoyo.

El personal educativo se había mostrado molesto ante el retraso del pago del retroactivo, dado que en años anteriores esta percepción la habían recibido en los primeros días de julio.

El año pasado dicho pago fue dispersado el 7 de julio, motivo por el cual los profesores de la entidad señalaron el retraso, mismo que no se había realizado porque se estaba en el proceso de cálculo, según se les comunicó desde la SEV.

Gober del Estado pagará deuda que tiene con jubilados

Itzel Molina

El Gobierno del Estado tiene una deuda pendiente de mil 500 millones de pesos con profesores activos y jubilados por concepto de seguros institucionales de vida y minusvalías.

El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, señaló que la deuda se generó porque las pasadas administraciones no pagaron las pólizas; sin embargo, será cubierta.

“Algunos maestros fallecieron y otros tuvieron un tema médico por el que tuvieron que dejar de trabajar, son seguros pendientes que estamos trabajando con la SEV para poder ir pagando en la medida que las finanzas lo permitan. Las administraciones pasadas que dejaron de pagar estos seguros”, dijo.

Refirió que fue a partir del 2016 cuando el gobierno del Estado dejó de pagar a proveedores, contratistas, municipios, al SAT e incluso los seguros para los docentes.

Este día integrantes de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados del ISSSTE en Veracruz se manifestaron para exigir el pago de adeudos del Seguro Institucional que adeuda la Secretaría de Educación.

Al respecto, Lima Franco indicó que dicho reclamo forma parte de las deudas heredadas por administraciones pasadas.

“Es parte de los adeudos que se tienen de las administraciones pasadas, son más de mil 500 millones de pesos, es uno de tantos (pagos pendientes), en la medida en que el gobierno vaya generando la economía con las políticas de austeridad se pagarían los pasivos”, expuso.

Sobre este tema, aseveró que ya se tuvo acercamiento con los jubilados, a los cuales ya se les cubrió una parte de la deuda.

“Si no hubiera habido acercamiento no se les hubiera pagado parte de la deuda, seguiremos cumpliendo en las próximas semanas estaremos pagando otra parte, estaremos trabajando para pagar este y otros adeudos que tienen pendientes con proveedores”, agregó.

Pagos pendientes, movimientos en cadena y seguridad social, pendientes de las autoridades con sector educativo: SNTE

Itzel Molina

El líder de la Sección 56 del SNTE, José Reveriano Marín Hernández, expuso que los integrantes del sector educativo forman parte de la lista de pendientes en demandas que han hecho a las autoridades estatales.

Durante el desfile conmemorativo al Día del Trabajo, mencionó que el sector educativo ha pedido a las autoridades cumplir con las demandas pendientes, entre las que se encuentran los movimientos en cadena, seguridad social y pagos.

«El Magisterio ya quería salir a la calle a manifestar con respeto las exigencias que tenemos como sindicato», dijo.

Afirmó que ya se han tenido reuniones con el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, a quien le han expuesto todas las peticiones que siguen pendientes.

Adelantó que esta semana tendrán una nueva reunión de seguimiento, a fin de generar acuerdos relacionados con la mejora de las condiciones laborales de los integrantes del sector educativo.

En su opinión, de parte de las autoridades educativas existe voluntad para poder atender todas las peticiones que se han expuesto.

«En las mesas es donde se va a hacer la negociación, pero sí han demostrado voluntad para ir resolviendo los temas», comentó.

SEV no pagó a personas fallecidas: Oficialía Mayor

Itzel Molina

La oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Ariadna Selene Aguilar Amaya, aseveró que no se realizaron pagos a personas fallecidas, tal y como se habría dado a conocer.

En entrevista, manifestó que las observaciones de tipo administrativas que fueron realizadas por el órgano de fiscalización superior federal fueron justificadas previo a la emisión del informe de la Cuenta Pública 2020, emitida el pasado domingo.

Recordó que la ASF realizó 51 auditorías, de las cuales en 37 no se detectaron irregularidades y en los 14 restantes las observaciones fueron atendidas.

Detalló que los más de 5 millones de pesos que fueron observados a la dependencia corresponden a registros de personas que no correspondían a un deceso y de aquellos que se realizaron de manera posterior a un fallecimiento.

Comentó que la dependencia contabilizó 26 registros correspondientes a 579 mil 319.38 pesos relacionados con personas a las cuales no correspondía a un deceso, ya que trabajador se encuentra laborando activamente.

Asimismo, comentó que se observaron mil 173 registros, los cuales, efectivamente, fueron realizados de manera posterior a un deceso; sin embargo, ello ocurrió debido a que cuando el trabajador falleció los familiares tardaron en emitir la notificación correspondiente.

Especificó que por estos casos se recuperó un monto de 4 millones 301 mil 471.62 pesos, los cuales fueron devueltos a la Tesorería de la Federación (TESOFE).

«Es un tema operativo, de sensibilidad, cuando alguien fallece no podemos estar pidiéndoles a los familiares que regresen de inmediato los recursos, esperamos el proceso que tengan que realizar para poder devolver los recursos, los acompañamos en el proceso», dijo.

Manifestó que la nómina educativa es una de las más grandes del país, por lo que se deben generar los procesos administrativos al menos con un mes por adelantado para poder cumplir con los pagos en tiempo y forma.

“Por el número de centros escolares y personal docente del estado, el proceso de generación de la nómina educativa se realiza con dos quincenas de anticipación, por ello es entendible que cuando un docente fallece la familia puede dar aviso al lugar de trabajo, pero tardar en notificar a la Secretaría, nosotros esperamos esa notificación para aplicar la baja de forma oficial”, manifestó.