Archivo de la etiqueta: Orfis

Recibe Comisión de Vigilancia nueva valoración de la Cuenta Pública 2021

A partir de esta fecha, la comisión tendrá 15 días hábiles para analizar y dictaminar la Cuenta Pública, para su posterior discusión y votación en el Pleno.
La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura recibió, de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, el Informe de Resultados de la nueva valoración a las Cuentas Públicas 2021, en cumplimiento del plazo de 90 días establecido en el dictamen aprobado por esta Soberanía el pasado 24 de octubre.

El presidente de la referida Comisión, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, señaló que los Informes Individuales e Informe General Ejecutivo entregados, incluyen la documentación que respalda dichos resultados; por lo que en un plazo no mayor de 15 días hábiles esta instancia deberá analizarlos y dictaminar, para su discusión y votación en el Pleno.

“Como representantes del pueblo tenemos un compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, por ende, tras la entrega de los nuevos Informes por parte del Orfis, corresponde a esta comisión hacer el respectivo análisis y dar continuidad a la normativa que marca la ley”, subrayó.

A este acto asistieron las diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, Magaly Armenta Oliveros, Lourdes Juárez Lara, así como, los legisladores Fernando Arteaga Aponte, Paul Martínez Marie, Ramón Díaz Ávila y Roberto Francisco San Román Solana, vocales de la Comisión de Vigilancia.

En dependencias existe falta de control administrativo, reconoce Contralora

Itzel Molina

La Contralora General del Estado, Mercedes Santoyo Domínguez, reconoció que existe una falta de control administrativo en las dependencias de gobierno del Estado, que año con año es observado por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) durante la fiscalización de la Cuenta Pública.

Indicó que a la fecha no ha revisado el resultado de la Cuenta Pública del 2021, documento en el que se reportan deficiencias administración estatal; sin embargo, dijo que si hay falta de control en el gasto de los recursos públicos y en la comprobación de cómo se invirtió el dinero.

En su opinión, ese tipo de observaciones no son graves, por lo que no deben ser consideradas como daño patrimonial al momento de fiscalizar los recursos públicos.

Explicó que, en esos casos, son los contralores internos los que no están realizando su trabajo, ya que el control y justificación en tiempo real del gasto es algo que se debe prevenir, por lo cual ha sostenido reuniones con ellos en las que les pide más compromiso.

“Es una falta de control. El control es de lo más complicado que existe para cualquier dependencia y para cualquiera persona, es una disciplina que se debe ir trabajando y en sistema de control interno es una buena metodología que se aplica, pero con los usos y costumbres no hemos podido, en dos años, cambiar la ideología y la manera de actuar de los servidores públicos”, expuso.

Refirió que para lograr la disciplina que se requiere es necesario que los contralores internos tengan mayor compromiso en la revisión del manejo financiero, “y que, si no pueden, digan no puedo, y que den oportunidad a alguien más”.

Destacó que a la fecha se ha sancionado sólo a un contralor interno, pero se tienen más expedientes abiertos y ya se han impuesto actas administrativas o sanciones no graves, como apercibimientos privados, por no dar seguimiento a su trabajo.

“Para tener control hay que andar atrás (de los funcionarios) como prefectos”, comentó.

Auditora justifica pocas observaciones a dependencias

Itzel Molina

La titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, justificó que las dependencias tengan pocas observaciones en el manejo del recurso porque el gasto se concentra en la Sefiplan.

La auditora minimizó las críticas emitidas por la oposición, alcaldes e incluso diputados locales, quienes señalaron que el Estado fue observado únicamente con 180 millones de pesos y los ayuntamientos deberán aclarar más de 3 mil 200 millones de pesos por la Cuenta Pública 2021.

Al respecto, detalló que el Ejecutivo el manejo de los recursos está a cargo, en su mayoría, de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

«Es diferente en el gobierno del Estado, donde se centraliza en la Secretaría de Finanzas y Planeación el gasto, la dependencia es la que paga en todos los casos, todos los compromisos del gobierno», expuso.

Indicó que en la Tesorería estatal son «muy cuidadosos» en el uso de los recursos, por lo que se justifica la aplicación de los mismos; sin embargo, los ayuntamientos están a cargo de sus finanzas.

«Las dependencias tienen muy poco margen para el manejo de los recursos, aparecieron varias dependencias que tienen daño patrimonial, pero en gran parte la Secretaría de Finanzas realiza el pago inmediato», dijo.

Refirió que cada ayuntamiento maneja sus finanzas, de acuerdo a lo establecido en la ley, por lo que son responsables de la aplicación de sus recursos.

«Los ayuntamientos tienen la operación en las manos, los ayuntamientos son los que pagan, son los que hacen todas las operaciones, las operaciones las realiza cada ente fiscalizable, mientras más acciones hagan, más riesgo hay de que falte algún elemento, algún dato importante para la fiscalización», agregó.

Recibe Congreso el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2021

La LXVI Legislatura de Veracruz recibió, por conducto de la Comisión Permanente de Vigilancia y de parte de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, el Informe General de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2021.

En cumplimiento al Artículo 58 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Orfis y el Congreso cumplen con la entrega y recepción, respectivamente, de los documentos que contienen el análisis al ejercicio fiscal 2021 por parte de los 313 entes estatales obligados.

Primeramente, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, agradeció la disposición de la Auditora General a cumplir en tiempo y forma con este Informe y reconoció el trabajo realizado por todas las áreas del órgano fiscalizador.

Ante las diputadas Magaly Armenta Oliveros, Perla Eufemia Romero Rodríguez y Lourdes Juárez Lara y los diputados Paul Martínez Marie y Othón Hernández Candanedo, quienes fungen como vocales, el legislador Fararoni Magaña dijo que, conforme al procedimiento legislativo, esta comisión analizará a detalle este Informe de la Cuenta Pública 2021, “de forma responsable, porque así lo exigen la ley y el pueblo veracruzano”.

En su participación, la auditora Delia González Cobos subrayó que, como titular del organismo autónomo, ha exhortado a todas y todos los integrantes del Orfis a que en su actuación hagan prevalecer los principios rectores de la fiscalización y que en su desempeño no haya dudas o especulaciones sino “un apego estricto a la legalidad para que los resultados sean objetivos, transparentes y sin lugar para la corrupción”.

Agregó que el Informe General Ejecutivo y los Informes Individuales que contienen los resultados y conclusiones técnicas, derivadas de la fiscalización en el manejo de los recursos públicos correspondientes al ejercicio 2021, es el resultado de mil 012 auditorías, revisiones y evaluaciones practicadas a 313 entes fiscalizables.

De estas mil 012, 316 fueron auditorías en materia financiera-presupuestal; 231 auditorías técnicas a la obra pública; una integral de legalidad, desempeño, deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; tres en materia de legalidad y sobre el desempeño; 234 auditorías y revisiones de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; 15 evaluaciones de cumplimiento en materia de legalidad y desempeño y 212 evaluaciones de participación ciudadana.

Delia González precisó que, con motivo de la fiscalización a la Cuenta Pública 2021, fueron emitidas tres mil 290 observaciones; de las cuales 133 corresponden a entes estatales; tres mil 111 a entes municipales y 46 a entidades paramunicipales. De éstos, resultó un posible daño patrimonial por 3 mil 299 millones 356 mil 229 pesos con 83 centavos.

Por último y con la finalidad de sumar a la transparencia y rendición de cuentas, la Auditora informó que tanto el Informe General Ejecutivo como los Informes Individuales de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2021 estarán publicados en la página del organismo, http://www.orfis.gob.mx, para libre consulta.

No hay denuncias por solicitudes de “moches” para la limpia de Cuentas Públicas: Orfis

Itzel Molina

La titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, rechazó que existan denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en contra de asesores del organismo por la solicitud de “moches” para limpiar las Cuentas Públicas del 2021.

Tras entregar ante la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso local el Informe General Ejecutivo e Informes Individuales de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2021, la auditora defendió la labor de quienes integran el organismo fiscalizador, al argumentar que están trabajando con honestidad y profesionalismo.

«En el desempeño de todos los que integramos el organismo no debe haber lugar a dudas ni especulaciones, sino un apego estricto a la legalidad para que los resultados sean objetivos y transparentes, sin lugar para la corrupción», expuso.

La auditora fue cuestionada sobre las supuestas denuncias que se presentaron en contra de asesores internos y externos, así como en contra de despachos que presuntamente habrían recurrido a esta acción, hecho que fue declarado ayer jueves por el diputado integrante de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, Luis Fernando Cervantes Cruz.

Al respecto, González Cobos afirmó que a la fecha no se han recibido quejas o señalamientos hacia asesores por dichos actos, por lo que negó que existan denuncias.
“Cada quien en el ámbito de sus atribuciones puede presentar las denuncias que correspondan habiendo los elementos para hacerlo, cualquier ciudadano puede presentar una denuncia y nosotros hemos estado abiertos a eso”, dijo.

Refirió que de manera directa envió documentos a los alcaldes y alcaldesas para señalarles que ninguna persona puede intervenir en las fiscalizaciones para evitar observaciones, ya que en el organismo no se permiten este tipo de arreglos.

“Hemos enviado oficios a los alcaldes diciéndoles que no se dejen sorprender, no les crean a quienes van a decirles que tenemos arreglos, yo se los he mandado. Tenemos resultados que derivan de procedimientos de fiscalización diferentes a como se habían estado realizando, tenemos una metodología para hacer el trabajo, claro, transparente y pulcro, como lo debe conocer la ciudadanía, de manera objetiva e imparcial”, manifestó.

Finalmente, señaló que el objetivo del organismo es eliminar la corrupción, por lo que, una vez más, pidió a las personas que tengan conocimiento de estos hechos realizar las denuncias correspondientes.

“Cada quien en su ámbito está haciendo las tareas que le corresponden y todos al final tenemos el mismo objetivo que es acabar con la corrupción, por eso si hay alguien que conozca de alguna actuación irregular de personal del Orfis o de alguien que está manejando información de que en el órgano se hacen arreglos que denuncie, necesitamos que la ciudadanía denuncie porque necesitamos acabar con la corrupción”, agregó.

Cuenta Pública 2021 con daño patrimonial mayor a 3 mil 299 mdp

Itzel Molina

El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó un posible daño patrimonial a la Cuenta Pública 2021 por 3 mil 299 millones 356 mil 229.83 pesos.

Este día la auditora general, Delia González Cobos, entregó a la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso local el
Informe General Ejecutivo e Informes Individuales de la Fiscalización Superior
de las Cuentas Públicas 2021.

Este es uno de los informes más polémicos que se ha entregado al Congreso local, ya que se da enmedio de acusaciones de presuntos «moches» de parte de asesores para «limpiar» Cuentas Públicas, y contratación de despachos irregulares.

Durante su mensaje, la auditora manifestó que los 212 ayuntamientos tienen observaciones, mientras que también se detectó que en 34 entes estatales se presume daño patrimonial.

Por la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública se emitieron 3 mil 290
observaciones.

133 observaciones fueron en contra de entes estatales, por un monto de 189 millones 899 mil 820.84 pesos.

Los entes municipales recibieron 3 mil 111 observaciones por 3 mil 023 millones 507 mil 936.86 pesos.

En tanto, las entidades paramunicipales recibieron 46 observaciones por un monto de 85 millones 948 mil 472.13 pesos.

Durante el proceso de Fiscalización fueron practicadas mil 012
auditorías, revisiones y evaluaciones a 313 entes fiscalizables, mismos que se
desglosan de la siguiente forma:
316 auditorías en materia financiera-presupuestal; 231 auditorías técnicas a la obra pública; 1 integral de legalidad, desempeño, deuda pública, obligaciones y disciplina financiera;
3 en materia de legalidad y sobre el desempeño;
234 auditorías y revisiones de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; 15 evaluaciones de cumplimiento en materia de legalidad y desempeño, y 212 evaluaciones de participación ciudadana.

La auditora señaló que para el desarrollo y ejecución del procedimiento de fiscalización
superior de la Cuenta Pública 2021 y con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Interior del Orfis se implementó la Metodología para la determinación de la muestra de los entes fiscalizables.

Indicó que se consideró la información relacionada con el
ejercicio de los recursos públicos que los entes fiscalizables están obligados a presentar en cumplimiento de la normativa para el Estado de Veracruz, por lo que dicha metodología refleja de manera objetiva, medible y
cuantificable los resultados que derivan del análisis de los datos reportados por los mismos entes fiscalizables.

Puntualizó que el motivo principal fue establecer los criterios para determinar la muestra de auditoría para la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas, a fin de obtener un extracto razonable del universo auditable, que para el ejercicio 2021 fue de alrededor de
145 mil 257 millones de pesos.

Manifestó que el Orfis implementó las medidas necesarias para poder brindar a la ciudadanía veracruzana una mejor rendición de cuentas.

Destacó queb desde el 26 de
septiembre de 2019, asumió la responsabilidad y el compromiso de servir con integridad y apego a la legalidad en la titularidad organismo.

Afirmó que se realiza un trabajo con honestidad y profesionalismo, compromiso que han asumido todas las personas servidoras
públicas que conforman el Orfis, a quienes siempre ha exhortado para que en su actuación prevalezcan los principios rectores que la fiscalización superior exige.

«En el desempeño de todos losque integramos el organismo no debe haber lugar a dudas ni especulaciones, sino un apego estricto a la legalidad para que los resultados sean objetivos y transparentes, sin lugar para la corrupción», agregó.

Detallan Congreso y Orfis presentación de la Cuenta Pública 2021

La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura, presidida por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, llevó a cabo una reunión con la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, con la finalidad de ultimar detalles relativos a la entrega del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2021 ante este Congreso, a realizarse este viernes 30 de septiembre.

A la reunión asistieron las y los integrantes de la Comisión: diputado Luis Fernando Cervantes Cruz, secretario, así como las legisladoras Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Elisa Mohedano Orellán, Magaly Armenta Oliveros y Perla Eufemia Romero Rodríguez y los diputados Paul Martínez Marie, Roberto Francisco San Román Solana, Marlon Eduardo Ramírez Marín y Othón Hernández Candanedo, quienes fungen como vocales.

Orfis necesita plataforma satelital de 30 mdp, pero no pedirá aumento al presupuesto

Itzel Molina

A pesar de que se requiere una plataforma satelital que agilizaría el proceso de revisión de obras, que tendría un costo de alrededor de 30 millones de pesos, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) no pedirá un aumento en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2023.

La auditora general, Delia González Cobos, señaló que no se prevé un aumento en el presupuesto, debido a la austeridad con la que se está trabajando en la presente administración.

El próximo 30 de septiembre vence el plazo para que los órganos autónomos presenten ante la Secretaría de Finanzas y Planeación su anteproyecto de presupuesto que será integrado a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado, el cual deber ser aprobado por el Congreso local en diciembre próximo.

Ante ello, la titular del Orfis consideró que el año próximo el organismo podrá operar con 194 millones de pesos, mismo monto que le fue asignado para el presente ejercicio fiscal.

“Nos quedaríamos con el mismo (presupuesto), no hemos considerado ampliar o aumentar, sabemos que tenemos que apegarnos a la austeridad y pensamos que podríamos trabajar en los mismos términos que lo hemos hecho en este ejercicio”, expuso.

Sin embargo, explicó, que se tiene la intención de invertir en una plataforma satelital que permita hacer trabajo de auditoría desde el escritorio, pero no tiene la previsión económica para hacer esa inversión, por lo que no harán la solicitud al Congreso.

Calculó que para contratar la plataforma es necesario invertir 30 millones de pesos, lo que permitiría hacer el proceso de fiscalización más eficiente, se ahorraría el trabajo en campo, el tiempo y el gasto que implican los traslados.

“Sería importante invertir para generar recursos tecnológicos que hagan más rápida y eficiente la revisión al gasto del presupuesto anual de todos los entes fiscalizables, pero estamos considerando el proyecto de austeridad aplicado actualmente”, comentó.

Ayuntamiento de Coatepec, con deuda de 5 mdp en laudos

Itzel Molina

El ayuntamiento de Coatepec tiene una deuda por laudos mayor a los 5 millones de pesos, cantidad que se prevé ir pagando durante el ejercicio fiscal 2023.

Al respecto, el alcalde, Raymundo Andrade Rivera, dio a conocer que dichos laudos corresponden a administraciones pasadas, por lo que se tienen que atender de manera inmediata.

“Tenemos algunos problemas de administraciones antepasadas, sobre todo de laudos, que sí nos dejaron, se vienen arrastrando. Sabemos que la administración pasada pagó algunos y a nosotros se nos están reflejando algunos otros”, expresó.

Manifestó que durante este año se inició con el pago de tres laudos; sin embargo, se está en proceso de cubrir “cuantos”.

“Estamos defendiendo para llegar a acuerdos para que finalmente no golpeen tanto la economía del municipio. Son diversas cantidades, pero sí son mayúsculos (los laudos), estamos tratando de llegar a acuerdos, a negociaciones porque finalmente ya nos rebotaron porque ya estaban en la última instancia, ya no le tocó a la administración pasada”, dijo.

Destacó que al entregar su proyecto de presupuesto para el 2023 solicitó un aumento, a fin de poder cumplir con el pago de los laudos.

“Ya lo solicitamos, esperamos que nos tomen en cuenta, este año, como sea, vamos a salir bien, sería para el próximo año (el aumento), este años nos dieron arriba de 240 millones de pesos, esperamos que nos mantengan la misma cantidad, ya si hay un incremento, pues bienvenido”, comentó.

Por otra parte, refirió que ya se entregó al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) la documentación correspondiente con algunas irregularidades, principalmente, administrativas que se generaron en la pasada administración que estuvo a cargo del PAN.

“Hay falta de documentación, faltan aclarar algunas situaciones que seguramente se están solventando de parte del área actora, lo que nos están solicitando hemos entregado, nosotros estamos cumpliendo con entregar la documentación. Le corresponde al Orfis llevar a cabo las auditorías, ellos determinarán, nosotros estamos entregando lo que nos solicitan y a ellos como autoridad fiscalizadora les tocará tomar las decisiones”, expuso.

Tavo Pérez “maquilló” obras de mala calidad en San Andrés Tuxtla: Diputado

El diputado local, Rafael Fararoni Magaña reveló irregularidades observadas por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), en obras de San Andrés Tuxtla durante el período de Octavio Pérez Garay.

El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, indicó que son tres proyectos ejecutados durante la administración con la observación de mala calidad, las cuales afirmó estarán siendo investigadas por el órgano legislativo y el órgano fiscalizador.

Se trata de la pavimentación del Salto de Eyipantla, Camino a los Órganos y Tartán Unidad Deportiva.

“En el caso de San Andrés se está documentando evidencia, donde flagrantemente el anterior alcalde Octavio Pérez Garay se ligaba con despachos y observaciones que se le hacían de obras de mala calidad, se limpiaban y terminaban mandando fotos o evidencia de que estaban en buena calidad sin mencionar la parte mala de la obra”.

Fararoni Magaña, enfatizó que buscarán que estos proyectos de obras sean auditadas nuevamente ante las observaciones hechas por el ORFIS, ya que recalcó, no serán omisos ni tapaderas de ningún exalcalde o servidor público.

“Vamos a buscar las evidencias de que estas obras están en mala calidad y a partir de ahí demostrar que el despacho hizo un mal trabajo, que hay mala calidad y que el Gobierno de Octavio Pérez podría caer en un tema de daño patrimonial”.

Sobre el caso de presuntos “moches” entre trabajadores del ORFIS, OIC y alcaldes con daños patrimoniales, quienes operaban limpiando observaciones para solventar irregularidades, Fararoni Magaña informó que se presentaron las pruebas correspondientes y esto ya fue denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción para que se realicen las acciones competentes.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Vigilancia, aseguró que en los últimos días han venido trabajando intensamente para dar seguimiento a cada una de las irregularidades señaladas por el órgano de control, y reiteró, no serán omisos ante las denuncias que se les presente.

“Agradezco la confianza de mi coordinador Juan Javier Gómez Cazarín, de los integrantes de la comisión y mi bancada que me dieron la confianza de liderar esta comisión tan importante y donde no seremos tapadera de nadie y estamos para trabajar e incomodar un poco los trabajos del ORFIS, porque ese es realmente nuestro trabajo y mejorar las cosas que se tengan que mejorar”.