Archivo de la etiqueta: Octubre

Anuncian Feria del “Tamal, Pan y Chocolate»

El próximo 29 y 30 de Octubre, se llevará a cabo en el Parque Juárez de esta ciudad la «Feria del Tamal, Pan y Chocolate», informó el regidor titular de la comisión edilicia de Desarrollo Económico, David Florescano Pérez.

Se trata de un evento que se realiza en marco de la celebración del Día de Muertos.

Dijo que se espera la participación de más de 60 expositores.

«El Ayuntamiento de Xalapa a través de mi regiduría lanzó la convocatoria para participar en la Feria del Tamal, Pan y Chocolate, que se va a celebrar el 29 y 30 de octubre, está dentro del marco de todas las festividades que se están organizando tanto por el Gobierno del Estado como el gobierno municipal celebrando nuestras tradiciones del Día de Muertos», expresó.

En la feria podrán participar pequeños emprendedores y productores de la región, quienes podrán dar a conocer sus productos.

«Esperamos que sea un éxito más allá de lo que se vivió en el festival del pambazo y que está feria llegue a quedarse y posicionarse en la capital».

Entre las bases de la convocatoria está contar con historial gastronómico en venta de tamales, pan y chocolate o atoles exclusivamente; estar empadronados preferentemente en la dirección de Desarrollo Económico y ser vecino de la región capital.

Las solicitudes deberán ser enviadas al correo de la regiduría quinta festivalesr5@gmail.com con fecha límite del 15 de octubre.

Fortaleza de San Carlos será rehabilitada, trabajos iniciarían en octubre

Itzel Molina

En octubre próximo podrían iniciar los trabajos de restauración de la Fortaleza de San Carlos, en el municipio de Perote, para la cual se tiene prevista una inversión inicial de 50 millones de pesos de parte del gobierno del Estado.

El alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez, dio a conocer que en una etapa inicial la administración estatal realizará la inversión directa en las áreas que tiene más daño; sin embargo, también se contará con la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que aplicará recursos federales.

Manifestó que tras la firma de convenio que se realizó con el gobierno del Estado, en mayo pasado, está por concluir el proceso de entrega-recepción que se lleva a cabo con la Secretaría de Gobierno, con lo que se dará paso a los trabajos de rehabilitación.

«Firmamos el convenio para que los peroteños tengamos acceso a la Fortaleza y realicemos varias actividades en coordinación de gobierno del Estado», dijo.

Manifestó que, además, ya se cuenta con un permiso que se solicitó ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para poder realizar las acciones de rehabilitación.

«Ya tenemos un permiso que solicitó el ayuntamiento de Perote para realizar algunos trabajos emergentes, al oficializarse la entrega inicia la aplicación de recursos», expresó.

Destacó que en el acuerdo se estableció que se realizarán las gestiones necesarias a fin de destinar recursos que permitan trabajos de rehabilitación, adaptación, conservación y mantenimiento del inmueble, los cuales deben concluir antes de la celebración de los 200 años del Heroico Colegio Militar, en octubre del 2023.

En mayo pasado se realizó la firma del convenio de traslado del uso y aprovechamiento en el que se estableció que el gobierno del Estado rehabilitará la Fortaleza de San Carlos.

Dicho documento fue firmado por el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, y el alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez.

En este se estipuló que el proyecto queda sujeto a la autorización del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que cederá a la administración estatal dicho recinto a través del acuerdo correspondiente.

El convenio permitirá hacer uso del mismo para actividades cívicas, culturales, artísticas y educativas, además de brindar servicio a los visitantes del país y el extranjero, con el visto bueno de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Una de las cláusulas especifica que, a efecto de contribuir con los gastos que generen los trabajos de rehabilitación de la Fortaleza, conocida también como Castillo de San Carlos, el ayuntamiento destinará una partida presupuestal que no podrá ser menor del 3 por ciento.

La Fortaleza de San Carlos es una antigua edificación militar del siglo XVIII que se construyó ante el temor de un posible ataque inglés, luego de que invadieran La Habana, Cuba en el año 1762.

Durante la Guerra de Independencia sirvió como resguardo de los regimientos de España, posteriormente se erigió como el primer Colegio Militar del país.

Ahí murió el General Guadalupe Victoria, primer presidente de México.

Al inicio del siglo XX fue usado como cárcel por los Gobiernos revolucionarios y en el año 1949, dadas las características de su construcción, fue habilitada como cárcel estatal hasta el año 2007, cuando fue cerrada para convertirse en Museo.

Trabajadores de la UV se preparan para la validación de su contrato colectivo el próximo 5 de octubre

Sarah Landa

La secretaria General del FESAPAUV en Xalapa Irma Zamora Cortina, explicó que ante las modificaciones que se han realizado a la Ley Federal del Trabajo, es obligación de todos los sindicatos hacer una legitimación de su contrato colectivo, es decir todos los afiliados deberán aprobar dicho documento a través de un voto a favor.

«Tenemos un cierto apoyo para despensas, para renta, tenemos un servicio médico que ampara nuestra familia, tenemos un sueldo, un reconocimiento de antigüedad, todo eso nos beneficia y nos mantiene tranquilos para poder hacer un buen trabajador (…) tiene muchos beneficios, para que un trabajador rinda en su trabajado, debe tener ante todo seguridad, además de tener un clima donde sus necesidades primordiales estén satisfechas, en este caso nuestro contrato nos da eso».

Indicó, que este proceso que deben realizar los docentes y personal administrativo de la UV les garantiza legalmente la permanencia de todos y cada uno de sus derechos laborales obtenidos a través de los años, de lo contrario existe el riesgo de perderlos.

«Si logramos el 501 por ciento de los votos para defender nuestro contrato, seguiremos siendo amparados por ese contrato, pero si los compañeros no fueran a votar, o llegaran a votar por un no, que no lo creo, más bien que no fueran a votar, entonces nuestro contrato desaparece y de acuerdo a la nueva Ley General del Trabajo, cada compañero pasaría a hacer un contrato individual, lo cual los pone en condiciones como trabajadores de debilidad, perdiendo los derechos que se tienen con este contrato».

El FESAPAUV ha logrado diversas acciones en beneficio de sus agremiados, por lo que es de suma importancia que participen en esta jornada, que busca mantener y salvaguardar sus derechos laborales.

Estas mesas se instalarán en el gimnasio de la Usbi en Xalapa el próximo 5 de octubre de este 2022 a partir de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, mientras que los que tengan sus centros de trabajos en otras zonas también podrán emitir su voto en el lugar que se asigne dentro de su ciudad.

Agregó, que los docentes podrán justificar su falta, al acudir a emitir su sufragio sin ningún problema, dado a que es permitido la justificación ante un evento de gran relevancia para la comunidad académica y administrativa de la máxima casa de estudios».