Archivo de la etiqueta: obras

Gobierno de veracruz ha superado crisis económica y pandemia con responsabilidad y compromiso: Enrique Santos

Al reconocer que en estos cuatro años, el actual gobierno ha superado la crisis económica que había vulnerado al estado, así como los efectos de la pandemia, con responsabilidad, compromiso y amor al pueblo, el diputado local Juan Enrique Santos Mendoza enfatizó que los resultados, hechos y acciones, plasmados en su Cuarto Informe, expresan lo mucho que se puede hacer cuando existe una profunda ética en el servicio público y se hace un uso eficiente, honesto y transparente de los recursos públicos.

Con orgullo, prosiguió el Representante popular, Veracruz pasó de ser uno de los estados con peor desempeño en la gestión del gasto a tener un gobierno que es ejemplo de austeridad, honestidad y sensibilidad con quien más lo necesita.

Al expresar su posicionamiento respecto a la comparecencia del Ejecutivo estatal por su Cuarto Informe de Gobierno, Santos Mendoza le solicitó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez disponer la infraestructura necesaria que coadyuve a resolver el congestionamiento vehicular registrado a diario en la avenida “Lázaro Cárdenas”, e instruir a las áreas involucradas para avanzar en la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, tras vencerse el plazo de 180 días otorgado a las legislaturas locales para tal fin.

El mandatario estatal le aseguró al diputado Juan Enrique Santos que en el 2023 se realizarán dos puentes vehiculares para dar respuesta a su demanda respecto a “Lázaro Cárdenas”; uno de ellos será en el acceso a Las Trancas y otro más a la altura de La Corona, lo que contribuirá a agilizar la circulación.

“Son obras que correrán a cargo del Gobierno del Estado, así se acordó con el presidente municipal de Xalapa, Ricardo Ahued; el que se construirá a la altura de la Plaza Urban y la Corona, será de los más grandes a realizarse en esta administración”, anunció durante su comparecencia.

De igual forma, logró el compromiso del gobernador García Jiménez para la entrega de la iniciativa de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el estado de Veracruz; incluso, el Legislador será invitado a las mesas de trabajo para que la propuesta final contenga las observaciones del Poder Legislativo.

Enrique Santos reconoció que los retos planteados en estos años no dieron margen para el descanso, el dispendio o el derroche de los recursos públicos, enfrentándolos, además, con responsabilidad, compromiso y gran amor al pueblo.

Destacó del informe los resultados obtenidos en materia de capacitación y empleo para los jóvenes; el establecimiento del nuevo sistema de justicia para brindar certeza a la clase trabajadora, así como las estrategias encaminadas a fomentar la inversión y las relaciones comerciales con otros países, acabando con las prácticas del pasado, de pedir sobornos a quien quería invertir en el estado; en tanto, que es digno de mencionar la gran obra en materia de salud impulsada en este año.

Desde la representación popular que ostenta, le reiteró su disposición de seguir sumando en la transformación de Veracruz e invitó al resto de legisladores a dejar de lado los colores partidistas, porque éstos pasan a segundo plano cuando se trata de impulsar el desarrollo, progreso y bienestar de los más de ocho millones de veracruzanos.

Con récord de obras, transformamos la historia de Veracruz: Cuitláhuac García

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez rindió el IV Informe de Gobierno en el que destacó los resultados de cuatro años de administración, los cuales confirman que con más obras se transforma la historia de Veracruz, superando a quienes aparentaban entregar acciones porque robarse el dinero era lo mejor que sabían hacer.

“El deseo y voluntad de trabajar por el pueblo, eliminando la corrupción y actuando con honestidad, han dado como fruto la construcción, reconstrucción, rehabilitación y modernización de centros de salud y hospitales”, refirió ante cientos de asistentes, Gabinete legal y ampliado y representantes de los poderes Legislativo y Judicial en el Parque de Béisbol Gregorio Cruz Vega, de Pánuco.

“Hemos superado por mucho lo que, juntos, Duarte y Yunes realizaron”, expresó al señalar que el primero reportó 173 obras en su sexenio y el segundo 71 en dos años, en el mismo rubro. “En total hicieron 244 en ocho años y nosotros 433 en la mitad de ese lapso; además de que algunas de aquellas fueron auténticos fraudes”.

Lo anterior significa un avance del 50 por ciento en el Plan de Rescate de la Infraestructura de Salud; el próximo año el sector recibirá una inversión de mil 400 millones de pesos a fin de intervenir las cerca de 840 unidades médicas de la entidad.

Dicha estrategia está erradicando la corrupción que existía; la muestra en 2022 es el Hospital General de Perote, “dejado en ruinas y, sin embargo, inaugurado hace ocho años, vacío y sin funcionar”. Después de ejercer 59 millones de pesos para terminarlo y 56 para equiparlo, finalmente fue entregado el 20 de julio.

En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo presentó el antes y después de 40 acciones que dan cuenta de la procuración de atención en primer y segundo nivel a favor de todas y todos: los centros de salud de las localidades El Humo y Tecomate, en Tepetzintla; Saladero, Tamalín; Chijol Diecisiete y Colonia Piloto, Pánuco; Cabo Rojo, Tampico Alto, e Hidalgo, Pueblo Viejo.

También en el norte: Temoctla, Chicontepec; La Camelia, Buenos Aires y El Xúchitl, Álamo; Acala, Tamiahua; La Isla y Santa Águeda, Papantla; Cabellal, Cazones; Corralillo, Platón Sánchez; Ejido Rancho Alegre y cabecera El Higo; Piedra Labrada y cabecera Cerro Azul; Entabladero, Espinal; junto con los de Zacualpan, Tlachichilco, Benito Juárez y Mecatlán.

En el centro y sur: Rancho Alegre, Alpatláhuac; La Sidra, Atzacan; Mata Tejón, Cotaxtla; El Fortín, Atzalan; Colonia Libertad, Villa Aldama; Santiago Huatusco, Carrillo Puerto; La Lima, San Juan Evangelista; Encinal de Ojapa, Texistepec; Adalberto Tejeda, Hidalgotitlán; Tierra Nueva, Playa Vicente; El Tulín, Soteapan y las cabeceras de Saltabarranca y Otatitlán; así como el Hospital de Salud Mental de Orizaba.

Para resarcir el daño en la Educación Superior fueron invertidos 475 millones de pesos en beneficio de 82 mil estudiantes; sin olvidar los 3 mil 325 destinados a cubrir la deuda de la Universidad Veracruzana.

De los institutos tecnológicos destacó Naranjos, Pánuco, Chicontepec, Tantoyuca, Misantla, Martínez de la Torre, Perote, Xalapa, Huatusco, Zongolica, Tierra Blanca, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Coatzacoalcos, Juan Rodríguez Clara, Jesús Carranza y Alvarado extensión Medellín.

También las universidades Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Tecnológica del Centro de Veracruz y Politécnica de Huatusco, esta última gran ejemplo del robo, pues mintieron con la ejecución de 100 millones de pesos y estaba en auténticas ruinas.

El Gobernador agradeció la asistencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; la representante del Gobierno de la Ciudad de México, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón; las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y del Congreso de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz y Margarita Corro Mendoza, y de los mandos regionales del Ejército, Marina y Guardia Nacional.

“Ahora el avance es palpable y las acciones evidentes; vamos combatiendo el abandono y resarciendo el daño de gobiernos corruptos. Que nada nos detenga; sigamos cumpliéndole al pueblo al lado del mejor presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, pues con récord de obras transformamos la historia de Veracruz”.

Obra pública en Xalapa avanzaconforme a lo planeado

El Ayuntamiento coordina todos los procesos administrativos y constructivos de las 270 obras programadas para este año, con el fin de realizar su entrega dentro de los marcos legales, aseguró el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil.

De acuerdo con el Edil, la dirección de Obras Públicas se encuentra muy adelantada en la ejecución del Programa General de Inversión (PGI) 2022, por lo que no habrá problemas para entregar las obras en desarrollo, a excepción de un par, donde ya se analiza aplicar las fianzas o multas, tras las mesas de diálogo correspondientes con cada empresa constructora.

En este sentido, reconoció el esfuerzo y labor del personal tanto de la Dirección como de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), que actualmente trabaja en el análisis de las peticiones de obra, para iniciar el 2023 de la mejor manera, tal y como se cerrará 2022: “habrá un equilibrio en la inversión para atender la mayor parte de las necesidades”, afirmó.

Por sus obras se conoce a la 4T

PUNTO Y COMA

Por Yair Ademar Domínguez

Arrecia la campaña negra de desprestigio, en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el mandatario mexicano está blindado. Su escudo protector se llama: El pueblo de México, ese conglomerado auténtico que ha luchado por reivindicar las mejores causas, las de la justicia y el bien común. Hay otra parte acostumbrada a privilegios, que hoy se siente ofendida. Lucraron con los recursos del pueblo, pero eso ya se acabó.

Un libro, una gran cantidad de videos que distribuyen en redes sociales con mensajes grotescos que rayan en la obscenidad, plumas aquí y allá, ataques a diestra y siniestra, son parte de una estrategia que pretende debilitar la figura del Presidente, quien avanza en el segundo tramo de su histórico gobierno. Y sí, aunque parezca increíble, entre más golpes, más se fortalece.

Su popularidad, su fuerza y hay que puntualizarlo, emana del pueblo, de la gente, de los adultos mayores, hombres y mujeres que entregaron lo mejor de sus vidas al desarrollo del país y hoy se ven compensados en esta decisión presidencial de acogerlos, de reconocerlos; pero también emana de los jóvenes, de las niñas y los niños, de miles de mexicanos que han encontrado, en la justa distribución de la riqueza, un aliciente para su desarrollo personal, profesional y familiar.

Este fin de semana, el mandatario mexicano se refirió a la emblemática obra del Tren Maya, “la obra ferroviaria más importante del mundo en la actualidad. Terminaremos los mil 550 kilómetros en diciembre de 2023. Como diría el ingeniero y general Vallejo: ‘No hay órdenes en contrario’”, expuso en sus redes sociales.

Y otro día, en otra publicación, añadió: “Este año será el de más turistas recibidos en Cancún y en la Riviera: 27 millones de personas. Con solo el 10 por ciento que se internen hacia las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, Edzná, Calakmul y Palenque, utilizando el Tren Maya, sería de gran beneficio para los pueblos del sureste de México”.

No hay ninguna duda: la Cuarta Transformación se conoce por sus acciones y el mandatario mexicano está dirigiendo este proyecto histórico en el país con obras que no tienen precedente en la historia inmediata. Así que por más campañas negras que vengan, por más libros que se publiquen, por más plumas que lancen tinta, las obras hablan por sí mismas.

Y lo mismo sucede en Veracruz. Aquí, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez no para. Un día sí y otro también, junto con la atención que brinda al pueblo veracruzano, todas las semanas recorre la entidad para supervisar, inaugurar y mostrar las obras que su gobierno realiza.

“Estamos haciendo obra donde antes solo iban a comprar votos.
En la Sierra de Zongolica ya quedó lista la obra en el camino La Quinta – Xochitla, seguiremos trabajando para continuar llevando bienestar a las regiones que fueron abandonadas durante muchos años por los gobiernos neoliberales”. Escribió en su cuenta de Facebook el fin de semana.

No cabe duda que en México, con el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Veracruz, con el mandatario veracruzano Cuitláhuac García Jiménez, mexicanos y veracruzanos somos testigos de una transformación histórica. Los gobernantes inmediatos anteriores se dedicaban a robar, pero en la 4T, la transformación va en serio, regresando al pueblo lo que por derecho le corresponde.

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

Orfis necesita plataforma satelital de 30 mdp, pero no pedirá aumento al presupuesto

Itzel Molina

A pesar de que se requiere una plataforma satelital que agilizaría el proceso de revisión de obras, que tendría un costo de alrededor de 30 millones de pesos, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) no pedirá un aumento en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2023.

La auditora general, Delia González Cobos, señaló que no se prevé un aumento en el presupuesto, debido a la austeridad con la que se está trabajando en la presente administración.

El próximo 30 de septiembre vence el plazo para que los órganos autónomos presenten ante la Secretaría de Finanzas y Planeación su anteproyecto de presupuesto que será integrado a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado, el cual deber ser aprobado por el Congreso local en diciembre próximo.

Ante ello, la titular del Orfis consideró que el año próximo el organismo podrá operar con 194 millones de pesos, mismo monto que le fue asignado para el presente ejercicio fiscal.

“Nos quedaríamos con el mismo (presupuesto), no hemos considerado ampliar o aumentar, sabemos que tenemos que apegarnos a la austeridad y pensamos que podríamos trabajar en los mismos términos que lo hemos hecho en este ejercicio”, expuso.

Sin embargo, explicó, que se tiene la intención de invertir en una plataforma satelital que permita hacer trabajo de auditoría desde el escritorio, pero no tiene la previsión económica para hacer esa inversión, por lo que no harán la solicitud al Congreso.

Calculó que para contratar la plataforma es necesario invertir 30 millones de pesos, lo que permitiría hacer el proceso de fiscalización más eficiente, se ahorraría el trabajo en campo, el tiempo y el gasto que implican los traslados.

“Sería importante invertir para generar recursos tecnológicos que hagan más rápida y eficiente la revisión al gasto del presupuesto anual de todos los entes fiscalizables, pero estamos considerando el proyecto de austeridad aplicado actualmente”, comentó.