Archivo de la etiqueta: no

Conservadores quieren prohibir las mañaneras pero no van a poder, advierte AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sus opositores conservadores quieren prohibir sus conferencias mañaneras, por lo que los acusó de ser intolerantes porque nada más quieren hablar ellos, pero les advirtió que “no van a poder”.

En un video difundido en sus redes sociales, debajo de una ceiba en su quinta en Palenque, Chiapas, donde descansó los últimos días por la celebración de Semana Santa, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que toda la población tiene derecho a estar informados y también a disentir.


“Ya vamos de regreso a la Ciudad de México. Estuvimos en Palenque el fin de semana, ya nos estamos despidiendo de las ceibas, de la guanábana, del mamey, del palo de tinte, de los pájaros, de los saraguatos, de las guacamayas.

“Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla, imagínense, los conservadores. Son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero bueno, no van a poder. Nos vemos mañana en la mañanera”, dijo.

📷:Foto: Captura (Twitter @lopezobrador_)

📰: El UNIVERSAL

Artículo 19: Mecanismos para proteger a periodistas en México son una caricatura

La organización no gubernamental Artículo 19  presentó este martes su informe anual sobre la situación de los derechos humanos y la libertad de expresión en México.

Bajo el título de «Voces contra la indiferencia», el reporte señala que poco ha cambiado en los más de cuatro años de la actual administración federal, y que se mantienen prácticas autoritarias y de censura.

Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 para México y Centroamérica, conversó con CNN sobre los resultados que arrojó este informe.

El coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, tuiteó este martes que el gobierno federal y la institución a su cargo «siempre han respetado la libertad de expresión de ciudadanos y periodistas».

📷 Los Cronistas

📰 CNN Español

“Derecha conservadora” defiende al INE, organismo con muchos privilegios: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, criticó la movilización nacional que se hizo para defender el INE, al asegurar que los integrantes del organismo tienen privilegios que deben ser eliminados.

Este día a nivel nacional, algunos puntos de Estados Unidos y España, se realizaron varias marchas de ciudadanos e integrantes de asociaciones civiles en defensa del INE. En Veracruz esta movilización se llevó a cabo en diez ciudades.

En la capital veracruzana la marcha por la defensa del INE inició en el Teatro del Estado y concluyó en la plaza Sebastián Lerdo, frente a Palacio de Gobierno.
Al hacer uso de sus redes sociales, el mandatario estatal indicó que esta movilización estuvo a cargo de la “derecha conservadora”. Esto en alusión a quienes militan en el PAN.

Con un mensaje señaló que los consejeros del INE, Ciro Murayama Rendón y Lorenzo Córdova Vianello, recibirán un finiquito que superan los 16 millones de pesos, adicionales a su salario mensual de 262 mil 634 pesos.

Manifestó que se trata de un INE que, a pesar de los privilegios, algunos defienden y años atrás, durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, defendía.
Sin embargo, indicó que la mayoría de la población tiene claro qué es lo que defienden quienes se unieron a este movimiento.

“Es el INE de privilegios que algunos todavía defienden y que en su momento defendían al gobierno donde Genaro ‘N’ hacía sus narconegocios al amparo de Felipe Calderón. La gente en su mayoría tiene claro qué es lo que defiende la derecha conservadora”, expuso.

Gas Natural del Noroeste reconoce que no tiene permisos para operar en zona conurbada

Itzel Molina

El gerente regional de Gas Natural de Noroeste, Edgar Guevara Ceballos, reconoció que a la fecha no cuentan con permisos para operar en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín de Bravo.

Los vecinos de los fraccionamientos en los que presuntamente se instalaría la empresa pidieron a las autoridades intervenir y solicitar que se llevara a cabo una consulta ciudadana, lo cual no ha sido llevado a cabo.

Además, señalaron que el trazo del ducto pasaría por zonas densamente pobladas como escuelas, hospitales y sitios turísticos, por lo que sería un riesgo para la población.

Al respecto, el gerente regional mencionó que ahora la empresa busca instalarse en Veracruz, Boca del Rio y Alvarado.
Aseveró ya están en pláticas con los alcaldes de mencionados municipios, pese a que estos han negado que tengan la intención de otorgar permisos.

El representante refirió que tampoco han sido notificados sobre los amparos que los vecinos interpusieron y descalificó las inconformidades al señalar que se trata de desconocimiento del tema.

Pese a ello reconoció que la gente no apoya este tipo de proyecto, por lo que buscan convencer a los usuarios por medio de “cambaceo”.

Para empezar a operar es necesario que Gas Natural cuente con Manifestaciones de Impacto Ambiental y el Dictamen de Uso de Suelo, Factibilidad del Proyecto, Análisis de Riesgo, documentos que a la fecha no han sido aprobados por las autoridades.
Pese a aceptar que no cumplen con los requisitos, en algunas zonas, empezaron a introducir tubos sin la autorización de las autoridades y con el rechazo de los vecinos.

Finalmente, el representante de la empresa negó las acusaciones que hizo el diputado local, Magdaleno Rosales Torres, quien dijo que Gas Natural del Noroeste “entrega moches” para lograr los permisos.

Ante ello, afirmó que el legislador también ignora sobre el tema y por ello ha lanzado dichas aseveraciones.

Arzobispo de Xalapa pide orar y no dejarse robar la esperanza por quienes buscan el divisionismo

Itzel Molina

El arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, pidió a los fieles católicos continuar orando, mantener la fe y no dejarse robar la esperanza por quienes buscan lograr el divisionismo en la población.

En conferencia de prensa, indicó que ninguna persona puede robar la esperanza que se mantiene para lograr la unión en Veracruz.

“Como hijos, como papás, como hermanos, cada miembro de la familia haga oración, todos son valiosos, por eso debemos pedir a Dios que en el 2023 nos vaya bien, que aprendamos a descubrir todo lo bueno, lo noble y lo bello que existe en Veracruz, contrario a voces que intentan dividirnos, contraponernos y conflictuarnos”, expuso.

Indicó que en la Iglesia todos los días se hace uso de la oración por quienes sufren ante diferentes necesidades y problemáticas.

“En la Iglesia todos los días rezamos y oramos por todos los que sufren, muchas mamás sufren, muchos papás sufren, no sólo por estas situaciones (las desapariciones), sino por otras situaciones, lo primero es no perder la fe y mantener la esperanza”, dijo.

Pidió a la población mantener la esperanza para poder lograr la justicia y se pueda acabar con la impunidad, pero sobre todo con la corrupción en la impartición de justicia.

“Cada persona es valiosa y nos damos cuenta que lo más preciado de cada familia es pisoteado, vulnerado por un sistema, hablamos de esta situación de desaparecidos, pero hay otras situaciones que las mamás sufren, podemos hablar de la forma en que sufren las mamás por el alcoholismo, por la drogadicción, por la violencia, por la inseguridad, hay una cantidad de sufrimiento muy grande”, expuso.

Puntualizó que en Veracruz se tienen sacerdotes, obispos y laicos de todas las edades que buscan siempre ayudar a quienes lo requieren.

“Nadie nos va a robar la esperanza porque hay muchas mamás, muchos papás, muchas personas que siguen apostando por la formación y la seguridad en ellos”, comentó.

Destacó que la Navidad es una fiesta que se caracteriza por la fe de las personas, “para los que creemos en la humanidad y en la fe, es la fiesta más internacional porque se festeja el nacimiento de Jesucristo, un niño que es Dios, un Dios que es hombre, nunca nos imaginamos la proximidad de Dios y el aspecto divino”.

Ante ello, pidió a las personas vivir esta fiesta con la familia, en armonía, amor y oración, “el día de Navidad es para festejar con la familia porque todas las personas en algún momento fueron niños o niñas, la Navidad es una fiesta familiar, las familias no son perfectas, pero son familia y las familias no tienen la vida fácil, por ello hay que orar y mantenernos en la fe”.

Durante la conferencia de prensa, el arzobispo presentó al padre Juan Beristain de los Santos, quien a partir del primero de enero se encargará del área de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa, cargo que ocupaba el padre José Manuel Suazo Reyes.

Bancada panista en el Senado no permitirá imposición con reformas electorales: Julen Rementería

El coordinador de las senadoras y los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, adelantó que la bancada panista no permitirá ningún tipo de imposición en materia electoral y reiteró que “El INE no se toca”.

Lo anterior, en referencia a la aprobación de las leyes secundarias como “venganza electoral” y en franca violación del proceso legislativo, lo que calificó como un “atraco electoral a nuestra democracia”.

“Hace unas horas la mayoría legislativa en @MxDiputados_ ejecutó un atraco a nuestra democracia, al aprobar su “venganza electoral” violentando TODO el proceso legislativo. Lo decimos fuerte y claro: los @SenadoresdelPAN no permitiremos ningún tipo de imposición #ElINENoSeToca”, publicó en su cuenta oficial de Twitter.

Auditoría del Congreso local no detectó anomalías en aplicación de recursos en Ayahualulco

Itzel Molina

El secretario de la Comisión de Gobernación en el Congreso local, Paul Martínez Marié, aseguró que en la auditoría realizada al ayuntamiento de Ayahualulco no se detectaron anomalías.

En entrevista, indicó que no se ubicaron problemas o situaciones que impliquen un riesgo para las arcas municipales.

Comentó que aunque no se tienen los resultados oficiales, desde la Secretaría de Fiscalización del Congreso local se ha dado a conocer que «no hay nada grave, quizá algunos problemas por procedimientos».

«Ya tenemos los resultados, todavía no oficiales, pero estuvimos platicando con el fiscalizador del Congreso del tema de Ayahualulco, nada grave, problemas de procedimientos que se habían llevado inapropiadamente, pero ya se subsanaron», aseguró.

Comentó que el alcalde José Arturo Morales Rosas acudió a la Legislatura, lo cual le sirvió como ejercicio para aprender sobre la marcha y llevar mejor las cosas.

El diputado reiteró que en dichas finanzas «no hay nada grave que se haya detectado».

En noviembre pasado la Secretaría de Fiscalización del Congreso local inició la auditoría al ayuntamiento de Ayahualulco.

El titular de la Secretaría de Fiscalización, Everardo Domínguez Landa, fue quien notificó al presidente municipal, José Arturo Morales Rosas, sobre el procedimiento que se llevará a cabo.

Con la auditoría, desde el Congreso local se aplicó la revisión y análisis financiero, así como técnico del ejercicio de los recursos asignados al ayuntamiento, por el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre del presente año.

Dicha fiscalización fue ordenada por la Comisión Permanente de Vigilancia, tras la solicitud de una auditoría hecha por pobladores y por el regidor único, Iván Edilberto Munguía Vargas.

Con la fiscalización se dió cumplimiento a la fracción I Artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y demás disposiciones contenidas en la Constitución Política y en la Ley Orgánica del Municipio Libre, ambas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

En Veracruz se persigue y castiga a los feminicidas; no hay complicidades: Rosalinda Galindo

“A diferencia de otras entidades gobernadas por partidos opositores a Morena, en Veracruz a los feminicidas se les persigue y encarcela, porque hay instituciones comprometidas con las mujeres y las víctimas del delito; ya no hay complicidades ni impunidad”, afirmó la diputada Rosalinda Galindo Silva.

La Representante del Distrito local de Xalapa I refirió que la lucha por erradicar la violencia de género y feminicida se da sin cuartel, para llevar a prisión a los presuntos responsables y aplicarles el mayor castigo previsto en el Código Penal.

Destacó que con la llegada de Verónica Hernández Giadáns a la Fiscalía General del Estado se acabaron las redes de complicidades e impunidad de la cual gozaban los presuntos delincuentes; ahora, enfatizó, se realiza un trabajo profesional y preciso para identificar a quienes atentan contra las mujeres y detenerlos.

“El caso de Monse, precisamente, Marlon “N”, responsable de su muerte, está en prisión bajo un proceso penal muy sólido, así como también está en la cárcel Greek Román “N”, feminicida de Viridiana Morena, de Tlaltetela, o Aldo Adán, victimario de Silvia Jazmín, hecho ocurrido en Coatzacoalcos, o Antonio “N”, quien mató a Viviana, aquí en Xalapa. La lista es larga, fruto del trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad y la Fiscalía General del Estado”, refirió Galindo Silva.

Lamentó que algunos legisladoras y legisladores de oposición callen ante lo que pasa en otras entidades gobernadas por sus partidos, donde brutales asesinatos de mujeres, como el de Debanhi, en Nuevo León, no tienen avances para identificar, ubicar y detener a los feminicidas; hay ineficiencia, corrupción y hasta complicidades, pero ahí sí no levantan la voz.

Igual ocurrió -dijo- en los tres pasados gobiernos emanados del PRI y PAN, donde las estadísticas de feminicidios se dispararon exponencialmente, pero no el número de detenidos por estos atroces crímenes; ahí, las y los diputados de dichos partidos callan, miran para otro lado.

“En Veracruz, con Ley Monse o sin ella, se garantiza justicia para las mujeres y las víctimas de la violencia de género y violencia feminicida; no se actúa con hipocresía ni doble discurso; se actúa con la ley en la mano, porque -a diferencia del pasado- el gobernador Cuitláhuac García Jiménez es un mandatario que no pacta con la delincuencia, que no tolera la corrupción ni simula combatir la inseguridad”, aseveró.

Morena decidió no validar denominada Ley Monse

Itzel Molina

Aunque se contemplaba que este jueves sería presentado ante el pleno del Congreso local el Dictamen de reforma al Código Penal de Veracruz en materia de encubrimiento, denominado Ley Monse, este quedó fuera de la orden del día, lo que fue calificado por las Colectivas feministas como una omisión, una falta de respeto a las víctimas de este delito, un acto de ignorancia e incoherencia entre el discurso y el actuar de parte de los y las representantes de Morena.

En el pleno del Congreso local la diputada Anilú Ingram Vallines, autora de la iniciativa de reforma que fue generada con la colaboración y consenso de Colectivas, juristas, especialistas en feminicidios, legisladoras locales y representantes de la Fiscalía General del Estado, subió a tribuna para hacer visible la molestia ante el rechazo de presentar el documento para su votación.

Con un mensaje contundente en el que señaló la falta de compromiso de los y las representantes con mayoría en el Legislativo, afirmó que se confió en la palabra de los integrantes de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, quienes solicitaron tiempo para dictaminar, pero, finalmente, se comprometieron con otras causas y dejaron fuera el documento.

La diputada exigió que el Dictamen, que fue elaborado e incluso modificado, sea presentado ante el pleno, hecho que fue avalado por diputados y diputadas representantes del PT, PRI, PVEM, MC y PAN.

En los curules de varios legisladores y legisladoras fueron colocados carteles con la frase “Ley Monse”, acto con el que se demostró el apoyo hacia la propuesta que se realizó con el objetivo de evitar que familiares, amigos o cualquier persona que apoyen o encubran feminicidas, ya que por esta acción también serían sujetas a sanciones y penalidades.

En diciembre del año pasado iniciaron los trabajos para generar esta iniciativa de reforma, misma que fue consensuada en varios espacios abiertos a los que ningún representante de Morena acudió, según lo señalado por las Colectivas feministas.

Tras reunir la información necesaria se elaboró la iniciativa que fue presentada por la diputada Anilú Ingram Vallines en junio pasado ante el pleno del Congreso local.

La denominada Ley Monse se trata de una iniciativa de Decreto que reforma los artículos 26, fracción II, 345 párrafo primero y la fracción II; y deroga la fracción III del artículo 345 del Código Penal, la cual tuvo origen con el feminicidio de Montserrat, registrado en el puerto de Veracruz en abril del 2021 y por el cual señala como el presunto responsable a Marlon “N”, quien en ese entonces era su pareja sentimental. Se determinó que fuera denominada Ley Monse con el aval de los padres de Montserrat.

Tras los hechos, los padres de Marlon fueron detenidos por brindarle ayuda para huir, motivo por el que fueron detenidos en noviembre pasado.

En junio pasado Marlon “N” se entregó en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Veracruz, donde elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.

Actualmente el Código Penal local establece en su artículo 345 excepciones en las causas de no incriminación, en especial al encubrimiento por parientes o personas allegadas. Es decir, sí una persona que es familiar hasta en quinto grado, o incluso, si es su amigo, compadre, vecino, o le tiene respeto a un presunto delincuente, pueda ser no incriminada por encubrirlo para que escape.

Incluso se pueden alterar las pruebas para lograr este fin, acto que se pretende evitar con dicha modificación a la ley.

La iniciativa denominada Ley Monse tiene por objeto reformar el párrafo primero del artículo 345 a fin de homologarlo con el artículo 400 del Código Penal Federal y quitar una posible contradicción con el artículo 347 referente a las sanciones para aquellas personas, sin importar parentesco, que destruyan o modifiquen la escena de un crimen, ocultando efectos, objetos o instrumentos del delito.

También propone la derogación de la fracción III del artículo 345, la cual es tan genérica que cualquier persona podría argumentar el sentir amor, respeto o amistad, sin que esto existiera en la realidad y quedarían estos supuestos sentimientos a interpretación, lo que genera redes muy amplias de apoyo a presuntos delincuentes, como sucede en los casos de violencia contra las mujeres y feminicidios.

¿QUÉ DIJO ANILÚ INGRAM?

Al subir a tribuna Ingram Vallines arremetió en contra de las y los legisladores de Morena por dejar fuera el dictamen de discusión de la Ley Monse, con el que se busca castigar a quien o quienes ayuden a encubrir a un feminicida.

Esto, a pesar que de que el pasado 28 de noviembre dicho dictamen fuera aprobado en la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

La legisladora indicó que la iniciativa no es una ley de oposición, sino una ley ciudadana que pasó por procesos de parlamento abierto, socializada con autoridades del propio Morena y con la Fiscalía General del Estado (FGE) que participó en las mesas de trabajo.

“Tengo muchos años sirviendo a mi estado y les voy a ser muy franca: ¡nunca pensé que esto le podría pasar al pueblo de Veracruz. Son profundamente egoístas con el pueblo de Veracruz, en especial con los familiares de Monse, a quienes les ofrezco mi más sincera disculpa, por no considerar que la honorabilidad de este Congreso de Veracruz está en duda gracias a las diputadas y diputados de Morena, que prefieren callar y obedecer, en lugar de cumplirle a quien representan”, expuso.

Refirió que todo parece indicar que a las y los diputados de Morena no les interesa que sigan en las calles presuntos delincuentes que son protegidos por sus familiares, lo que permite una impunidad que duele e insulta a las y los veracruzanos.

“Las Colectivas aquí presentes, los padres de Monse, quienes nos autorizaron nombrar esta Ley, a pesar de lo doloroso que ha resultado el feminicidio de su hija y quienes hemos trabajado intensamente en esta iniciativa; hemos sido pacientes, de más creo yo, y no solo eso, hemos sido cuidadosas, adaptándonos a las nuevas formas, pero sinceramente; a pesar de lo prometido, quienes empeñaron su palabra, no cumplieron y sin ninguna razón real más que el sesgo y el autoritarismo que los caracteriza decidieron que la Ley Monse hoy no será votada”, dijo.

Manifestó que los legisladores con mayoría en el Congreso local solicitaron confiar en sus tiempos, ya que la ley pudo haber sido votada en el periodo anterior, “como oposición nos hemos sumado a aquellas iniciativas que construyen por el bien del Estado porque sabemos hacer política; pero eso no sucede en este Congreso que ha sido el más improductivo del país y atraviesa una parálisis legislativa que perjudica a diputados de todos los grupos legislativos”.

“No logro entender por qué tanta indiferencia por parte de ustedes, me parece inadmisible pensar que solo hasta que les toque ser víctimas, entiendan la dimensión de la importancia de esta iniciativa y se pongan a trabajar en serio”, expresó.

Recordó que cuando presentó la iniciativa, junto con la Colectiva Brujas del Mar, apeló a su amor al estado, a la congruencia, a la sensatez, a la empatía y valores, los cuales, dijo, no existen en la mayoría del pleno,

“Que este jueves no se haya enlistado la Ley Monse significa mucho para la lucha feminista, para las mujeres de Veracruz, para las víctimas y sus familiares, significa lo que es una realidad: a Morena no le importa tener una agenda real para y por las mujeres, solo nos toman de retórica para sus shows mediáticos y sus discursos vacíos e incongruentes”, manifestó.

Y agregó: “Que le quede claro a la mayoría de Morena: no somos títeres, su falta de voluntad y servilismo cuestan vidas y alimentan la impunidad en Veracruz. Espero que tengan la decencia de poder ver de frente y a los ojos a los padres de Monse, para explicarles que esta ley no pasó porque la consideraron de oposición, porque sus filias y fobias pesan más que la ciudadanía, porque no les importa y porque no tienen la voluntad ni siquiera de leer una ley que, a todas luces, es necesaria para el estado. Que en sus conciencias perdure y que el pueblo se los cobre en las urnas”.

Trabajadores no fueron obligados a participar en marcha, asegura dirigente estatal de Morena

Itzel Molina

Al señalar que más de 20 mil personas de Veracruz participaron en la marcha realizada el pasado domingo en la Ciudad de México, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, aseguró que dicho movimiento no fue un “autoengaño” porque a nadie de le obligó a acudir.

En entrevista, realizada en el Congreso local, reconoció que quienes acudieron en apoyo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hicieron “coperacha”; sin embargo, negó que los trabajadores de las dependencias hayan sido obligados a participar en la misma.

“No es un autoengaño, no olvidemos que nosotros nos hemos organizado siempre con coperachas, cuando no éramos gobierno siempre apoyábamos en ese sentido, me acuerdo en el 2013 cuando marchábamos a la Ciudad de México yo era estudiante, consejero estatal, y como estudiante apoyaba, era una cuestión que hacemos voluntariamente, cada quien que se haga responsable de lo que opina”, expuso.

En su opinión, la marcha sirvió para demostrar que existe coordinación entre los militantes y simpatizantes del movimiento de la Cuarta Transformación, “creo que siempre nos hemos organizado bien y hemos dado muestra del respaldo que tiene el presidente de la República en Veracruz y en todo México”.

Al ser cuestionado sobre las declaraciones de trabajadores de diferentes dependencias, quienes de manera anónima señalaron que se les exigió participar en la marcha, el dirigente estatal puntualizó que si alguna persona tiene algo que denunciar lo puede hacer ante las instancias correspondientes.

“No creo que eso (denunciar) ponga en riesgo su trabajo, de lo que tengo conocimiento no hubo personas obligadas, nosotros nos organizamos como movimiento”, expresó.

De la misma forma, aseveró que no se utilizaron recursos del partido para poder realizar la movilización, “No es una cuestión de nosotros como partido, eso (el traslado) lo tuvo que resolver cada ciudadano y ciudadana a la que le interesaba participar”.

Por otra parte, dijo desconocer la equivalencia de la movilización en recursos “porque fue una cuestión que se generó con el apoyo de ciudadanos, tengo entendido que fueron más de 20 mil compañeros y compañeras, no tengo la cifra exacta, pero el pueblo de México está consiente, eso tenemos que reconocer”.

“Esta marcha no se hizo para contrapuntear las marchas, ni se midió fuerza, fue un respaldo contundente a la Cuarta Transformación y no se está compitiendo entre la derecha y nosotros, eso se va a competir en lo electoral”, agregó.