Archivo de la etiqueta: niños

Habrá expo para festejar a los niños y niñas, no se lo pierdan

Itzel Molina

Los próximos días 29 y 30 de abril se llevará a cabo la Expo Fest de Día del Niño en el salón Bazar, donde, además de la venta de productos propios de la fecha, habrá un festival dedicado a los menores de edad.

Al respecto, Joys Pantoja y Lorian Méndez, administradoras de Mujeres de Éxito México y Emprendedores de Éxito, dieron a conocer que se trata de un evento completamente familiar con énfasis en actividades para niños y niñas.

En conferencia de prensa, manifestaron que la idea de estos eventos brindar un espacio para los menores de edad, pero también promover la reactivación económica.

“La cuesta de enero se extendió, las ventas y la economía empiezan a repuntar y nosotros lo que buscamos es generar un espacio en el que las emprendedoras y los emprendedores puedan ofrecer sus productos o servicios”, dijeron.

Destacaron que en el evento se tendrá participación de emprendedores de diferentes rubros, debido a la cercanía con los festejos del Día de la Mamá y el Día del Maestro.

“En esta ocasión estamos invitando a expositores que quieran asistir, que quieran tener un lugar, estamos abiertos a todos los giros, no tenemos un giro en específico porque está cerca el Día de las Madres y el Día del Maestro y pueden aprovechar para hacer compras para ambos eventos”, expusieron.

En este evento se contará con actividades recreativas, shows botargas, animaciones, una mini feria, regalos y piñatas.

Las organizadoras recordaron que el salón Bazar, ubicado en la avenida Orizaba, es un espacio completamente cerrado, techado y con amplia seguridad para los visitantes, así como para los expositores.

La entrada a este evento será completamente gratuita, las actividades se desarrollarán a partir de las 10:00 horas.
Los expositores que estén interesados en participar pueden contactar a las organizadoras a través del número 22.81.19.07.98

Invitan a participar en colecta de juguetes “Comparte Alegría 2023”

Del 25 de noviembre al 03 de enero, se llevará a cabo la colecta de juguetes “Comparte Alegría 2023”, que tiene el objetivo de reunir la mayor cantidad de regalos para entregar a niños de escasos recursos de Xalapa y municipios circunvecinos el Día de Reyes.

En conferencia de prensa, el delegado estatal de Política Juvenil Internacional Capítulo Veracruz, Jorge Martínez, explicó que buscan reunir más de 2 mil 500 juguetes.

“Esta colecta tiene la finalidad de poder entregar juguetes a niños de escasos recursos de nuestra ciudad capital y algunos municipios cercanos (…) Hay que recordar cuando éramos niños, cuando teníamos 5, 6, 7 hasta 10 años de edad y esa felicidad que nos daba poder recibir un juguete con motivo del Día de Reyes, por esa razón decidimos organizar la colecta”, expresó.

La colecta es organizada también por “Liderazgo Constitucional” y “Xante Turismo, Cultura y Sociedad”; los juguetes recolectados serán entregados entre el 04 y 07 de enero de 2023 a niños de zonas de Xalapa como El Castillo, Arboledas del Tronconal, El Olmo, colonia Veracruz y en La Haciendita, pero también de como Emiliano Zapata, Actopan y Naolinco.

Los juguetes no deben requerir pilas; pueden ser de uso pero en buen estado. El centro de acopio se encuentra en la calle Ernesto Ortiz Medina #15 colonia Obrero Campesina. Para informes puede enviarse mensaje al número 2281 10-11-99

Recibe Presidenta del Congreso libro para niños sobre datos personales

Con la finalidad de coadyuvar en la promoción e impulso de la lectura dirigida para niñas y niños, sobre todo, de quienes viven en zonas alejadas de los centros de población, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura estatal, diputada Margarita Corro Mendoza, recibió de la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes el libro Vale, Max y el tesoro de los datos personales.

Al recibir a la titular del organismo autónomo en las oficinas de la Presidencia del Congreso del Estado, la legisladora Margarita Corro celebró la generación de este tipo de contenidos y la elaboración de estos materiales para que las niñas y los niños veracruzanos conozcan la importancia de la protección de información personal, en los tiempos en que prevalece el intercambio de ésta por medio de redes sociales.

A su vez, Naldy Patricia Rodríguez explicó que este cuento, dirigido a niñas y niños de entre ocho y 10 años, aborda los riesgos actuales del uso de redes sociales. “Brinda detalles sobre qué tipo de información pueden poner y cuál no para evitar alguna vulneración de sus datos personales”, comentó.

Destacó que, dado que el libro está escrito en español, braille y tének, “hemos llevado este material a zonas rurales y, como parte de los juegos que hacemos con los niños, les donamos un ejemplar. También lo hemos entregado en el DIF estatal y en algunos centros a cargo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV)”.

La titular del IVAI añadió que esta obra es el resultado de la colaboración interinstitucional con la Editora de Gobierno y reiteró que el objetivo es inculcar en la niñez los conocimientos necesarios relacionados con la importancia de proteger la identidad y la información sensible de cada persona.

Participa Congreso en la conmemoración de la gesta de los Niños Héroes

En representación de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, participó en el acto conmemorativo del 175 aniversario de la Gesta de los Niños Héroes de Chapultepec.

En este evento, realizado en la Fortaleza de San Carlos, municipio de Perote, Veracruz, la legisladora rindió los honores a la Bandera, con la presencia del gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez; de la presidenta del Poder Judicial del estado, magistrada Isabel Inés Romero Cruz, y de la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica Hernández Giadáns.

También asistieron, mandos de las Secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), además de secretarios de despacho y funcionarios públicos al servicio del estado.

Desde Teocelo

Este “regreso a clases” ha sido significativo, no sólo porque los estudiantes inician o finalizan etapas académicas y de vida, sino porque regresaron a las escuelas de manera presencial.

Es una alegría ver a niños y jóvenes en las calles dirigiéndose a sus escuelas o casa; verlos caminar en grupos, en especial los de la secundaria porque son muchos y el color azul los hace resaltar inmediatamente. De nuevo las prisas por la mañana, los padres de familia en las entradas de la escuela, el dinamismo económico que genera al pasar a comprar yogurt o algún antojo en algún comercio local.

Sin embargo, este regreso a clases estuvo marcado por una postura que impactó a todas las generaciones: que los niños podían ir a la escuela con el cabello pintado.

El Consejo Nacional para Prevenir La discriminación (CONAPRED) es un órgano de Estado creado por Ley en 2003 para promover políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social y avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, que es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución Federal.

En ese sentido el pasado 19 de agosto emitió el boletín 027/2022 en donde se lee: “La Secretaría de Gobernación a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), informó que deben ser respetados los derechos a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes en las instituciones escolares.” Debido a que “El Conapred detalló que las y los jóvenes durante las clases a distancia decidieron dejarse crecer su cabello o pintárselo de algún color distinto, por lo que, con el regreso a las clases presenciales se han presentado restricciones a sus derechos motivadas por su apariencia física, en ocasiones impidiendo el ingreso, permanencia y egreso de las escuelas.”

Esto es un choque generacional pues hay quienes están a favor de la individualidad y particular de cada niño; y hay quienes no están de acuerdo pues implícitamente se les está enseñando a los menores a actuar como lo deseen, cuando en la vida pública y política no es así, pues hay reglas, normas y formas que se deben cuidar.

Respetando la decisión de cada niño y familia, hay que observar que este asunto podría convertirse en un problema de salud pública a la larga, pues muchos de los tintes y esmaltes contienen Parafenilendiamina, mercurio amoniaco, nonifenol, parabenos o formaldehído que pueden afectar la salud.

Mientras más joven se utilicen estos productos, es mayor la exposición a estas sustancias, potencialmente tóxicas, algunas de ellas, y por ende los jóvenes podrían tener problemas de salud a corta edad.

Vale la pena platicar e instigar en familia sobre la libertad que se les da a los jóvenes y sopesar entre los pros y contras a corto, mediano y largo plazo. Además que esos productos van a dar a los mantos acuíferos que se pierden tan rápidamente.

Rescata SSP a cinco menores víctimas de explotación infantil; hay dos detenidos

En el marco de las acciones para la prevención del delito, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, rescató a cinco menores que eran víctimas de explotación infantil; además detuvo a dos personas señaladas como presuntas responsables del ilícito, en evento registrado en el municipio de Coatepec.

Derivado de una denuncia ciudadana, los oficiales estatales ubicaron sobre la carretera Coatepec-Las Trancas, en el municipio de Coatepec, a cinco menores de edad, originarios del estado de Puebla, quienes eran ingresados a un automóvil Nissan Tsuru, con placas del estado de Tlaxcala.

En el sitio se encontraban Martín “N” y Herminia “N”, quienes al notar la presencia policiaca intentaron darse a la fuga; sin embargo fueron intervenidos.

Los niños negaron que fueran sus tutores y señalaron a los detenidos como los responsables de trasladarlos a diversos lugares, por lo que pidieron apoyo para regresar a su lugar de origen.

Los menores recibieron atención médica y alimenticia, posteriormente junto con las personas detenidas, fueron entregados a las autoridades competentes para las indagatorias correspondientes.

Buscan recolectar mil libros infantiles para menores con escasos recursos

Itzel Molina

El próximo domingo 14 de agosto en el parque Benito Juárez dará inicio una campaña cultural con la que se busca reunir, a través de donaciones, al menos mil libros infantiles que serán entregados a menores de edad de escasos recursos en diferentes colonias de Xalapa.

Dicha colecta, que se desarrollará de 11:00 a 14:00 horas, está a cargo del Programa Nacional de Salas de Lectura y tiene por objetivo poner al alcance de menores de edad ejemplares con títulos infantiles.

Al respecto, Manu Nava, integrante de dicho programa, dio a conocer que la colecta se inició al percatarse de que los menores de algunas colonias de Xalapa tienen interés en la lectura, pero no cuentan con los recursos necesarios para adquirirlos.

“Los niños son los más goleados por los medios de información y caricaturas con contenidos no aptos para ellos, por eso fomentamos la lectura”, expuso.

Destacó, además, que la lectura fomenta la convivencia familiar, “hay mucho interés y disposición de las familias, por eso queremos llevarles estos ejemplares”.

La invitación, dijo, es para que las personas interesadas en fomentar la lectura realicen la donación de libros infantiles.

El próximo domingo inicia dicha campaña en la que se contará con la presencia del Museo Itinerante del Libro que pondrá en exposición ejemplares antiguos y un Pinocho de hace cien años.

Además, habrá payasos y la presentación de un ballet folklórico, a fin de que toda la familia se divierta.

La campaña se desarrollará cada domingo en el parque Benito Juárez y concluirá el 14 de septiembre.

Asimismo, se contará con tres centros de acopio permanentes: Casa de Santa Ana, ubicada en la calle Cánovas número 2; en Mitra, localizada en la explanada del Barrio de Xallitic ;y en el Centro Recreativo Xalapeño.

Ciudad de los Niños de Palma Sola recibió reacreditación de la Asociación de Correccionales de América

Itzel Molina

El Centro de Internamiento Especial para Adolescentes (CIEPA), ubicado en Palma Sola, municipio de Alto Lucero, adscrito a la Dirección General de Ejecución de Medidas para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), obtuvo la reacreditación por parte de la Asociación de Correccionales de América (ACA).

Durante la Conferencia de Verano de la ACA, realizada en la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos, se dio a conocer que dicho Centro de Internamiento fue notificado sobre la determinación tomada por las autoridades de la asociación internacional.
Dicha reacreditación fue otorgada debido a que el Centro cumplió al cien por ciento con los estándares básicos solicitados para la acreditación de los tutelares de menores.

Para lograr esta acreditación se requiere tener estándares en materia de Seguridad, Protección, Orden, Cuidado, Programas, Actividades, Justicia, Administración y Gestión de los adolescentes que se encuentran privados de la libertad bajo la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal.

En el ámbito internacional contar con la acreditación ACA indica el cumplimiento de esquemas internacionales para el desarrollo de las actividades con orden y seguridad y con estricto apego a los derechos humanos de los adolescentes internados en el Centro.

Con ello, la Secretaría de Seguridad Pública garantizó la paz, el orden y el respeto a los derechos fundamentales en el Centro de Internamiento Especial para Adolescentes del Estado de Veracruz.

El Centro de Internamiento Especial para Adolescentes (CIEPA) se ubica a 123 kilómetros de la capital veracruzana y fue inaugurado en 2008 por el entonces gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.

Propondrá Indira Rosales crear la materia de salud mental para que sea impartida en las escuelas del nivel primaria y secundaria

La senadora Indira Rosales San Román dio a conocer que el estrés, la depresión y la ansiedad, que tiende a ser común en los adultos, ahora peligrosamente se está haciendo recurrente en niños y adolescentes, y el daño es tan grande en su salud mental que 25 de cada 100 menores son diagnosticados con depresión.

Además, informó que en 2020 el número de suicidios de niñas, niños y adolescentes alcanzó la cifra récord de mil 150.

Por lo anterior, manifestó que propondrá ante el Senado de la República crear la materia de salud mental para que sea impartida en las escuelas del nivel primaria y secundaria con la finalidad que desde temprana edad, sepan cómo manejar sus emociones y cómo afrontar de mejor manera las situaciones que se les presenta en la vida diaria.

“Que sepan reconocer conceptos como el acoso, la violencia intrafamiliar, el bullying y los trastornos mentales, para poder expresar y denunciar las problemáticas que están sufriendo”, detalló.

Dijo que esta propuesta se extiende a profesores, padres y madres de familia, y directivos de las escuelas, quienes estarían involucrados en esta nueva enseñanza para impulsar un aprendizaje integral.

La senadora Indira Rosales expuso que aunado a ello, exigirá que en el próximo Presupuesto de Egresos 2023, exista una partida especial para la atención de los problemas de salud tanto en estudiantes, como en sus profesores, promoviendo que se instalen módulos en los planteles educativos, con especialistas que escuchen y atiendan emocionalmente a las niñas, niños y adolescentes.

“Con ello generaremos piso parejo para que todas y todos los menores del país, sin restricciones, tengan más herramientas para conocer sobre su salud mental y el manejo de sus emociones”, concluyó la Senadora de la República, Indira Rosales.

Buscan que niñas y adolescentes embarazadas tengan becas para terminar sus estudios

Itzel Molina

La diputada de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas Roldán, presentó una iniciativa en la que se plantea que autoridades educativas estatales, municipales y universidades otorguen becas en apoyo a estudiantes y niñas embarazadas, a fin de que continúen sus estudios.

En sesión virtual, la legisladora esta medida podría detener o disminuir la deserción escolar que se registra en varios niveles educativos, además de contribuir a garantizar el derecho de las niñas y mujeres a la educación, la alfabetización y al acceso, permanencia y terminación de estudios.

Aseguró que la propuesta “dista mucho” de alentar la existencia de casos que originan la problemática existente respecto al embarazo adolescente, sino que, por el contrario, busca aplicar las herramientas normativas para dotar a las niñas y adolescentes estudiantes embarazadas de mejores condiciones de vida en general, que se traduzcan inicialmente en la facilitación de las condiciones académicas o escolares.

Mencionó que el embarazo adolescente es un hecho “que rompe el curso natural del crecimiento de una estudiante y que además de los riesgos físicos, es causa de abandono de estudios, estigmatización social e implica un nivel de responsabilidad para la que no está preparada física, psicológica o emocionalmente”.

Refirió que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en 2021 presentó el estudio exploratorio sobre el “Impacto del programa de becas a de apoyo a la educación de madres jóvenes y jóvenes embarazadas”, mismo que revela que su impacto no ha sido suficiente y que no llega a todas las mujeres que lo necesitan.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dijo, al 22 de diciembre de dos mil 2021 México ocupaba el primer lugar en embarazo infantil y adolescentes entre los países miembros, con una tasa de fecundidad de 67 nacimientos por cada mil adolescentes entre 12 y 19 años.

Comentó que según el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) que reporta que una de cada diez niñas y adolescentes no asiste a la escuela, y de las que asisten, cuatro de cada diez que se embarazan abandonan la escuela.

La iniciativa con proyecto decreto busca adicionar un párrafo a los artículos 90 y 91, de la Ley de Educación del Estado.

En el artículo 90 se establecería que las autoridades educativas estatales y municipales deberán: De la misma manera, en el ámbito de su competencia, deberán establecer, mecanismos normativos, de operación, becas y demás apoyos en beneficio de niñas y adolescentes estudiantes embarazadas, que les proporcionen las facilidades necesarias para que acudan a recibir los cuidados médicos que les correspondan, hasta la conclusión del puerperio y, les permita iniciar, reincorporarse, permanecer o concluir el ciclo escolar que cursen, en la institución educativa de que se trate.

Mientras que en el artículo 91 se establecería que las universidades y demás instituciones de educación superior, “deberán otorgar a las estudiantes embarazadas las facilidades referidas en el artículo anterior.