Archivo de la etiqueta: natural

Reportan la muerte de Julián Figueroa, hijo de Maribel Guardia y Joan Sebastian

Hasta el momento se desconocen los detalles del deceso

Julián Figueroa, hijo de Maribel Guardia y Joan Sebastian, falleció la noche de este 9 de abril a los 28 años, por causas aún desconocidas, sin embargo, fuentes extraoficiales indican que el joven cantante habría sufrido un paro cardiaco fulminante.

Los primeros reportes fueron dados a conocer por el periodista Carlos Jiménez, quien a través de su cuenta oficial de Twitter señaló que Figueroa habría sido encontrado sin vida en su casa ubicada al sur de la CDMX, sin aparentes rastros de violencia.

Además, destacó que las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya se encontraban en el lugar para realizar las investigaciones pertinentes y deslindar responsabilidades: «Perdió la vida el hijo de Maribel Guardia. Los primeros reportes indican que no presenta huellas de violencia. Autoridades de la Fiscalía de la CDMX acudieron al lugar para indagar lo sucedido»

Aunque hasta el momento ni la actriz ni ningún otro miembro de la familia ha hablado al respecto de este lamentable deceso, el conductor Gustavo Adolfo Infante, mediante su canal de YouTube confirmó la noticia y reveló, además, que el cuerpo sin signos vitales de Julián fue localizado en su habitación.

Figueroa participó recientemente en la telenovela «Mi camino es amarte», al lado de Susana González y Gabriel Soto, a la par de su carrera en televisión también se desempeñaba como cantante, incluso había terminado de grabar su primer disco como solista y estaba preparando su lanzamiento.

Unas horas antes de su partida, Julián dedicó un emotivo mensaje a su padre, Joan Sebastian, en el que hubiera sido su cumpleaños número 72, donde se dejó ver bastante afectado.

«Vituperan los fanáticos ‘viva el poeta del pueblo’, pero a mí me me importa un bledo solo quiero a mi papá. Al demonio con los Grammy, con la fama y el dinero, pues mi único deseo es abrazarte… una vez más. Te amo PAPÁ y si me duele tu muerte es porque tu vida era tan valiosa para mi», expresó.

Julián estaba casado con la también cantante Imelda Tuñón, con quien procreó un hijo.

Hasta la casa de la actriz han comenzado a llegar algunas personalidades del medio del espectáculo, así como amigos cercanos, para poder estar al lado de la familia en estos momentos tan complicados, pero lo que ha llamado la atención es que hace tan sólo unos minutos también se pudo apreciar la llegada de la carroza fúnebre para trasladar el cuerpo del cantante hasta donde será velado.

📰 : El Universal

Gas Natural del Noroeste reconoce que no tiene permisos para operar en zona conurbada

Itzel Molina

El gerente regional de Gas Natural de Noroeste, Edgar Guevara Ceballos, reconoció que a la fecha no cuentan con permisos para operar en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín de Bravo.

Los vecinos de los fraccionamientos en los que presuntamente se instalaría la empresa pidieron a las autoridades intervenir y solicitar que se llevara a cabo una consulta ciudadana, lo cual no ha sido llevado a cabo.

Además, señalaron que el trazo del ducto pasaría por zonas densamente pobladas como escuelas, hospitales y sitios turísticos, por lo que sería un riesgo para la población.

Al respecto, el gerente regional mencionó que ahora la empresa busca instalarse en Veracruz, Boca del Rio y Alvarado.
Aseveró ya están en pláticas con los alcaldes de mencionados municipios, pese a que estos han negado que tengan la intención de otorgar permisos.

El representante refirió que tampoco han sido notificados sobre los amparos que los vecinos interpusieron y descalificó las inconformidades al señalar que se trata de desconocimiento del tema.

Pese a ello reconoció que la gente no apoya este tipo de proyecto, por lo que buscan convencer a los usuarios por medio de “cambaceo”.

Para empezar a operar es necesario que Gas Natural cuente con Manifestaciones de Impacto Ambiental y el Dictamen de Uso de Suelo, Factibilidad del Proyecto, Análisis de Riesgo, documentos que a la fecha no han sido aprobados por las autoridades.
Pese a aceptar que no cumplen con los requisitos, en algunas zonas, empezaron a introducir tubos sin la autorización de las autoridades y con el rechazo de los vecinos.

Finalmente, el representante de la empresa negó las acusaciones que hizo el diputado local, Magdaleno Rosales Torres, quien dijo que Gas Natural del Noroeste “entrega moches” para lograr los permisos.

Ante ello, afirmó que el legislador también ignora sobre el tema y por ello ha lanzado dichas aseveraciones.

Gas Natural del Noreste busca instalarse en zona conurbada Veracruz- Boca del Rio- Alvarado

Itzel Molina

La empresa Gas Natural del Noreste pretende instalarse ahora en la zona conurbada Veracruz- Boca del Rio- Alvarado.

De acuerdo a vecinos de fraccionamientos de la zona conurbada, la empresa pretende introducir gasoductos bajo las zonas habitacionales, por lo que ha puesto en marcha una serie de invitaciones a la ciudadanía para conocer sus servicios.

Sin embargo, a la fecha no se cuenta con permisos federales, estatales o municipales que le permitan instalarse en la zona.

Dicha empresa tenía contemplado instalarsen en la zona de Emiliano Zapata, Xalapa y Coatepec, no obstante, el proyecto fue detenido ante las acciones de los vecinos que advirtieron de los riesgos de la colocación de los tubos bajo sus viviendas, cerca de escuelas y en zonas densamente pobladas.

En la zona conurbada, desde el año 2002 la empresa Gas Natural del Noreste empezó a promover proyectos tanto en Veracruz como en Boca y Alvarado.

Para el 2015, hicieron un “proyecto- estudio” con el cual señalaban como posibles clientes a 47 empresas con la distribución de gas, entre ellas Soriana, Walmart, La Parroquia, hoteles y restaurantes ubicados en el trazo de Ejército Mexicano, Díaz Mirón y el Bulevar Ávila Camacho.

Dicho permiso, que ya venció, les fue otorgado por la Comisión reguladora de Energía (CRE) con fecha 29 de noviembre del 2012. Se trata del permiso G/298/SAB/2012 para la Compañía de Auto-abastecedores de Gas Natural de Veracruz, para la introducción de un gasoducto en Veracruz y Boca del Río para uso comercial e industrial.

Pese a ello, a nivel municipal la empresa no obtuvo los permisos que requería para su instalación.

En este 2022, la empresa Gas Natural del Noreste busca promoverse en los municipios de Boca del Rio y Alvarado, para captar clientes, a través de la leyenda de “Gas Natural Residencial”, misma que ofrece, especialmente a nuevos fraccionamientos residenciales como el fraccionamiento Real Mandinga, sus servicios.

Entre sus bondades, destacan comodidad, economía, seguridad, plusvalía entre otros beneficios, pero piden a los residentes formalizar una relación comercia-mercantil.

En consecuencia, no tiene la infraestructura para operar en la zona, por lo tanto, le piden al cliente colaborar con ellos en el desarrollo de la misma, lo que se traduce en incertidumbre.

De acuerdo al protocolo y la Norma Oficial, la empresa requiere estudios previos para la construcción e instalación de una red de baja presión para la distribución de gas natural en zonas residenciales, misma que no tiene la empresa.

Vecinos de fraccionamientos de Alvarado y Boca del Rio piden a las autoridades no brindar los permisos para que se asiente la empresa, debido al riesgo que ello representa.

LoRecuerdan que la Ley de Protección Civil en el Estado señala que este tipo de infraestructura no se puede permitir en zonas densamente pobladas por el riesgo de explosiones que representan.

Buscan declarar como Área Natural Protegida, el predio San Pedro en el Monte

La Secretaría de Medio Ambiente, lleva a cabo una consulta ciudadana para declarar como Área Natural Protegida (ANP), en la categoría de Reserva Ecológica, el predio denominado San Pedro en el Monte, ubicado en los municipios de Acajete, Coatepec, Las Vigas de Ramírez y Perote.
 
Y es que consideran que por la importancia biológica, ecológica, geo-hidrológica y los servicios ecosistémicos de San Pedro en el Monte, es indispensable implementar los mecanismos que garanticen su protección y conservación.

Para ello, durante un plazo de treinta días naturales a partir del día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, es decir, desde este viernes 02 de septiembre, podrán participar organizaciones civiles, empresariales, instituciones académicas y de investigación, autoridades competentes de los tres órdenes gubernamentales, propietarios o titulares de otros derechos sobre tierras que se encuentren en la colindancia del polígono.
 
La dependencia pone a disposición el Estudio Previo Justificativo del área en la página electrónica de la SEDEMA para emitir comentarios u observaciones correspondientes utilizando los formatos anexos disponibles en http://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/2022/09/01/consulta-publica-anp-san-pedro-en-el- monte/.
 
San Pedro en el Monte abarca 457.5 hectáreas de bosque de coníferas, propiedad del Gobierno del Estado, que proporciona múltiples beneficios ambientales, gracias a que sus manantiales surten de agua a Xalapa y la región; constituye una importante superficie para el mantenimiento de la diversidad genética y hábitat de especies silvestres, algunas enlistadas en categoría de riesgo según la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Tornado en Gaylord, Michigan, deja un muerto y 40 heridos

Redacción

Ayer, 20 de mayo, un tornado tocó tierra en Gaylord, Michigan, dejando al menos 40 personas heridas y un muerto.

La gobernadora Gretchen Whitmer declaró estado de emergencia para el condado de Otsego, poniendo a su disposición más recursos estatales.

Videos difundidos en redes sociales muestran la devastación causada por el fenómeno meteorológico.

Árboles caídos, vidrios rotos, anuncios derribados son solo algunas de las cosas que se observan en los videos.

El tornado afectó severamente a Gaylord, una comunidad de unos 4,200 habitantes situada a unos 370 kilómetros al noroeste de Detroit.

Los vientos extremos son poco comunes en esta parte de Michigan porque los Grandes Lagos absorben la energía de las tormentas, especialmente a principios de la primavera, cuando los lagos están muy fríos, dijo Jim Keysor, un meteorólogo con sede en Gaylord del Servicio Meteorológico Nacional.