Archivo de la etiqueta: Nahle

Rehabilitación de la hidroeléctrica Chilapan se hizo en tiempo récord

Hidroeléctrica Chilapan en San Andrés Tuxtla, Veracruz, fue rehabilitada en tiempo récord con una inversión de 230 millones de pesos.

Veracruz.- Este fin de semana la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, llevó a cabo una gira de trabajo por el estado de Veracruz para supervisar infraestructuras importantes para el sector energético y que forman parte de nuestras empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (PEMEX)
y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En cumplimiento de su encargo, este sábado la secretaria Nahle García, acompañada por el gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el senador Ernesto Pérez Astorga y personal de la CFE , encabezó una reunión de trabajo y un recorrido de supervisión
por la Central Hidroeléctrica Chilapan en San Andrés Tuxtla.

Desde muy temprano la Secretaria de Energía se trasladó desde su domicilio en el municipio de Coatzacoalcos hasta esta central hidroeléctrica de la CFE, la cual informó la encargada de la política energética del país, se rehabilitó en tiempo récord con una inversión de 230 millones de pesos y se destinaron 50 millones adicionales para continuar con su modernización.

Asimismo, la noche de este viernes la Titular de la Secretaría de Energía (SENER), realizó un recorrido de supervisión en la Refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán , Veracruz, para supervisar el área afectada por un incendio registrado el pasado jueves 23 de febrero, el cual fue controlado por el personal de PEMEX; así como conocer la situación de los trabajadores accidentados para refrendar el apoyo del Gobierno de México.

Le cumple Rocío Nahle a México en el rescate de la soberanía energética: Gómez Cazarín

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, le cumple a México y al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, de rescatar la soberanía energética en este sexenio; la nueva realidad del sector petrolero es una severa bofetada a los argumentos esgrimidos, sin fundamento, por la oposición en el Senado de la República”, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso de Veracruz.

El Legislador dio seguimiento a la comparecencia de Rocío Nahle ante la Comisión de Energía, del Senado de la República, en la Glosa del IV Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, dando cuenta del paso firme que se lleva para no depender de compañías internacionales ni del abasto de hidrocarburos desde el extranjero; se tiene un avance sólido hacia la autosuficiencia, expresó.

La oposición, enfatizó, no ve lo que no quiere ver, lo que no le conviene a su discurso de doble moral, porque las cifras dadas por la Secretaria de Energía reflejan el nivel de compromiso del Presidente de México con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, pero más con las y los trabajadores de dichas empresas productivas del estado, las mismas que los gobiernos neoliberales estuvieron a punto de desmantelar.

Lamentó que el senador panista Julen Rementería insista en un tema que los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón pudieron resolver en su momento, como lo es bajar las tarifas eléctricas para los veracruzanos.

“Los gobiernos azules no quisieron ni les preocupó; por el contrario, se dedicaron a privatizar la generación de electricidad, dando jugosos contratos a empresas como la española Iberdrola o a los empresarios afines al PRIAN, mientras la CFE era desmantelada y condenada al obsoletismo. Con qué cara exige lo que bien pudieron darle al pueblo veracruzano desde hace más de 10 años”, refirió Gómez Cazarín.

Celebró que la Secretaria de Energía haya restregado en la cara de las y los senadores opositores que el Sistema Nacional de Refinación empieza a dar resultados a favor del pueblo, que está más vivo que nunca, a pesar de los sexenios neoliberales, previendo llegar a producir hasta dos millones de barriles diarios de combustibles al entrar en operación Dos Bocas, más la reconfiguración de seis plantas existentes y con la planta Deer Park, cuya inversión ya se recuperó con creces.

“La joya de la corona es Dos Bocas, y nos alegra saber que Rocío Nahle reporte un avance físico de 96.2 por ciento, invirtiéndose 235 mil 788 millones de pesos, en tanto que de las 39 subestaciones, 34 están concluidas y con equipos instalados, y las cinco restantes, en proceso de instalación. Cabe recordar que esta refinería procesará 340 mil barriles por día”, citó.

Cada logro de Rocío Nahle, refirió Gómez Cazarín, consolida el rescate de la soberanía energética; la Secretaria de Energía está haciendo historia al dar resultados muy puntuales a uno de los retos más grandes de la nación en los últimos 100 años: garantizar su autosuficiencia en combustibles, la generación de electricidad y su transición hacia fuentes renovables.

“No se equivoquen, México alcanzará su soberanía energética en el sexenio del presidente López Obrador, de la mano de su secretaria Rocío Nahle. ¡Esto es hacer patria!”, expresó.

Desde Veracruz se consolida la soberanía energética: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que por su ubicación y recursos naturales estratégicos desde la entidad se consolida la soberanía energética promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante el 4to Congreso de Energía Veracruz: Refinación, Gas y Petroquímica, realizado en el World Trade Center de Boca del Río, refirió que desde el gobierno estatal se hace frente a la coyuntura internacional que eleva los precios de los combustibles.

«Reunir a la industria, gobierno, academia y sociedad para debatir la perspectiva a futuro es un orgullo, además de la importante derrama económica, industrial y turística que nos genera», expuso.

Ante ello, agradeció la participación de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García; la jefa de la Oficina de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.

La titular de la Sener expuso que el Gobierno federal ha fortalecido el sector al combatir el robo de hidrocarburos, controlar los precios de la gasolina, luz y gas LP, impulsar a la CFE y Petróleos Mexicanos sin descartar a la iniciativa privada, así como nacionalizar el litio rumbo a la transición energética, contando ahora con la empresa Litio de México.

Al respecto, el Gobernador expuso que gracias a la proveeduría de primer nivel ofrecida y sus tres puertos de altura, Veracruz es sede para obras relevantes de la Federación y las empresas, como la reactivación del Proyecto Lakach con mil 300 millones de pies cúbicos de gas natural proyectados y la creación de cuatro de los 10 parques industriales contemplados en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

En gas natural, alberga el campo Ixachi con 282 millones de pies cúbicos producidos, convirtiéndolo en el tercero con mayor rendimiento del país; además, se ampliará el ducto marino Texas-Tuxpan hacia Coatzacoalcos, para suministrar los polos del CIIT. Mientras que en petróleo, es la tercera en producción de crudo, con 39 contratos, 142 asignaciones de exploración y 414 mil barriles diarios.

Asimismo, se cuenta con la refinería de Minatitlán, rehabilitada y reconfigurada para consolidar la autosuficiencia energética; se construirá una terminal de importación de etano en la laguna de Pajaritos; y es el primer productor de electricidad en la nación, contribuyendo con el 15% y energías limpias: una planta solar fotovoltaica, en Perote, y la central nuclear Laguna Verde, en Alto Lucero.

Por sus respectivas ponencias, para explicar cada de una de las acciones tomadas por el Presidente de México en materia energética, los titulares de la Sener, SAT y CFE recibieron de manos del Ejecutivo estatal un reconocimiento.

El presidente López Obrador y Rocío Nahle le ganan nueva partida a los conservadores al crearse LitioMx

Gómez CazarínAl formalizarse la creación del organismo público descentralizado Litio para México (LitioMx), en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, le ganan una partida más a los conservadores, quienes pretendían seguir “privatizando” la exploración, explotación, beneficios y aprovechamientos de los energéticos de la nación; en este caso, del llamado “oro blanco”, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.

Al formalizarse la creación del organismo público descentralizado Litio para México (LitioMx), en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, le ganan una partida más a los conservadores, quienes pretendían seguir “privatizando” la exploración, explotación, beneficios y aprovechamientos de los energéticos de la nación; en este caso, del llamado “oro blanco”, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.

El Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de Veracruz celebró que este nuevo organismo público descentralizado quede adscrito a la Secretaría de Energía, puesto que su titular, Rocío Nahle, ha encabezado con excelentes resultados la defensa heroica de la soberanía energética, poniendo un alto a la infamia cometida por los gobiernos neoliberales en contra de los intereses de la nación en los sectores petroquímico, eléctrico y minero.

“El litio es un metal liviano que por sus excelentes cualidades de conducción del calor y la electricidad resulta estratégico y necesario para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional; es el petróleo del futuro, por lo cual era imprescindible garantizar su aprovechamiento exclusivo para la nación”, enfatizó.

El Legislador de Morena sostuvo que los bienes de la nación ya no serán “regalados” ni “abaratados” a consorcios extranjeros, como ocurrió hasta el sexenio peñista; México está haciendo valer su soberanía y rectoría energética y minera en beneficio del pueblo.

Los conservadores, apuntó, no entienden el proyecto nacionalista y la defensa de los energéticos, porque estaban acostumbrados a recibir “migajas” por quedar bien con los corporativos internacionales; el “oro blanco” es de y para beneficio de los mexicanos, eso lo tiene muy claro la Cuarta Transformación, y por conducto de Rocío Nahle se hará valer este principio.

Con la publicación de este decreto, señaló, sólo el Estado mexicano tendrá la facultad legal de explorar, explotar y gozar de los beneficios y aprovechamientos derivados del litio, por lo que no se otorgarán concesiones a particulares, ni nacionales ni extranjeros.

“Se les vuelve a propinar una derrota más a los opositores, traidores de la patria, que prefieren ceder las ganancias a corporativos privados antes que beneficiar al pueblo”, indicó.

Fueron 116 ayuntamientos los que avalaron el Decreto por el que se adiciona la fracción III al artículo 11 de la Constitución Política local por la que se reconoce como veracruzanas a las personas no nacidas en la entidad.

En la sesión virtual de la Diputación Permanente de este día se leyó el informe en que se asentó como aprobada dicha adecuación, denominada Ley Nahle.

Tras ello, el decreto deberá ser enviado al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, quien tendrá que publicarlo en la Gaceta Oficial del Estado con lo cual entrará en vigor.

El pasado 2 de agosto por mayoría de votos, el pleno del Congreso local aprobó dicha iniciativa de decreto presentada por el grupo parlamentario de Morena y apoyada por legisladores del PAN, PT, PVEM y Fuerza por México.

La denominada “Ley Nahle” fue aprobada por la bancada de Morena, apoyada por el diputado del PT, Ramón Díaz Ávila; las legisladoras del PVEM, Tania María Cruz Mejía y Citlali Medellín Careaga; y los panistas Hugo González Saavedra, Othón Hernández Candanedo y Nora Jessica Lagunes Jáuregui.

En contra de la propuesta emanada de la bancada de Morena votaron los representantes del PRI, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Marlon Ramírez Marín y Anilú Ingram Vallines; las legisladoras de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete; así como los legisladores del PAN Enrique Cambranis Torres, Jaime Enrique de la Garza Martínez, Miguel David Hermida Copado, Verónica Pulido Herrera, Bingen Rementería Molina e Itzel Yescas Valdivia.

El diputado local de Morena por el Distrito de Coatepec, Luis Ronaldo Zárate Díaz, fue el único que no emitió votación al respecto.
Fue el pasado jueves 28 de julio que la diputada de Morena, Magaly Armenta Oliveros presentó al Pleno la Iniciativa para adicionar la fracción III al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz para establecer que “son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.

En su exposición de motivos explicó que hay legislaciones de entidades como Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Durango, Campeche y Baja California Sur han reconocido la posibilidad de que mexicanas o mexicanos no nacidos en sus respectivos territorios adquieran la ciudadanía por residencia.

Anteriormente, en el artículo 11 se establecía que son veracruzanos: I. Los nacidos en el territorio del estado; y II. Los hijos de padre o madre nativos del estado, nacidos en el territorio nacional o en el extranjero. Por ello, la legisladora pidió adicionar el párrafo que establece que es veracruzano: Las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.

Luego de que se aprobó en el Congreso, el decreto fue enviado a los ayuntamientos, de los cuales se requería el aval de 107. Hasta el Legislativo llegaron 116 actas de Cabildo con el voto a favor de este decreto.

Los Cabildos que aprobaron esta adecuación a la ley son: Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acultzingo, Agua Dulce, Álamo, Alpatláhuac, Alto Lucero, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, Astacinga, Atoyac, Camerino Z. Mendoza, Catemaco, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chalma, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinameca, Chocamán, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Colipa, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, El Higo, Emiliano Zapata, El Espinal, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ilamatlán, Isla, Ixhuatlán del Café e Ixhuatlán del Sureste.

Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jáltipan, Jesús Carranza, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, Las Choapas, Las Minas, Las vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Martínez de la Torre, Miahuatlán, Minatitlán, Misantla, Nanchital, Naolinco, Naranjos Amatlán, Nogales, Oluta, Omealca, Otatitlán, Oteapan, Ozuluama, Papantla, Pánuco, Paso del Macho, Platón Sánchez, Playa Vicente, Poza Rica, Pueblo Viejo, Puente Nacional, Rafael Lucio y Río Blanco también votaron a favor.
De la misma forma lo hicieron los Cabildos de Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Tuxtla, Soconusco, Soledad de Doblado, Tancoco, Tantima, Tecolutla, Tempoal, Tenochtitlan, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacotepec de Mejía, Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan, Tlilapan, Tomatlán, Totutla, Tuxpan, Tuxtilla, Úrsulo Galván, Uxpanapa, Villa Aldama, Xalapa y Zongolica.

Ayuntamientos avalan la llamada «Ley Nahle», Congreso recibió 110 actas de Cabildo

Itzel Molina

El Congreso local ya recibió 110 actas Cabildos en las que se aprueba la iniciativa de adición a la Constitución local con la que se reconoce como veracruzanas a las personas no nacidas en la entidad.

Con el aval de estos 110 ayuntamientos queda firme la iniciativa denominada «Ley Nahle», que fue presentada por el grupo Legislativo de Morena y votada en sesión extraordinaria virtual el pasado martes 2 de agosto contando con la anuencia de legisladores del PT, PAN, Fuerza por México y PVEM.

Al ser aprobada por los ayuntamientos el Congreso local deberá enviar al Poder Ejecutivo el decreto para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

A través de un video que publicó en sus redes sociales, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín, confirmó que con la aprobación de los ayuntamientos se hace efectiva la iniciativa presentada por la bancada que representa.

«Estamos muy contentos porque al día de hoy hemos recibido 110 actas de Cabildos donde se aprueba la reforma que 38 legisladores aprobamos para reconocer a los veracruzanos y veracruzanas que tengan más de cinco años de residencia efectiva en Veracruz o tengan hijos veracruzanos», expuso.

Refirió que algunos partidos políticos han querido manejar el tema de forma mediática, a fin de «querer afectar lo que en realidad vale la iniciativa que no es otra cosa que respetar los derechos humanos y políticos de gente queja contribuido al estado».

Mencionó que existía una «incongruencia total» porque si un veracruzano se iba con su familia a otro estado de la República y tenía hijos éstos podrían regresar a la entidad y participar en elecciones aunque no hubieran estado en el territorio estatal, pero las personas que radican en la entidad desde hace años e incluso décadas no tenían derechos políticos ni se respetaban sus derechos humanos.

«Allá va esta reforma que se hizo y que ahora se hace efectiva con la aprobación de más de 107 Cabildos del estado, a los cuales felicitamos por usar el voto razonado y respetar los derechos de los ciudadanos», dijo.

Recordó que en «tiempos pasados» se cometían actos fuera de la ley y puso como ejemplo el caso de Patricio Chirinos, quien era de San Luis Potosí y se le «fabricó» un acta de nacimiento falsa para que fuera gobernador de Veracruz.

«¿Saben quién fue su secretario de Gobierno?, Miguel Ángel Yunes Linares, ese al que defienden todos los panistas. Otro hecho que no se dice y se quedan callados es el del veracruzano que gobierna hoy el estado de Querétaro y es panista, pero se quedan calladitos, vienen aquí y quieren afectar la vida política de un partido como es Morena o para querer afectar la imagen de la Secretaria Rocío Nahle, están muy equivocados, aquí se está respetando la Constitución y los derechos humanos», comentó.

Asimismo, aseguró que la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, tiene derechos desde antes de la aprobación de la iniciativa, ya que existe una Jurisprudencia para que participe en la elección por la Gubernatura.

«Nosotros queremos hacer las cosas bien y estamos trabajando a favor de ti, veracruzana y veracruzano», agregó.

La traición realizada por Morena y su gobierno no será olvidada


Veracruz tiene mujeres y hombres muy capaces para gobernarnos, no necesitamos de una zacatecana ¡NO A LA LEY NAHLE!En días pasados, los diputados locales de MORENA y aliados, aprobaron reformas a la Constitución de Veracruz que permitirán que Rocío Nahle, actual Secretaria de Energía del gobierno federal, pueda ser candidata a la gubernatura en 2024, pese haber nacido en Zacatecas y no ser originaria de Veracruz.

Esta reforma a la Constitución estatal es producto de una imposición del poder ejecutivo de Veracruz sin que se tomara en cuenta la opinión de los veracruzanos.

Esta acción nada tiene que ver con los derechos políticos o los derechos humanos de los ciudadanos residentes en Veracruz que no son originarios del estado, simple y llana mente se trata de un plan concertado desde el poder que pretende imponer la candidatura al gobierno de Veracruz de una funcionaria del gobierno federal.

La Ley Nahle, como se le conoce, es una reforma a la Constitución de Veracruz que se ha hecho a la medida, para que la morenista zacatecana sea la sucesora de Cuitláhuac García por intereses personales.

Es práctica común de MORENA realizar reformas a la medida, sin respetar los procedimientos legislativos, prevaleciendo los intereses personales.

La ley Nahle, es otro capítulo de legislación a modo, para un beneficio personal que se suma a otras aberraciones legislativas como la “Ley Taibo”, que permitió al escritor nacido en España, Paco Ignacio Taibo II a asumir la dirección del Fondo de Cultura Económica luego de que se reformó la Ley Federal de las Entidades Paraestatales cuando dicho personaje no cumplía los requisitos de Ley.

La “Ley Bonilla” aprobada por MORENA en Baja California, que pretendió ampliar el gobierno de Jaime Bonilla de dos a cinco años, violentando impunemente la Constitución local.
La iniciativa de la ley Nahle no surge de una demanda social como tampoco es una necesidad emergente que hace a un lado los derechos políticos de las y los veracruzanos.

En una población de más de ocho millones hay veracruzanos y veracruzanas de origen con los méritos suficientes parar gobernar Veracruz.

Promover leyes a la medida o con dedicatoria personal es un acto autoritario y una muestra más del abuso de poder de MORENA.

La ley Nahle es un traje a la medida para beneficiar a una sola persona y es una ofensa y una restricción de derechos a los veracruzanos de nacimiento promovida por Cuitláhuac García y los diputados y diputadas de MORENA.

En la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, presidida por Sergio Cadena Martínez, estamos seguros que los veracruzanos no permitirán que candidatas o candidatos foráneos decidan el destino de Veracruz y que rechazarán las imposiciones externas, como ha sucedido en la historia en momentos en que han querido sojuzgar con la represión y la pobreza a la gente orgullosamente nacida en la entidad.

Veracruz tiene mujeres y hombres muy capaces para gobernarnos, no necesitamos de una zacatecana.

¡NO A LA LEY NAHLE!